Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Becas Leonardo 2017

Convoca: Fundación BBVA

Objeto: La concesión de becas individuales a investigadores y creadores culturales en un estado intermedio de su carrera, entre 30 y 45 años, para el desarrollo de un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización o actividad.

Áreas:

  • Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas)
  • Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra.
  • Biomedicina.
  • Tecnologías de la información y la Comunicación, otras Ingenierías y Arquitectura.
  • Economía y Gestión de Empresas, Ciencias Jurídicas y Sociales.
  • Humanidades
  • Artes plásticas y Arte Digital
  • Música y Ópera
  • Creación Literaria y Teatro.

Dotación: 55 becas. Cada una de ellas estará dotada con un importe bruto máximo de 40.000€

Plazo: 27 de abril de 2017.

Más información: http://www.fbbva.es/TLFU/dat/Bases_Becas_Leonardo_Fundacion_BBVA_2017.pdf

 

 

 

V Edición del Premio Universitario PepsiCo a la Agricultura Sostenible

La V Edición del Premio Universitario PepsiCo.

El Premio tiene como objetivo impulsar las prácticas sostenibles en toda la cadena de valor del gran consumo, desde el suministro de las materias primas en un entorno agrícola,  pasando por la producción y elaboración en una factoría, su transporte, distribución; hasta el punto de venta incluyendo campañas de comunicación y marketing.

Los estudiantes interesados en participar deberán focalizar su Trabajo Final de Grado, Postgrado o Máster en algún aspecto teórico y/o práctico relacionado con la sostenibilidad aplicada al Gran Consumo como, por ejemplo: estrategias de sostenibilidad, prácticas de agricultura sostenible, reducción del desperdicio alimentario en agricultura, producción de alimentos o distribución, campañas de marketing, economía circular, diseños de envases y embalajes más sostenibles, o reducción de uso de recursos en producción de alimentos, por citas algunas sugerencias.

Tanto el ganador como los finalistas serán escogidos por un jurado experto de PepsiCo, que estará compuesto por representantes de los departamentos relacionados con la temática de las candidaturas presentadas. El premio será entregado en la ceremonia oficial de los V Premios Académicos AECOC prevista para el 28 de noviembre, en Madrid. 

El autor del trabajo ganador obtendrá un premio en metálico de 3.000€, su tutor académico recibirá también un premio de 1.000€, y el segundo finalista un accésit de 1.000€. Además, este año, la compañía abrirá un proceso de selección entre las 10 mejores candidaturas para optar a un año de prácticas remuneradas en la compañía. De este modo, el estudiante selecciónado tendrá la oportunidad de aprender de primera mano la metodología de trabajo de una compañía con marcas globales de reconocimiento mundial como Lay’s, Pepsi, Gatorade o Quaker, y podrá desarrollarse profesionalemente dentro de un entorno dinámico y creativo, que ofrece grandes desafíos.

Los Premios Académicos AECOC están dotados con 20.000 euros para docentes y universitarios, repartidos en 4 categorías, así como oportunidades laborales en empresa. La convocatoria pretende reconocer la excelencia de los estudiantes de grado y master de universidades de toda España.

La fecha límite para presentar los trabajos es el 17 de septiembre de 2017 y se pueden consultar las bases legales en el siguiente link: http://www.premiosaecoc.es. 

PepsiCo comprometida con la sostenibilidad y el talento 

El Premio Especial PepsiCo a la Sostenibilidad dentro del marco de la V Edición de los Premios Academicos de AECOC tiene como objetivo fomentar  y reconocer el talento de los jóvenes universitarios españoles en el campo de la sostenibilidad aplicada al Gran Consumo. Un ejemplo de ello es la oportunidad que la compañía brinda a uno de los finalistas para conocer y trabajar dentro de una multinacional de éxito mediante la realización de prácticas remuneradas dentro de cualquiera de las áreas relacionadas con el Trabajo Final.

Para más información a cerca del premio podéis visitar:

www.premiosaecoc.es

http://www.pepsico.es/purpose/talent/premio/index.html

Octava convocatoria de los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver”

Esta semana se ha publicado la octava convocatoria de los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver”, dirigidos a investigadores y a profesionales jóvenes que hayan realizado contribuciones relevantes en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería. MÁS INFORMACIÓN.

Las propuestas y solicitudes se remitirán preferiblemente vía correo electrónico a secretaria@raing.es indicando alternativamente en “Asunto”: PREMIO BETANCOURT o PREMIO LÓPEZ DE PEÑALVER, o se entregarán en sobre cerrado dirigido a:

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA
PREMIO BETANCOURT
C/ DON PEDRO, 10
28005 MADRID

ó

REAL ACADEMIA DE INGENIERIA
PREMIO LÓPEZ DE PEÑALVER
C/DON PEDRO, 10
28005 MADRID

En el caso de optar por la presentación postal se grabará la información en un soporte informático.

El plazo para la recepción de solicitudes y propuestas se cerrará el día 31 de mayo de 2017.

Becas Santander 2016/17

Un año más, el Banco de Santander, en colaboración con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, lanza la Convocatoria de “Becas Santander, CRUE, CEPYME Prácticas en Empresas”. Si quieres realizar una práctica y optar a una de estas becas, lee las bases de la convocatoria e inscríbete en la plataforma becas-santander (abierta desde el 29 de marzo hasta el 23 de abril de 2017). 

Bases Estudiantes Convocatoria 2016-2017

Bases Empresa Convocatoria 2016-2017

Para incribirse: Plataforma Agrora

Más información: becas-santander.

Si eres alumno/a, para que tu inscripción sea considerada sólo has de estar matriculado en la Universidad de León en el presente curso académico, tener al menos el 50% de los créditos de tu plan de estudios aprobado y estar dado de alta en la plataforma de gestión de prácticas de la ULE. Antes de ser seleccionado/a, la ULE no te pedirá que subas a la plataforma ningún documento. Los estudiantes que ya han sido beneficiarios del programa en anteriores convocatorias, no podrán repetir experiencia, las empresas sí.

NOTA 1: El proceso de selección y emparejamiento empresa-estudiante se facilita si los interesados contactáis con una empresa y conseguís que así lo manifieste al registrarse en la plataforma web becas-santander. Posteriormente, debéis ir al COIE para indicar cuál es la empresa en la que os gustaría hacer las prácticas.

NOTA 2: La prácticas se realizarán a partir del 2 de mayo de 2017. En caso de ser seleccionado/a el COIE se pondrá en contacto con vosotros/as.

Dossier de prensa: Jornada Puertas Abiertas 2017

[…Otro de los grandes atractivos de la jornada ha sido la exposición sobre ‘Ingeniería aplicada a la agricultura’ habilitada en el hall de la Escuela de Ingenierías donde se mostraba maquinaria agrícola, una selección de plagas y enfermedades de cultivos agrícolas, semillas, estacas de vid, una cepa, y cultivos hortícolas, y también ofrecía a los estudiantes la posibilidad de vestirse con el equipo de forestal, hacerse un selfie y compartirlo en Instagram para ganar un concurso convocado para este evento…]

 Cerca de 400 jóvenes participan en la jornada de puertas abiertas del Campus de León

 400 alumnos visitan su futura universidad en León

 Cerca de 400 jóvenes participan en las jornadas de puertas abiertas de la ULE

 Cerca de 400 jóvenes participan en las jornadas de puertas abiertas de la ULE

 Cerca de 400 jóvenes han participado esta mañana en las Jornadas de Puertas Abiertas de la ULE

 

Ayudas a la investigación: Cátedra Agrobank

 I CONVOCATORIA DE AYUDAS par ala transferencia del conocimiento al sector agroalimentario.

La Cátedra AgroBank tiene como uno de sus objetivos fundamentales promover la transferencia del conocimiento entre los investigadores de las universidades y centros públicos de investigación, y el sector productivo, como una herramienta fundamental para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario.

La innovación, actividad fundamental requerida para satisfacer necesidades no cubiertas hasta el momento, está íntimamente ligada al progreso. En el sector agrario y alimentario todavía hay múltiples facetas en las que hay espacio para la innovación, tanto mediante la optimización de las materias primas y de los procesos, como mediante la mejora de los productos desde sus diferentes vertientes nutricionales, funcionales, organolépticas, de envase y económicas. No hay que olvidar tampoco cómo desde la innovación se puede contribuir a la sostenibilidad y a la consecución del objetivo de conseguir un sistema más respetuoso con el medio ambiente.

La Cátedra entiende que en muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, la conexión entre los investigadores y las empresas no es todo lo fluida que sería deseable, por falta de información sobre lo que se está haciendo en los centros de investigación, o por la escasez de ayudas a la transferencia del conocimiento generado.

Por ello, la Cátedra lanza esta convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario, dirigida a grupos de investigación de universidades públicas y centros de investigación públicos españoles, que han de trabajar conjuntamente con una empresa española del sector agroalimentario, para el desarrollo de un proyecto de innovación de carácter limitado.

Para acceder a: BASES DE LA CONVOCATORIA, SOLICITUD, MEMORIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO, MODELO CURRICULUM VITAE, COMPROMISO EMPRESA hacer click AQUÍ

 

 

Entrega de premios de la III Olimpiada de la ESTIA (Campus de Ponferrada)

El 3 de abril se realizó la entrega de los premios de la ESTIA en el Campus de Ponferrada, correspondientes a la III Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria en el distrito de León (Campus de León y Campus de Ponferrada), que se celebró el pasado 10 de marzo.

Ángel Cimas Quero, alumno de 2º de Bachillerato del I.E.S. Europa (Ponferrada) es el ganador (1er clasificado) en el distrito de León en la especialidad de Ciencias de la Tierra y Medioambientales, de modo que recibió un premio de 300 € y podrá participar en la fase nacional, que se celebrará en Junio.

Eva Carpintero Cueto, alumna de 2º de Bachillerato del I.E.S. Álvaro Yáñez (Bembibre) es la 2ª clasificada en el distrito de León en la especialidad de Biología, y recibió un premio de 150 € y también podrá participar en la fase nacional.

¡¡¡Enhorabuena a ambos y a los profesores y centros a los que pertenecen por los resultados obtenidos!!!

 

Jornada en la ESTIA sobre los Servicios Tecnológicos y Aplicaciones del ITACyL para la agricultura

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) va a celebrar una Jornada para presentar los Servicios Tecnológicos y  las Aplicaciones que posee para su aplicación en la agricultura. Dicha Jornada se desarrollará en la Escuela Superior y Técncia de Ingeniería Agraria (ESTIA).

¿Cuándo? 18 de abril de 2017.

¿Dónde? Salón de Actos de la ESTIA.

El programa previsto es:

  • 11:00: CartoDroid, Edición GIS desconectada en dispositivos móviles: aplicación de apoyo al registro de datos en campo.
  • 11:20: InfoRiego: Servicio de asesoramiento al regante en Castilla y León
  • 11:40: Plan de Monitorización de los cultivos de regadío en Castilla y León.
  • 12:00: FenoTrack: modelos de predicción del desarrollo de los cultivos anuales
  • 12:20: Atlas Agroclimático y Proyecto SUELOS.
  • 12:40: Predicción de cosechas.
  • 13:00: Mapa de cultivos.
  • 13:40: Clausura.

CARTEL INFORMATIVO