La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal inicia las actividades del grupo GIDASIA para este curso 2024/25. El Colegio Leonés Jesús Maestro ha sido el primer centro leonés en visitar la Escuela para realizar diferentes talleres en los que se conocen las competencias específicas de la profesión del Ingeniero Agrario.
En cursos académicos anteriores la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) ha estado llevando a cabo diferentes actividades: seminarios, talleres, visitas técnicas en los que alumnos de centros educativos preuniversitarios participaban en jornadas de aprendizaje, bien realizadas en la misma Escuela de Ingeniería Agraria, aprovechando las instalaciones y laboratorios de la EIAF y su extenso campo de prácticas de 16 hectáreas, o bien en el propio centro educativo solicitante del servicio.
Ayer jueves día 9 de enero, 58 alumnos de segundo de bachillerato del Colegio Leonés Jesús Maestro de la capital leonesa, acompañados por sus profesores, estuvieron toda la mañana en la Escuela. Nuestros estudiantes del grupo de Innovación Docente para el Aprendizaje- Servicio en Ingeniería Agraria (GIDASIA) les impartieron una serie de talleres: dos de ellos que llamaron taller “GRIS” y taller “VERDE” y se desarrollaron en los laboratorios de construcción y de diagnóstico de plagas y enfermedades vegetales respectivamente. Otro taller de “topografía” desarrollado en el exterior del edificio y un cuarto taller sobre “mecanización” utilizando los bancos de ensayos.
Con esta visita se da el pistoletazo de salida a lo que pretende ser un curso académico cargado de actividades interesantes en las que nuestros estudiantes de GIDASIA aprendan competencias transversales importantes para su futuro profesional (así como afiancen las competencias específicas) y los alumnos de los Centros solicitantes del servicio disfruten de una jornada técnica acercándose a nuestro Centro y conociendo de primera mano nuestra profesión.
Hoy las visitas programadas dentro del temario práctico de la asignatura de 3º curso de Ingeniero Forestal y del Medio Natural denominada Hidrología y Restauración Hidrológica Forestal hemos tenido una charla con el ingeniero de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Diego Muiño.
Posteriormente acompañados por este y otros técnicos hemos visitado el interior del pantano de Bárcena situado a escasos 7 km de Ponferrada.
El pasado 22 de noviembre visitaron la EIAF los estudiantes y profesores del curso de «Jardinería y Viverismo», del Programa Mixto de Formación y Empleo de Castilla y León promovido por el Ayuntamiento de Onzonilla.
Durante la visita formativa conocieron parte de las instalaciones de la EIAF y realizaron talleres prácticos en el Instituto de la Viña y el Vino, en el Laboratorio de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades Vegetales, en los laboratorios de mecanización agraria y en el campo de prácticas y el jardín botánico.
Agradecemos la colaboración de los organizadores de estos talleres
Los estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan el Centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras.
Los alumnos observaron las técnicas utilizadas para la recuperación de escombreras de carbón con especies autóctonas. Se visitaron laboratorios para la extracción y secado de semillas, cámaras para conservación de semillas forestales (ortodoxas y recalcitrantes), envases de plantas, equipos de fertirrigación, invernaderos y zonas de producción de planta forestal a raíz desnuda y en envase.
Agradecemos, un año mas, a Pilar Bugarín por su gran amabilidad y profesionalidad.
Luis del Riego (director del Centro CIUDEN Vivero), Pilar Bugarin (directora programas de formación del Centro CIUDEN Vivero).
PREMIOS BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFG Y TFM SOBRE POPULICULTURA :
Premio anual a aquel estudiante de Grado que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El estudiante podrá haber defendido su TFG en cualquier Universidad española durante el curso académico 2023-2024.
Premio anual a aquel estudiante de Máster que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Máster (en adelante TFM) sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El estudiante podrá haber defendido su TFM en cualquier Universidad española durante el curso académico 2023-2024.
Un año más, desde la Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), se organiza la Comida de Navidad, que se celebrará el día 18 de diciembre (miércoles) a partir de las 14:30 horas en la Cafetería del Centro.NOTA: Aforo limitado. Compra de tickets (35€) en la CAFETERÍA de la Escuela hasta el 10 de diciembre a las 14:00 h.MENÚ COMIDA NAVIDEÑA 2024
Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío. Experiencias de dos agricultores pioneros:
¿Cuándo? Miércoles 27 de noviembre de 2024
¿Lugar? Escuela de Ingeniería Agraria. Salón de Actos
PROGRAMA:
16:30. Recepción y presentación. Pablo Pastrana Santamarta
17:00. Eusebio Miguel Martínez. AGRICULTOR (Torquemada, Palencia)
18:00. José Ramón Acín Aznar. AGRICULTOR (Finca Bizcarra, Selgua, Huesca)
19:00. Coloquio. Francisco Javier López Díez
Entrada libre hasta completar aforo
Patrocina: AGROMAR. Servicios para la agricultura.
Las alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). Javier Gerbolés, ganadero titular de la explotación, nos explicó el manejo del ganado vacuno, se pudieron ver las distintas zonas de pastos que posee su explotación, y las labores de desbroce de matorral que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto. Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad, tiempo de dedicación hacia nosotros y su profesionalidad.
Formato: Presencial. Actividad gratuita. Es necesario inscripción previa (aforo limitado).
Destinatarios: Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
Organiza: Mesa del Castaño del Bierzo
PROGRAMA
Para las jornadas en el Campus de Ponferrada la asistencia es gratuita pero es imprescindible inscribirse a través del siguiente formulario. Deseo inscribirme