Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación

El jueves 16 de febrero nuestros estudiantes de Resistencia de Materiales, de 2º curso, de todas las menciones del Grado en Ingeniería Agraria, acompañados por su profesor Manuel Ignacio Guerra Romero, estuvieron en la Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación. Cesefor Maderaula Nuestro agradecimiento a D. Javier Calvo-Simón (CeseFOR) La jornada trataba sobre la construcción industrializada y eficiente con madera. En esta jornada hubo varias conferencias en las que se puso de manifiesto las ventajas de este material, como por ejemplo: la alta eficiencia energética, su descarbonización, bajo impacto ambiental, y su facilidad para la industrialización y tecnificación. Todo esto lo convierte en un material con un futuro prometedor, según datos aportados en las conferencias. Se estima que en los próximos años aumente el número de edificaciones que se construyan utilizando la madera, tanto en la estructura como en los tabiques y cerramientos. Además de las conferencias, hubo una demostración al aire libre de montaje y ejecución de algunos elementos de madera.

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO EN IFMN O DOBLE GRADO

Tema del TFG Realizar ensayo de análisis de alternativas de corta mecanizada en monte
Titulación Estudiante de Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universidad de León (Grado o Doble Grado)
Tutores Eduardo Tolosana (Universidad Politécnica de Madrid) y Marcos Guerra (Universidad de León)
Fechas Época del trabajo de campo: próximo verano, junio-octubre 2023 Fecha de defensa del TFG prevista: a partir de marzo 2024 (incluido)
Requisitos –  Residencia próxima a León capital –  Carnet de conducir y vehículo propio
Información y contacto Contactar con Marcos Guerra (mgues@unileon.es) indicando en el asunto «TFG Forestales».
Fecha de anuncio 27/01/2023

Acto de Emprendimiento e Innovación “León Business Talent Social and Bio Edition”

El día 19 de diciembre de 2022 a partir de las 11:30 horas tendrá lugar el Acto de Emprendimiento e Innovación “León Business Talent Social and Bio Edition” en el Hall de la Facultad de Económicas Universidad de León Este evento ha sido patrocinado por la Universidad de León, y está organizado y coordinado por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE) de la Universidad de León. Invitación Programa

MATRÍCULA DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LAS TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CURSO 2022/2023

Normativa de matrícula del Segundo Semestre de las titulaciones de Grado y Máster, curso 2022/2023. Las fechas de matrícula serán del 23 al 27 de enero de 2023 para las titulaciones de Grado, y del 02 al 09 de febrero de 2023 para las de Máster. Los estudiantes se matricularán por Secretaría Virtual. El procedimiento de pago se realizará por domiciliación bancaria que se girará el 13 de febrero de 2023, o mediante ingreso en la cuenta del centro.  

Luis Herráez Ortega nuevo director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE

En el acto de toma de posesión, que se ha celebrado en el edificio de Rectorado, ha tomado el relevo de Pedro Aguado, que lo ha desempeñado en los últimos ocho años.
La Sala de Juntas del Edificio de Rectorado ha acogido esta mañana la toma de posesión de Luis Herráez Ortega como nuevo Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE), cargo en el que toma el relevo de Pedro José Aguado Rodríguez, que ha desempeñado dicha función en los últimos ocho años. La ceremonia se ha celebrado a última hora de la mañana, presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, y en presencia de la Secretaria General, Pilar Gutiérrez Santiago. Herráez ha explicado que estudiar en la EIAF fue “la mejor decisión que pude tomar, nunca me he arrepentido, creo que son unos estudios y una formación muy amplia, que te prepara tanto en el campo técnico como científico, en el mundo de la naturaleza y te abre todo un mundo de posibilidades profesionales, en lo que constituye una de las mejores opciones que se pueden tomar”. “Además, -ha añadido-, la escuela es algo muy especial y tengo un recuerdo magnífico de mis años de estudiante. Desde el año 1996 que me incorporé como profesor disfruto de un ambiente favorecido por el tipo de estudiantes que tenemos, que siempre se caracterizan por ser gente educada, respetuosa, noble, divertida y alegre”. Con buen humor ha concluido afirmando que si además estudiaran, “¡Ya sería como para llevárselos a casa!”. Por su parte, Juan Francisco García Marín ha deseado suerte al nuevo director y le ha agradecido mucho su implicación y el hecho de que haya dado el paso adelante porque según ha comentado, siempre tiene que haber gente de valía que se comprometa con un proyecto y por trabajar por la institución, y es algo muy difícil, cada vez más, y por eso te agradezco muchísimo tu gesto”. UN EXPERTO CON AMPLIA TRAYECTORIA EN LA ULE Luis Herráez Ortega, leonés, Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de León e Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Santiago de Compostela, lleva vinculado a la ULE desde 1996, cuando regresó después de 10 años de estudio y trabajo fuera, para incorporarse como profesor del Área de Ingeniería Agroforestal en la Escuela de la que, a partir de hoy, será director. Ha ocupado puestos relevantes de gestión en la institución académica leonesa, habiendo sido el primer Vicerrector del Campus de Ponferrada, cargo que ejerció durante dos mandatos. Los últimos 8 años ha sido el director del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Además, y durante 15 años, ha sido miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad formando parte de múltiples comisiones, así como del Patronato de la Fundación General de la Universidad y de la Empresa (FGULEM). Amante del medio rural, de la naturaleza y de la gastronomía, lo que más le gusta es disfrutar del paraíso que nos rodea en la provincia de León, con paseos a pie o rutas en bicicleta.

Visita al monumento natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El 15 de noviembre nuestros estudiantes de la asignatura de Restauración Ambiental y del Paisaje de 4º Curso Ingeniería Agraria, acompañados por sus profesoras Sara Mayo Prieto y Laura Zanfaño González, han visitado el monumento natural de Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) para observar la restauración natural que ha sufrido la zona tras el cese de la extracción aurífera en el siglo II d.C. por parte del Imperio Romano. Agradecemos la visita al Patronato de Turismo de El Bierzo y a la persona que les acompañé en la visita (Rosa).

Premios “Bosques y Ríos” al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster.

Premios “Bosques y Ríos” al mejor trabajo fin de grado y trabajo fin de máster sobre populicultura para investigaciones que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. Motivo: presentación de los premios “BOSQUES Y RÍOS” al mejor trabajo fin de grado (TFG) y trabajo fin de máster (TFM) sobre populicultura para investigaciones en este campo a nivel nacional. Asistirán:
  • Flor Álvarez Taboada. Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Joaquín Garnica López. Director General de Bosques y Ríos SLU, empresa promotora de los premios.
Fecha: jueves 10 de noviembre a las 11:30 Lugar: Sala 608. 6ª Planta Campus de Ponferrada El Premio “Mejor TFG en Populicultura“, estará dotado con Quinientos (500) euros , que serán aportados por Bosques y Ríos SLU y el Premio “Mejor TFM en Populicultura“, estará dotado con Mil (1000) euros, que serán aportados por Bosques y Ríos SLU. La recepción de los trabajos y documentación requerida se iniciará el 15 de noviembre de 2022 y concluirá el 1 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas de España peninsular. La documentación que no cumpla los requisitos establecidos o tenga entrada después de esa fecha y hora no será admitida. Así mismo queda a juicio de la Comisión Mixta la solicitud de cualquier documentación necesaria para la participación a los candidatos una vez revisada la misma. Toda la documentación se enviará por correo electrónico a la administración de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (beiaadm@unileon.es), con el asunto “Premio Bosques y Ríos”. Bases de la convocatoria