Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Samuel Álvarez gana el concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

—Los nueve trabajos se expondrán a partir del viernes en La Térmica Cultural de Ponferrada

—El Jardín será un «ecosistema romántico» sostenible, lugar de encuentro con la poesía, la música, la conversación o el silencio

El proyecto “Naturaleza susurrante” del estudiante Samuel Álvarez Juan ha sido el ganador del Concurso de Ideas para el Jardín Romántico del Bierzo, organizado por la Fundación Biblioteca Enrique Gil y la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, y la colaboración de CIUDEN.

Tras las deliberaciones y votación del jurado, el pasado jueves tuvo lugar en acto público la apertura de plicas en la Secretaría Académica de la EIAF, resultando ganador Samuel Álvarez; y finalistas, por este orden, los trabajos “El señorío de la naturaleza sobre el hombre”, de Celia Prieto Inyestio; “El jardín de Enrique Gil”, de Leonardo Revilla Marote; y “El rincón de un poeta” de Ángela Mallo Fernández y Lucía Nieto López, quienes han recibido la felicitación del Jurado por el alto nivel de calidad del concurso.

El jurado —presidido por Álvaro Gil-Robles— ha estado formado por Eva María Gómez-Bernardo Villar, profesora del Área de Producción Vegetal, y Arsenio Terrón, catedrático de Botánica, ambos de la Universidad de León; Emilia Castro Villaverde, paisajista; María Ángeles Sanjuán, concejala de Turismo de Villafranca; y Rosario Castro Abengoza como secretaria sin voto. El premio —dotado con 1.000€— y los diplomas a los finalistas se entregarán el próximo 16 de mayo en la EIAF de León, en el acto académico anual con motivo de la festividad de San Isidro.

Un espacio introspectivo

El trabajo ganador, “Naturaleza susurrante”, concibe el futuro jardín de Casa Gil como un espacio multifuncional “que resulte sorprendente a los visitantes, consiguiendo a la vez un sentimiento romántico e introspectivo”. Para ello, el autor diseña un patio abierto, decorado con un símbolo jacobeo, pues Casa Gil está en el Camino de Santiago; una pérgola con vigas recicladas, decorada con glicinia; un breve estanque con nenúfares, espacios íntimos para leer o contemplar, y distintos rincones con fragmentos de la obra de Enrique Gil y Carrasco. En definitiva, un «ecosistema romántico» sostenible, lugar de encuentro amable con la poesía, la música, la conversación o el silencio.

Samuel Álvarez, natural de Benavente, estudia la doble titulación en Ciencias ambientales e Ingeniería forestal y del medio natural, ha realizado prácticas en la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna y voluntariado de plantación de árboles y restauración de espacios degradados.

Al concurso de ideas se han presentado nueve trabajos que se expondrán a partir del próximo viernes 12 en La Térmica Cultural de Ponferrada, y posteriormente en la EIAF; y servirán de base para el diseño profesional del futuro jardín de la Casa Gil, proyecto arquitectónico, literario, turístico y social promovido por la Fundación Biblioteca Enrique Gil para la rehabilitación integral de la casa natal del poeta y escritor leonés Enrique Gil y Carrasco, autor de El Señor de Bembibre

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

Samuel Álvarez gana el concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

bierzo diarioSamuel Álvarez, ganador del concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

El estudiante Samuel Álvarez gana el concurso de ideas del Jardín Romántico

‘Naturaleza susurrante’ gana el concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

‘Naturaleza susurrante’ para el Jardín Romántico del Bierzo

Un estudiante de forestales diseña el jardín romántico del Bierzo

El proyecto «Naturaleza susurrante» dará forma al Jardín Romántico de la Casa Gil en Villafranca del Bierzo

Talleres del grupo GIDASIA en el CRA Villamañán

El pasado 15 de marzo nuestros estudiantes del «Grupo de Innovación Docente de la Ule: Aprendizaje-Servicio en Ingeniería Agraria» (GIDASIA), estuvieron impartiendo unos talleres sobre la elaboración de semilleros a grupos de alumnos de infantil y primaria del CRA Villamañán  (Cabreros del Río), actividad diseñada y desarrollada íntegramente por ellos, completando así su formación técnica con actividades de APRENDIZAJE-SERVICIO a la comunidad.

Alumni de Honor de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

alUmNILEON es un programa dirigido a los egresados y personas vinculadas con la Universidad de León, por haber recibido formación, haber colaborado o estar fuertemente unidos a ella.

Este proyecto  impulsado por la Universidad de León, el Consejo Social y la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), tiene como principal objetivo conectar y promover vínculos, más allá de las aulas. Por ello pretende que, sus alumnos, una vez acabada su formación académica, mantenga y refuerce los vínculos establecidos durante su paso por la Universidad.

Desde alUmNILEON, queremos facilitar el intercambio de experiencias, impulsar la empleabilidad y emprendimiento y contribuir a reforzar la unión de los miembros de la comunidad de la Universidad de León, facilitando acuerdos de patrocinio, mecenazgo, investigación y ayuda profesional.

Los Alumni de Honor de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal fueron reconocidos en una ceremonia abierta al público el pasado lunes 18 de marzo, convirtiéndose así  en destacados embajadores de nuestra Escuela.

El Director de la Escuela, Luis Herráez ha entregado diploma e insignia a dos de nuestros egresados:

  • Sara Llamas Moya, Directora Global Técnico y de Aplicaciones de Nutrición Animal de Kerry (recogido por Bernardo Llamas García).
  • Jacobo Alonso Santos, Director General de AgroCantabria.

Enhorabuena chicos!!!!

 

Visita del profesor Wolfgang Rohe de la HAWK Göttingen a la EIAF (Campus de Ponferrada)

La Escuela de Ingeniería Agraria (EIAF)  tuvo el placer de recibir en el Campus de Ponferrada la visita del profesor Wolfgang Rohe de la Universidad alemana HAWK Göttingen. Durante su estancia, el docente fue recibido por la Vicerrectora, Pilar Marques, y la profesora del departamento de Tecnología Minera, Topografía y Estructuras, Flor Álvarez.

El propósito principal de esta visita es fortalecer los lazos de colaboración y fortalecer el intercambio académico de estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales entre ambas instituciones.

En este contexto, se acordó la realización de una serie de seminarios internacionales titulados «International seminars for sustainable forestry and environmental sciences», programados para mayo y junio, los cuales serán llevados a cabo de manera virtual y contarán con la participación de nueve profesores de la Universidad de León y ocho de la Universidad alemana HAWK Göttingen, junto con estudiantes de ambas instituciones.

Además de su participación en reuniones académicas, el profesor alemán realizó una visita de campo a la Sierra de la Culebra, acompañado por el profesor de la EIAF (Campus de Ponferrada), Fernando Castedo, en un esfuerzo por enriquecer su experiencia en el terreno.

Además, durante su estancia en la Escuela, el profesor tuvo la oportunidad de interactuar con los estudiantes de la EIAF, a quienes presentó la oferta académica de la HAWK Göttingen y ofreció una conferencia sobre la diversidad de insectos y escarabajos que afectan a las masas forestales.

Esta destacada visita forma parte de los esfuerzos continuos de internacionalización de la EIAF (Campus de Ponferrada), reflejando el compromiso de la institución con la excelencia académica y la colaboración global en el campo de la ingeniería forestal y las ciencias ambientales.

Taller: Ideas en Acción. Explorando oportunidades. Taller de creación de EBCs

El jueves 29 de febrero los estudiantes de 2º Grado en Ingeniería Agraria, participaron, dentro de la asignatura de Principios de Economía y Administración de Empresas Agrarias, en el taller:

«Ideas en Acción. Explorando oportunidades. Taller de creación de EBCs».

Actuación que se enmarca dentro del plan TCUE. Se trabajó de forma muy práctica hasta dar forma a una idea de negocio a partir de la detección de una propuesta de retos a resolver en el sector agrario.

Finalizado el plazo de presentación de los trabajos del Concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

Repercusión mediática:

Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’

El concurso de ideas para el Jardín Romántico se cierra con nueve trabajos presentados

Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’

Ideas para el futuro ‘Jardín Romántico del Bierzo’

Nueve trabajos se presentan al concurso de ideas del ‘Jardín Romántico del Bierzo’

Presentadas nueve propuestas para el «Jardín Romántico del Bierzo»

Presentadas nueve propuestas para el concurso de ideas del ‘Jardín Romántico’ en la casa de Gil y Carrasco de Villafranca del Bierzo

bierzo diarioEl concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo recibe nueve propuestas

Nueve propuestas se disputan el concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’

 Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’

Fallo de los premios “BOSQUES Y RÍOS” 2023

De acuerdo con el reglamento de los premios “BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFG Y TFM SOBRE POPULICULTURA”, (Art. 2) la concesión de los premios será acordada, por mayoría simple por una comisión mixta de selección integrada por dos representantes de Bosques y Ríos SL y dos representantes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal con vinculación al Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural o al Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales impartidos en la ULE, con experiencia docente y/o investigadora en populicultura.

El lunes 26 de febrero de 2024 a las 10:30, se ha constituido y reunido (por medios telemáticos) la comisión mixta integrada por:

  • Joaquín Garnica López, Bosques y Ríos
  • Sergio Fernández Casado, Bosques y Ríos
  • Fernando Castedo Dorado, EIAF (Universidad de León)
  • Flor Álvarez Taboada,  EIAF (Universidad de León) (secretaria)

Se han recibido tres trabajos (dos TFG y un TFM) para optar a los premios, cumpliendo todos los requisitos indicados en las bases. Los criterios de evaluación de las bases indican que “La comisión mixta empleará el resumen como documento base para la evaluación, completando su valoración con el documento completo (TFG/TFM).

La comisión mixta tendrá en cuenta los siguientes criterios para la evaluación:

  • Aplicabilidad práctica y posibilidad de transferencia a la cadena de valor del chopo de los resultados
  • Relevancia de los resultados obtenidos para la cadena de valor del chopo
  • Originalidad del tema
  • Metodología aplicada
  • Aspectos formales: estructura, redacción, coherencia, presentación de la información en gráficos y tablas, citas y referencias bibliográficas, etc.
  • Capacidad de síntesis en el resumen”

De acuerdo con lo anterior, habiendo evaluado los aspectos anteriores, y por unanimidad, la comisión ha decidido conceder el:

PREMIO “BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFM SOBRE POPULICULTURA”, dotado con 1000 € a:

  • D. Alexey Valero Jorge, por el trabajo “Detección y seguimiento de daños bióticos y abióticos en plantaciones de Populus spp. Empleando modelos de transferencia radiativa, imágenes Sentinel-2 y Planet scope”.

PREMIO “BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFG SOBRE POPULICULTURA”, dotado con 500 € a:

  • D. Rodrigo Arévalo González, por el trabajo “Ajuste y validación de un sistema operativo para inventario y cubicación de madera en pie en plantaciones comerciales de Populus x pp. basado en datos 3D tomados con escáner láser móvil”.

La entrega de los premios será el 15 de marzo de 2024 a las 12:00 durante el acto académico de la Escuela de Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en su sede del Campus de Ponferrada.

Contrato Predoctoral: Agricultura de Precisión.

El grupo de investigación en Agrótica y Agricultura de Precisión (https://www.grap.udl.cat/es/) de la Universitat de Lleida y Agrotecnio CERCA Center ofrece la posibilidad de realizar el doctorado en el marco de uno de sus proyectos de investigación.

TÍTULO DEL PROYECTO: Precision crop protection to achieve European Green Deal goals in pesticide use efficiency and reduction using Precision Agriculture techniques (PAgPROTECT) – Ref. PID2021-126648OB-I00

Se ofrece un contrato predoctoral renovable anualmente con DURACIÓN MÁXIMA DE 3 AÑOS.

En esta tesis se trabajará en la aplicación de sistemas de detección como LiDAR, cámaras RGB-D y fotogrametría, entre otros, en el marco de la Agricultura de Precisión y la protección de cultivos (caracterización 3D de plantaciones fructícolas, eficiencia de aplicación, monitorización de la deriva de pulverización, etc.).

Los objetivos específicos de la tesis podrán ajustarse considerando las necesidades del proyecto, así como los intereses y habilidades del candidato.

Perfil del candidato: estudios en ingeniería agrónoma, ingeniería industrial, informática, ingeniería mecatrónica o similares. Buen expediente académico (nota mínima: 6,5). Interés en la agricultura de precisión, sensores fotónicos y programación. Más información en el siguiente enlace: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/192628

Todos los interesados/as pueden enviar su CV y carta de motivación a las siguientes direcciones de correo:

eduard.gregorio@udl.cat
alex.escola@udl.cat

Ponencia informativa: Oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

El pasado 5 de febrero se ha convocado el proceso selectivo para cubrir 105 plazas del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado por el sistema general de acceso libre y 18 plazas, por promoción interna.

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal organiza una PONENCIA INFORMATIVA titulada: Oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

  • Ponentes: D. Pablo Santamaría Díez y D. Rodrigo Cuesta García. Técnicos Superiores de Inspección. Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
  • Día: Jueves 7 de marzo 2024
  • Hora: 12:00 horas.
  • Lugar: Salón de Actos de la EIAF

más información: Resolución de 5 de febrero de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.