Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

XLI Semana Micológica de León

La Asociación Micológica Leonesa «SAN JORGE» decana de la Comunidad de Castilla y León, insignia de oro de la Ciudad de León, lleva 41 años desarrollando labores de divulgación micológica, asesorando a los aficionados sobre las especies de setas recolectadas y evitando con ello posibles intoxicaciones.

Se presenta el programa de las charlas tratando de contemplar varios aspectos del mundo de las setas y confiamos sea de provecho para todos, esperando y deseando que participéis con vuestra presencia en los actos programados, incluida la comida de hermandad; todo en el exclusivo entorno del Parador de San Marcos que, una vez más, nos cede tan generosamente sus instalaciones para ello.

Fechas: del 3 a l 8 de noviembre de 2015

Lugar: HOSTAL de SAN MARCOS (Conferencias: Auditorio A; Exposición: en el Claustro)

II Simposio Nacional de Ingeniería Hortícola

En febrero se va a celebrar el II Simposio Nacional de Ingeniería Hortícola”, dedicado en esta edición a la  Automatización y TICs en a Agricultura.

Fechas: del 10 al 12 de febrero de 2016.

Lugar: Almería.

Organizadores y colaboraciones: Sección de Ingeniería Hortícola de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), actuando la Universidad de Almería y el Grupo Cajamar como organizadores locales. Además, la Sociedad Española de Agroingeniería (SEAIng) y el Comité Español de Automática (CEA) participan como asociaciones colaboradoras.

página web del Simposio

V Feria Virtual de Empleo (Instituto de la Ingeniería de España)

El Instituto de la Ingeniería de España busca fomentar el acceso al empleo y el intercambio de ideas y conocimiento de los ingenieros en toda España. Este encuentro virtual permitirá a las empresas más relevantes de cada rama de la ingeniería española, presentar sus ofertas de empleo y proyectos más significativos.
Además, los colegios profesionales y las escuelas universitarias podrán mostrar sus planes de formación y servicios colegiales, aprovechando el efecto multiplicador del evento online.

CARTEL

FECHAS: 28 y 29 de Octubre 2015

URL: www.feriavirtualdeingenieros.com

más información

Se trata de una magnífica oportunidad para encontrar trabajo. Tanto si eres estudiante como si ya estás titulado estarás a un solo clic de entrar en contacto con Colegios, Facultades, Asociaciones y empresas en un entorno virtual sencillo e intuitivo. Podrás dejar tu CV en las empresas que más te interesen, acceder a la información de las entidades, chatear a tiempo real con las empresas y con otros visitantes…

La apertura del prerregistro será el 14 de Octubre y podrás  registrarte  en el siguiente enlace, http://feriavirtualiie.com/
¡No olvides dejar tu CV en los stands virtuales! 

DATOS GENERALES (edición 2014)
ENTIDADES PARTICIPANTES: 27
Nº DE VISITAS: 11.364 desde la apertura del prerregistro
CVS RECOGIDOS: 3.644
OFERTAS DE EMPLEO: más de 100

Programa de voluntariado juvenil

Desde la Federación de Centros Juveniles don Bosco en colaboración con la Junta de Castilla y León se está llevando a cabo un proyecto que ya está en marcha desde hace 2 años. Es un Programa de Voluntariado Juvenil en el que se trata de buscar que la juventud se involucre en la sociedad a través del voluntariado.

Este programa facilita que aquellos interesados en realizar alguna acción de voluntariado puedan adaptar su tiempo e interés a una actividad, entidad y destinatarios concretos. Todo ello de manera coordinada con las entidades de voluntariado que trabajan en la provincia de León. A través de este programa de voluntariado, los jóvenes contarán con una formación sobre voluntariado y una certificación, así como con un seguro de responsabilidad civil como voluntarios.

Los Coordinadores del Programa de Voluntariado Joven en León van a estar en la ESTIA dando información a todos aquellos interesados o que quieran pasar a informarse.

  • Día: 20 de octubre
  • Hora:  de 10 a 14.00
  • Lugar: Hall de la ESTIA

 

 

Curso de extensión universitaria: Implantación y poda de árboles frutales

Se inicia en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) el curso de extensión universitaria dedicado a la implantación y poda de árboles frutales. El objetivo del curso es el de ofrecer conocimientos detallados sobre el establecimiento de frutales en plantaciones tipo huerto familiar.

Contenidos: labores preparatorias, proceso y cuidados del material vegetal, distintos tipos de plantaciones, aspectos relacionados con la morfología y fisiología (medios de propagación, acodos e injertos), épocas y tipos de poda, desde la de renovación para ejemplares envejecidos, a la de aclareo, pasando por el instrumental, peculiaridades, procesos de realización y recomendaciones…

  • Fechas: 13 de octubre al 24 de noviembre de 2015
  • Duración: 20 horas (2 créditos LEC y 1 ECTS)
  • Horario: martes de 16:30 a 19:30 h.
  • Director del curso: profesor Juan Ángel Robles Llamazares.

Curso de poda de árboles.tamaño grande (500x500)

Sesiones Formativas de la Biblioteca: ESTIA

La BIBLIOTECA ha organizado para el mes de octubre, dos sesiones breves de formación. Estas sesiones están orientadas a los estudiantes de Grado y Máster, pudiendo asistir también, todos aquellos estudiantes que estén interesados en su contenido.

Sesión: CONOCE TU BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de nuevo ingreso.

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, para que conozcáis algunos de los servicios que ofrecemos, y para que aprendáis a usar las herramientas básicas de búsqueda y localización de información.

Sesión: PANORÁMICA DE LOS RECURSOS DE LA BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de 2º 3º 4º de Grado y estudiantes de Másteres

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, y os ofreceremos una visión general de los recursos electrónicos, y cómo acceder a ellos.

  • PROGRAMACIÓN

Consulta el calendario de las sesiones. Encontrarás información sobre días, horarios y aulas de impartición.

  • INSCRIPCIONES

El formulario en línea estará abierto desde el MIERCOLES 14 de octubre hasta el MARTES 20 de octubre. Formulario de inscripción.

La inscripción se realiza por identificación del correo institucional estudiantes.unileon.es

¡Plazas limitadas! Se asignarán por riguroso orden de inscripción

MÁS INFORMACIÓN en la Biblioteca o en bueia@unileon.es

Visita de nuestros alumnos de Forestales a la Base Helitransportada de Cueto (León).

Participantes: alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la asignatura «Prevención y Lucha contra Incendios Forestales».

Fecha: 7 de octubre de 2014

Lugar de la visita: Base Helitransportada de Cueto (León), de la Junta de Castilla y León.

Objetivo de la visita: ampliar los conocimientos prácticos en la materia de «Prevención y Lucha contra Incendios Forestales»

  • Base Helitransportada de Cueto (León)

 

I Seminario sobre Actuaciones de Prevención, Seguridad y Extinción en zonas de interfaz urbano-forestal

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y de Medio Natural, viene celebrando durante este año el 50 aniversario de la creación del mismo, motivo por el cual se está realizando un esfuerzo especial en desarrollar actividades extraordinarias con la colaboración de aquellas instituciones que son relevantes en nuestra actividad profesional. Es por ello, que el Colegio organiza este Seminario con el fin de establecer el foro adecuado de diálogo para tratar uno de los problemas más significativos en materia de incendios forestales y de gestión del territorio en España.

La participación está abierta a profesionales, técnicos, instituciones públicas y privadas, municipios, medios de comunicación y a aquellas personas interesadas en la problemática especial que representa la interfaz urbano‐forestal.

más información

Formulario de INSCRIPCIÓN (hasta el 6 de noviembre) en www. forestales.net, o bien por teléfono al 91 501 35 79, en horario de 9 a 18 horas.

LUGAR: Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid).

DÍAS: 10 al 12 de noviembre.

III Congreso Seguridad Alimentaria. Murcia 2015

El Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, con la participación de la Academia de Veterinaria de Murcia, ha organizado el III Congreso Internacional de Seguridad alimentaria, que se va a celebrar en Murcia los días 25,26 y 27 de noviembre del presente año 2015.

Este Congreso tiene como objetivo proporcionar una visión actualizada de la importancia de mantener la seguridad a lo largo de la cadena alimentaria, con especial atención a aquellos peligros emergentes que pueden comprometer la salud pública. Se analizarán y actualizarán temas como la resistencia a los antimicrobianos y el uso racional de los medicamentos, la información alimentaria facilitada al consumidor y de los riesgos que suponen los alérgenos, los peligros emergentes de origen biótico y los peligros químicos, así como los nuevos envases de alimentos. Con estos objetivos, tanto expertos como gestores podrán debatir y acometer los grandes retos de la producción de alimentos de hoy en día y transmitir a los consumidores el mensaje de que los que se encuentran a su disposición pueden ser consumidos con seguridad.

página WEB del Congreso

PROGRAMA III CONGRESO Seguridad Alimentaria 2015

Tajeta inscripcion III Congreso Seguidad Alimentaria