Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Visita técnica de nuestros estudiantes de Máster a industrias alimentarias

El lunes 23 de Octubre los estudiantes del Máster U. en Ingeniería Agronómica en el marco de la asignatura Calidad y Seguridad Alimentaria realizaron unas visitas a Legumbres Penelas (D. Antonio Llanos) y Primaflor (Dña. Sonia Simón) en el Polígono Industrial de Villarejo del Órbigo, y  al Aperitivos y Extrusionados SAU (D. Mario González) en Riego de la Vega.

 

Agradecemos enormemente a todos los profesionales que nos recibieron y nos enseñaron su labor diaria:

– Legumbres Penelas, Antonio Llanos.

– Prima Flor: Sonia Simón.

– Aperitivos y Extrusionados SAU: Mario González Morala

 

El mundo del agrónomo: revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

En el editorial del número 38 de la revista EL MUNDO DEL AGRÓNOMO (5 octubre 2017) publicada por el  Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, María Cruz Díaz, Decana de dicho Colegio, expone las siguientes dudas:

[… Mis preguntas son ¿qué profesión van a ejercer los no ingenieros agrónomos? Está claro que los graduados podrán ejercer como ingenieros técnicos en su especialidad, pero ¿y los másteres que no habilitan como ingenieros agrónomos?

Algunos alumnos se enteran de que no son ingenieros agrónomos cuando les negamos la colegiación en el Colegio. ¿Qué está pasando? Y los padres que pagan sus estudios, ¿lo saben? ¿Estaremos formando una generación de frustrados en un tiempo de crisis?…] más información

Asimismo en el apartado de noticias y bajo el título: «Intrusismo y falta de información sobre las nuevas titulaciones, preocupaciones principales del Colegio» se expone lo siguiente:

[… En otro orden de cosas, y tras las continuas consultas recibidas en el Colegio, la Junta de Gobierno manifestó su preocupación por la falta de información que existe sobre las titulaciones de Grado y Máster y de los másteres que conducen a la titulación de Ingeniero Agrónomo. Según recordó María Cruz Díaz, el único máster que habilita como Ingeniero Agrónomo es el Máster en Ingeniería Agronómica y advirtió de que el resto de títulos de Máster no tienen reconocidas competencias profesionales…] más información

La Junta de Gobierno del Colegio anunció que está preparando documentación, que pondrá a disposición del público general, sobre las universidades y los másteres que conducen a la profesión de Ingeniero Agrónomo, estaremos pendientes de su publicación a ver si conseguimos entre todos arrojar un poco de luz sobre el tema.

Ingenieros agrónomos de León

 

Becas de la Junta para estudiantes de nuevo ingreso

El miercoles 18 de octubre se ha publicado en el BOCYL la convocatoria de becas de la Junta para estudiantes de nuevo ingreso. Toda la información de la convocatoria está en este enlace:

http://www.educa.jcyl.es/universidad/es/becas_universitarias/primera-convocatoria-ayudas-alumnos-nuevo-ingreso-uni-555f6

Elacceso a la solicitud:

https://edaplica.educa.jcyl.es/BACI/Login.do?accion=acceder&c_conv_id=AUNI

El plazo estará abierto desde hoy jueves 19 de octubre  hasta el 15 de noviembre de 2017, inclusive.

 

XIII Congreso de Derecho Agrario

 XIII Congreso de Derecho Agrario

El pasado mes de febrero de 2017, la Asociación Española de Derecho Agrario aprobó que la celebración del próximo Congreso Nacional de Derecho agrario tuviera lugar en la ciudad de Murcia los días 14 y 15 de noviembre del presente año.

El Congreso, que es organizado también por el Gobierno de la Región de Murcia, pretende ser un encuentro científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector agrario, administraciones, empresas, cooperativas y el sector financiero.

El objetivo es convertir el Congreso en un espacio de análisis, por parte de ponentes expertos, sobre las principales preocupaciones que afectan al sector agroalimentario nacional, así como el estudio y difusión de las novedades normativas que afectan al Derecho agrario.

Toda la información sobre el mismo, con el avance del programa, su inscripción y la posibilidad del envío de comunicaciones.

http://congresoagrario.revistaidj.com/

 

 

 

Prácticas del Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

UBICACIÓN: Hospital de Órbigo (León).

SE REQUIERE: 

  • Titulación Grado en Ingeniería Agraria, Biología, Ciencias Ambientales o afines, estudios finalizados con posterioridad a enero de 2014.
  • Se valorará alto nivel de inglés.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.

SE OFRECE: 

  • Programa formativo: Apoyo al Departamento de SSE (Actualizar regularmente todos los KPI de Medio Ambiente de la planta; Colaborar en la gestión de la normativa medio ambiental que afecta a la planta; Coordinar y promover iniciativas para mejorar las condiciones ambientales de la planta; Colaborar en auditorías internas respecto a ISO 14001; Promover en la planta una cultura de mejora continua en el medio ambiente; Colaborar en la gestión de residuos y gestión energética; Participar en la gestión de la norma ISO 14001.)
  • Prácticas no laborales, con bolsa de ayuda (500€/mes).
  • Jornada completa. (L-V: de 9:00 a 17:15 horas, descanso comida).
  • Duración: 6 meses + 6 meses.
  • Fecha de inicio prevista: Noviembre de 2017.
  • Alta en la Seguridad Social.

Inscripción: envío CV («pdf») a becas@fgulem.es Ref.: MONDELEZ

Sesiones Formativas de la Biblioteca 2017/18: ESTIA

Como viene siendo costumbre en los últimos años la BIBLIOTECA  organiza para el mes de octubre, dos sesiones breves de formación. Estas sesiones están orientadas a los estudiantes de Grado y Máster, pudiendo asistir también, todos aquellos estudiantes que estén interesados en su contenido.

Sesión: CONOCE TU BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de nuevo ingreso.

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, para que conozcáis algunos de los servicios que ofrecemos, y para que aprendáis a usar las herramientas básicas de búsqueda y localización de información.

Sesión: PANORÁMICA DE LOS RECURSOS DE LA BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de 2º 3º 4º de Grado y estudiantes de Másteres

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, y os ofreceremos una visión general de los recursos electrónicos, y cómo acceder a ellos.

  • PROGRAMACIÓN

Consulta el calendario de las sesiones. Encontrarás información sobre días, horarios y aulas de impartición.

  • INSCRIPCIONES

El formulario en línea estará abierto desde el MIÉRCOLES 11 de octubre hasta el MARTES 17 de octubre. Formulario de inscripción.

La inscripción se realiza por identificación del correo institucional @estudiantes.unileon.es

¡Plazas limitadas! Se asignarán por riguroso orden de inscripción

MÁS INFORMACIÓN en la Biblioteca o en bueia@unileon.es

Equipo de Calabazas Gigantes

Con el fin de promover la participación y colaboración entre el alumnado, la Delegación de Alumnos de la ESTIA pone en marcha el Equipo de Calabazas Gigantes.

Se trata de constituir un equipo colaborativo y activo para el cultivo de calabazas gigantes, aplicando los conocimientos y técnicas que aprendemos en las aulas a una actividad de carácter lúdico para luego, si el equipo tiene éxito en su “entrenamiento”, acudir con el mejor ejemplar al concurso nacional de calabazas gigantes.

Para ello la Delegación se ha inscrito en la Asociación Española de Cultivadores de Calabazas y Hortalizas Gigantes (GIGANTEAS) que nos ha proporcionado material genético de primera categoría.

Si estás interesado en aprender, aplicar y disfrutar junto a tus compañeros la agronomía únete al equipo enviando un correo a la Delegación de Alumnos: uledaa@unileon.es

Jornadas 1467-2017 Historia, Arte y Cultura de Vino en Gordoncillo

Jornadas 1467-2017 Historia, Arte y Cultura de Vino en Gordoncillo, tituladas:

«¡A sangre y fuego! El incendio de la iglesia de Gordoncillo en el marco de los conflictos nobiliarios de 1467».

  • Lugar:  Gordoncillo
  • Días: 28 y 29 de septiembre (horario de tarde)
  • Organiza: Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y otros colaboradores

PROGRAMA (díptico)

DOSSIER informativo

La inscripción es gratuita pero obligatoria (aforo limitado a 50 personas) aceptación por orden de inscripción.

Se ruega comunicar cuanto antes su interés por medio de una respuesta a: