Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Jornada Formativa: Las competencias profesionales de los títulos de la ESTIA.

Jornada Formativa: Las competencias profesionales de los títulos de la ESTIA. La profesión de ingeniero agrónomo y su importancia en la función pública.

¿CUÁNDO? 29 de abril de 2016 de 12:00 a 14:00
¿DÓNDE? Salón de Actos de la ESTIA

12:00
PONENCIA: Atribuciones profesionales de los ingenieros en el ámbito agrario.

D. Pedro Aguado (Director de la ESTIA)
Dña. Mª. Piedad Campelo (Subdirectora de Extensión Universitaria y Comunicación de la ESTIA)

12:30
MESA REDONDA: Experiencias y opiniones de expertos sobre la actividad profesional del ingeniero agrónomo y su importancia al servicio de la función pública.

D. Gregorio Palomero (Secretario Técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria)
D. Teodoro Martínez (Delegado del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y Director Gerente de Pryse Ingeniería).
D. Jaime del Olmo (Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado)
Dña. Irene Suárez (Ingeniero Agrónomo del Estado y Egresada de la ESTIA)
D. Pedro Fernández (Ingeniero Agrónomo de la Junta de Castilla y León y Egresado de la ESTIA)

Al final de la mesa redonda los estudiantes asistentes podrán exponer todas sus dudas
o preguntas a los ponente

I International week ESTIA-ESTIM Ponferrada (3-6 May 2016)

Se va a celebrar la I Semana Internacional ESTIA-ESTIM en el campus de Ponferrada organizada por las dos Escuelas de Ingenierías: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) y Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM)

La inscripción es gratuita, pero debe realizarse a través de un link, hasta el viernes 29 de ABRIL. Enlace: http://goo.gl/forms/WzIHCGo2Aq

Los asistentes a las 2 sesiones plenarias (martes y miércoles de 16:00 a 19:00), recibirán un diploma acreditativo de la participación, donde se indicarán las actividades a las que han asistido.
Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Doble Grado que asistan a las 2 sesiones plenarias (martes y miércoles de 16:00 a 19:00) recibirán 0,2 puntos más en la baremación de las becas de incendios del curso 2016/2017 (el próximo año).
El transporte para las visitas técnicas corre a cargo de los interesados.

Fechas: 3 a 6 de mayo de 2016

Programa Completo

radio bierzo leon noticiasinfobierzoBierzo TVDiariodeLeon

Curso de valoración de daños, Iniciación al seguro agrario

Curso organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla-Duero, con metodología on-line a través de la plataforma Formación Agrónomos: Aula Virtual

El curso está destinado a Titulados universitarios y profesionales del sector agropecuario, tanto si acaban de incorporarse al mundo laboral o necesiten reciclar y/o actualizar sus conocimientos.

Objetivos: Es un curso DE FORMACION ESPECIALIZADA, eminentemente práctica y destinada a resolver los problemas con los que el profesional pueda enfrentarse ante valoraciones de siniestros en cosechas, informes para Juzgados, Hacienda, procesos hipotecarios, concursales, etc. Su objetivo principal es ofrecer conocimientos prácticos y metodológicos de las herramientas aplicables, así como colaborar en la creación de perfiles profesionales en especialidades concretas, como es el caso de las valoraciones y  peritaciones.

Período de matrícula: del 15/abril/2016  a  07/mayo/2016.
Para matricularte hacerlo desde la plataforma www.formacionagronomos.es

Duración del curso: 40 horas; INICIO DEL CURSO 09/mayo/2016 y FINAL DEL CURSO 03/julio/2016

Para saber más sobre los contenidos, el profesorado y el precio: Curso Valoración de daños

Nuevos Cursos en la ESTIA para el mes de mayo

Para el mes de mayo de 2016 están programados los siguientes  cursos de extensión universitaria en la ESTIA y ya está abierto el plazo de inscripción, para más información hacer click en los enlaces:

 ¡¡OS ESPERAMOS!!

Inicio del Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones) en la ESTIA (Ponferrada)

Ayer lunes 18 de abril se ha iniciado en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León el “Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones)”, que se celebrará del 18 al 22 de abril en horario de 4-8 pm en Ponferrada, organizado por la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada.

A este curso asisten 20 alumnos, muchos de ellos profesionales del ámbito forestal, agrario y topográfico, llegados de diferentes puntos de España, así como recién titulados y estudiantes de Ingeniería Forestal y de Ingeniería Geomática de la Universidad de León. Debido a la demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios, el número  de solicitudes ha superado con creces las plazas ofertadas, y ya se prevé organizar una nueva edición el próximo año.

Este curso se centra en aspectos prácticos para el empleo de RPAs (Remotely Piloted Aircrafts) tanto en el campo de la topografía como en el agroforestal. Se aborda el procesamiento de datos de RPAs desde su captura hasta la validación, exportación y explotación de los resultados.

Con los conocimientos adquiridos durante el curso el alumno será capaz de planificar y diseñar un vuelo con sensores aerotransportados por un dron, tanto multi-rotor como de ala fija, teniendo en cuenta el objetivo final del trabajo. Además podrá reorreferenciar las imágenes capturadas con el dron, y generar modelos digitales del terreno, ortofotografías y fotografías rectificadas. Además, en el curso los alumnos aprenderán a extraer la información de las imágenes capturadas con el dron para su aplicación al campo forestal, agrícola y topográfico.

El profesorado de este curso tiene una amplia experiencia en el empleo de drones para el seguimiento de recursos mineros, seguimiento y estimación de erosión tras incendio, estado sanitario de las masas forestales (chancro del castaño, Lymantria dispar en pino radiata), estimación de madera en masas forestales, estimación de biomasa, análisis de hábitats, o viticultura de precisión.

Profesorado del curso: Enoc Sanz Ablanedo (Dr. Ingeniero de Minas. Campus de Ponferrada. Universidad de León), Carlos López Sánchez (Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Oviedo), Ramón Díaz Varela (Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Santiago de Compostela).

Directora del curso: Flor Álvarez Taboada (Escuela de Ingeniería Agraria. Campus de Ponferrada. Universidad de León)

 

Clausura del curso de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria impartido en la ESTIA

El pasado viernes día 15 de abril se clausuró el curso de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria impartido que se ha impartido en la ESTIA

Los profesores han sido Dña. Laura Bueno Llamazares, D. Jesús Castro Sánchez y Dña. Ana Aller Blanco. ENTIDAD COLABORADORA: Formación Conjunta Sanitaria SL

Un total de 20 alumnos y alumnas de diferentes titulaciones (Grado en Biología, Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Agrícolas, etc) y profesionales de distintos sectores (panificadoras, lácteas, etc) , asistieron al curso que constó de 5 horas teóricas y 5 horas prácticas. Ha sido  un curso muy dinámico gracias a la alta participación de los asistentes, que no se dejaron ninguna duda en el tintero.

32cb03_2c8e3e2f43874ed38da4eed6a2faed95 32cb03_769ee1be85724da694be05e48a39831a 32cb03_d6cc31f752b34bacb8a0e8f260605136 32cb03_f6972b8a328747eaa43259e38238d570

Visita de nuestros estudiantes de la ESTIA a Viveros Villanueva

Nuestros estudiantes de la ESTIA visitaron el pasado viernes 15 de abril la empresa «Viveros Villanueva» con la que desde hace años colabora el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino.

Os dejamos unas fotos de la visita y un interesante artículo sobre la empresa de El País («El oficio de multiplicar las vides»). Nuestro agradecimiento a Viveros Villanueva por haber recibido a nuestros estudiantes en su instalaciones.

 el pais

40 huertos ecológicos para uso de la comunidad universitaria ubicados en la ESTIA

Para estudiantes y personal de la ULE, y destinados al autoconsumo, el plazo para presentar solicitudes concluirá el 22 de abril.

I.LEONdiario de leon

El Vicerrectorado de Campus de la Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente, investigador y de administración y servicios), que deseen disfrutar de un huerto en las instalaciones de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA).

Para participar en ella, las personas interesadas pueden enviar su solicitud a través de correo electrónico a la Oficina Verde de la ULE (oficina.verde@unileon.es) antes del día 22 de abril de 2016.

Entre las condiciones que se han de cumplir, (además de la pertenencia a la comunidad universitaria), y que se pueden consultar en el enlace siguiente, destaca la obligación de realizar cultivos ecológicos, sin emplear productos químicos de síntesis.

http://estia.unileon.es/se_huertos-ecologicos/

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y DESTINADA AL AUTOCONSUMO

Se pide a los interesados que respeten los demás huertos y espacios comunes y que se comprometan a atender adecuadamente el terreno. Además, los solicitantes deben ser miembros actuales de la ULE, (la convocatoria especifica que han de ser ellos quienes hagan uso efectivo del huerto), y podrán plantar las verduras y hortalizas que deseen, cuya producción será destinada al autoconsumo.

Repercusión en los medios del proyecto GEOWEB, campus de Ponferrada

I.LEONDiariodeLeon

cadena serdiario de valladolidical

 

http://www.elbierzodigital.com/profesores-siete-universidades-los-balcanes-se-forman-ponferrada/133135

http://diariodigitaldeleon.com/educacion-leon/universidad-leon/los-drones-protagonizan-los-cursos-impartidos-en-el-campus-de-ponferrada-18183

 

Y MÁS INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS:

http://www.unileon.es/noticias/profesores-de-siete-universidades-de-los-balcanes-se-forman-en-ponferrada

http://www.diariodesoria.es/noticias/castillayleon/profesores-universidades-balcanes-forman-ponferrada-leon-modernizacion-geodesia-europa_58120.html

http://www.tribunaleon.com/noticias/profesores-de-siete-universidades-de-los-balcanes-se-forman-en-ponferrada/1460453434

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/castillayleon/profesores-universidades-balcanes-forman-ponferrada-leon-modernizacion-geodesia-europa_121322.html

http://www.ileon.com/universidad/061409/desde-los-balcanes-a-ponferrada-para-aprender-de-la-modernizacion-de-la-geodesia-en-el-este-de-europa

http://diariodigitaldeleon.com/educacion-leon/universidad-leon/ponferrada-acoge-el-proyecto-geoweb-17871

http://www.bierzotv.com/el-campus-de-ponferrada-colabora-en-la-formacion-sobre-geodesia-de-7-universidades-de-los-balcanes/

http://www.infobierzo.com/profesores-de-universidades-de-los-balcanes-se-forman-en-ponferrada-sobre-sistemas-gps-para-detectar-minas-antipersona-en-bosnia/233106/

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-campus-bierzo-entra-proyecto-detectar-minas-antipersona-mostar_1060744.html

http://www.lanuevacronica.com/plantean-usar-drones-para-buscar-minas-antipersona-en-los-balcanes

http://cadenaser.com/emisora/2016/04/12/radio_bierzo/1460479540_445311.html