Jornada de presentación Programa de trabajo 2018 – 2020 Horizonte 2020: ‘Energía segura, limpia y eficiente’

El próximo día 23 de noviembre de 2017 se presenta en León el nuevo programa de trabajo de Horizon 2020  (2018-2020) para el reto social ‘Energía segura, limpia y eficiente’ que cuenta con un presupuesto 2.000 millones de euros para acelerar la innovación de una energía limpia para Europa (Accelerating Clean Energy Innovation» (COM(2016)763).

El programa de trabajo está focalizado hacia una descarbonización del stock de construcción de la UE para 2050; reforzar el liderazgo de la UE en energías renovables; el almacenamiento de energía asequible e integrado y una movilidad eléctrica y sistemas de transporte urbano más integrados, siendo el lema de base para este periodo 2018-2020 ’Construir un futuro bajo en carbono y resiliente al clima’.

La jornada ofrecerá información sobre las prioridades que están abiertas para financiar proyectos durante 2018, se completará con presentaciones prácticas que pueden ayudar a preparar una propuesta excelente, relacionada con la visión de los evaluadores, redes de búsquedas de socios y herramientas complementarias o ejemplos regionales de éxito  que abarquen diferentes tipos de proyectos.

Todos aquellos que estén trabajando en propuestas de proyecto para estas convocatorias, pueden solicitar una reunión de trabajo con los representantes de CDTI e IDAE, a través de la ficha que pueden encontrar en la documentación adjunta, y que podrán incorporar al formulario de inscripcióno enviar a la dirección gutgonca@jcyl.es. Para cualquier información adicional no duden en ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico gutgonca@jcyl.es o por teléfono en el 983 324 241. Programa de trabajo Horizonte 2020 ‘Energía segura, limpia y eficiente’:

http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/wp/2018-2020/main/h2020-wp1820-energy_en.pdf

Visita técnica a la CIUDEN

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo.

La visita fue organizada por la profesora Alicia Lorenzana de la Varga, dentro de la asignatura de Jardinería y Viveros (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales).

Agradecemos especialmente a Rubén Marqués, director de uno de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero.

Cata de cervezas artesanales

La Dirección de la Escuela, y dentro de las actividades programadas por los 50 años de la Escuela, está organizando unas sesiones eminentemente prácticas pensadas para disfrutar y conocer a fondo diferentes productos agroalimentarios: aspectos sensoriales y organolépticos, historia, variedades, procesos de elaboración, propiedades nutritivas… etc,

Con este objetivo  se van a realizar unas catas  de productos agroalimentarios guiadas por expertos y comentadas entre todos los asistentes a lo largo del curso académico 2017/18 bajo el título de:

«DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS»

La primera cata que está ya organizada y a la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general es:

CATA DE CERVEZAS ATESANALES

a cargo del experto: Álvaro Fernández, maestro cervecero de cervezas TRECHURA (Castrillo de los Polvazares)

Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León) Día: Jueves 14 de diciembre de 2017 Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

APERTURA DEL FORMULARIO EL 24 DE NOVIEMBRE a las 9:00 h. Plazo para la inscripción hasta el 11 de diciembre a las 14:00 h. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.    

El MAPAMA suscribe un convenio de colaboración para apoyar el empleo de los ingenieros agrónomos

 [El Acuerdo ha sido firmado por la ministra Isabel García Tejerina y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, Baldomero Segura

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, Baldomero Segura, han firmado hoy, en la sede del Ministerio, un convenio de colaboración para apoyar el empleo y favorecer la acreditación de las competencias profesionales de los ingenieros agrónomos…] para leer más

Taller para escolares en el Campus de Ponferrada “Identificando seres vivos… en la Universidad”

Los 45 alumnos de cuarto de primaria del CEIP Campo de la Cruz de Ponferrada acudieron hoy miércoles 15 de noviembre a la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus universitario de Ponferrada, para asistir a un taller práctico titulado “Identificando seres vivos…en la Universidad”, para completar su formación en la asignatura de Ciencias Naturales.

En este taller los niños aprendieron a identificar muestras  y observar estructuras de diferentes grupos de organismos (bacterias, hongos, algas, plantas y animales), en el laboratorio de Botánica y en el laboratorio de Zoología. Los materiales que identificaron bajo la lupa son parte de las colecciones que se utilizan en las prácticas del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural. La actividad fue organizada por Carmen Lence y Etelvina Núñez, profesoras del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental del Campus de Ponferrada, en colaboración con las maestras de cuarto de primaria.

Este taller se enmarca entre las actividades de extensión universitaria del Campus de Ponferrada, con el objetivo de acercar a los escolares al medio natural, así como para favorecer la motivación y el aprendizaje de los más pequeños de la casa.

‘Identificando seres vivos… en la Universidad’, un taller para acercar a los escolares al medio natural  45 alumnos del CEIP Campo de la Cruz de Ponferrada participan en el taller ‘Identificando seres vivos…en la Universidad’

Cocido navideño 2017 en la Escuela

 COCIDO NAVIDEÑO 2017 para todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS). Lugar: Cafetería de la Escuela (León) Día: Jueves 21 de diciembre de 2017 Hora: 14:30 h NOTA: Compra de tickets en la Cafetería de la Escuela (precio 15 €) hasta el 15 de diciembre a las 14:00 h.

Los alumnos de la ESTIA visitan una explotación ganadera en Manjarín (Maragatería, León). 

Visita técnica a una explotación ganadera situada en Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). El ganadero cuenta con 150 vacas de aptitud cárnica en régimen extensivo, encargándose él mismo de desbrozar una amplia zona de pastos.

El dueño de la explotación explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año, debatiéndose además los pros y los contras de este tipo de actividad ganadera.

La visita fue organizada por los profesores, Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, dentro de la asignatura de Pascicultura (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales).

Agradecemos especialmente a Javier Gerbolés (ganadero) y a Mª del Mar López Escribano (Junta de Castilla y León) por su ayuda y colaboración.

Máster FUEGO (Campus de Ponferrada): Los efectos del incendio de la Tebaida, analizados sobre el terreno

Como parte de su formación práctica, los alumnos del Máster FUEGO, que se está impartiendo en el Campus de Ponferrada, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, han realizado una visita técnica al incendio de Bouzas, que afectó a la Tebaida Berciana y que quemó 1300 ha entre los días 19 y 23 de abril de 2017.

La visita es parte de las asignaturas de “Física y ecología del fuego” y “Teledetección aplicada”. La visita se organizó de en colaboración con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Agente Medioambiental que desarrolla su trabajo en la zona afectada. El Agente Medioambiental explicó el desarrollo del incendio y las tácticas y estrategias de extinción utilizadas.

De forma conjunta, los alumnos, el personal de la Junta de Castilla y León y los profesores del Campus de Ponferrada, analizaron los efectos del incendio sobre la vegetación y el suelo. Como resultado de esta jornada de campo, se destacó que el recubrimiento del suelo por la vegetación es actualmente, y en general, alto, debido principalmente a que la estrategia de regeneración de la mayoría de las especies forestales de la zona quemada (brezo, carqueixa, escobas, rebollos) es rebrotadora, y a que las condiciones meteorológicas han resultado favorables para la misma (temperaturas suaves y precipitaciones ligeras en primavera, después del incendio).

Por otra parte, se constató que la severidad del fuego sobre la vegetación ha sido variable espacialmente, si bien predominan las zonas donde la severidad ha sido alta, lo que se verificó por el diámetro de los troncos remanentes tras el incendio. El muestreo y análisis de estos efectos en campo servirá a los alumnos como ejemplo para la realización de informes técnicos sobre otros incendios.

Por último, los alumnos pudieron observar in-situ actuaciones urgentes de estabilización del suelo llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León, como la aplicación de mulching de paja en las partes altas de algunas laderas y la construcción de albarradas (pequeños diques o barreras) en laderas y arroyos. Estas medidas son muy eficaces para minimizar la pérdida de suelo, la erosión por lluvias y el arrastre de cenizas y materiales finos a los cursos de agua.

Visita técnica de nuestros estudiantes de la ESTIA León

Hoy miércoles 8 de noviembre nuestros estudiantes de la Escuela han estado de visita de prácticas en:  Biocelama (Villacelama) viendo el nuevo secadero de maíz.

Asimismo visitaron Demotour de John Deere en Reliegos y por último unos campos de ensayo de agricultra de precisión de Dekalb.

Nuestro máximo agradecimiento a todos aquellos que hacen posible estas visitas técnicas.