Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Visita a la EIAF de los estudiantes del Programa Mixto de Formación y Empleo de CyL (Ayuntamiento de Onzonilla)

El pasado 22 de noviembre visitaron la EIAF los estudiantes y profesores del curso de «Jardinería y Viverismo», del Programa Mixto de Formación y Empleo de Castilla y León promovido por el Ayuntamiento de Onzonilla.

Durante la visita formativa conocieron parte de las instalaciones de la EIAF y realizaron talleres prácticos en el Instituto de la Viña y el Vino, en el Laboratorio de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades Vegetales, en los laboratorios de mecanización agraria y en el campo de prácticas y el jardín botánico.

Agradecemos la colaboración de los organizadores de estos talleres

Visita al Centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras de los estudiantes de la EIAF (campus de Ponferrada)

Los estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan el Centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras.

Los alumnos observaron las técnicas utilizadas para la recuperación de escombreras de carbón con especies autóctonas. Se visitaron laboratorios para la extracción y secado de semillas, cámaras para conservación de semillas forestales (ortodoxas y recalcitrantes), envases de plantas, equipos de fertirrigación, invernaderos y zonas de producción de planta forestal a raíz desnuda y en envase.

Agradecemos, un año mas, a Pilar Bugarín por su gran amabilidad y profesionalidad.

Luis del Riego (director del Centro CIUDEN Vivero), Pilar Bugarin (directora programas de formación del Centro CIUDEN Vivero).

 

Premios “Bosques y Ríos” al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster.

PREMIOS BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFG Y TFM SOBRE POPULICULTURA :

  •  Premio anual a aquel estudiante de Grado que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El estudiante podrá haber defendido su TFG en cualquier Universidad española durante el curso académico 2023-2024.
  • Premio anual a aquel estudiante de Máster que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Máster (en adelante TFM) sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El estudiante podrá haber defendido su TFM en cualquier Universidad española durante el curso académico 2023-2024.

Fecha: martes 26 noviembre 2024

Hora: 12:00

Lugar: sala de streaming (Planta baja del edificio C del Campus de Ponferrada)

Bases de la convocatoria 2023-24

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS.

bierzo diarioLa ULE apuesta por el cultivo de chopos para mitigar el cambio climático con los premios ‘Bosques y Ríos’

Bosques y Ríos y la ULE reparten 1.500 euros en premios a trabajos sobre populicultura

La ULE convoca los premios de investigación para impulsar el desarrollo del sector del chopo

El Campus de Ponferrada promueve la investigación sobre el cultivo del chopo para mitigar el cambio climático

La Universidad de León promueve la investigación sobre el cultivo del chopo como agente para la mitigación del cambio climático con los premios ‘Bosques y Ríos’

¿Puede el cultivo del chopo ser un aliado frente al cambio climático?

 

COMIDA NAVIDEÑA 2024

COMIDA NAVIDEÑA  2024

(Organiza: Dirección de la EIAF)

  • Lugar: Cafetería de la Escuela (León)
  • Día: Miércoles 18 de diciembre de 2024
  • Hora: a partir de las 14:30 h

Un año más, desde la Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), se organiza la Comida de Navidad, que se celebrará el día 18 de diciembre (miércoles) a partir de las 14:30 horas en la Cafetería del Centro.

NOTA: Aforo limitado. Compra de tickets (35€) en la CAFETERÍA de la Escuela hasta el 10 de diciembre a las 14:00 h.

MENÚ COMIDA NAVIDEÑA 2024

 

 

Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío

 

Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío. Experiencias de dos agricultores pioneros:

  • ¿Cuándo? Miércoles 27 de noviembre de 2024
  • ¿Lugar? Escuela de Ingeniería Agraria. Salón de Actos

PROGRAMA:

16:30. Recepción y presentación. Pablo Pastrana Santamarta
17:00. Eusebio Miguel Martínez. AGRICULTOR (Torquemada, Palencia)
18:00. José Ramón Acín Aznar. AGRICULTOR (Finca Bizcarra, Selgua, Huesca)
19:00. Coloquio. Francisco Javier López Díez

Entrada libre hasta completar aforo
Patrocina: AGROMAR. Servicios para la agricultura.

Visita a una explotación ganadera en extensivo en Manjarín

Las alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). Javier Gerbolés, ganadero titular de la explotación, nos explicó el manejo del ganado vacuno, se pudieron ver las distintas zonas de pastos que posee su explotación, y las labores de desbroce de matorral que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto. Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad, tiempo de dedicación hacia nosotros y su profesionalidad.

 

Feria internacional de la castañicultura

XV JORNADAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS

  • Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre 2024
  • Formato: Presencial. Actividad gratuita. Es necesario inscripción previa (aforo limitado).
  • Destinatarios: Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
  • Organiza: Mesa del Castaño del Bierzo

PROGRAMA

Para las jornadas en el Campus de Ponferrada la asistencia es gratuita pero es imprescindible inscribirse a través del siguiente formulario. Deseo inscribirme

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

  • El ranquin QS World University 2024 sitúa a esta escuela entre las 350 mejores en Agricultura y Silvicultura
  • La rectora, Nuria González, felicita a la Escuela y destaca que este logro se enmarca dentro del compromiso de la Universidad de León con la excelencia académica y la investigación de vanguardia

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se coloca entre las mejores del mundo

Líder en formación agrícola en Castilla y León. Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE es la única de la comunidad que ofrece las 4 especialidades de Ingeniero Técnico Agrícola y un campo de prácticas de 16 hectáreas

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

bierzo diarioLa Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE, entre las mejores del mundo

QS World University reconoce la calidad de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las 350 mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE se posiciona entre las mejores del mundo

 

Charla: Soluciones sostenibles para los olivares modernos del Alentejo (Portugal)

La próxima semana nos visitará en la Escuela la profesora María Isabel Patanita (Instituto Politécnico de Beja, Portugal) y nos dará una charla sobre los temas que está investigando.

  • Lugar: Salón de actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
  • Título de la ponencia: «Soluciones sostenibles para los olivares modernos del Alentejo (Portugal)”. 
  • Ponente: profesora María Isabel Patanita (Coordinadora de Postgrado en Gestión Sostenible del Sector del Olivar en el Instituto Politécnico de Beja).
  • Día y hora: Lunes 21 de octubre: de 13:30h a 14:30h.

Instituto Politécnico de Beja