Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Presentación del Proyecto GEOWEB: Campus de Ponferrada

Rueda de prensa para la presentación del proyecto GEOWEB

¿Cuando?  Martes 12 de abril a las 17:30 h

¿Donde?  Edificio principal C, 6º planta, sala 608

Presentación del Proyecto GEOWEB, para la modernización de la educación en geodesia en los Balcanes (con énfasis en las competencias y los resultados del aprendizaje) (2015-2018), financiado por la Comisión Europea con 968.563 € dentro del programa “ERASMUS+: Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education ”, en el que la Universidad de León es uno de los socios europeos, a través de profesores de las titulaciones de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada. En esa convocatoria de la comisión europea es muy competitiva, puesto que se solicitaron 512 proyectos de este tipo, y sólo se financiaron 140 de las solicitudes (27% de las presentadas).

Desde el 4 de abril hasta el 15 de abril, están en el Campus de Ponferrada 14 profesores de 7 universidades de los Balcanes:

  • Universidad de Sarajevo (Bosnia Herzegovina),
  • Universidad de Tuzla (Bosnia Herzegovina),
  • Universidad de Mostar (Bosnia Herzegovina),
  • Universidad de Belgrado (Serbia),
  • Universidad de Novi Sad (Serbia), Universidad de Tirana (Albania) y
  • Universidad Politécnica de Tirana (Albania).

Además de estas universidades, los centros europeos implicados son:

  • Universidad Técnica de Viena (Austria)
  • Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (Suecia) (KTH) (coordinador general del proyecto).

Durante estas dos semanas, varios profesores del Campus de Ponferrada de las titulaciones de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, están impartiendo a estos docentes de los Balcanes cuatro cursos de formación intensiva sobre teledetección hiperespectral, sobre cartografía empleando datos LiDAR, sobre cartografiado empleando imágenes de drones y sobre análisis de imágenes orientado a objetos.

Esta formación se completa con varias visitas de estudio, como la prevista al ITACYL (Valladolid).Durante los 3 años del proyecto, que se ha iniciado de forma efectiva en Sarajevo el pasado mes de marzo, el personal de las universidades balcánicas recibirá formación en sistemas GPS, ajuste de observaciones, Sistemas de información geográfica, y tecnologías relacionadas con el e-learning. Algunos de esos cursos intensivos serán impartidos por profesorado de las ingenierías del Campus de Ponferrada durante los próximos años.Para las titulaciones implicadas es muy relevante participar en este tipo de proyectos, que ponen de manifiesto la calidad y relevancia de la docencia e investigación que se realiza en el Campus de Ponferrada el campo de la ingeniería geomática y la ingeniería forestal, en especial en lo relativo a las tecnologías relacionadas con la cartografía y el seguimiento de los recursos naturales, la innovación educativa y el e-learning.

Más información: http://gidec.abe.kth.se/GEOWEB/

Convocatoria de la comisión europea (proyectos financiados): https://eacea.ec.europa.eu/sites/eacea-site/files/eplus-cbhe-selection-results-by-region.pdf

Asistentes:

  • Coordinadora del proyecto GEOWEB en la Universidad de León: Flor Álvarez Taboada
  • Coordinadora del proyecto GEOWEB en la Universidad de Sarajevo: Medzida Mulic
  • Coordinador del proyecto GEOWEB en la Universidad de Tuzla: Edin Hadzimustafic
  • Coordinador del proyecto GEOWEB en la Universidad de Novi Sad: Miro Govedarica
  • Representante de la Universidad de Novi Sad: Dusan Jovanovic
  • Representantes de la Universidad de Belgrado: Nenad Brodic, Nenad Visnjevac
  • Representante de la Universidad de Mostar: Elvira Curic
  • Representantes de la Universidad de Tirana: Sonila Xhafa, Albana Kosovrasti
  • Representantes de la Universidad Politécnica de Tirana: Gezim Gjata, Boris Strati

Convocatoria de Proyectos de OAN International para este verano

OAN International acaba de publicar la convocatoria de proyectos de desarrollo para ser llevados a cabo en Nikki (África) este verano:

Plazo: hassta el 18 de abril

Hay plazas en cinco proyectos este año:

  1. Desarrollo de la Gestión y Mantenimiento de Bombas de Agua Manualescon la Fundación ICAI. – (Recomendado para la especialidad de organización y de mecánica)
  2. Desarrollo de un Sistema de Huertas
  3. Desarrollo y Construcción de Sistema de Recogida de Lluvia con Engineers Without Boarders. (Recomendado para la especialidad de construcción)
  4. Desarrollo e Implantación de Cocinas Mejoradas en Nikki
  5. Desarrollo de una Empresa Social de venta de manteca de karité. (Recomendado para la especialidad de organización y químicas)

más información: http://www.oaninternational.org/convocatoria-oan2016.html

Cartel de la convocatoria

Vídeo documental de nuestro trabajo en Nikki.

OAN en Facebook

 

 

Concurso de Fotografía: «Naturaleza y Medio Rural»

cartel9mayo - copia

Ya está abierto el plazo de participación en la VII Edición del Concurso de Fotografía organizado por la Delegación de Alumnos de la ESTIA con motivo de sus fiestas patronales de S. Isidro Labrador. El concurso lleva por título:  «Naturaleza y Medio Rural«

Se publican las Bases del concurso 2016

Autorización para la participación de menores

Entrega de fotografías:

  • La Conserjería de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.
  • La Delegación de Alumnos de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.
  • Envío postal a: Delegación de Alumnos de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Avenida Portugal, 41. C.P.: 24071 León, España

Plazo de admisión de originales hasta:  9 de Mayo de 2016 14:00 horas.

JURADO CALIFICADOR

Para participar como jurado calificador será necesario notificarlo antes del lunes día 9 de mayo a las 14:00 h, bien realizando un envío con los datos  en el formulario adjunto  ó bien notificándolo en la secretaría de la ESTIA (PDI y PAS) y en delegación de alumnos (estudiantes).

Entre los solicitantes se seleccionará de 5 a 10 personas expertas y/ó aficionadas a la fotografía basándose en una plantilla de evaluación elaborada para tal fin.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Colectivo (requerido)

    Deseo formar parte del jurado calificador(rellenar SÍ ó NO)

    D. José Luis Villarías Moradillo dona a la Biblioteca de la ULE 50.000 imágenes sobre temas relacionados con la fitotecnia

    El profeso D. Jose Luis Villarias Moradillo ha donado a la Biblioteca de la ULE una valiosa colección de 50000 imágenes recopiladas a lo largo de su extensa carrera como docente e investigador.

    Impartió clases en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) y su trabajo se ha plasmado en numerosos artículos sobre flora invasora, maherbología y uso de herbicidas, que han sido publicados en prestigiosas revistas científicas y de divulgación. También es autor de varios libros entre los que destaca su obra ‘Atlas de malas hierbas’, que se ha convertido en obligado manual de consulta y referencia, y el ‘Decálogo del viticultor’, escrito con el enólogo José Carlos Álvarez, de gran utilidad para técnicos de explotaciones, profesionales del sector vitícola, enólogos, sumilleres, estudiantes de viticultura y enología y, en definitiva, a todos los intervinientes en dicho sector.

    Su especialidad, la maherbología, es una ciencia relativamente moderna que estudia las malas hierbas y su eliminación de los cultivos, para hacerlo de forma sencilla, económica y racional.

    José Luis Villarías Moradillo-WEB.tamaño grande (500x500)más información

    ExpoSuelos: Año Internacional de los Suelos y Día Mundial del Suelo

    En el marco del Año Internacional de los suelos (AIS2015) surge la idea de abordar la temática que se desarrolla en esta exposición temporal que tratará de difundir, entre los miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía, los mensajes clave propuestos por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas (ONU) en el AIS2015.

    Por otra parte y con motivo de la celebración el 5 de diciembre del Día Mundial del Suelo (DMS) (World Soil Day) se aprovecha la ocasión para difundir y acercar el evento a todo el público interesado, particularmente a los alumnos universitarios, a través de multitud de recursos elaborados en las campañas. A nivel estatal todas las actividades, propuestas y líneas de actuación del AIS2015 y DMS están coordinadas por la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) en un Programa específico en el que se han realizado más de 22 acciones y se han organizado multitud de actos.

    ¿dónde?    ESTIA (Campus de Ponferrada).

    ¿cuándo?   1 al 20 de abril de 2016 en horario de 8:00 a 20:00 h

    Los coordinadores de la actividad son el Prof. Dr. Eduardo Alonso Herrero y la Dra. Sara Alcalde Aparicio.

    Empresas y organismos colaboradores: Bibliotecas de la ESTIA y de la Facultad de  CC Biológicas y Ambientales, Oficina Verde de la ULE, Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) y DT de la SECS en Castilla y León.

    Poster

    Sed bienvenidos………!!Os esperamos a todos¡¡

    Un alumno de Ingeniería Forestal de la ESTIA (Campus de Ponferrada) premiado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales

    El trabajo fin de grado del estudiante Gorka Lago recibe el premio nacional otorgado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales. La investigación se centraba en los ataques de la oruga Lymantria que arrasó más de 30 hectáreas de pinares en los montes de Fresnedo.

    El estudiante de Ingeniería Forestal de la ESTIA (Campus de Ponferrada) recogerá este jueves en la Universidad de Vigo el galardón al mejor Proyecto Fin de Grado, por el trabajo titulado ‘Estudio del brote epidémico de Lymantria dispar en masas de Pinus radiata en Cubillos del Sil (León) en 2012 y 2013’, que fue defendido en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de Ponferrada en julio de 2015.

    Entrega del Premio a Gorka Lago.tamaño grande (500x500) Premiado un estudio de la ESTIA-01.preview

    más información

    NOTICIAS UNILEON

     

     

    Jornada Técnica sobre Energías Renovables en el Regadío

    La SUBDIRECCIÓN GENERAL DE REGADÍOS Y ECONOMÍA DEL AGUA y el CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE REGADÍOS organizan una Jornada Técnica sobre Energías Renovables en el Regadío.

    Dirigido a: Técnicos al servicio de las Administraciones, empresas públicas y privadas y a expertos de universidades y centros tecnológicos.

    Objetivos: Exposición de la situación de las energías alternativas para la mejora de la eficiencia energética en las Comunidades de Regantes.

    ¿Donde? La jornada se celebrará en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos, Camino de la Vega s/n, 28830 San Fernando de Henares, Madrid.

    ¿Cuando? 27 de abril de 2016

    Programa

    FICHA INSCRIPCIÓN

    El plazo límite de admisión de solicitudes finalizará el 19 de abril, comunicándose posteriormente los admitidos. La selección se efectuará entre aquellos solicitantes cuya experiencia profesional esté directamente relacionada con los temas a tratar en las jornadas.

     

    Donación de árboles a la finca de la ESTIA

    Esta semana  el vivero “Los Liborios de Villafalé”, donó  a la ESTIA 35 árboles que ya han sido trasplantados en la finca. ¡Muchas gracias a los propietarios por su generosidad!