Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Agroquimes S.A. financiará una investigación del Instituto de la Viña y el Vino

La empresa y la Universidad de León han firmado hoy un contrato para la realización de un proyecto sobre fertilizantes dotado con 120.000 euros.

El Pabellón de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha acogido en la mañana de hoy la firma de un contrato para la realización de un proyecto de investigación dirigido al desarrollo de tecnologías para la producción de fósforo soluble, elemento que resulta fundamental para el crecimiento de las plantas.

El proyecto, que se denomina “Desarrollo de tecnologías microbianas para la producción de fósforo soluble por solubilización de roca fosfórica”, será financiado por la empresa de fertilizantes Agroquimes S.A. y la llevarán a cabo en un plazo de 36 meses los investigadores Juan José Rubio Coque y Enrique Garzón Jimeno, Doctor en Ciencias Biológicas y  Doctor Ingeniero Agrónomo respectivamente y ambos profesores de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria y adscritos al Instituto de Investigación de la Viña y el Vino sito en la citada Escuela.

Para más información:

ule

 

 

 

Formación presencial en la Base de Datos SCOPUS

¡Todavía quedan plazas libres!

La Biblioteca de la Universidad ha organizado dos sesiones de formación presencial en la base de datos SCOPUS, una de nivel básico y otra de nivel avanzado, destinadas a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Fecha de la formación: Viernes 13 de noviembre
Horarios: Curso básico: de 9:00 a 11:00 h. Destinado a quienes deseen iniciarse en el manejo de la base de datos y herramientas de la plataforma.

Curso avanzado: de 11:30 a 14:30 h. Destinado a quienes ya conocen la plataforma, pero desean profundizar en contenidos específicos.
Lugar: Edificio CRAI-TIC, Aula 102
Imparte: formadores de la FECYT

INSCRIPCIÓN

Manual de uso de Scopus

Reunión Erasmus 2016/17

Se va a celebrar una REUNIÓN informativa para hablar del programa Erasmus para el curso 2016/2017 (estudiantes de grado de 3º y 4º y estudiantes de másteres). En ella se trataran temas de relevancia de este programa y las posibilidades que ofrece de cursar asignaturas en otros países que luego será reconocidas por las del título que estéis haciendo en León. Para ello es fundamental que conozcáis los plazos y procedimientos que serán explicados en dicha reunión.

¿Cuándo? Jueves día 12, a las 12:30 h.

¿Dónde? en el aula 14 de la ESTIA (campus de León).

 Pedro A. Casquero. Coordinador de Intercambios Internacionales de la ESTIA.

Visita Técnica de nuestros alumnos a obras de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil

El pasado día 6 de noviembre los alumnos del grado Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la ESTIA- Campus de Ponferrada (Hidrología y Restauración hidrológico forestal) hicieron una visita técnica a la obra realizada en Ponferrada de construcción de un dique en el río Sil para proteger los terrenos urbanos inundables.

Se comenzó con una exposición inicial en aula y luego se visitaron distintos puntos singulares del dique con el Jefe de Obra de la Confederación Hidrográfica de Miño-Sil, D. Nestalí Almarza, Ingeniero Jefe de Obra.

El Instituto de la Viña y el Vino cura las heridas de poda de Vega Sicilia

Según publicó diario de leon el pasado día 8 de noviembre, el Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León, situado en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria y dirigido por el profesor Enrique Garzón Jimeno, ha estado realizando durante seis años en un proyecto de investigación financiado por Bodegas Vega Sicilia (Valbuena de Duero, Valladolid), que ha desarrollado un protector de heridas de poda para la vid cuyos resultados han sido publicados recientemente en la revista científica norteamericana Applied and Environmental Microbiology.

Dos patentes, española y europea, protegen los resultados de esta investigación con alta repercusión internacional. Juan José Rubio Coque, subdirector del Instituto y encargado de dirigir el proyecto, señala que este protector «evita con una eficacia muy alta la infección por hongos causantes de enfermedades de madera de vid».

Más información:

ule

leon noticias

Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de León

De acuerdo con el art. 3.1 del Reglamento de Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de León se abre el plazo para presentar las solicitudes de concesión de premios extraordinarios de doctorado en la Convocatoria 2015-16.

Las solicitudes podrán presentarse en la Unidad de Doctorado, situada en el edificio del Servicio de Gestión Académica (E.G.A.) del Campus de Vegazana, hasta el próximo día 18 de diciembre de 2015 a las 14:00 horas.

Las solicitudes se acompañarán de:

  • currículum vitae en el que se incluirá,
  • la producción científica surgida directamente de la tesis doctoral: artículos publicados en revistas científicas, libros o capítulos de libros, patentes o registros surgidos de la tesis doctoral, otros premios y distinciones recibidos por la tesis doctoral, comunicaciones a congresos, etc…

Es requisito imprescindible para optar al premio extraordinario haber obtenido la mención cum laude en la calificación de la tesis doctoral y tener la propuesta favorable de, al menos, dos de sus miembros.

Becas para estudios de Máster en la ULE. Convocatoria 2015

La Fundación CEPA González Díez colabora de nuevo con los estudiantes de la Universidad de León facilitando los estudios a quienes tengan problemas económicos para el pago de la matrícula. Como los últimos cursos, para el 15/16 convocará becas para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado.

Se presenta ahora la convocatoria de BECAS FUNDACIÓN CEPA GONZÁLEZ DÍEZ PARA ESTUDIOS DE MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. CONVOCATORIA 2015 que tiene una dotación económica total de 40.000€.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2015.

Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la Universidad de León, Avenida de la Facultad de Veterinaria nº 25, o en el Registro del Campus de Vegazana, dirigidas a la Secretaría General de la Universidad de León-Fundación Cepa González Díez.

Se puede ver la convocatoria AQUÍ.

Curso de manipulador de productos fitosanitarios

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE) ha organizado un curso de nivel básico de Manipulador de productos fitosanitarios.

Lugar: ESTIA

Fechas: 5 al 13 de noviembre

Horario: de tarde, con un total de 28 horas de clase.

La dirección del curso corresponde a la profesora de la ESTIA, Mª del Pilar Gutiérrez Flórez, y también impartirán clases varios profesores más del centro y otros especialistas como Dominica López Flórez, enfermera del Hospital Universitario de León.

más información

Visita a la Denominación de Origen Tierra de León

El día 30 de octubre los estudiantes de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) que realizaron prácticas formativas (curriculares y extracurriculares) como veedores del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tierra de León en la campaña 2015 disfrutaron de una sesión de cata formativa, impartida por el Director Técnico, D. Alejando González Jiménez en las instalaciones de este organismo.

De forma previa se desarrolló un encuentro con la prensa en la que el Presidente de la D.O., D. Pablo San José, indicó que se «cierra una vendimia que puede calificarse como histórica tanto por la calidad como por la cantidad de la uva recogida», auguró una «añada excelente», agradeció todo el buen trabajo desarrollado por los Veedores formados en la ESTIA, imprescindible para obtener estos resultados, y avanzó la disponibilidad para nuevas colaboraciones con este Centro de la Universidad de León.

Durante todas estas actividades los estudiantes estuvieron acompañados por el Director de la ESTIA y la subdirectora de Extensión Universitaria y Comunicaciones.

Noticia en los medios de comunicación:

ule

DiariodeLeon la nueva cronicartvcyl

DSC_0437DSC_0438

Jornada Técnica de DRONES

El próximo jueves 19 de noviembre la empresa Topcon organiza una Jornada Técnica de Drones (programa), en colaboración con el Campus de Ponferrada (Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas y la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria).

LUGAR: Salón de actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada.

FECHA: 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

HORA: de  14:45 a 18:00.

Estáis invitados a participar todos los alumnos y profesores de la ESTIA.  Se ha planificado en horario de tarde para que no interfiera con vuestras clases y podáis asistir.

Inscripción es gratuita y obligatoria.

Para ello tenéis que llamar o escribir a:

Alvaro Barrio: Teléfono: 620 911 315; e-mail: abarrio@topcon.com

Andrés García: Teléfono: 699 064 566; e-mail: agarcia@topcon.com

Esperamos que os resulte de interés.