Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Sesiones Formativas de la Biblioteca 2016/17: ESTIA

La BIBLIOTECA ha organizado para el mes de octubre, dos sesiones breves de formación. Estas sesiones están orientadas a los estudiantes de Grado y Máster, pudiendo asistir también, todos aquellos estudiantes que estén interesados en su contenido.

Sesión: CONOCE TU BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de nuevo ingreso.

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, para que conozcáis algunos de los servicios que ofrecemos, y para que aprendáis a usar las herramientas básicas de búsqueda y localización de información.

Sesión: PANORÁMICA DE LOS RECURSOS DE LA BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de 2º 3º 4º de Grado y estudiantes de Másteres

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, y os ofreceremos una visión general de los recursos electrónicos, y cómo acceder a ellos.

  • PROGRAMACIÓN

Consulta el calendario de las sesiones. Encontrarás información sobre días, horarios y aulas de impartición.

  • INSCRIPCIONES

El formulario en línea estará abierto desde el LUNES 10 de octubre hasta el DOMINGO 16 de octubre. Formulario de inscripción.

La inscripción se realiza por identificación del correo institucional @estudiantes.unileon.es

¡Plazas limitadas! Se asignarán por riguroso orden de inscripción

MÁS INFORMACIÓN en la Biblioteca o en bueia@unileon.es

Quemas controladas en el monte realizadas por profesores y alumnos de la ESTIA-Ponferrada

Estos días profesores y alumnos de la ESTIA-Ponferrada y del Master FUEGO han realizado quemas controladas en el monte, dentro del proyecto «Seguimiento de la evolución post-fuego y desbroce de parcelas experimentales en los Puertos pirenaicos de La Cueta (Parque Natural de Babia y Luna, León), con el objetivo de conservar hábitats de interés y mejorar el aprovechamiento silvopastoral con el ganado ovino trasterminante”.

En este trabajo, que está desarrollando Rosa Cadenas, también participan investigadores de la Universidad de Córdoba y la Junta de Castilla y León. Se analizan los efectos sobre el suelo, y además se emplean sensores remotos y termopares para el seguimiento.

Exposición itinerante sobre el Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la ESTIA (campus de Ponferrada)

DiariodeLeon

NOTICIAS SOBRE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:

El Alto Sil alberga dos tercios (200) de los urogallos que quedan en la vertiente cantábrica

infobierzo

El Alto Sil acoge a 200 de los últimos urogallos cantábricos

diario de leon

El urogallo cantábrico se distribuye actualmente en un área inferior a 2000 km2  en la cordillera Cantábrica y su población registra un continuo declive en las últimas décadas. Se estima que en los últimos 15 años el número de machos en los cantaderos ha disminuido entre el 25% y el 50% y los últimos datos estiman una población adulta de unos 500 individuos.

El proyecto LIFE+ 09 NAT/ES/513 «Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la cordillera Cantábrica» nace como consecuencia de las actuaciones que se han desarrollado hasta el momento para conservar el urogallo cantábrico y su hábitat.

Exposición itinerante sobre el Urogallo cantábrico:

¿Dónde? Hall del edificio C, campus de Ponferrada.

¿Cuándo? del 3 al 26 de octubre de 2016

La inauguración será el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el SALÓN DE ACTOS, campus de Ponferrada. Edificio Principal. 6ª planta.

Los ponentes serán: Luis Robles. Coordinador del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico. Fundación Biodiversidad. Luz Valbuena. Área de Ecología. Universidad de León. Jorge Tizado. Área de Zoología. Universidad de León. Representante de la Junta de Castilla y León.

Programa de actividades

Material Divulgativo: Haced click en en el enlace para acceder a los materiales divulgativos que se generan en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico. Actualmente se pueden consultar y descargar manuales, trípticos y recursos.

Avance del documental del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico (6 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=CS9qCiSRF50&feature=youtu.be

Documental del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico ( 37 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=83m2MOXx3W0&feature=youtu.be

 

 

JORNADA PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS BIM (Building Information Modeling) en la ESTIA

imagenBIMCon la organización de esta Jornada se pretende divulgar y dar a conocer BIM, como una auténtica revolución en el campo técnico de la gestión y diseño de edificación. Se mostrará a los asistentes una herramienta con la que poder desenvolverse en entornos tecnológicos cada vez en mayor auge, y poder acceder a la mayor demanda de nicho de empleo para técnicos en esta década

¿Dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Salón de Actos.

¿Cuándo?  17 de Octubre; 16:00 a 20:00 horas.

¿Cuánto?    GRATUITA.

Inscripciones:  https://www.ticketea.com/entradas-charla-openbim-tour-leon

Programa de la Jornada

ASISTENTES: Hasta completar el aforo.

OBJETIVOS: 

  • Divulgar el uso de BIM en el sector público y privado.
  • Explicar el concepto de openBIM como BIM basado en estándares abiertos.
  • Presentar la asociación buildingSMART Spanish Chapter.

DIRIGIDO A: estudiantes universitarios de facultades y escuelas técnicas; profesionales del mundo de la edificación, las instalaciones y el desarrollo de proyectos; profesionales en contacto con las nuevas tecnologías; delineantes y público en general con perfil técnico.

Presentación

Ayudas destinadas a financiar la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación por las universidades públicas de Castilla y León

Se convocan ayudas destinadas a financiar la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación por las universidades públicas de Castilla y León, para jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil (Orden de 9 de septiembre de 2016)

Relación de puestos ofertados

Plazo para la solicitud: Desde el 17 de septiembre de 2016 hasta el 4 de octubre de 2016 (El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 DÍAS HÁBILES desde las 00.00.00 horas del día siguiente a la publicación de la convocatoria y finalizará a las 23:59:59 horas del último día de plazo)

Lugar y Forma de presentación: Electrónico (exclusivamente por Internet desde ésta  página )

más información

LA FACULTAD INVISIBLE

ayudas-ciudadanasProyecto pionero de Ayudas Ciudadanas cuyo objetivo es recaudar fondos para apoyar a aquellos estudiantes que se encuentran en una situación de precariedad socio-económica y poseen una excelente trayectoria académica. Estas Ayudas se financiarán gracias a la generosidad ciudadana mediante crowdfunding, un método de donación colectiva que ya ha cosechado grandes resultados en países como Estados Unidos o Inglaterra.

¿QUIERES PARTICIPAR? ESTO ES LO QUE TIENES QUE HACER

  • Lee atentamente las bases de la convocatoria. En ellas se explica el proceso de selección, los criterios de valoración y cómo se financiarán las ayudas.
  • Después, rellena tu solicitud a través de nuestro formulario online.
  • Tienes hasta el 30 de septiembre de 2016(¡plazo ampliado!) a las 23.59 para presentar tu solicitud.
  • Si tienes dudas escríbenos a ayudasciudadanas lafacultadinvisible.com.

Bases de la convocatoria

Formulario Online

Colabora

Económicamente

¿Deseas hacer una aportación económica? ¡Muchísimas gracias! La campaña de crowdfunding se iniciará cuando los estudiantes hayan sido seleccionados, la fecha exacta dependerá del número de solicitudes pero esperamos poder iniciar la campaña de captación de fondos para finales de septiembre. Envíanos un correo electrónico a ayudasciudadanas lafacultadinvisible.com y te mantendremos informado.¡Sin compromiso!

Dándonos a conocer

Pero hay muchas maneras de colaborar: Si te interesa nuestra iniciativa, ¡ayúdanos a difundirla!

¡¡¡Ojalá paso a paso logremos mejorar el sistema!!!

 facultad-invisible

Matrículas de nuevo ingreso en la ESTIA (campus Ponferrada)

 MATRÍCULAS DE NUEVO INGRESO EN LA ESTIA (Campus de Ponferrada) 2016-17.

ESTIA_ponfe

Sin haber finalizado el periodo de matrícula, el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en Ciencias Ambientales ya cuentan con 34 alumnos de nuevo ingreso.

Datos referidos a la matrícula en junio de 2016 en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en el Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en Ciencias Ambientales (faltan los datos de matrícula de septiembre, porque esta continúa abierta hasta finales de este mes):

  • 34 alumnos de nuevo ingreso (1er curso): 6 alumnos de Grado y 28 de Doble Grado (* a falta de los matriculados en septiembre)

Desde la ESTIA hacemos una valoración muy positiva de esta cifra, que supone más del doble de alumnos de nuevo ingreso que la media de los últimos 5 años. La implantación del doble grado ha supuesto un punto de inflexión en las matriculaciones en la titulación de Ingeniería Forestal, propiciando un incremento muy notable en el número de alumnos. La apuesta de la Universidad de León y la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) por reforzar el Campus de Ponferrada con un Doble Grado que es único en España está dando sus frutos. Además la acreditación positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) obtenida en mayo de 2016 ha puesto de manifiesto la calidad de los estudios que aquí se imparten y el excelente nivel de preparación de los titulados.

La relevancia de estos titulados se ve constatada por el hecho de que actualmente el monte ocupa el 55% de la superficie española, siendo el segundo país de la UE con mayor superficie forestal y el tercero en cuanto ocupación forestal respecto a su territorio, y los graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural tienen entre sus atribuciones la gestión de estas superficies. Por otra parte, la mayor conciencia ambiental, el cambio climático, el desarrollo de las energías renovables contribuyen a aumentar la demanda de ingenieros especialistas en estos temas, que trabajan en la gestión de los recursos forestales, piscícolas, faunísticos, los parques naturales, la gestión de plagas, de incendios, etc. Estos titulados tienen atribuciones y están formados para la gestión y el aprovechamiento de recursos como la biomasa, que se ha planteado como una alternativa de futuro para el desarrollo de El Bierzo.

Este Doble Grado permite a los alumnos obtener en 5 años el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el Grado en Ciencias Ambientales. De esta forma se adquieren la formación y competencias de ambos títulos, combinando un título de ingeniería, con sus atribuciones profesionales, con otro con una fuerte especialización en temas ambientales. Los estudios se realizan en los dos campus de la Universidad de León, aprovechando las instalaciones de ambos.

infobierzo«La Escuela de Ingeniería Agraria dispara a más del doble las matrículas de nuevo ingreso con el doble grado»

radio bierzo«Forestales duplica alumnos gracias a la doble titulación»

 DiariodeLeon«El Campus retoma el pulso al doblar las nuevas matrículas en Agrarias»

Formación en línea_SCOPUS

Desde el 19 hasta el 23 de Septiembre, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), ha planificado una serie de cursos en línea, impartidos por Elsevier, para dar a conocer la base de datos Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas. Se realizarán dos niveles de formación (básica y avanzada) en diferentes horarios.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará con una cuenta de correo institucional, y la admisión será por riguroso orden de recepción de solicitudes.

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 75 usuarios por curso.