Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

JORNADA DE ACOGIDA 2016/17

PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) será:

Campus de León (Programa provisional de actividades):

  • Día: Martes 20 de septiembre de 2016
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de vídeo (ESTIA)

ESTIA

Campus de Ponferrada (Programa provisional de actividades):

  • Día: Martes 20 de septiembre de 2016
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de actos del Edificio Multiusos del Campus de Ponferrada

planoponfe

INICIO DE CURSO 2016/17

Inicio del periodo lectivo general curso 2016/17:

Día 20 de septiembre de 2016

  • Grado en Ingeniería Agraria
  • Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (Ponferrada)
  • Doble titulación: Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales
  • Titulaciones de Grado a extinguir: Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural, Grado en Ingeniería Agroambiental, Grado en Ingeniería Agroalimentaria (Ponferrada)
  • Máster en Ingeniería Agronómica

NOTA: en el campus de Ponferrada se realizará el acto de la apertura del oficial el día 21 de septiembre por lo que para facilitar la asistencia a todo aquel que lo desee se suspenderán las clases de 12:00 a 14:00 h.

Día 10 de octubre de 2016

  • Máster en Energías Renovables

Convocatoria URGENTE de prácticas externas de la ESTIA

¡¡¡MUY URGENTE!!! convocatoria de prácticas externas de la ESTIA. 

Las solicitudes íntegramente cumplimentadas han de envíarse por correo electrónico a la Tutora de Prácticas de la ESTIA-Campus de León, Piedad Campelo, (mpcamr@unileon.es) entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre de 2016 (ambos inclusive).

En el asunto del mensaje debe indicarse “Prácticas 3”.  Además, debe adjuntarse con la presente solicitud el Curriculum Vitae actualizado del estudiante.

Solicitud practicas ESTIA_Tercera Convocatoria (2015-2016-2017)

La ESTIA (campus de Ponferrada) cumple 20 años

La ESTIA (campus de Ponferrada) cumple 20 años poniendo cara a los logros de sus antiguos alumnos:

«Durante 20 años se han formado profesionales en el ámbito forestal y agrario que en la actualidad trabajan en el sector público y privado, en empresas de referencia, y que serán protagonistas de varias de las actividades planificadas para el curso 2016/17», avanzó Álvarez Taboada (Subdirectora de la ESTIA en el campus de Ponferrada)

más información

Pelado de lúpulo en la ESTIA

Se necesita gente para ayudar en el pelado del lúpulo de la finca de la ESTIA,

cerveza.ecologica

Días: 30, 31 de agosto y 1 de septiembre (martes, miércoles y jueves respectivamente).

Horario de 7:30 a 13:00 h

(se realizará selección previa de todos los solicitantes y el trabajo será remunerado)

Los interesados podéis:

Dejar el nombre, apellidos y nº DNI, así como los datos de contacto (nº teléfono y mail) en la Conserjería del Centro antes de este viernes día 26 de agosto o bien rellenar el siguiente formulario y enviar:

    Tu nombre y apellidos(requerido)

    Tu nº DNI (requerido)

    Tu nº teléfono (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Comentario

    Tres exalumnos de la ESTI Agraria de León aprueban las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

    Tres exalumnos de la ESTI Agraria de León, David Sánchez López, Pablo Santamaría Díez y Rodrigo Cuesta García aprueban las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

    Para poderse presentar a dichas oposiciones es necesario realizar un máster que dé acceso a la profesión de ingeniero Agrónomo, como es el Máster de Ingeniería Agronómica de la Escuela de Ingeniería Agraria de León. Estos resultados suponen un éxito para el centro ya que se presentan titulados de toda España. Los listados se pueden ver el la página de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado:

    http://aniade.es/2016/07/18/publicada-la-lista-de-aspirantes-que-han-superado-la-fase-de-oposicion-al-cuerpo-de-ingenieros-agronomos-del-estado/

    El acceso a los cuerpos de Ingenieros Agrónomos del Estado y de las Comunidades Autónomas, es una de las muchas opciones de empleo de esta titulación, estas y otras salidas profesionales se detallan en

    http://estia.unileon.es/acceso-a-nuevos-estudiantes-de-master-u-en-ingenieria-agronomica/.

    Sus competencias profesionales exclusivas, hacen que la titulación sea requerida para realizar ciertos trabajos (proyectos, direcciones de obra, informes…) o para acceder a los cuerpos de ingenieros agrónomos de la administración.

    En cuanto a la actividad de los Ingenieros Agrónomos en el Estado es muy diversa, ya que se necesitan específicamente de ingenieros agrónomos por su condición de ser los profesionales con la formación y preparación más adecuada y completa en materias como la producción agrícola y ganadera, la sanidad vegetal, las infraestructuras y tecnología aplicada en el medio rural, industrias agroalimentarias, elaboración y gestión catastral o valoraciones en el ámbito rústico, además de tener una de las mejores preparaciones en materia de medio ambiente y de economía agraria. Más detalle sobre las actividades llevadas a cabo por este Cuerpo de Ingenieros se pueden ver en:

    http://aniade.es/ingenieros-agronomos-del-estado-en-la-administracion/

    para leer más

    Tres exalumnos de la ULE logran entrar en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

     Tres alumnos de Agrícolas llegan a ingenieros del Estado

     Tres alumnos egresados de Agrícolas acceden al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

     

     

    La titulación de Ingeniero Agrónomo NO estará excluido del cuerpo de profesionales de enseñanzas secundarias

    El Tribunal de Justicia de La Rioja ha fallado a favor del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos en el contencioso que planteó contra una resolución de la Consejería de Educación de La Rioja que excluía la titulación de Ingeniero Agrónomo del cuerpo de profesionales de enseñanzas secundarias, en régimen de interinidad, que podía impartir las asignaturas de matemáticas, física y química.

    La sentencia tiene en cuenta todos los argumentos presentados por el Consejo General, entre los que se encontraban que «la titulación de Ingeniero Agrónomo tiene conocimientos que le habilitan para acceder a las especialidades de Matemáticas y Física y Química y que las capacidades de esta titulación en estas materias es similar a las otras ingenierías o titulaciones incluidas en el proceso selectivo, incluso tienen formación superior a alguna de ellas, y que si la titulación de ingeniero agrónomo tiene formación similar a la de las ingenierías incluidas, debe incluirse y establecer las mismas condiciones de acceso que el resto de las titulaciones de los anexos». La sentencia concluye que no está justificado este trato desigual.

    Sentencia nº 129/2016 del Tribunal Superior de Justicia de la Rioja