Hoy miércoles día 11 de enero nuestros estudiantes han realizado una visita técnica a la Explotación Ventura Barreales, agradecemos a nuestro ex alumno Juan Carlos Rodríguez Vaquero, Delegado de GEA Farm Technologies su colaboración.
Hoy miércoles día 11 de enero nuestros estudiantes han realizado una visita técnica a la Explotación Ventura Barreales, agradecemos a nuestro ex alumno Juan Carlos Rodríguez Vaquero, Delegado de GEA Farm Technologies su colaboración.
El proyecto consiste en la explotación de los huertos ecológicos situados en terrenos de dominio de la ESTIA, para organizar esta actividad lúdico-educativa, enfocada a los alumnos de la ESTIA que quieran participar en este proyecto se han elaborado unas bases reguladoras.
Objetivos:
PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: AQUÍ
PLAZO: hasta el 20 de enero 2017
CONVOCATORIA OPOSICIONES CUERPO NACIONAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DEL ESTADO.
Resolución de 5 de diciembre de 2016, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos
43 PLAZAS DE ACCESO LIBRE.
En la asignatura “Cultivos Ornamentales” del Grado en Ingeniería Agraria Mención Agroambiental, durante el año 2016, los estudiantes realizaron un trabajo de curso en el que presentaron una propuesta de remodelación del Jardín Botánico – ESTIA, que sufre las consecuencias del paso del tiempo, tanto en su estado de conservación, como en la obsolescencia de los criterios con los que se diseñó en los años 60 del siglo XX. Los cuatro mejores trabajos fueron sometidos a un tribunal compuesto por el Director de la ESTIA, el Profesor Responsable de la asignatura y otro profesor del centro especialista en Botánica y Ecología. A pesar de las dificultades para elegir un ganador debido a la alta calidad de los trabajos, el grupo formado por David Ruiz de Alda y Paula Ruiz Cuesta recibieron el premio.
El premio consistió en un viaje que realizaron los premiados, el lunes 12 de Diciembre a Madrid para visitar el Real Jardín Botánico de la capital de España. Las actividades realizadas consistieron en la asistencia al X Maratón Científico Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el salón de actos del Jardín Botánico. Durante toda la mañana los participantes, investigadores, estudiantes pre y post doctorales, profesores e investigadores del CSIC expusieron a través de sus presentaciones las líneas generales de los proyectos en los cuales están trabajando en diferentes áreas como son la dinámica de ecosistemas, la evolución, la micología, biogeografía, la conservación y la filogenia entre otras. Se trata de una actividad de divulgación científica, dirigida al público universitario.
La segunda parte de la jornada estuvo ocupada por la visita guiada a lo largo y ancho del Jardín botánico de la mano de una de uno de los guías del propio jardín y trabajador del CSIC, el cual además de una introducción y contextualización histórica realizó un recorrido mostrándoles los ejemplares arbóreos y arbustivos más característicos del jardín, los diferentes invernaderos, las recreaciones de los diferentes biomas localizados en instalaciones protegidas, la colección de bonsáis y explicaciones generales sobre el mantenimiento y obras en las instalaciones y cuidados y conservación de los ejemplares vegetales.
El poco tiempo libre del que disponible entre ambas actividades les permitió acercarse debido a su proximidad a disfrutar de las vistas del jardín vertical ubicado en el edificio de CaixaForum, el cual fue el primero que se instaló en España, fue diseñado por Patrick Blanc, botánico francés e inventor de esta técnica, con la que ha creado jardines verticales por todo el mundo.
La ESTIA-Ponferrada organiza una charla con el visionado de fotos: este Jueves 15 de diciembre a las 16:00, Duración: 1h 30 min.
¿dónde? Salón de actos (6ª planta) del edificio principal del Campus de Ponferrada.
Título: “Un año en Chile: una experiencia ERASMUS. Flora, fauna, paisajes y mucho más.”
Ponentes: Mika Bona Gómez (alumno del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural) y Betty Rabanal Toro (visitante chilena).
Moderadora: Carmen Lence Paz. Profesora de Botánica de la ESTIA-Ponferrada.
Os invitamos a participar en esta actividad, que esperamos que sea de vuestro interés.
Es una actividad abierta a todo el público, no sólo para los universitarios.
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:
La Sentencia es del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (5/12/2016) Sentencia 00249/2016.
El TSJ de CyL anula la autorización ambiental para una explotación porcina porque el proyecto estaba realizado por un arquitecto, titulación que considera no competente en actividades agropecuarias.
El TSJ de CyL considera que “los arquitectos carecen de competencia profesional en materia de actividades agropecuarias”, asimismo, basándose en la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación) considera técnico competente a un ingeniero agrónomo pero no a un arquitecto (Pag 15).
Como actividad dentro de la Jornada de la Agricultura Ecológica, en la ESTIA se va a realizar un taller práctico:
Título: “Taller práctico de elaboración de semilleros”
¿Cuándo? Jueves 15 de diciembre de de 17:00 a 19:00 h.
¿Dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)
Impartido por: D. Ricardo Dávila Rodríguez.
Organiza: La OFICINA VERDE y AERSULE (Agricultores Ecológicos del Sur de León) organizan una Jornada de la Agricultura Ecológica.
Para inscripciones, enviad correo a: oficinaverde@unileon.es
Indicando: nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico.
La actividad es gratuita.
¡¡¡Plazas limitadas!!!
El Instituto de la Ingeniería de España, organiza (colaboran:Jornada en colaboración con la Real Academia de Ingeniería, Fundación ONCE y Ministerio de Fomento) una Jornada que se celebra en el Real Jardín Botánico de Madrid (entrada por la Calle Claudio Moyano 1). RESERVA DE PLAZA
Título: Accesibilidad en parques, jardines y entornos naturales
Fecha/Hora: 19/12/2016 de 18:00 – 20:30
NOTA: se podrá seguir por internet en directo por Periscope:
https://www.periscope.tv/Ingenieria_Esp/1ZkJzqzqqRLGv
En la ESTI Agraria se habilitará un aula donde se proyectará la jornada.
18:00 h. Recepción de asistentes, registro y entrega de documentación.
18:30 h. Presentación institucional, con representantes de:
Instituto de la Ingeniería de España
Real Academia de Ingeniería
Ministerio de Fomento
Fundación ONCE
Real Jardín Botánico
19:00 h. Accesibilidad en parques y jardines.
D. Jesús Hernández Galán. Dr. Ingeniero de Montes. Director de Accesibilidad Universal e Innovación. Fundación ONCE.
19:15 h. Accesibilidad en entornos naturales.
DªMarta Múgica de la Guerra. Doctora en Ciencias Biológicas. Directora Oficina Técnica de EUROPARC – España.
19:30 h. Paisajes accesibles.
José Antonio Juncà Ubierna. Dr. Ingeniero de Caminos. Ministerio de Fomento.
19.45 h. El jardín de la salud.
Dª Inma Peña Fuciños. Terapeuta Hortícola. Técnico Superior en Paisajismo y medio rural.
20:00 h. Debate coloquio
Moderador:
D. Miguel Esteban Herrero. Dr. Ingeniero de Montes. Profesor Titular de Universidad. Universidad Politécnica de Madrid -ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural.
20:30 h. Final de la Sesión
La Fundación General de la Universidad de León en colaboración con las Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León, organizan este curso, cuyo objetivo es dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarios para un desarrollo profesional, completo y seguro como asesor GIP.
Jornada informativa del curso: 15 de diciembre a las 18:00 horas en la sala de vídeo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.