Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío

 

Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío. Experiencias de dos agricultores pioneros:

  • ¿Cuándo? Miércoles 27 de noviembre de 2024
  • ¿Lugar? Escuela de Ingeniería Agraria. Salón de Actos

PROGRAMA:

16:30. Recepción y presentación. Pablo Pastrana Santamarta
17:00. Eusebio Miguel Martínez. AGRICULTOR (Torquemada, Palencia)
18:00. José Ramón Acín Aznar. AGRICULTOR (Finca Bizcarra, Selgua, Huesca)
19:00. Coloquio. Francisco Javier López Díez

Entrada libre hasta completar aforo
Patrocina: AGROMAR. Servicios para la agricultura.

Visita a una explotación ganadera en extensivo en Manjarín

Las alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). Javier Gerbolés, ganadero titular de la explotación, nos explicó el manejo del ganado vacuno, se pudieron ver las distintas zonas de pastos que posee su explotación, y las labores de desbroce de matorral que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto. Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad, tiempo de dedicación hacia nosotros y su profesionalidad.

 

Feria internacional de la castañicultura

XV JORNADAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS

  • Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre 2024
  • Formato: Presencial. Actividad gratuita. Es necesario inscripción previa (aforo limitado).
  • Destinatarios: Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
  • Organiza: Mesa del Castaño del Bierzo

PROGRAMA

Para las jornadas en el Campus de Ponferrada la asistencia es gratuita pero es imprescindible inscribirse a través del siguiente formulario. Deseo inscribirme

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

  • El ranquin QS World University 2024 sitúa a esta escuela entre las 350 mejores en Agricultura y Silvicultura
  • La rectora, Nuria González, felicita a la Escuela y destaca que este logro se enmarca dentro del compromiso de la Universidad de León con la excelencia académica y la investigación de vanguardia

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se coloca entre las mejores del mundo

Líder en formación agrícola en Castilla y León. Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE es la única de la comunidad que ofrece las 4 especialidades de Ingeniero Técnico Agrícola y un campo de prácticas de 16 hectáreas

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

bierzo diarioLa Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE, entre las mejores del mundo

QS World University reconoce la calidad de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las 350 mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

 

Charla: Soluciones sostenibles para los olivares modernos del Alentejo (Portugal)

La próxima semana nos visitará en la Escuela la profesora María Isabel Patanita (Instituto Politécnico de Beja, Portugal) y nos dará una charla sobre los temas que está investigando.

  • Lugar: Salón de actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
  • Título de la ponencia: «Soluciones sostenibles para los olivares modernos del Alentejo (Portugal)”. 
  • Ponente: profesora María Isabel Patanita (Coordinadora de Postgrado en Gestión Sostenible del Sector del Olivar en el Instituto Politécnico de Beja).
  • Día y hora: Lunes 21 de octubre: de 13:30h a 14:30h.

Instituto Politécnico de Beja

Jornada de Presentación de GIDASIA 2024/25

Grupo de Innovación Docente para el Aprendizaje Servicio en Ingeniería Agraria (GIDASIA)

RECONOCIMIENTO DE 3 CRÉDITOS ECTS MEDIANTE EL PROGRAMA DE :

“APRENDIZAJE SERVICIO EN INGENIERÍA AGRARIA” Grupo de Innovación Docente de la EIAF (Universidad de León)

Objetivos del grupo para nuestros estudiantes:

  1. Mejorar las competencias transversales de nuestros estudiantes
  2. Reforzar competencias técnicas
  3. promocionar la actividad del Ingeniero Agrario

Charla informativa:

  • ¿Cuándo? 15 de octubre a las 14:00 h
  • ¿Dónde? Salón de Actos de la EIAF

Para solicitar participación en el grupo para el curso académico 2024/25, rellenar el siguiente formulario:

SOLICITUD PARTICIPACIÓN EN GIDASIA 2024/25

 

 

Concurso de ideas: Proyecto Nuevas Raíces

El concurso Nuevas Raíces tiene como objetivo principal impulsar el diseño de un invernadero pasivo para climas fríos.

Este concurso se ha convocado desde el Ayuntamiento de Rágama (Salamanca) en colaboración con la Universidad de Salamanca enfocado a estudiantes y recién titulados de ingenierías agrónomas de todas las universidades.

Plazo de entrega de propuestas: día 28 de octubre de 2024 a las 14 h. Previamente, se deberá realizar una preinscripción para la obtención del código de identificación que deberá acompañar a los documentos de la propuesta.

Envío de propuestas: forma telemática desde la página web del concurso.

BASES DEL CONCURSO

Para más información e inscripción: https://ayuntamientoragama.es/concurso-de-ideas/

 

Visita a la exposición «Fuego verde» en La Térmica Cultural (antigua central térmica de Compostilla I, Ponferrada).

Ayer 2 de octubre, los alumnos de la asignatura de Jardinería y Viveros  (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Título en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural) visitan la antigua sala de calderas de Compostilla I, un jardín interior que ha colonizado la antigua sala de calderas de Compostilla I, y cuyo referente es la colección denominada «Fuego verde», de helechos arborescentes y que simulan las distintas especies de helechos (Cyatheas y Dicksonias) que cubrían las cuencas mineras de El Bierzo y Laciana en el periodo Carbonífero.

Agradecemos a Toñi e Inés (Guías de La Fábrica de la Luz – Museo de la Energía / La Térmica Cultural), sus explicaciones, amabilidad y profesionalidad.

Importancia de los acolchados biodegradables en la mejora de la calidad de los pimientos asados. GUIIAS de la EIAF.

Un equipo de investigadores de la Universidad de León ha publicado un nuevo estudio en la revista Journal of Agriculture and Food Research que destaca la importancia de los acolchados biodegradables en la mejora de la calidad de los pimientos asados.

El estudio, liderado por el Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS), ubicado en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, evaluó el impacto de diferentes técnicas de cultivo en la calidad del pimiento asado del Bierzo, producto con Indicación Geográfica Protegida. Los resultados mostraron que los acolchados plásticos biodegradables no solo contribuyen a una mayor sostenibilidad ambiental al reducir los residuos plásticos, sino que también mejoran parámetros clave de calidad como el color, la uniformidad y la facilidad de pelado de los pimientos, aspectos esenciales para su procesamiento industrial.

Según los investigadores, los pimientos asados procedentes de huertos con acolchados biodegradables presentan una calidad superior en comparación con los métodos tradicionales de cultivo en suelo desnudo, lo que convierte a esta técnica en una alternativa prometedora tanto desde el punto de vista productivo como ambiental.

El artículo completo está disponible online: Marcos Guerra, Miguel Angel Sanz, Álvaro Rodríguez-González, Pedro Antonio Casquero. 2024. Enhancing roasted pepper quality sustainably: Impact of biodegradable mulches. Journal of Agriculture and Food Research, 101393 (https://doi.org/10.1016/j.jafr.2024.101393).

Pimiento del Bierzo
Pimiento del Bierzo
Parcelas de cultivo de pimiento bajo diferentes técnicas de cultivo del suelo (cultivo en suelo desnudo, acolchado no biodegradable y acolchado biodegradable)
Parcelas de cultivo de pimiento bajo diferentes técnicas de cultivo del suelo (cultivo en suelo desnudo, acolchado no biodegradable y acolchado biodegradable)