Exposición de fotografía: «Escuela de Ingeniería Agraria de León, 50 años de historia»

Con el título de: «ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA DE LEÓN, 50 AÑOS DE HISTORIA» se inaugura esta exposición fotográfica.

A lo largo de los años, muchos han sido los eventos que han quedado en nuestro recuerdo y muchos de ellos fueron plasmados en fotografías. Algunas  de ellas han sido “rescatadas” de los cajones de la delegación de alumnos y otras estaban en los despachos de dirección, aunque no poseen gran calidad técnica seguro que os gusta repasarlas para ver cómo hemos cambiado, como dice la canción.

Esperamos que os gusten…

Agradecemos a D. Herminio Fernández Solares y Dña. Carmen del Río Cambero por su arduo trabajo de selección y digitalización de las fotografías que mejor explican el recorrido realizado para la creación e inauguración de la Escuela y sus primeros años de funcionamiento y a D. Bonifacio Reinoso Sánchez por la aportación de las fotos que tenía en sus álbumes.

para saber más…

Lugar: Hall de la Escuela (León) Día: 22 Enero a 28 Febrero de 2018

 Junto con la exposición de fotografías antiguas, se presenta también una selección de recortes de prensa en la que se hace un recorrido histórico, agradecemos al ex-Director de la Escuela D. Rafael de Cos Jährling que nos ha proporcionado dichos recortes, guardados con mimo durante todo este tiempo.

 

Campaña de recogida de Alimentos y Juguetes

La Delegación de Alumnos de la ESTIA en colaboración con otras asociaciones juveniles, ha organizado una GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS y JUGUETES. Para ello se ha dispuesto un punto de recogida en el Hall de la Escuela, todo aquel que desee aportar su granito no tiene más que «dejarse caer» por la Escuela y depositar su aportación en las cajas preparadas para tal fin.

La recogida (alimentos preferentemente los señalados en el cartel adjunto) estará disponible durante los próximos días 18, 19, 20 y 21 de diciembre Mil gracias a nuestros alumnos por su participación y entrega en tareas de este tipo.  

Maridaje Chocolate y vino

Ciclo: «DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS»

Esta vez el placer vendrá de la satisfacción que provoca la unión de comida y vino en nuestros sentidos, 2 elementos que ya por separado son deliciosos. A la cata que os presentamos a continuación pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general es: MARIDAJE DE VINO Y CHOCOLATE.

A cargo : Patricia Fernández Castaño (Responsable de Calidad y de I+D Chocolates Santocildes) y Alejandro González Jiménez (Director Técnico D.O. Tierras de León)

Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León) Día: Viernes 2 de marzo de 2018 Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav
 

Ponencia y cata de miel

Enmarcadas dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: «DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS» os presentamos esta vez dos actividades:

  • PONENCIA: «Los productos de la colmena y su comercialización: miel, polen, propóleos, jalea real, cera y apitoxina»
  • CATA DE MIEL

Abierto para todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

PONENCIA: Entrada libre
  • Título: «Los productos de la colmena y su comercialización: miel, polen, propóleos, jalea real, cera y apitoxina»
  • Expertos: Urbano González (apicultor-Gerente en Miel Ecológica Urzapa) y Sandra Lobato (Técnico de Calidad en Miel Ecológica Urzapa)
  • Lugar: Sala de vídeo (León)
  • Día: Jueves 18 de enero de 2018
  • Hora: 16:30 h a 18:00 h.

CATA DE MIEL: previa inscripción en el formulario adjunto.

  • Experto: Urbano González (apicultor-Gerente en Miel Ecológica Urzapa) y Sandra Lobato (Técnico de Calidad en Miel Ecológica Urzapa)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: Jueves 18 de enero de 2018
  • Hora: 18:00 h a 19:30 h.

FORMULARIO de incripción (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

 

Cata de Té Japonés «GENMAICHA»

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” os presentamos la siguiente cata a  la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:

CATA DE  TÉ JAPONÉS «GENMAICHA»

  • Experta: Patricia Robles (Somelier de Té)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: Viernes 16 de febrero de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav

Jornada de formación especializada “Análisis sensorial: herramienta de competitividad para los alimentos de calidad del Bierzo”

Jornada de formación especializada “Análisis sensorial: herramienta de competitividad para los alimentos de calidad del Bierzo”. Se celebrará el día 14 de diciembre de 2017, organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Junta de Castilla y León.

Esta jornada se enmarca dentro del Nuevo Modelo de Investigación e Innovación (I+i) para la mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León, en el Programa Bierzo Hub.

CARTEL

EVENTO: Jornada de formación especializada “Análisis sensorial: herramienta de competitividad para los alimentos de calidad del Bierzo”

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos del Edificio de la Sede de los Consejos Reguladores del Bierzo, calle La Iglesia, 2.  24549 Carracedelo, León

FECHA: 14 diciembre 2017

HORARIO: de 10h30 a 16h30 horas

Inscripción gratuita. Información en correo electrónico: laboratorio@itacyl.es

Indispensable enviar correo electrónico para la inscripción. Aforo limitado.

TALLER básico: Elaboración de jabones artesanales

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

Este nuevo taller  que os proponemos es:

«Elaboración de jabones artesanales»

¡¡¡NUEVA FECHA!!!  A todos los inscritos, se ha enviado un correo electrónico con la nueva fecha de celebración. 

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Experto: Luis Carlos Robles y Pedro Redondo Rodríguez
  • Lugar: Laboratorio de Química de la Escuela (León)
  • Día: Jueves 8 de marzo de 2018. ¡¡¡NUEVO!!! Martes 8 de mayo
  • Hora: 17:00 h

Inscripción  gratuita. Incluye el material necesario para realizar los jabones que cada asistente se podrá llevar después del taller.

FORMULARIO de incripción (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav

Campaña #planténomos contra el fuego. Jornada de divulgación: «Los incendios forestales: buscando soluciones»

Dentro de la campaña #plantémonos contra el fuego la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada) organiza la Jornada «Los incendios forestales: buscando soluciones”. PROGRAMA.

Día y hora: jueves 14 de diciembre de 17:00 a 20:00 h.

Lugar: Salón de Actos de la 6ª planta del Edificio de la 6ª del Edificio C (Edificio principal) del Campus de Ponferrada

Se dedicará el primer bloque al análisis de la situación de los incendios forestales, con la intervención de Álvaro Picardo (JCYL) sobre los factores y causas de los incendios, y la ponencia “El Noroeste Ibérico: Campeones de Europa en incendios forestales” de Juan Picos (Universidad de Vigo). Ambos son habituales de foros forestales y muy activos en las redes sociales, donde aclaran muchos de los bulos y leyendas urbanas que rodean a los incendios.

En el segundo bloque se abordarán las medidas de gestión y prevención que se han aplicado en la zona y en las limítrofes, como el uso del fuego controlado como herramienta para la prevención, que será presentado por Roberto López Álvarez (Técnico BRIF-EPRIF (Equipos de prevención integral de incendios forestales)) o las medidas de gestión dentro del Plan 42, de la mano de Rosa María Cadenas Fernández (Técnico del Plan 42).

Se finalizará con una mesa redonda con asociaciones forestales, grupos ecologistas y los ponentes, para debatir sobre las diferentes líneas de actuación que se pueden plantear en la lucha contra los incendios forestales.

Está abierto al público en general, para todos los interesados en la temática. Los que se apunten en el siguiente link antes del jueves 14, tendrán un certificado de asistencia.

https://goo.gl/forms/oh9PvmYX0dBUBFkt2  

Audiovisual y Charla-coloquio: Naranjo de Bulnes, un recorrido por la historia

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza la Charla-coloquio acompañada de la emisión de un audiovisual, con el título de: «Naranjo de Bulnes, un recorrido por la historia» 

«Siempre que la escalada de este país ha dado un salto cualitativo eso se ha reflejado en el Naranjo» (Isidoro Rodríguez Cubillas, El Comercio, 2015) «No sólo he intentado captar el aspecto de aventura, también el etnográfico de este espectacular país» (Valentín Costo García, El Diario de León, 2015) Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general. Entrada libre.
  • Expertos:
Valentín Costo García (vía Pidal-Caneijo). Saber más… Isidoro Rodríguez Cubillas (Un siglo de escaladas). Saber más…
  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria (León)
  • Día: Jueves 1 de febrero de 2018
  • Hora: 20:00 h

TALLER: Decoración con plantas Crasas

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

Arrancamos este ciclo de talleres con uno sobre: «Decoración con plantas Crasas»

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Experto: Roberto Arias
  • Lugar: ESTIA (León)
  • Día: Sábado 20 de enero de 2018
  • Hora: 10:00 h (duración aproximada 2,5 horas)

Inscripción  5 €. Incluye el material necesario para realizar la composición que cada asistente se podrá llevar después del taller.

Rellenar el siguiente FORMULARIO (adjuntando copia del ingreso o transferencia bancaria)

  • Nº DE CUENTA PARA HACER EL INGRESO Y/O LA TRANSFERENCIA:
  • ES14 2108 4249 8200 3331 3351

Admisión en el taller por riguroso orden de inscripción y pago.

Plazo para la inscripción hasta dos días antes del taller a las 14:00 h.  Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.