Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Noticias

Fallo de los premios “BOSQUES Y RÍOS”

Esta semana se han fallado los premios “BOSQUES Y RÍOS” al mejor trabajo fin de grado (TFG) y trabajo fin de máster (TFM) sobre populicultura para investigaciones en este campo a nivel nacional. La comisión mixta de selección integrada por dos representantes de Bosques y Ríos SL y dos representantes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León ha decidido conceder:

  • el PREMIO “BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFM SOBRE POPULICULTURA”, dotado con 1000 € a Dña. Isabel Cristina Grisales Sánchez, por el trabajo “Ajuste y automatización de un sistema de seguimiento de daños en plantaciones de clones de chopo (Populus spp.) empleando sensores ecofisiológicos e Internet de las Cosas (IoT). Aplicabilidad como sistema de alerta temprana”.

De acuerdo con el Art. 4 del reglamento, si una de las dos categorías (TFG o TFM) quedase desierta, la comisión podría otorgar el premio a un trabajo presentado en la otra categoría, por lo que, teniendo en cuenta la calidad del trabajo presentado, se decidió otorgar el premio de la categoría TFG al trabajo (TFM) presentado por D. Guillermo Ramos González, por el trabajo “MODELIZACIÓN DE FUNCIONES DE PERFIL PARA CLONES DE CHOPO (Populus spp.) USANDO DATOS OBTENIDOS MEDIANTE ESCÁNER LÁSER TERRESTRE (TLS)”, con una cuantía de 500 €.

Estos dos trabajos se presentaron para obtener el título de Máster en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales, impartido por la EIAF en el Campus de Ponferrada.

La comisión mixta tuvo en cuenta los siguientes criterios para la evaluación:

  • Aplicabilidad práctica y posibilidad de trasferencia a la cadena de valor del chopo de los resultados,
  • Relevancia de los resultados obtenidos para la cadena de valor del chopo,
  • Originalidad del tema,
  • Metodología aplicada,
  • Aspectos formales: estructura, redacción, coherencia, presentación de la información en gráficos y tablas, citas y referencias bibliográficas, etc. , y
  • Capacidad de síntesis en el resumen.

La entrega de los premios será el 17 de marzo de 2023 a las 12:00 durante el acto académico de la Escuela de Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en su sede del Campus de Ponferrada.

Isabel Grisales tomando datos para el TFM ganador

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS

– (13-Marzo-2023) Sección de NOTICIAS de la web institucional de la ULE
– (13-Marzo-2023) Diario digital BIERZO NOTICIAS
– (13-Marco-2023) Diario digital LEÓN 7 DÍAS
– (13-Marzo-2023) Diario digital BIERZO DIARIO
 
– (13-Marzo-2023) Diario BIERZO DIGITAL
– (13-Marzo-2023) Diario digital NOTICIAS DE ASTORGA
– (13-Marzo-2023) Diario digital BIERZO TV

XXV edición del ‘Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

El certamen, cuyo plazo permanece abierto hasta el 8 de mayo, reconoce los trabajos cum laude defendidos el pasado curso en universidades de España y Portugal.

Organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, esta edición se suma por primera vez la Universidad Politécnica de Madrid.

Con un importe global de 30.000 euros, se trata de uno de los premios a la investigación agronómica mejor dotados económicamente de Europa.

más información

Publicada la Guía de Gestión Integrada de Plagas de lúpulo, elaborada por profesores de la EIAF

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acaba de publicar la ‘Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el cultivo de lúpulo’, especie afectada por numerosas plagas y enfermedades, que ha sido coordinada por Alicia Lorenzana de la Varga, personal docente e investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León (ULE), cuya tesis doctoral versó sobre el seguimiento y control del pulgón del lúpulo y que ha publicados numerosos artículos científicos sobre este cultivo, y por Carlos Romero, de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Ministerio.

También han participado activamente en la redacción Alejandra J. Porteus, Bonifacio Reinoso, Eva María Gómez-Bernardo, María Piedad Campelo, Pedro Antonio Casquero y Sara Mayo, profesores e investigadores con amplia experiencia en el ámbito de la Sanidad Vegetal de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la ULE.

El cultivo de lúpulo es especialmente importante en la provincia de León, ya que las alrededor de 250 explotaciones distribuidas en los valles de los ríos Órbigo y Tuerto ocupan más de 500 hectáreas, lo que representa más del 95% de la superficie nacional dedicada a este cultivo. La producción es de cerca de 1000 toneladas y la facturación alcanza los 3,8 millones de euros actualmente. Casi la totalidad se destina a la industria cervecera y una pequeña parte a la fabricación de productos cosméticos y terapéuticos.

INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALAS HIERBAS

Esta publicación de 138 páginas contiene fichas con exhaustiva información de carácter técnico sobre las principales plagas (6 especies de artrópodos), enfermedades (más de 17 patógenos y un nematodo) y malas hierbas (37 especies) que afectan a este cultivo, y fotografías que facilitan su identificación. También incluye un cuadro con estrategias de gestión, dirigido a productores que no cuentan con asesor fitosanitario, que sintetiza la información recogida en las fichas.

Las guías GIP que publicadas por el MAPA suponen un avance en materia de Sanidad Vegetal y enriquecen el marco normativo definido por el Reglamento (CE) 1107/2009 y la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y Consejo, al concretar las medidas alternativas a los métodos de control químico y acercar a técnicos y agricultores el conocimiento agronómico disponible en materia de gestión integrada de plagas.

La publicación se puede descargar de forma gratuita en el siguiente ENLACE Próximamente, se podrá adquirir en formato papel en la tienda virtual del Ministerio, a la que se puede acceder en el siguiente ENLACE, y también en librerías especializadas.

 

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO EN IFMN O DOBLE GRADO

Tema del TFG Realizar ensayo de análisis de alternativas de corta mecanizada en monte
Titulación Estudiante de Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universidad de León (Grado o Doble Grado)
Tutores Eduardo Tolosana (Universidad Politécnica de Madrid) y Marcos Guerra (Universidad de León)
Fechas Época del trabajo de campo: próximo verano, junio-octubre 2023

Fecha de defensa del TFG prevista: a partir de marzo 2024 (incluido)

Requisitos –  Residencia próxima a León capital

–  Carnet de conducir y vehículo propio

Información y contacto Contactar con Marcos Guerra (mgues@unileon.es) indicando en el asunto «TFG Forestales».
Fecha de anuncio 27/01/2023

MATRÍCULA DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LAS TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CURSO 2022/2023

Normativa de matrícula del Segundo Semestre de las titulaciones de Grado y Máster, curso 2022/2023.

Las fechas de matrícula serán del 23 al 27 de enero de 2023 para las titulaciones de Grado, y del 02 al 09 de febrero de 2023 para las de Máster.

Los estudiantes se matricularán por Secretaría Virtual.

El procedimiento de pago se realizará por domiciliación bancaria que se girará el 13 de febrero de 2023, o mediante ingreso en la cuenta del centro.

 

Luis Herráez Ortega nuevo director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE

En el acto de toma de posesión, que se ha celebrado en el edificio de Rectorado, ha tomado el relevo de Pedro Aguado, que lo ha desempeñado en los últimos ocho años.

La Sala de Juntas del Edificio de Rectorado ha acogido esta mañana la toma de posesión de Luis Herráez Ortega como nuevo Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE), cargo en el que toma el relevo de Pedro José Aguado Rodríguez, que ha desempeñado dicha función en los últimos ocho años. La ceremonia se ha celebrado a última hora de la mañana, presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, y en presencia de la Secretaria General, Pilar Gutiérrez Santiago.

Herráez ha explicado que estudiar en la EIAF fue “la mejor decisión que pude tomar, nunca me he arrepentido, creo que son unos estudios y una formación muy amplia, que te prepara tanto en el campo técnico como científico, en el mundo de la naturaleza y te abre todo un mundo de posibilidades profesionales, en lo que constituye una de las mejores opciones que se pueden tomar”.

“Además, -ha añadido-, la escuela es algo muy especial y tengo un recuerdo magnífico de mis años de estudiante. Desde el año 1996 que me incorporé como profesor disfruto de un ambiente favorecido por el tipo de estudiantes que tenemos, que siempre se caracterizan por ser gente educada, respetuosa, noble, divertida y alegre”. Con buen humor ha concluido afirmando que si además estudiaran, “¡Ya sería como para llevárselos a casa!”.

Por su parte, Juan Francisco García Marín ha deseado suerte al nuevo director y le ha agradecido mucho su implicación y el hecho de que haya dado el paso adelante porque según ha comentado, siempre tiene que haber gente de valía que se comprometa con un proyecto y por trabajar por la institución, y es algo muy difícil, cada vez más, y por eso te agradezco muchísimo tu gesto”.

UN EXPERTO CON AMPLIA TRAYECTORIA EN LA ULE

Luis Herráez Ortega, leonés, Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de León e Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Santiago de Compostela, lleva vinculado a la ULE desde 1996, cuando regresó después de 10 años de estudio y trabajo fuera, para incorporarse como profesor del Área de Ingeniería Agroforestal en la Escuela de la que, a partir de hoy, será director.

Ha ocupado puestos relevantes de gestión en la institución académica leonesa, habiendo sido el primer Vicerrector del Campus de Ponferrada, cargo que ejerció durante dos mandatos.

Los últimos 8 años ha sido el director del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Además, y durante 15 años, ha sido miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad formando parte de múltiples comisiones, así como del Patronato de la Fundación General de la Universidad y de la Empresa (FGULEM).

Amante del medio rural, de la naturaleza y de la gastronomía, lo que más le gusta es disfrutar del paraíso que nos rodea en la provincia de León, con paseos a pie o rutas en bicicleta.

Premios “Bosques y Ríos” al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster.

Premios “Bosques y Ríos” al mejor trabajo fin de grado y trabajo fin de máster sobre populicultura para investigaciones que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España.

Motivo: presentación de los premios “BOSQUES Y RÍOS” al mejor trabajo fin de grado (TFG) y trabajo fin de máster (TFM) sobre populicultura para investigaciones en este campo a nivel nacional. Asistirán:

  • Flor Álvarez Taboada. Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Joaquín Garnica López. Director General de Bosques y Ríos SLU, empresa promotora de los premios.

Fecha: jueves 10 de noviembre a las 11:30

Lugar: Sala 608. 6ª Planta Campus de Ponferrada

El Premio “Mejor TFG en Populicultura“, estará dotado con Quinientos (500) euros , que serán aportados por Bosques y Ríos SLU y el Premio “Mejor TFM en Populicultura“, estará dotado con Mil (1000) euros, que serán aportados por Bosques y Ríos SLU.

La recepción de los trabajos y documentación requerida se iniciará el 15 de noviembre de 2022 y concluirá el 1 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas de España peninsular. La documentación que no cumpla los requisitos establecidos o tenga entrada después de esa fecha y hora no será admitida. Así mismo queda a juicio de la Comisión Mixta la solicitud de cualquier documentación necesaria para la participación a los candidatos una vez revisada la misma.

Toda la documentación se enviará por correo electrónico a la administración de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (beiaadm@unileon.es), con el asunto “Premio Bosques y Ríos”.

Bases de la convocatoria

VI Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario” lanza su “VI Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, como una herramienta para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Más información sobre las bases

Plazo presentación: del 15 de septiembre al 31 de octubre 2022 (14:00 h)

Cuantía de la ayuda: 15000 euros.

 

Ponencia: El papel de la agricultura y ganadería familiar en el contexto mundial

TRIBUNA AGROPECUARIA CON D. LORENZO RAMOS SILVA

  • Ponencia: El papel de la agricultura y ganadería familiar en el contexto mundial
  • Día: 25 de octubre de 2022
  • Hora: 18:00
  • Presenta: D. Aurelio González del Río. Presidente de UPA Castilla y León
  • Ponente: D. Lorenzo Ramos Silva. Secretario General de Unión Pequeños Agricultores España
  • Clausura: D. Matías Llorente Liébana. Presidente de UGAL. Vice-Presidente de la Diputación Provincial de León y D. Domiciano Pastor Martínez. Consejo Económico Social (Representante de UPA)

Enlace para unirse a la ponencia: ACCEDER A LA TRIBUNA AGROPECUARIA

Número de reunión (si lo solicita): 2557 160 4036

Clave de la reunión (si la solicita): 1234