Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Curso de extensión Universitaria: Manejo de frutales en huertos domésticos

Ya está en fase de matrícula el Curso de Extensión Univeristaria: Manejo de frutales en huertos domésticos

Tríptico informativo

LUGAR: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria

FECHAS: 126/01/2016 – 23/02/2016

HORARIO: Martes de 16:30 h a 19:30 h

DESTINATARIOS: Exclusivamente personas que han asistido a alguno
de los cursos de Implantación y poda de frutales.

CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN: 11,5 créditos LEC – 1,5 créditos ECTS

OBJETIVOS:

  • Profundizar en la poda de árboles frutales, especialmente en la formación de árboles jóvenes y en la renovación de árboles en producción de distintas especies.
  • Abordar la información y los procedimientos necesarios para un correcto manejo de los frutales: Control de plagas, fertilización, etc.
  • Proponer búsquedas de información, necesaria para la toma de decisiones, sobre el control de plagas y la fertilización en los frutales.

PROFESORADO: Juan Ángel Robles Llamazares. Profesor. Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Universidad de León.

COLABORADORES: Iván Fernández López.

Para inscribirse hacer click AQUÍ

Becas de formación 2016 en el Instituto Geográfico Nacional

El 4 de diciembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Orden de Convocatoria de Becas de formación en el IGN para 2016. Convocatoria de becas (boe)

Algunos de los puntos más importantes de la convocatoria son:

Número de becas: 10

Requisitos generales:

  • Titulación Principal: Grado, Arquitecto, Ingeniero, Licenciado o Ingeniero Técnico, en este último caso solo si posteriormente se ha obtenido el título universitario oficial de Máster, que será la titulación principal
  • Haber finalizado los estudios después del 31 de diciembre de 2011
  • Nacional de la Unión Europea, de países signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, extranjeros residentes en España.

Dotación económica y Duración

  • Dotación económica mensual: 1.010 € y si la formación es en el Centro Geofísico de Canarias 1.110 € al mes.
  • Duración de la Beca: un año, prorrogable por otros tres.

 Presentación de solicitudes (Octavo)

  • Plazo de presentación:

Plazo de presentación de solicitudes: desde el día 5 al 24 de diciembre de 2015, ambos inclusive.

El día 24 se cierran las oficinas públicas y solo permanecerán abiertos los Registros Generales.

El Registro del IGN permanecerá cerrado. (B.O.E. 29.12.2012)

  • Vía telemática:

Sede electrónica del Ministerio de Fomento:

https://sede.fomento.gob.es/SEDE_ELECTRONICA/LANG_CASTELLANO/OFICINAS_SECTORIALES/IGN/BECAS/

    • Presentación de solicitudes:
      • En el Registro del IGN (C/General Ibáñez de Ibero nº 3, Madrid – de 9 a 14 horas, de lunes a viernes)
      • En el Registro de cualquier Órgano de la Administración General del Estrado o Comunidades Autónomas, Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno. (*)
      • En las Oficinas de Correos de España (con el sello de la oficina en la solicitud) (*)
      • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el Extranjero. (*)

(*) En estos casos se deberá enviar copia de la solicitud sellada al nº de fax 91 597 93 71 o a becasign@fomento.es

Visita a Manjarín de los alumnos de la ESTIA (campus de Ponferrada)

El pasado día 11 de diciembre nuestros alumnos de la ESTIA (campus de Ponferrada) realizaron una visita técnica a una explotación ganadera situada en Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León).

El ganadero D. Javier Gerbolés, cuenta con 200 vacas de aptitud cárnica en régimen extensivo. Gracias a las ayudas recibidas dentro de diferentes Programas de Desarrollo Rural se ha desbrozado una amplia zona de pastos, realizándose además otra serie de mejoras. El dueño de la explotación se encargó de explicar el manejo del ganado a lo largo del año.

Organizadores: Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado; Pascicultura / Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Colaboradora: Mª del Mar López Escribano (Junta de Castilla y León)

Lectura y defensa, en sesión pública, de tesis doctoral en ESTIA (campus de Ponferrada)

El próximo día  11 de diciembre de 2015, a las 12:00 h  tendrá lugar el acto de lectura y defensa, en sesión pública, de la tesis doctoral titulada:

Estimación de variables vitivinícolas mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica para su integración en viticultura de precisión en la denominación de origen bierzo (Estimation of wine variables through remote sensing and geographic information systems for integration in precision viticulture in the Bierzo Denomination of Origin) 

de la Doctoranda: Ana Belén González Fernández (Directores: Dr. José Ramón Rodríguez Pérez y Dr. José Benito Valenciano Montenegro)

Lugar: Salón de Actos del Edificio Central (6ª Planta del edificio C) del Campus de Ponferrada

Jornada sobre la Gestión Integrada de Plagas en Frutales en la ESTIA (Ponferrada)

Los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y de Ingenieros Agrónomos, en colaboración con la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada, han organizado una Jornada sobre la Gestión Integrada de Plagas en Frutales, (VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL) de interés para ingenieros y otros técnicos que puedan realizar tareas de asesoramiento a explotaciones agropecuarias. Los objetivos de esta Jornada son: difundir entre los agentes con responsabilidad en el asesoramiento para el cultivo de frutales las especificaciones para el uso de los productos fitosanitarios en ese cultivo.

  • Día: viernes 18 de diciembre de 2015
  • Hora: de 10:00 a 20:00.
  • Lugar:  ESTIA (Campus de Ponferrada)

más información

Se expedirá certificado de asistencia firmado por los Colegios Profesionales organizadores.

Organiza: Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla-Duero y de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria

Abierto el plazo de matrícula hasta el día 16/12/2015 para la modalidad de VIDEOCONFERENCIA. Para la modalidad PRESENCIAL hasta cubrirse las plazas ofertadas.

Compromiso entre la ESTIA y el centro de Almázcara para la formación.

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) del Campus de Ponferrada y el Centro de Formación Agraria de Almázcara han firmado un acuerdo por el cual van a organizar diferentes actividades formativas enmarcadas en el ámbito agroforestal, dirigidas a sus alumnos y también a un público general.

En este mes de diciembre se va a desarrollar y a la primera de estas actividades conjuntas: Curso de poda de árboles frutales (del 14 al 18 de diciembre).

para leer más 

Charla técnica ExpoSuelos en la ESTIA (León)

Una vez instalada en la ESTIA la exposición temporal titulada EXpoSuelos (Año Internacional de los suelos_AIS2015) que trata de difundir, entre los miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía, los mensajes clave propuestos por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas (ONU), se va a organizar una CHARLA TÉCNICA 

¿dónde?   ESTIA (Campus de León). ¿cuándo?  miércoles  9 diciembre 2015. La actividad se desarrollará en dos turnos: primer turno: 13:00 h y segundo turno: 13:30 h

Todos los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario de inscripción   antes del próximo martes día 8 de diciembre a las 14:00 h. NOTA: para que la actividad tenga lugar se necesitará un mínimo de asistentes, se avisará de su realización con antelación

 

Éxito en la Jornada formativa de los Técnicos de la EPRIF en la ESTIA (campus de Ponferrada)

Dentro del programa de jornadas formativas de la ESTIA-Ponferrada, ayer martes 1 de diciembre, estuvieron los técnicos de la EPRIF (Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en la ESTIA-Ponferrada dando una charla.

La jornada estaba destinada a alumnos y egresados de Ingeniería Forestal, profesores y a cualquier interesado en este tema, aquí os dejamos algunas reseñas:

la nueva cronica

I.LEON

el bierzo digital

agencia ICAL

Bierzo TV

 

 

 

Alumnos de la ESTIA visitaron el centro CIUDEN Vivero

Los alumnos de la ESTIA visitaron el pasado mes de noviembre el centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo.

Profesores responsables de la actividad: Alicia Lorenzana de la Varga y Juan Ángel Robles Llamazares. Asignaturas: Jardinería y Viveros / Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Colaboran: Rubén Marqués González, Director Taller de Empleo Ciuden Vivero

Segunda Semana de la Ciencia de Bembibre 2015

Dentro de la Segunda Semana de la Ciencia de Bembibre 2015 se van a celebrar un ciclo de conferencias tituladas:

  • Las plantas y sus productos
  • Vacunas para animales. Vacunas en Ciencias Veterinarias
  • Los incendios forestales: Un problema antiguo, y un reto para el Siglo XXI
  • ¿Por qué investigamos?

¿Cuándo? 1-4 de Diciembre, 20.00 horas ¿Dónde? Casa de las Culturas
Organizan: Ayuntamiento de Bembibre, Fundación para el Desarrollo Agropecuario de Castilla y León.
Coordinadores: Dr. Jose Manuel Martínez Rodríguez (Fundación para el Desarrollo Agropecuario de Castilla y León) y Dra. Margarita Marqués Martínez (Universidad de León)

Entrada libre. más información

Las plantas y sus productos Dra. Penélope García Angulo (Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Profesora del Área de Fisiología Vegetal. Universidad de León)

Los incendios forestales: Un problema antiguo, y un reto para el Siglo XXI Dra. Leonor Calvo Galván (Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Profesora del Área de Ecología. Universidad de León)