XXVII Becas de Investigación «Florián de Ocampo»
Alumnos internacionales en el Máster U. en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales
Esta semana se ha iniciado, con las 15 plazas ofertadas cubiertas, la segunda edición del “Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales”, título oficial que se imparte en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (Campus de Ponferrada), y que se añade a la oferta del Grado en Ingeniería Forestal del Medio Natural y del Doble Grado en Ing. Forestal y Medio Natural y Ciencias Ambientales. Tanto este curso como el pasado se han cubierto todas las plazas.
Los alumnos que este año inician estudios en el Máster son en su mayoría titulados en Ciencias Ambientales (28%), Geografía y Ordenación del Territorio (29%), e Ingeniería Forestal y del Medio Natural (21%). La mitad provienen de la provincia de León, mientras que un 35% son de fuera de Castilla y León (Navarra, Cantabria, Asturias y País Vasco), lo que muestra el interés por esta formación, que en el norte de España únicamente se oferta desde el Campus de Ponferrada.
Este año además el Máster cuenta con una alumna internacional, Zhour Echakraoui, que ha conseguido una de las 100 becas otorgadas para toda España por la Unión Europea a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dentro del proyecto “Young Generation as Change Agents” (Generaciones Jóvenes como Agentes del Cambio). Zhour Echakraoui fue seleccionada por el programa del SEPIE entre los cientos de solicitantes por su brillante expediente académico, que incluye un Máster en Hidrología por la Universidad de Porto (Portugal), y se decantó por el Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales por su aplicabilidad y la posibilidad de desarrollo de proyectos empresariales y de emprendimiento en la fase de reintegración en su país de origen, Marruecos.
Uno de los puntos fuertes del Máster destacado por los alumnos es que las clases se pueden seguir de forma presencial o en remoto, así como la elevada demanda en el mercado laboral de profesionales con las competencias que se adquieren en este título, como las aplicaciones para adaptación a las nuevas tecnologías geoespaciales a la lucha contra incendios, seguimiento de plagas y enfermedades, restauración de actividades mineras, estimación de existencias y bienes ecosistémicos, el análisis avanzado mediante nuevas tecnologías para dar soluciones en la ingeniería del territorio (vías, estructuras…), la gestión de recursos y selvicultura de precisión mediante aplicación de nuevas tecnologías (teledetección, SIG, GNSS), o la realización de proyectos innovadores en la gestión forestal, agraria y paisajística.



Talleres organizados por la Oficina Verde (ULE) en la EIAF
- Iniciar un proyecto piloto con colegios de primaria de la provincia de León, uno urbano y otro rural, con el fin servir de modelo para la creación de una Red de Huertos Escolares.
- Acercar la Universidad al mundo educativo de primaria.
- Colaborar con la educación ambiental en la sociedad leonesa.

Exposición de pimientos 2019 en la EIAF
Como viene siendo costumbre en esta época del año, durante dos semanas consecutivas (23 de septiembre a 6 de octubre) podremos disfrutar de una exposición de diferentes pimientos cultivados en Fresno de la Vega.
Dicha exposición ha sido organizada por el profesor D. Bonifacio Reinoso y está ubicada en el laboratorio de cultivos hortícolas y plantas ornamentales de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).
Nuestro agradecimiento a todos los agricultores de Fresno de la Vega que de una forma u otra han colaborado en esta exposición. Os dejamos una selección de fotografías.Jornada: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN CASTILLA Y LEÓN
El Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL) pone en marcha el II Programa de jornadas de formación dirigido a operadores del sector ecológico, así como a personal técnico que trabaja con el sector ecológico y a personas interesadas en incorporarse a la producción ecológica.
El contenido de las jornadas se centra en un análisis de la evolución del sector ecológico en Castilla y León, tendencias, potencialidades y proyecciones, y en facilitar el procedimiento de certificación, proporcionando información y soluciones prácticas a dificultades comunes con el procedimiento de certificación, registros documentales y ayudas al sector ecológico.
¿cuándo?
jueves 24 de octubre de 2019 en horario de 9:00 a 15:00 h y después se invitará a comer a los asistentes (hasta completar aforo) con la intención de fomentar el conocimiento y cohesión de los participantes.
¿dónde?
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León, (León)
Las jornadas son gratuitas, imprescindible inscripción bien escribiendo a eco@caecyl.es o llamando al teléfono 983 34 38 55.
Las plazas son limitadas, así que no dudes en inscribirte cuanto antes.

CONVOCATORIA BECAS MUFACE PARA CURSAR ESTUDIOS INGENIERO AGRÓNOMO 2019-2020
más información
Plazo de solicitud: hasta el 31 de octubre de 2019, inclusive.Acceso a nuevos estudiantes
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión de las explotaciones apícolas en la provincia de León




INMATECO en la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá)
INMATECO (acrónimo de INgeniería de MATeriales y ECOefiencia) es un Grupo de investigación en Ingeniería de Materiales y Eco-eficiencia de la Universidad de León, dedicado al estudio de nuevos materiales y tecnologías de la fabricación. En la actualidad el grupo está formado por 5 miembros, todos ellos Ingenieros Agrónomos.Durante estos últimos días de agosto y primeros de septiembre nuestros compañeros están en Bogotá (Colombia) en la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca realizando sesiones de trabajo que os presentamos a continuación:
Reuniones de trabajo con diversos vicerrectorados (Vicerrectora Administrativa, Vicerrectora Académica y Directora de Investigaciones) de la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca, para hablar de estrategias comunes de colaboración, como por ejemplo poner en marcha un convenio para el intercambio de alumnos y profesores.

CONFERENCIA INAUGURAL DE LA XI JORNADA ACADÉMICA INTERNACIONAL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDIFICACIÓN SOSTENIBLE. Andrés Juan (miembro del grupo INMATECO), impartió una de las conferencias inaugurales del curso de posgrado de Especialización en Edificación Sostenible. Este evento fue abierto por la excelentísima Señora Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y a él asistieron importantes miembros del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, el representante de la Cámara de Mercado de Bogotá y mas de 30 oficiales del Ejército Colombiano.
REUNIÓN PROMOVIDA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CON DESTACADAS PERSONALIDADES, en la que nuestros compañeros del INMATECO (Julia Morán y Andrés Juan) fueron invitados como expertos internacionales para asesorar en la puesta en marcha del sistemas de gestión de RCDs en Colombia.

Inicio del curso de Inspectores y Directores de ITEAF en la EIAF

