Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Numerosos asistentes a la Jornada Técnica sobre el incendio de Bárcena celebrada ayer en la ESTIA_Ponferrada

La charla sobre el incendio de Bárcena que ha impartido José Carlos García López (JCYL) esta tarde en la ESTIA-Ponferrada ha tenido una gran acogida.

Numerosos alumnos y público externo a la universidad asistieron a la exposición y coloquio sobre este mega incendio ocurrido el pasado septiembre. En el tiempo de debate se puso de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas en las zonas perimetrales de los pueblos, para de ese modo evitar o minimizar el impacto de los incendios sobre las poblaciones.

¡Muchas gracias a todos por asistir y participar en el debate!

La Junta invirtió 250.000 euros en medios para extinguir el incendio de Fabero ocurrido en septiembre

La Escuela de Ingeniería Agraria hará un estudio de los efectos sobre el agua

“Para poner nuestro granito de arena y mostrar la vinculación que tiene la Escuela con la comarca, alumnos y profesores de Forestales y del doble grado hemos empezado un estudio para saber el impacto del incendio sobre el agua en la zona”, ha explicado Flor Álvarez Taboada.

Jornada didáctica: ‘El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) análisis, extinción e impacto’

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (campus de Ponferrada) celebrará el próximo miércoles día 30 una jornada didáctica:

Título: El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) análisis, extinción e impacto’

¿Cuándo? miércoles día 30 a las 17:00 horas

¿Dónde? planta sexta del campus de Ponferrada.

Ponente: D. José Carlos García López, Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza (Incendios). Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Junta de Castilla y Leó

La subdirectora del centro, Flor Álvarez Taboada explica que se trata de un proyecto «pedagógico, porque creemos que a mucha gente le interesa saber qué pasa en un incendio, cómo se actúa contra él y por qué se toman un tipo de decisiones y no otras».

más información

El jefe de Protección de la Naturaleza de la Junta en Léon narra las dificultades que se encontraron para atajar el incendio de Bárcena de la Abadía:

Visita técnica de los estudiantes de Hidrología y Restauración Hidrológico Forestal.

Visita técnica de la mano de técnicos de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil con los alumnos de la asignatura de Hidrología y Restauración Hidrológico Forestal.

Visitaron una obra longitudinal de restauración mediante escollera en el río Boeza en la localidad de Bembibre y posteriormente  la obra de reparación del cuenco amortiguador en la presa de La Fuente del Azufre en Ponferrada donde pudieron ver también el interior de la propia presa.

Rafael Dal-Ré Tenreiro: In memoriam

rafael dalreRafael Dal-Ré: in memoriam

Rafael Dal-Ré Tenreiro

  • Subdirector General de Auxilios Económicos.
  • Subdirector General de Obras y Mejoras Territoriales.
  • Secretario General Técnico del MAPA.
  • Secretario del FORPPA en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Subsecretario de Mercado Interior en el Ministerio de Comercio.
  • Concejal-Delegado de Saneamiento y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid.
  • Catedrático de Construcción en la Escuela de Agrónomos de Valencia y catedrático de Construcción II en la de Madrid, Profesor durante 47 años, muchos de ellos en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
  • Primer presidente-fundador de la empresa de Transformación Agraria (TRAGSA).
  • Colaboró en la redacción de importantes documentos para la ingeniería como el Plan de Electrificación Rural (PLANER) o varias normas de Estructuras de Hormigón (EH y EP).
  • …..

 

El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) (12/09/2016): análisis, extinción e impacto.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MAYOR INCENDIO FORESTAL EN CASTILLA Y LEÓN EN 2016?

Asiste a la charla organizada en el Campus de Ponferrada el miércoles 30 de noviembre a las 17:00 en el edificio C (principal), salón de actos (6ª planta).

Título: «El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) (12/09/2016): análisis, extinción e impacto.»

Ponente: José Carlos García López. Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza (Incendios). Servicio Territorial de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León

Os invitamos a participar en esta actividad organizada por la ESTIA en el Campus de Ponferrada.

 

IV Edición del Premio Universitario PepsiCo a la Agricultura Sostenible

La IV Edición del Premio Universitario PepsiCo a la Agricultura Sostenible, dirigido a estudiantes de ingenierías agrarias, agroalimentarias y del medio rural.

más información

Si en el curso académico 2016/2017 tienes que realizar un trabajo fin de grado (TFG) o un trabajo fin de master (TFM) piensa en duplicar tus beneficios.

Te proponemos elegir alguna de las propuestas de trabajos en torno a la temática de sostenibilidad aplicada al sector del Gran Consumo y podrás ganar el Premio PepsiCo a la categoría de Sostenibilidad.

El Premio PepsiCo a la categoría de Sostenibilidad, dentro de los premios académicos AECOC, tiene como objetivo impulsar las prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro del gran consumo, desde la agricultura hasta el punto de venta y campañas de comunicación y marketing. Cualquier trabajo académico que persiga este objetivo puede ser perfecto candidato para esta categoría del Premio AECOC, siempre y cuando esté enfocado en Gran Consumo y sea de utilidad para la empresa .

IX Congreso Ibérico de Agroingeniería

La Escola Superior Agrária de Bragança, con la colaboración de la Secção Especializada de Engenharia Rural de la Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal, y de la Sociedad Española de Agroingeniería organiza el  IX Congreso Ibérico de Agroingeniería

Fechas del congreso: 4 al 6 de septiembre de 2017

Lugar de celebración: la Escola Superior Agrária del Instituto Politécnico de Braganza, Portugal.

Durante los días 4 y 5 de septiembre se llevarán a cabo las sesiones técnicas dedicadas a las áreas temáticas del congreso, y el día 6 de septiembre se llevará a cabo una visita técnica a la región del Alto Duero Vinatero (Patrimonio Mundial de la UNESCO).

Durante los próximos meses, en la página web del congreso, http://esa.ipb.pt/agroeng2017, se proporcionará información sobre el programa, registro, acceso, reservas, etc.

Algunos plazos importantes:
– Envío de resúmenes: 31 de Enero de 2017
– Comunicación de aceptación: hasta el 28 de Febrero de 2017
– Envío de trabajos completos: hasta el 31 de Marzo de 2017

Visita a una escombrera restaurada

Hoy martes,nuestros estudiantes están visitando una escombrera restaurada con cultivo de kiwi en Asturias, agradecemos a D. Celso Penche por recibirles.