Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Autor: Maria Rosario Castro Abengoza

«De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» – Educación para un futuro sostenible

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (Universidad de León), a través del grupo de innovación docente BIERSOFT, lanza la iniciativa «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción». Se trata de una innovadora campaña de aprendizaje y servicio que busca acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de ESO y Bachillerato para concienciarlos sobre la importancia de la ingeniería forestal en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de talleres prácticos y un concurso de vídeos, los jóvenes podrán experimentar de primera mano cómo la ingeniería forestal ayuda a mitigar el cambio climático, gestionar los ecosistemas, prevenir incendios y aplicar tecnologías avanzadas como satélites o escáneres láser para el desarrollo sostenible del medio natural.

Los talleres educativos se llevarán a cabo en el Campus de Ponferrada entre el 19 de mayo y el 20 de junio, abordando temáticas clave como la captura de CO₂ por los árboles, la detección de plagas forestales, la construcción de estructuras sostenibles y el uso de satélites para la prevención de incendios. Además, los estudiantes podrán convertirse en «Guardianes del Bosque», aplicando estrategias para reducir el riesgo de incendios forestales.

Además, los estudiantes podrán demostrar su creatividad y conocimientos en el concurso de vídeos «Forestales del Futuro», patrocinado por Maderas Castañeiras, empresa forestal de El Bierzo. Formando equipos de 3 o 4 personas, deberán elegir un tema de los talleres y elaborar un vídeo corto proponiendo soluciones innovadoras para problemas ambientales. Los vídeos podrán enviarse hasta el 30 de junio a forestalesdelfuturo2025@gmail.com. Los mejores trabajos serán premiados con 150 €, 100 € y 50 € para adquirir material escolar. Los vídeos destacados serán compartidos en redes sociales para inspirar a más jóvenes.

Una iniciativa con impacto en la sostenibilidad

La campaña «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» refuerza la importancia del conocimiento científico y tecnológico en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal invita a los centros educativos de El Bierzo y la provincia de León a sumarse a esta experiencia educativa única y a formar parte del futuro de la ingeniería forestal. La inscripción está abierta hasta el 7 de abril a través del formulario: https://forms.gle/7vZfcV6EkKrcB7gCA.

Para más información: forestalesdelfuturo2025@gmail.com.

Visita al Centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras de los estudiantes de la EIAF (campus de Ponferrada)

Los estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan el Centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras.

Los alumnos observaron las técnicas utilizadas para la recuperación de escombreras de carbón con especies autóctonas. Se visitaron laboratorios para la extracción y secado de semillas, cámaras para conservación de semillas forestales (ortodoxas y recalcitrantes), envases de plantas, equipos de fertirrigación, invernaderos y zonas de producción de planta forestal a raíz desnuda y en envase.

Agradecemos, un año mas, a Pilar Bugarín por su gran amabilidad y profesionalidad.

Luis del Riego (director del Centro CIUDEN Vivero), Pilar Bugarin (directora programas de formación del Centro CIUDEN Vivero).

 

JORNADA DE ACOGIDA 2024/25

Encuesta de satisfacción: jornada de acogida (on line)

Create qr code for free

Servicio de Gestión Académica: Pautas iniciales curso 2024/25

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso. Estudiantes de nuevo ingreso)     

  • Día: Lunes 09 de septiembre de 2024
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)

Programa de actividades

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso. Estudiantes de nuevo ingreso)    

  • Día: Martes 10 de septiembre de 2024
  • Hora: 11:30 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)

Programa de actividades

 

Reunión Informativa sobre Prácticas Externas

Reunión Informativa sobre Prácticas Externas:

  • DÍA: jueves 23 de mayo
  • HORA: 14:00 horas
  • LUGAR: aula 1 de la EIAF.

Se prevé habilitar, si alguien lo solicita, una conexión por videoconferencia.
Durante el desarrollo de las reuniones se informará sobre las distintas modalidades de prácticas y la tramitación de las mismas.
La asistencia a dicha reunión es especialmente importante para los alumnos que estén interesados en realizar prácticas curriculares en el curso 2024-2025.

 Cartel informativo.

«MANUAL PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS»

Acaba de publicarse el libro titulado «MANUAL PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS«.

El libro trata de responder a la necesidad de disponer de una obra con un enfoque práctico, integral y multidisciplinar para ayudar a los ingenieros que intervienen en la redacción de proyectos agroindustriales. Aborda desde aspectos preliminares a considerar (cartografía y topografía, urbanismo, estudio geotécnico, etc.) hasta aspectos avanzados, como el diseño de las industrias, los sistemas APPCC, la gestión de residuos, la dirección de obra, las metodologías BIM o el control de calidad de las obras. También se tratan todos los documentos que conforman el proyecto, indicándose no sólo en qué consisten y su finalidad, sino también cómo realizar cada apartado y fuentes de información y normativa a consultar.

Coordinadores:

  • Pedro Aguado – Ingeniero Agrónomo – Catedrático de la Universidad de León
  • Alberto Tascón – Ingeniero Agrónomo – Profesor Titular de la Universidad de la Rioja

Link a la página del libro en la editorial: Manual Proyectos – Editorial Bellisco

LInk a la información de los autores y el índice del libro: Índice y autores – Editorial Bellisco