IV Jornadas de Agricultura Ecológica

Los  días 22 y 23 de marzo de 2018 se celebrarán en nuestro Centro (ESTIA, campus de León), las IV Jornadas de Agricultura Ecológica, organizadas por  Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León (AGRELE). Este año el tema será:

¨Del agroecosistema saludable a la salud de la mesa¨

AGENDA de las JORNADAS 

Serán las IV Jornadas que se realizan en la ESTIA en torno a la Agricultura Ecológica y en suma, las XIII que AGRELE ha venido organizando en diferentes pueblos de la provincia.

Las Jornadas son de carácter gratuito y de puertas abiertas a toda las personas interesadas, profesionales, organizaciones, representantes de D.O., I.G.P., etc.

Actividad Previa (21 de marzo 2018)

Este año 2018, las Jornadas se iniciarán con una actividad (abierta a todos los interesados) que es un TALLER titulado: «Germinados y fermentados» a cargo de expertos de L’Union.

INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER Degustación de productos ecológicos (22 y 23 de marzo 2018)

Durante los dos días de las Jornadas se podrá disfrutar de sendas comidas a base de productos ecológicos en la cafetería de la Escuela. El tiquet se puede adquirir en la misma cafetería (6€/persona y día).

Con el fin de tener una previsión de las personas que estarían interesadas en degustar dichas viandas, se hace necesario indicarlo debidamente (plazo de inscripción hasta el miércoles 21 de marzo a las 14:00 h):

INSCRIPCIÓN para la COMIDA: Jueves 22 de marzo INSCRIPCIÓN para la COMIDA: Viernes 23 de marzo      

TALLER: Aprovechamiento de plantas terapéuticas para el sistema locomotor (uso tópico)

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El taller que os presentamos esta vez se titula:

Aprovechamiento de plantas terapéuticas para el sistema locomotor (uso tópico)

Programa del taller Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.
  • Experto: D. José Luis Morán Diez (Ingeniero Agrícola y del Medio Rural)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: 19 de abril 2018
  • Hora: 17:00 h (duración 3 horas)

Inscripción  5 €. Incluye el material necesario para realizar el taller.

Rellenar el siguiente FORMULARIO (adjuntando copia del ingreso o transferencia bancaria)

  • Nº DE CUENTA PARA HACER EL INGRESO Y/O LA TRANSFERENCIA:
  • ES14 2108 4249 8200 3331 3351

Admisión en el taller por riguroso orden de inscripción y pago.

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav

IV Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de CyL

 más información  Como en anteriores cursos, este año del Cincuentenario de la Escuela no podía ser menos y ya se está organizando la IV edición de la Olimpiada AGROALIMENTARIA, AGROAMBIENTAL Y FORESTAL EDICIÓN 2017/18. Sede León. Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Fecha: 9/MARZO/2018 PREMIOS:
  • Para cada modalidad:
  1. El alumno ganador tendrán un premio en metálico por valor de 300 €.
  2. El alumno finalista (2º clasificado) recibirán un premio en metálico por valor de 150 €.
  • En cada Distrito Universitario: El centro cuyos alumnos queden mejor clasificados, recibirá un premio en metálico de 500 €.
EDICIONES ANTERIORES:

III OLIMPIADA en la ESTIA (edición 2016/17)

II OLIMPIADA en la ESTIA (edición 2015/16)

I OLIMPIADA en la ESTIA (edición 2014/15)

 

Cata de PAN

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” os presentamos la siguiente cata a  la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:

CATA DE  PAN

 Seis panaderías de Castilla y León, entre las 80 mejores de España Y entre ellas…una está en León y es la que nos ofrece esta interesante CATA: Panadería Flecha, en León. Manuel Flecha.
  • Experto: Manuel Flecha
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: Viernes 23 de febrero de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

Procesos de elaboración y CATA de Leche

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” os presentamos la siguiente cata a  la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:

CATA DE  LECHE

  • Colaboran: LAR, Lactiber y Agrocantabria
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: Jueves 15 de marzo de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

 

Cata de Cecina

Enmarcadas dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: «DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS» os presentamos esta vez dos actividades:

  • PONENCIA: «Producción y comercialización de Cecina de León de calidad diferenciada»
  • CATA DE CECINA

Abierto para todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

PONENCIA: Entrada libre
  • Título: «Producción y Comercialización de Cecina de León de calidad diferenciada»
  • Expertos: Raquel Factor Alonso (Directora técnica de la IGP Cecina de León)
  • Lugar: Sala de vídeo (León)
  • Día: Miércoles 25 de abril de 2018
  • Hora: 16:30 h a 18:00 h.

CATA DE CECINA: previa inscripción en el formulario adjunto.

  • Experto: Raquel Factor Alonso (Directora técnica de la IGP Cecina de León)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: Miércoles 25 de abril de 2018
  • Hora: 18:00 h a 19:30 h.

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

TALLER: ¿Quién se come nuestra comida?

 Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

En esta ocasión os presentamos el siguiente taller titulado:

«¿Quién se come nuestra comida?»

Actividad  para estudiantes de secundaria.

El taller se desarrollará a cargo del Laboratorio  de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades, que se fundó en el año 2000 gracias a la financiación de la Fundación Benéfico Docente Chicarro-Canseco-Banciella funcionando interrumpidamente hasta el momento actual. Está ubicado en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria y tiene como funciones el Diagnóstico general de plagas y enfermedades vegetales sobre muestras de cultivos agrícolas, forestales y ornamentales.LabDiagnostico

El servicio es gratuito para los usuarios y está dirigido a Agricultores, asociaciones y otras entidades relacionadas con los sectores agrario y forestal.

 
  • Expertas: Eva Mª Gómez Bernardo Villar y Alicia Lorenzana de la Varga.
  • Lugar: Laboratorio de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades (ESTIA)
  • Día: Viernes 9 de marzo de 2018
  • Hora: 10:00 h.

 

TALLER: Huerto urbano y plantas aromáticas

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El siguiente que os presentamos se titula:

«Huerto urbano y plantas aromáticas»

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Experto: Roberto Arias
  • Lugar: ESTIA (León)
  • Día: Viernes 16 de marzo de 2018
  • Hora: 17:00 h (duración aproximada 2,5 horas)

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav
 

Visita a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA 2018 (Zaragoza).

Del 20 al 24 de febrero se celebra en Zaragoza la 40 Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola y nuestros estudiantes de la ESTIA van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días. Ficha técnica FIMA 2018 Tríptico oficial FIMA 2018 Asimismo en los viajes de ida y vuelta a Zaragoza podrán visitar diferentes empresas e instalaciones de los sectores agroalimentarios y agroganaderos de alto interés para la profesión.
!El plazo de inscripción termina este viernes 19 de Enero! Más información Visitas realizadas: http://estia.unileon.es/visita-de-nuestros-estudiantes-a-las-obras-de-modernizacion-de-regadios-de-los-sectores-viii-y-ix-del-canal-del-paramo/ http://estia.unileon.es/visita-a-bodegas-borsao-zaragoza/
       

CONCURSO de relatos cortos «Agrícolas 50 años»

La Dirección de la Escuela convoca un CONCURSO DE RELATOS CORTOS para celebrar el Cincuentenario de la Escuela con el tema: “Medio Rural y Agrario”. Podrán tomar parte en este concurso tanto MENORES como MAYORES DE EDAD. El plazo de recepción de trabajos: 20 de Abril de 2018 a las 14:00 h. Premios:
  1. Primer premio: Diploma y 300 euros y estuche de vino D.O. Tierra de León.
  2. Segundo premio: Diploma y 150 euros y lote de libros.
¡FALLO DEL JURADO!!
  1. Primer premio: “Pura supervivencia” Dña. Ángeles del Blanco Tejerina.
  2. Segundo premio: “Retrato de labrador años 50” D. José Luis Bragado García.
Mención especial: «Pepica la chufera» Dña. Monserrat Espinar Ruiz. Serán entregados en el acto académico de las fiestas patronales de la Escuela S. Isidro Labrador (Mayo 2018). Más información y Bases reguladoras Patrocina: Colaboran:  

Miembros del jurado:

 Marta Muñíz Rueda. Saber más… «El amor es nuestra única oportunidad de rozar la eternidad»  (Marta Muñíz Rueda, La Crítica, 2016)  Juanmaría Campal. Saber más… «Me duele cómo los mezquinos intérpretes de varia lente ideológica deforman la historia a tenor de su interés del día, de su vocación de poder perpetuo…» (Juanmaría Campal, La Crítica, 2017)    Felicitas Rebaque de Lázaro. Saber más… «Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma»  (Felicitas Rebaque de Lázaro). ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO… ESCRIBO  Vanesa díez Rodríguez. Saber más… «Lo que más me gusta es sentir la tierra bajo los pies y el cielo sobre la cabeza» (Vanesa Díez Rodríguez, septiembre 2017)