28 alumnos del Máster FUEGO reciben su formación en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada

Desde el lunes 6 de noviembre y hasta el jueves 9 de noviembre, los 28 alumnos del Máster Universitario en Incendios Forestales: Ciencia y Gestión Integral (MásterFUEGO) reciben su formación en el Campus de Ponferrada, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF, antigua ESTIA).

Esta es la 6ª edición de este máster oficial e interuniversitario, impartido por las Universidades de Lleida (Udl), Córdoba (UCO) y la Universidad de León (ULE), que tiene entre sus alumnos a profesionales de la extinción y prevención de incendios de varias comunidades autónomas, además de otros titulados interesados en formarse en la gestión de los incendios forestales. Este máster es una opción para completar estudios para los titulados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Doble Grado con Ciencias Ambientales que se oferta en el Campus de Ponferrada. Durante estas ediciones, el máster ha cubierto más del 70% de las plazas que se ofertan.

El Máster se imparte bajo la modalidad de enseñanza semipresencial, con clases en las sedes de las tres universidades participantes (Lleida, Córdoba, León y Ponferrada), así como en Valencia o Madrid. En el Campus de Ponferrada profesores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal imparten la parte presencial de las asignaturas de “Física y Ecología del fuego” y de “Teledetección aplicada” durante esta semana, con clases prácticas y visitas técnicas.

En la asignatura de “Física y Ecología del fuego”, los alumnos identifican qué mecanismos de transporte de calor influyen en el comportamiento del fuego y su propagación, como base para predecir el comportamiento del fuego. Por otra parte, aprenden a interpretar y reconocer los efectos del fuego en los ecosistemas forestales, para de este modo priorizar y planificar las actuaciones técnicas de restauración después de un incendio.

En la asignatura de “Teledetección aplicada”, los alumnos aprenden a utilizar imágenes de satélite para la prevención y detección de incendios forestales, así como para su seguimiento, análisis y planificación de medidas de restauración  forestal.

Para abordar de una forma práctica estas asignaturas, este año los alumnos harán una visita técnica a la zona de la Tebaida Berciana, afectada por el incendio de Bouzas la pasada primavera, donde se quemaron 1300 hectáreas.

Las competencias adquiridas en el Máster facilitan el acceso a actividades profesionales directamente relacionadas con las operaciones de extinción de incendios y emergencias de Protección Civil derivadas de los mismos. El máster contribuye a la formación de personal altamente cualificado para cumplir con la demanda social de gestión de las emergencias por incendios forestales. De igual forma capacita y habilita para el ejercicio de actividades de consultoría y proyectos de ingeniería dirigido a la protección y defensa de los espacios forestales contra los incendios.

El Master ha recibido el premio Batefuegos de Oro en 2014 en la categoría de mejor labor educativa, este premio está considerado como el de mayor prestigio en el mundo hiapanohablante de los incendios forestales.

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS. Arranca la sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales en el Campus de Ponferrada. El Campus del Bierzo forma a profesionales en la prevención y detección de incendios forestales con imágenes por satélite El campus acoge la sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales El Campus forma a 28 profesionales de la extinción y prevención de incendios En marcha sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales en el Campus de Ponferrada Los alumnos del máster Fuego visitan las cenizas del incendio de la Tebaida Arranca el máster interuniversitario sobre incendios forestales en el Campus de Ponferrada El campus acoge la sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales Ponferrada forma a profesionales de la extinción y prevención de incendios forestales  

Concierto Navidad 2017 en la ESTIA.

La Dirección y  la delegación de alumnos  de la Escuela invita a todos los colectivos (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y público en general, al  CONCIERTO NAVIDAD 2017 a cargo de la Banda de Música de las Juventudes Musicales-ULE:

Lugar: Salón de Actos de la Escuela (León) Día: Jueves 30 de Noviembre de 2017 Hora: 20:00 h Previamente se servirá una CHOCOLATADA organizada por la Delegación de Alumnos: Lugar: Cafetería de la Escuela (León) Día: Jueves 30 de Noviembre Hora: 18:30 en adelante Compra de tickects para la chocolatada en cafetería y Delegación de Alumnos. Dado que el aforo es limitado y para tener una previsión, se propone la confirmación de asistencia mediante el siguiente FORMULARIO. Desde que en 1999 se firmó el Convenio de colaboración Cultural entre  Juventudes Musicales de León y la Universidad de León, la actividad cultural de la Universidad se ha visto enriquecida por la actividad de la Orquesta, la Banda de Música y el Coro «Ángel Barja» JJMM-ULE.

Entre las actividades que se han realizado, se cuentan multitud de conciertos, colaboraciones con otras instituciones como la Junta de Castilla y León, ayuntamientos y diputaciones, asociaciones, fundaciones, universidades, empresas, etc, la edición de varios CDs, grabación de varias bandas sonoras, varios montajes de la ópera infantil Brundibar, varios premios en certámenes corales nacionales e internacionales, etc.

Juventudes Musicales fue fundada en Bruselas en 1945 y es según la UNESCO “el movimiento cultural juvenil más importante del mundo”. En  España se creó en 1952 y es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública de la que S. M. la Reina Doña Sofía ostenta la Presidencia de Honor.

Además del Premio del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, en 1998 Juventudes Musicales recibió la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, máxima distinción cultural española.

Juventudes Musicales de León comenzó sus actividades en Octubre de 1998, y tiene su sede en el Centro Autorizado “Contrapunto».

El origen de las auténticas ‘espichas’ en la Universidad de León cumple medio siglo de vida La Escuela de Agrícolas acoge un ‘Concierto de Navidad’ con motivo de su cincuentenario  Agrícolas acoge un concierto de Navidad para celebrar su medio siglo de vida  La Escuela de Agrícolas acoge un ‘Concierto de Navidad’ con motivo de su cincuentenario            

Visita técnica a OvilactSami

   El jueves 2 de noviembre los estudiantes del Grado en Ingeniería Agraria en el marco de la asignatura de Nutrición Cría y Mejora Animal realizaron una visita técnica organizada por el profesor Carlos Gonzalo Abascal a OvilactSami, una explotación ganadera de ovino que destaca por su alto nivel de tecnificación.

Nuestro agradecimiento a los hermanos Santos y Miguel Llamas Pérez, propietarios y administradores de esta empresa por habernos dejado visitar sus instalaciones

     

MAGOSTO 2017 en la Escuela de Ingeniería Agraria

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la delegación de alumnos  invita a todos los colectivos (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) de la ESTIA al MAGOSTO 2017: Lugar: Cafetería de Agrícolas (León) Día: Jueves 9 de Noviembre Hora: 17:30 en adelante Compra de tickects en cafetería y Delegación de Alumnos. Para los ex-alumnos y con el fin de tener una previsión de asistencia, se propone la compra de tickets antes del martes día 7 de noviembre más información IMG-20151105-WA0005

Asisencia de nuestros estudiantes al Taller sobre el Tratado de Libre comercio Canadá-UE.

El viernes día 27 de octubre en horario de 10:30 a 12:30 horas, los estudiantes de la asignatura de Política Agraria asistirán al evento titulado:

«TALLER SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CANADA-UE. UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES LEONESAS».

organiza: ILDEFE

Programa:
  • Ventajas de Canadá como destino de exportaciones e inversiones para las empresas leonesas
  • Oportunidades de Negocio tras la aprobación del CETA (Tratado de Libre Comercio Canadá-UE)
  • Cuestiones prácticas sobre cómo hacer negocios en Canadá
Coordinadoras de laactividad: MARÍA PIEDAD CAMPELO RODRÍGUEZ Y RITA ROBLES ROBLES.  

Prácticas en Ingeniería Agraria

Prácticas Ingeniería Agraria / CC. Ambientales – Zona Páramo UBICACIÓN: Zona Páramo (León) SE REQUIERE:
  • Titulación Ingeniería Agraria / CC. Ambientales o similar, estudios finalizados con posterioridad a enero de 2014.
  • Autocad.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.
SE OFRECE:
  • Programa formativo: Colaboración con el Departamento Técnico (Diseño de planos para instalaciones de riego con Autocad; Cálculos Hidráulicos y Topografía de campo).
  • Prácticas no laborales, con bolsa de ayuda (500€/mes).
  • Jornada completa. (L-V de 9 a 14 y de 15:30 a 18:30 horas).
  • Duración: 6 meses + 6 meses.
  • Fecha de inicio prevista: Inmediata.
  • Alta en la Seguridad Social.
Inscripción: envío CV («pdf») a becas@fgulem.es  Ref.: RIEGO

Donación de sangre en la ESTIA

VIERNES, 27 DE OCTUBRE:   de 10:15 a 13:00 h. Sala de Profesores de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria Para acercarse a donar sangre solamente hay que cumplir tres requisitos:
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar como mínimo 50 Kg.
  • No padecer ninguna enfermedad transmisible por la sangre (Hepatitis B, C, SIDA, sífilis…)
No se debe donar en ayunas y es imprescindible llevar el DNI o cualquier documento acreditativo. Para cualquier duda llamar al teléfono de información gratuito: 900 40 50 60 ¡MUCHAS GRACIAS, COMO SIEMPRE, POR VUESTRA COLABORACIÓN!

Encuentro con Mª del Rosario Heras Celemín, Premios CyL de Protección del Medio Ambiente

Encuentro con Mª del Rosario Heras Celemín:

Exposición relacionada

[Rosario Heras Celemín, Premio Castilla y León de Protección del Medioambiente 2013 y especialista en energía solar y materiales fototécnicos, será la protagonista de una nueva edición del programa Encuentros con… los mejores de los nuestros, impulsado por la Junta de Castilla y León…] más información

¿Cuándo? 27 de octubre 20:00 h

¿Dónde? Salón de Actos del MUSAC

(Actividad gratuita hasta completar aforo)

Visita técnica de nuestros estudiantes de Máster a industrias alimentarias

El lunes 23 de Octubre los estudiantes del Máster U. en Ingeniería Agronómica en el marco de la asignatura Calidad y Seguridad Alimentaria realizaron unas visitas a Legumbres Penelas (D. Antonio Llanos) y Primaflor (Dña. Sonia Simón) en el Polígono Industrial de Villarejo del Órbigo, y  al Aperitivos y Extrusionados SAU (D. Mario González) en Riego de la Vega.

  Agradecemos enormemente a todos los profesionales que nos recibieron y nos enseñaron su labor diaria: – Legumbres Penelas, Antonio Llanos. – Prima Flor: Sonia Simón. – Aperitivos y Extrusionados SAU: Mario González Morala
 

El mundo del agrónomo: revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

En el editorial del número 38 de la revista EL MUNDO DEL AGRÓNOMO (5 octubre 2017) publicada por el  Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, María Cruz Díaz, Decana de dicho Colegio, expone las siguientes dudas:

[… Mis preguntas son ¿qué profesión van a ejercer los no ingenieros agrónomos? Está claro que los graduados podrán ejercer como ingenieros técnicos en su especialidad, pero ¿y los másteres que no habilitan como ingenieros agrónomos?

Algunos alumnos se enteran de que no son ingenieros agrónomos cuando les negamos la colegiación en el Colegio. ¿Qué está pasando? Y los padres que pagan sus estudios, ¿lo saben? ¿Estaremos formando una generación de frustrados en un tiempo de crisis?…] más información

Asimismo en el apartado de noticias y bajo el título: «Intrusismo y falta de información sobre las nuevas titulaciones, preocupaciones principales del Colegio» se expone lo siguiente:

[… En otro orden de cosas, y tras las continuas consultas recibidas en el Colegio, la Junta de Gobierno manifestó su preocupación por la falta de información que existe sobre las titulaciones de Grado y Máster y de los másteres que conducen a la titulación de Ingeniero Agrónomo. Según recordó María Cruz Díaz, el único máster que habilita como Ingeniero Agrónomo es el Máster en Ingeniería Agronómica y advirtió de que el resto de títulos de Máster no tienen reconocidas competencias profesionales…] más información

La Junta de Gobierno del Colegio anunció que está preparando documentación, que pondrá a disposición del público general, sobre las universidades y los másteres que conducen a la profesión de Ingeniero Agrónomo, estaremos pendientes de su publicación a ver si conseguimos entre todos arrojar un poco de luz sobre el tema.

Ingenieros agrónomos de León