Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Becas Fulbright. Ampliación de estudios curso 2017/18

Programa de ampliación de estudios en Estados Unidos para titulados superiores. Curso 2017/18.

Hasta 25 becas para cursar estudios de postgrado en universidades de Estados Unidos en cualquier disciplina (todas las áreas de conocimiento). Las becas Fulbright están destinadas a titulados superiores que estén interesados en programas de Master’s, Ph.D. o, excepcionalmente, en proyectos de investigación predoctoral.

Solicitudes: del 18 de enero hasta el 14 de marzo de 2016. ​Todas las áreas del conocimiento.

Requisitos:

  • ​Nacionalidad española.
  • Título superior obtenido entre enero de 2010 y junio de 2016.
  • Excelente conocimiento del idioma inglés -hablado y escrito-, demostrable mediante el Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o el International English Language Testing System (IELTS), Academic Version.
  • Dependiendo del tipo de estudio que se quiera realizar, puede ser necesaria experiencia profesional y/o la presentación de los resultados del Graduate Management Admission Test (GMAT).

Bases de la Convocatoria

Más información: www.fulbright.es

Acceso a solicitud electrónica

Becas Erasmus Mundus para estudios y estancias en los Balcanes

Se pone en conocimiento de toda la Comunidad Universitaria que se encuentra abierta la convocatoria de becas Erasmus Mundus Green Tech-WB para estudios y formación durante el curso académico 2016/2017 en los siguiente países: Albania, Bosnia & Herzegovina, Kosovo, Montenegro y Serbia.

Destinatarios:

  • Estudiantes de Grado
  • Estudiantes de Máster
  • Personal Docente
  • Personal de Administración y Servicios

Estas becas incluyen:

  • El viaje desde la ciudad de origen hasta la ciudad de destino.
  • El coste del visado de estudios.
  • Seguro de viaje, salud y accidentes durante el tiempo de estancia.
  • Una dotación para alojamiento y manutención de 1.000 euros al mes, durante 6 meses para estudiantes de Grado y durante 10 meses para estudiantes de Máster.
  • Una dotación para alojamiento y manutención de 2.500 euros al mes durante 1 mes para personal docente y administrativo.

Los estudios cursados en la universidad de acogida serán susceptibles de reconocimiento académico bajo el marco “Movilidad Libre” (http://www.unileon.es/node/23183) de la Universidad de León, con las mismas condiciones que bajo otros programas de movilidad.

SESIÓN INFORMATIVA: 25 de Enero en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central a las 12 horas con presencia de la Dra.  Emina Junuz de la Facultad de Tecnologías de la información de la Universidad «Džemal Bijedić» de Bosnia & Herzegovina.

Más información y solicitudes de las becas en http://green-tech-wb.uvigo.es.

Plazo de presentación de solicitudes: 25 de marzo de 2016.

Convocatorias de interés: FGULEM

CONCURSO DE PROTOTIPOS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN (2016) (Dirigida a estudiantes)

  • Premios de 1.000 € a los prototipos ganadores.
  • Plazo de inscripción: hasta el 1 de marzo de 2016.
  • Finalización de proyectos: antes del 29 de julio de 2016.
  •  Información y bases en el enlace:

http://fgulem.unileon.es/fgulem/destacado.aspx?id=192

ULE-POC. PRUEBAS DE CONCEPTO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN (2016) (Dirigida a investigadores)

  • Ayudas de hasta 5.000 € para las tecnologías seleccionadas.
  • Plazo de inscripción: hasta el 1 de marzo de 2016.
  • Finalización de los proyectos: antes del 29 de julio de 2016.
  • Más información y bases en el enlace:

http://fgulem.unileon.es/fgulem/destacado.aspx?id=193

PROGRAMA DE GESTIÓN TÉCNICA EN LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I COLABORATIVOS INTERNACIONALES (2016) (Dirigida a investigadores)

  • Las ayudas van dirigidas a financiar los gastos de viaje, para la realización de reuniones preparatorias, así como asistencia técnica para elaborar y presentar propuestas a los referidos programas internacionales.
  •  La ayuda máxima por solicitud será de 2.000 € por acción.
  •  Presentación de solicitudes: hasta el 15 de julio de 2016.
  • Más información y bases en el enlace:

http://fgulem.unileon.es/fgulem/destacado.aspx?id=194

Oferta de 22 titulaciones de Grado para el acceso de mayores de cuarenta años

EL CURSO 2016/17, LA UNIVERSIDAD DE LEÓN OFERTA 22 TITULACIONES DE GRADO PARA EL ACCESO DE MAYORES DE CUARENTA AÑOS MEDIANTE ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL Y/O PROFESIONAL

Para el acceso a la Universidad de León por este sistema no es necesario realizar ninguna prueba, sólo tener 40 años cumplidos en 2016 y acreditar experiencia laboral y profesional relacionada con la titulación en la que posteriormente se matricule.

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

  • Cumplir o haber cumplido 40 años de edad  en el año natural en que se celebre  dicha  prueba.
  • No poseer ninguna titulación académica habilitante para acceder a la Universidad por otras vías de acceso.
  • Acreditar experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza universitaria oficial de Grado solicitada.
  • Abonar los precios públicos vigentes.
  • Ajustarse a los plazos regulados en la convocatoria.

En un mismo curso sólo podrán solicitar la participación en este procedimiento de acceso para una de las titulaciones.

CALENDARIO DEL PROCESO

  • Solicitud de Matrícula: del 17 al 26 de febrero de 2016.
  • Valoración de méritos y entrevista: del 4 al 10 de marzo de 2016.
  • Entrega de calificaciones: A partir del 11 de marzo de 2016.

Convocatoria 2016

Titulaciones de Grado a las que se puede acceder

Valoración de méritos

Oficina encargada del Acceso y Admisión

Para más información podrán consultar la página WEB en el siguiente ENLACE 

o dirigirse a la Unidad de Acceso de la Universidad de León. Teléfono: 987 29 14 00 .Fax: 987 29 16 16. Correo electrónico: acceso@unileon.es

 

Tres cursos de manipulador de productos fitosanitarios en la ESTIA

Se celebrarán en Ponferrada y León a partir de enero de 2016, dos de carácter básico y uno de nivel cualificado.

Abierto el plazo de matrícula para tres nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios que se impartirán el próximo año.

Dirección: profesora Mª del Pilar Gutiérrez Flórez, y por el Jefe de Unidad de Desarrollo Agrario de la Junta de Castilla y León, Santiago Cepeda Castro.

  • Dos son de NIVEL BÁSICO:

¿dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

¿cuándo? campus de León, entre el 21 y el 29 de enero y  campus de Ponferrada, entre el 22 de febrero a 1 de marzo.

¿duración? 28 horas en horario de 16 a 20 horas

Dirigidos a agricultores que realicen tratamientos en sus propias explotaciones, personal auxiliar que los haga por cuenta ajena, personas inscritas en el Registro de Operadores y Productores de la Producción Integrada en Castilla y León, estudiantes interesados en completar su formación, y cualquier persona que quiera comprar y aplicar productos fitosanitarios de uso agrícola.

Inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. Programa e inscripción

  • Uno de NIVEL CUALIFICADO:

¿dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

¿cuándo? del 1 a 19 de febrero, de lunes a viernes.

¿duración? en horario de 16 a 20 h, con una duración total de 60 horas

Este tercer curso  está dirigido a todos aquellos interesados en la posibilidad de obtener el carnet oficial de manipulador de plaguicidas de nivel cualificado.

Inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. Programa e inscripción.

 

Beca de investigación para el Instituto de la Viña y el Vino (ESTIA)

Está destinada a graduados en ingeniería agraria y del medio rural, y el plazo finalizará el próximo MARTES 12 DE ENERO

Convocatoria (objeto, requisitos, plazos…etc)

Los interesados deberán formalizar la gestión en el Registro General de la Universidad de León, y deberán dirigir su solicitud al Vicerrectorado de Investigación. La documentación que es preciso presentar es la siguiente:

  • Curriculum Vitae con indicación de estudios, publicaciones, becas obtenidas, trabajos de investigación desarrollados y cualquier otra actividad o mérito que el candidato considere oportuno alegar.
  • Fotocopia del DNI,
  • Certificado de notas,
  • Méritos que se estimen oportunos, relativos al proceso de selección, que deberán ser justificados mediante documentos acreditativos, y que estén relacionados en el propio curriculum (fotocopia de cursos, seminarios,…).

La dotación económica será de 400 euros durante los doce meses que se contempla la beca, de enero de 2016 a enero de 2017.

Curso: “El vino y sus sensaciones. Introducción a la cata”.

El Instituto de la Viña y el Vino  ha organizado un curso titulado El vino y sus sensaciones. Introducción a la cata”.

¿dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

¿cuándo? los días 13, 18 y 20 de enero de 2016 de 16:30 a 20:00 horas.

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en el mundo de la enología que quiera aprender a catar y reconocer las diferentes cualidades presentes en los vinos.

Para inscribirse: en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la siguiente dirección:

http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=764

El precio de la matrícula ordinaria se ha fijado en 50 euros.

programa del curso

folleto informativo

más información

 

Presentación del Plantmaster de maíz

YARA, empresa esstablecida como Norsk Hydro en 1905, se convirtió Yara International ASA en 2004 tiene su sede en Oslo (cotiza en la Bolsa de Oslo) y tiene presencia con operaciones y oficinas en más de 50 países y vende sus productos a más de 150 países. El Presidente y Director Ejecutivo desde septiembre 2015 es D. Svein Tore Holsether. Para más información: Yara Iberian y Yara en España.

Yara organiza la presentación del PlantmasterTM del maíz

Día: 11 de febrero de 2015

Horario: de 10:00 a 16:00 h

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria

Presentación del Plantmaster de Maíz en León. Resumen from Transmedia on Vimeo.

 

VI Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos

El pasado mes de septiembre se celebro el VI Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos en Milán, bajo el lema “Identidad y alimento”, en el marco de la EXPO Milán 2015, una exposición dedicada al tema de la alimentación, lo que ha enriquecido y añadido un valor mayor a las mesas de debate, distribuidas por los pabellones de diferentes países, dedicados naturalmente al tema agroalimentario.

Este Congreso  ha reunido a ingenieros agrónomos de más de 30 países diferentes, que han estado presentes en las diferentes sesiones de trabajo siendo destacada la participación de los agrónomos españoles en temas tales como:

  •  Reconocido el papel de los agrónomos en la tarea de alimentar el planeta
  • Drones, plantas comestibles y Proyecto INNPACTO 2012
  • Agricultura respetuosa con el clima. Evaluaciones energéticas y de emisiones a escala de explotación en la Unión Europea
  • Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el ámbito agrario
  • Smart rural: innovación, tecnología y mundo rural
  • La mecanización en las buenas prácticas agrícolas y su efecto sobre el cambio climático
  • Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario
  • […]

Acceso a la revista Mundo Agrónomo: http://www.agronomoscentro.org/index.php/comunicacion/revista

Edita: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias C/ Bretón de los Herreros, 43 – 1º 28003 Madrid Teléfono 91 441 61 98