Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Premios a Trabajo Fin de Grado, premios ANOVE para buscar talento

Anove (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) trabaja en la búsqueda de talento dentro de nuestras fronteras, una de las demandas principales de sus socios es el bajo número de estudiantes en grados de agronomía, biotecnología, o informática que se quieran orientar su futuro profesional en nuestro sector.

Por ello, se pone en marcha, la PRIMERA EDICIÓN A TRABAJOS FIN DE GARDO. Estos premios pretenden despertar el interés de los alumnos que están a punto de terminar sus estudios de grado por el sector obtentor, animándolos a cursar estudios de máster en áreas relacionadas con su actividad, como mejora vegetal, biotecnología aplicada a las plantas y bioinformática.

Los trabajos deben centrarse en las aportaciones de las distintas disciplinas a la mejora vegetal para resolver los retos de la agricultura en España y en Europa, así como en el conocimiento de la realidad de esta industria en España, en Europa y su potencial.

La dotación económica de los premios es:

  • primer premio:  3.000 €
  • segundo premio: 1.500 €

Además, de los premios a los alumnos ganadores, se prevé también una dotación de 800€ y 500 € para los profesores que dirijan los trabajos.

Bases completas en: https://www.anove.es/sala-de-prensa/premios-tfg/

Plazo para presentar candidaturas: del 15 de mayo de 2025 al 1 de octubre de 2025.

 

POPULUS 360

WEB DE LAS JORNADAS

Populus 360 es un evento sobre innovación, colaboración y retos en el sector del chopo, organizado para establecer puentes entre instituciones públicas y privadas, investigadores, empresas, propietarios forestales, populicultores, estudiantes y cualquier persona interesada en el sector.

El viernes 13 de junio de 2025 reuniremos en León a profesionales del sector que son referentes en España, Italia, Francia y Bélgica, que presentarán y debatirán sobre populicultura en diversos países, gestión, biotecnología y digitalización de la cadena de valor del chopo, además de analizar la realidad actual y las perspectivas del sector en cuanto a sostenibilidad, retos y oportunidades.

Es una jornada gratuita, previo registro, con posibilidad de seguimiento en remoto o presencial de sesión de mañana.

Este encuentro está abierto a la participación de propietarios, viveristas, gestores, empresas, administración, investigadores, educadores, estudiantes y cualquier interesado en las oportunidades que ofrece el sector del chopo.

Fecha límite para la inscripción (imprescindible, para asistencia presencial u on-line): 10 de junio de 2025 a las 14:00 (CET)

Formulario de inscripción: https://forms.gle/yihuqE8v9CmSoCgS8

PROGRAMA COMPLETO

organizadores:

patrocinadores:

 

Jornada informativa «Divulgación sobre estudios de ingeniería: ventajas de hacer el máster habilitante de ingeniería»

Jornada informativa «Divulgación sobre estudios de ingeniería: ventajas de hacer el máster habilitante de ingeniería«, organiza el Instituto de la Ingeniería de España (IIE)

  •  Martes, 6 de mayo de 2025
  •  18:30 h
  • PROGRAMA

Para asistir a la jornada, es necesario registrarse previamente, para más información e inscripción:

https://www.iies.es/events/divulgacion-sobre-estudios-de-ingenieria-ventajas-de-hacer-el-master-habilitante-de-ingenieria-1

 

Esperamos contar con tu participación en esta jornada.

 

Jornada «CEBAS-EMPRESAS: Ciencia y Tecnología al Servicio de la Agricultura»

La Jornada «CEBAS-EMPRESAS: Ciencia y Tecnología al Servicio de la Agricultura» , organizada por el CEBAS-CSIC, el Grupo Cooperativo Cajamar y BIOVEGEN, tiene como objetivo fomentar la innovación colaborativa y la competitividad del sector agroalimentario español a través del conocimiento científico y la tecnología.

  • Día: 20 de mayo de 2025
  • Lugar:  Salón de Actos del CEBAS-CSIC (Murcia).

La Jornada está concebida como una herramienta para el fomento de la colaboración público-privada y el desarrollo empresarial basado en la innovación, ofreciendo al sector un espacio de encuentro que incluye presentaciones, reuniones bilaterales (B2B) y actividades de networking. Además, el evento permitirá visibilizar y poner en valor el potencial científico-tecnológico del CEBAS-CSIC, en aras de promover nuevas oportunidades entre el ámbito investigador y el tejido empresarial.

Listado de entidades participantes

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA PRELIMINAR

 

  • 9:00 h. Recepción de asistentes
  • 9:30 h. Apertura de la Jornada
    • Pedro Martínez. Director CEBAS-CSIC
    • Jesús López. Director de Relaciones Institucionales de Cajamar en Murcia
    • José Pellicer. Presidente BIOVEGEN
  • 9:45 h. Presentación de las capacidades tecnológicas del CEBAS-CSIC
    • Pedro Martínez. Director CEBAS-CSIC
  • 10:00 h. Bloque I RECURSOS: sostenibilidad de los recursos agua-suelo existentes. Modera: Gonzaga Ruiz de Gauna. BIOVEGEN
    • Evaluación del efecto de bioestimulantes sobre proteínas implicadas en la nutrición mineral de los cultivos
      • Manuel Nieves. Científico titular CEBAS-CSIC
    • Inteligencia Natural para Adaptación de cultivos a entornos desafiantes
      • Ángela Sánchez. Investigadora contratada a proyecto CEBAS-CSIC
    • FITOSOIL: laboratorio líder en análisis agroalimentarios y medioambientales 
      • Bernardo Marín. Director técnico
  • 10:45 h. Bloque II NUTRICIÓN Y SALUD: nutrición vegetal y salud del suelo. Modera: Carlos Baixauli. CAJAMAR
    • Salud del suelo: importancia del microbioma del suelo y aproximaciones para su estudio
      • Felipe Bastida. Investigador científico CEBAS-CSIC
    • MICROGAIA: soluciones microbiológicas para el suelo y la planta
      • Cristóbal Sánchez. Director 
    • LUCAS BIOTECH: productos biotecnológicos que transforman y alimentan
      • Javier Lucas. Gerente
  • 11:30 h. Café networking
  • 12:15 h. Bloque III PLANTA: biotecnología aplicada a la patología vegetal, mejora vegetal y biología del estrés. Modera: David Lapuente. BIOVEGEN
    • Mejora biotecnológica: cultivo in vitro y obtención de plantas editadas
      • Nuria Alburquerque. Investigadora científica CEBAS-CSIC
    • FruitBreeding 4.0: Revolucionando la Mejora Genética de Frutales con IA y Fenómica
      • Pedro José Martínez. Científico titular CEBAS-CSIC
    • Identificación de dianas de resistencia frente a virus
      • Manuel Miras. Investigador contratado a proyecto CEBAS-CSIC
    • ABIOPEP: soluciones tecnológicas en sanidad vegetal
      • Yolanda Hernando. Directora gerente
    • GENOMA LAB: biotecnología aplicada para el agro
      • José Manuel Lucas. CEO y socio fundador 
    • BEYOND SEEDS BIOTECH GROUP: soberanía genética: nuevo modelo de creación de valor a productores y comercializadores
      • Edgar García. Responsable del área de mejora genética
  • 13:15 h. Mesa redonda «Financiación y aceleración de proyectos agrobiotecnológicos en la Región de Murcia»Modera: Carlos García. CEBAS-CSIC
    • CDTI Innovación. Mar Arjona. Dirección de Evaluación y Cooperación Tecnológica 
    • INFO Murcia. Inmaculada Espinosa. Departamento de Innovación Empresarial
    • CAJAMAR INNOVA. Juan Carlos Gázquez. Director Adjunto CAJAMAR INNOVA 
    • BIOVEGEN. Gonzaga Ruiz de Gauna. Gerente
  • 14:15 h. Conclusiones
  • 14:30 h. Clausura y fin de la jornada

 

IX Premio Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral

Desde la Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario”, impulsada por CaixaBank y la Universidad de Lleida, se informa de la convocatoria del IX Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral, destinado a doctores que hayan obtenido su título en una universidad española mediante la realización de una tesis doctoral en alguna temática relacionada con la Calidad e Innovación en el sector agrario o alimentario.

El objetivo de este premio es reconocer la investigación llevada a cabo en agricultura, ganadería o alimentación, en sentido amplio, especialmente en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria, premiando aquella tesis que suponga un avance significativo en el conocimiento en este campo.

El premio está dotado con 5.000 euros, premiándose también un único accésit dotado con 1.000 euros.

Podrán optar al premio todos aquellos doctores, de cualquier nacionalidad, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquiera de las universidades españolas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, habiendo obtenido la máxima calificación (sobresaliente cum laude). No podrán concursar las tesis que ya hayan sido premiadas por este concepto por cualquier otra institución, pública o privada, en el momento de presentar la candidatura. Se excluye de este criterio el Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la universidad en la que se defendió la tesis.

El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 22 de abril de 2025 y finaliza el 30 de mayo de 2025 a las 14:00 h.

Les agradecería que hicieran la máxima difusión posible de este premio entre los doctores egresados de su institución en las fechas arriba mencionadas con tesis centradas en el ámbito de aplicación del premio.

Pueden encontrar toda la información sobre este premio en: https://www.catedragrobank.udl.cat/es/ix-premio-catedra-agrobank-la-mejor-tesis-doctoral

Jornada de Agricultura de Precisión en la Escuela de Ingeniería y Forestal

KUHN – TOPCON.

  • ¿cuándo? Jueves 3 de abril de 2025.
  • ¿dónde? Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

PROGRAMA

9:45 Recepción participantes

10:00 Presentación tecnologías A.P. KUHN y TOPCON

11:30 Taller con sembradora variable Kuhn MAXIMA 3

12:30 Mesa redonda

Experiencias en A.P. en cultivo de maíz en León

  • Abel Pozo (Jefe de Producto de Kuhn Ibérica)
  • Ana Sánchez (Especialista de Producto de Topcon)
  • David Riol (Agricultor Castrofuerte)
  • Rubén Muelas (Agricultor Gigosos de los Oteros)
  • Alberto Rebollo (Agricultor Laguna de Negrillos)
  • José M. Casado (Agricultor Sta. María del Páramo)
  • Santos Martínez (Gerente Marchena Maq. Agrícola)

 

 

 

 

 

«De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» – Educación para un futuro sostenible

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (Universidad de León), a través del grupo de innovación docente BIERSOFT, lanza la iniciativa «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción». Se trata de una innovadora campaña de aprendizaje y servicio que busca acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de ESO y Bachillerato para concienciarlos sobre la importancia de la ingeniería forestal en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de talleres prácticos y un concurso de vídeos, los jóvenes podrán experimentar de primera mano cómo la ingeniería forestal ayuda a mitigar el cambio climático, gestionar los ecosistemas, prevenir incendios y aplicar tecnologías avanzadas como satélites o escáneres láser para el desarrollo sostenible del medio natural.

Los talleres educativos se llevarán a cabo en el Campus de Ponferrada entre el 19 de mayo y el 20 de junio, abordando temáticas clave como la captura de CO₂ por los árboles, la detección de plagas forestales, la construcción de estructuras sostenibles y el uso de satélites para la prevención de incendios. Además, los estudiantes podrán convertirse en «Guardianes del Bosque», aplicando estrategias para reducir el riesgo de incendios forestales.

Además, los estudiantes podrán demostrar su creatividad y conocimientos en el concurso de vídeos «Forestales del Futuro», patrocinado por Maderas Castañeiras, empresa forestal de El Bierzo. Formando equipos de 3 o 4 personas, deberán elegir un tema de los talleres y elaborar un vídeo corto proponiendo soluciones innovadoras para problemas ambientales. Los vídeos podrán enviarse hasta el 30 de junio a forestalesdelfuturo2025@gmail.com. Los mejores trabajos serán premiados con 150 €, 100 € y 50 € para adquirir material escolar. Los vídeos destacados serán compartidos en redes sociales para inspirar a más jóvenes.

Una iniciativa con impacto en la sostenibilidad

La campaña «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» refuerza la importancia del conocimiento científico y tecnológico en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal invita a los centros educativos de El Bierzo y la provincia de León a sumarse a esta experiencia educativa única y a formar parte del futuro de la ingeniería forestal. La inscripción está abierta hasta el 7 de abril a través del formulario: https://forms.gle/7vZfcV6EkKrcB7gCA.

Para más información: forestalesdelfuturo2025@gmail.com.

Visita de los alumnos de la EIAF a la feria ganadera FIGAN 2025 (Zaragoza).

Del 25 al 28 de marzo se celebra en Zaragoza la 17ª Feria Internacional para la Producción Animal y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días.

PROGRAMA FIGAN 2025

Como cada año la Delegación de Alumnos de la Escuela en colaboración con la Dirección organiza un viaje para visitar esta Feria Internacional.

El viaje constara de  visitas de interés agrario (aún por concretar) a la ida y a la vuelta de Zaragoza y un día en el Ferial de Zaragoza disfrutando de la FIGAN.

Para la inscripción hay que hacer un ingreso a modo de fianza en la cuenta de Delegación (que figura en el tablón de anuncios de Delegación). Especificando en el concepto Nombre y Apellidos.

Para cualquier consulta, duda o sugerencia enviad un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:

uledaa@unileon.es 

visitando la finca «la Rasa»

 

y ya en la FIGAN:

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2025

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

VIERNES 21 de marzo de 2025

Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS 

12:00.- Apertura del acto académico.

  • Conferencia: «Producción y sostenibilidad: el papel de las plantaciones forestales» a cargo de D. Alejandro Oliveros García. Director de Ordenación Forestal de la empresa ENCE TERRA.
  • Entrega de los premios Bosques y Ríos al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster sobre populicultura.
  • Graduación e Imposición de insignias a los titulados del curso 2023/24.
  • Gaudeamus Igitur.
  • Clausura del acto académico.

14:00.- Degustación de productos agroalimentarios.

 

VIAJE de Ingeniería Agraria (Agroalimentaria) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2025

Del 10 al 14 de marzo de 2025, los alumnos del Grado en Ingeniería Agraria (mención en Ingeniería Agroalimentaria) y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos realizarán un viaje con visitas técnicas organizado por su profesor Bernardo Prieto y acompañados por Ignacio Guerra y Montserrat González. El Plan de visitas se muestra a continuación:

DÍA 1:

1.- GRUPO BRASMAR – LA BALINESA (Pescado ahumado)

2.- LÁCTEOS COBREROS (Quesos lácticos)

3.- AUDENS FOOD (Comidas precocinadas)

DÍA 2:

4.- DULCA (Galletas y bollería)

5.- SANTA TERESA GOURMET (Cremas, salsas…)

6.- QUALERY CULTURE (Tostadero de café)

DÍA 3:

7.- CARPISA FOODS (Preparados cárnicos)

8.- IDRO HPP FOOD TECHNOLOGY (Procesado con HPP)

9.- DYC (Bebidas espirituosas)

DÍA 4:

10.- MONTENEVADO (Jamón serrano)

11.- PRECOCINADOS FUENTETAJA (Tortillas y pizzas)

12.- HUERCASA (4ª y 5ª gama vegetal)

 DÍA 5:

13.- ACOR (Azúcar y aceite de girasol)

14.- EUROPE SNACKS (Productos de aperitivo) 

RESUMEN de las visitas 2025