Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021

Las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales Fundación BBVA están destinadas a apoyar el desarrollo de proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su carrera, de entre 30 y 45 años y con una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.

Los proyectos tendrán una duración mínima de 12 meses y máxima de 18 meses.

Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria, dotada cada una de ellas con un importe bruto máximo de 40.000 euros, en las siguientes áreas:

  • Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas)
  • Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra
  • Biomedicina
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Ingenierías y Arquitectura
  • Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Humanidades (Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística e Historia)
  • Música (composición, dirección e interpretación) y Ópera
  • Creación Literaria y Artes Escénicas

Fecha límite de recepción de candidaturas: 25 de febrero de 2021, a las 19:00h (hora peninsular)

Bases de la convocatoria y formulario de solicitud disponibles en la web de la Fundación BBVA

Más información y consultas en  becas-leonardo@fbbva.es

Pixel a pixel: compartiendo ciencia en el IES Fernando I de Valencia de Don Juan

Desde hace seis años, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de visibilizar y revalorizar el trabajo de las mujeres investigadoras en todo el mundo y fomentar la vocación científica en las niñas. 

Este año y bajo el título pixel a pixel: Canadá, Indonesia, Bosnia y Valencia de Don Juan, nuestra compañera Dña. Flor Álvarez Taboada, Dra. Ingeniero de Montes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal ha compartido su experiencia con el IES Fernando I de Valencia de Don Juan,  presentando #GrowChopo nuestra recién estrenada colaboración con Garnica Plywood @GarnicaES para crear predicciones de crecimiento y secuestro de Carbono en choperas, a partir de datos medidos con #TLS escáner láser terrestre.

Investigadoras de la ULE visibilizan su labor por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Taller: «Diseño y cálculo de alumbrado en áreas verdes» para los estudiantes del IES Claudio Sánchez Albornoz (2021)

 

Por segundo año consecutivo hemos participado en el Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) del IES Claudio Sánchez Albornoz, realizando un Taller titulado «Diseño y cálculo de alumbrado en áreas verdes».

En este taller pudimos compartir  un poquito de nuestro “quehacer” diario, y los estudiantes pudieron aprender a hacer proyectos que entran dentro de las competencias de nuestra profesión de Ingenieros Agrónomos.

Además este año, y dadas las circunstancias, tuvimos conexión on line con los alumnos que no pudieron asistir de forma presencial.

Control biológico de Phaeoacremonium minimun mediante el uso de Trichoderma spp.

La investigación, premiada por la Plataforma Tecnológica del Vino, forma parte de la una tesis doctoral desarrollada por el ingeniero agrónomo Guzmán Carro titulada “Control biológico de Phaeoacremonium minimun mediante el uso de Trichoderma spp”, codirigida por Santiago Gutiérrez y Pedro A. Casquero.

Los resultados forman parte de los logros obtenidos dentro del Proyecto GLOBALVITI, financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y que ha reunido a las principales empresas vitivinícolas españolas, entre las que destaca Bodega Pago de Carraovejas, con la que el Grupo GUIIAS (Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible) de la Universidad de León (ULE) desarrolla este trabajo.

El objetivo troncal del proyecto es encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el control de las enfermedades de madera de vid como la yesca.

El Grupo de Investigación GUIIAS-ULE ha revelado por primera vez el mecanismo de defensa del hongo Trichoderma contra el hongo patógeno iniciador de la yesca en vid.

Artículo divulgativo completo

Acceso: ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL (Frente. Plant Sci., 04 de agosto de 2020) Colonización de Vitis vinifera L. por el endófito Trichoderma sp. Cepa T154: Actividad de biocontrol frente al mínimo de Phaeoacremonium

Publicado en:

OFERTAS DE EMPLEO: Fertinagro Biotech

REQUISITOS MÍNIMOS

  • Formación en Ingeniería agrícola, agronomía o similares.
  • Experiencia como asesor/a comercial agrícola.
  • Conocimientos sobre cultivos de la zona.
  • Actitud para la venta y pasión por el trabajo con el agricultor.

Se ofrece estabilidad profesional, formación continua, salario fijo con variables interesantes, vehículo de empresa.

Si estás interesado en la oferta, no dudes en enviar tu CV:

A través del portal de empleo:

Zona León:

https://ofertas.tervalis.com/jobs/delegado a comercial agricola zona leon

Zona Valladolid:

https://ofertas.tervalis.com/jobs/delegado-a-comercial-agricola-valladolid-26795f0b-fdfb-4829-9d75-334a7950b956

Por email: eloisa.quintana@tervalis.com

El tercer año del Máster de Enología echa a andar con presencia internacional

«Formación y contactos: El máster no sólo permite ampliar y actualizar los conocimientos, sino establecer sinergias»

Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas

Máster impartido por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León.

El tercer Máster de Enología echa a andar con presencia internacional. Los egresados cuentan su experiencia y las puertas que el título de postgrado les ha abierto…

Comienza en Ponferrada la III edición del Master en Viticultura y Enología de la ULE

Prácticas en empresas: Grado en Ingeniería Agraria – Santa María del Páramo

UBICACIÓN: Santa María del Páramo (León).

SE REQUIERE:

  • Titulación Grado en Ingeniería Agraria, con posterioridad a enero de 2016.
  • Conocimientos de aplicaciones SIG.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.

SE OFRECE:

  • Programa formativo: Participación en un Proyecto en el que se pondrán en marcha todos los elementos necesarios para iniciar prácticas de documentación y agricultura de precisión en clientes que cuentan con la tecnología de equipos adecuada.

Se iniciarán ejemplos reales de clientes que aún no utilizan la agricultura de precisión y que, a la finalización del proyecto, tendrán ya una plataforma de gestión con todas sus parcelas cargadas y una primeta capa de datos de documentación. Para ello, se iniciará el proyecto con una transferencia de parcelas desde el SIGPAC.

Posteriormente se cargarán equipos e implementos dejando el sistema listo para la documentación de datos agronómicos.

En una última fase, se trabajará con los propietarios y trabajadores de las explotaciones para documentar la primera capa de datos.

  • Prácticas no laborales, con bolsa de ayuda (650€/mes).
  • Jornada completa. L-V (9:00-13:50 y de 16:00-19:00 h.).
  • Duración: 6 meses + 6 meses.
  • Fecha de inicio prevista: Febrero 2020.
  • Alta en la Seguridad Social.

Inscripción: envío CV («pdf») a becas@fgulem.es (Ref.: AGRÍCOLA)

Límite recepción candidaturas: 07/01/2021

 

V Premio Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral

 

DÍPTICO V PREMIO

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario”, impulsada por CaixaBank y la Universidad de Lleida, promueve el V Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral realizada por doctores que hayan obtenido su título en una universidad española mediante la realización de una tesis doctoral en alguna temática relacionada con la Calidad e Innovación en el sector agrario o alimentario.

El objetivo de este premio es reconocer la investigación llevada a cabo en agricultura, ganadería o alimentación, en sentido amplio, especialmente en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria, premiando aquella tesis que suponga un avance significativo en el conocimiento en este campo.

El premio está dotado con 5.000 euros, premiándose también un único accésit dotado con 1.000 euros.

Podrán optar al premio todos aquellos doctores, de cualquier nacionalidad, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquiera de las universidades españolas entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, habiendo obtenido la máxima calificación (sobresaliente cum laude). No podrán concursar las tesis que se hayan presentado a un premio similar y aún no esté resuelto, ni las que hayan sido premiadas por cualquier otra institución. Se excluye de este criterio el Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la universidad en la que se defendió la tesis.

El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 1 de enero de 2021 y finaliza el 31 de marzo de 2021 a las 14:00 h.

Más información

 

Oferta de empleo público de la Administración de Castilla y León para el año 2020.

ACUERDO 97/2020, de 10 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la oferta de empleo público de la Administración de Castilla y León para el año 2020.

FUNCIONARIOS NO DOCENTES TURNO LIBRE

Grupo/Subgrupo A2: C. Ingenieros Técnicos (Agrícolas): 4 plazas

Grupo/Subgrupo A1: C. Ingenieros Superiores (Montes): 30 plazas

FUNCIONARIOS NO DOCENTES PROMOCIÓN INTERNA

Grupo/Subgrupo A1: C. Ingenieros Superiores (Agrónomo): 12 plazas

Grupo/Subgrupo A1: C. Ingenieros Superiores (Montes): 10 plazas