Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Jornadas sobre la PAC 2023-27

Organiza: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad de León.

LUGAR: SALÓN DE ACTOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. AVDA PORTUGAL, 41. LEÓN.

¿Cuándo? 13 y 14 de marzo a las 17:00 h.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Durante los últimos meses se han venido publicando las normas que van a regular la aplicación de la PAC para el periodo 2023-27. Durante el año 2022 se presentaron 8.629 solicitudes de PAC en la provincia de León para un total de 67708 para el total de Castilla y León.

Esta campaña de PAC 2023 trae novedades, términos como ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes o pagos directos asociados o flexibilidades se incorporan en esta nueva campaña de solicitudes de la PAC

Los días 13 y 14 de Marzo a partir de las 17:00 horas en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León se van a desarrollar unas jornadas de PAC para los alumnos de la Escuela que están abiertas a la participación de agricultores y técnicos del sector.

El lunes 13 D. Manuel Vicente Fernández Dr. Ingeniero Agrónomo funcionario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de JCYL, bajo el título PAC para el período 2023-27, expondrá las novedades que trae la PAC en 2023. En la conferencia se hablará sobre ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes, pagos directos asociados y todos los aspectos de la nueva PAC y su aplicación en Castilla y León.

El Martes 14 la jornada arranca con la ponencia Política Agraria Comunitaria. Bruselas km O de la PAC que será impartida por D. José María Castilla Director de la Oficina de Representación Permanente de ASAJA en la Unión Europea explicará el proceso de elaboración de la Política Agraria Común en Bruselas y el papel que juegan los grupos de presión. Avanzará también cuáles serán los próximos pasos normativos de la Unión Europea hasta 2030 en el sector agrícola y ganadero.

A continuación se llevará a cabo un taller sobre eco-regímenes, coordinado por profesores del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León en el que con ejemplos se abordarán los requisitos exigidos en los ecoesquemas de rotación, siembra directa o espacios de biodiversidad para las explotaciones de secano y regadío de la provincia.

PONENCIAS (Descargables)

PONENCIA DÍA 13 DE MARZO: PAC para el período 2023-27 (D. Manuel Vicente Fernández)

PONENCIA DÍA 14 DE MARZO: Taller sobre Ecoesquemas (D. Pablo Pastrana)

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS

La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC

La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC

La ULE celebrará unas jornadas informativas sobre la PAC

La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC

La ULE celebra esta semana unas jornadas informativas sobre la PAC

La ULE celebra unas jornadas informativas sobre le nueva PAC

La Universidad de León celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC

 

XXV edición del ‘Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

El certamen, cuyo plazo permanece abierto hasta el 8 de mayo, reconoce los trabajos cum laude defendidos el pasado curso en universidades de España y Portugal.

Organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, esta edición se suma por primera vez la Universidad Politécnica de Madrid.

Con un importe global de 30.000 euros, se trata de uno de los premios a la investigación agronómica mejor dotados económicamente de Europa.

más información

Campaña #plantémonos contra el fuego 2023

130 de alumnos de primaria aprenden a prevenir los incendios forestales en el Campus de Ponferrada.

El jueves y viernes (23 y 24 de febrero 2023) 130 escolares de 6º de primaria de los colegios CEIP Peñalba, CEIP Campo de la Cruz y CEIP San Antonio de Ponferrada, asisten a los tres talleres de prevención de incendios forestales de la campaña #plantémonos contra el fuego, organizados en el Campus de Ponferrada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) y el Servicio Territorial de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León. Los talleres se desarrollan entre las 10:00 y las 13:30 en el Campus de Ponferrada.

Durante estos talleres los escolares aprenden los beneficios que nos proporcionan nuestros montes y por qué debemos evitar los incendios, así como los detalles de la extinción y los medios que se emplean. Además pueden ver de cerca los efectos que causa el fuego en el suelo, mediante un experimento sobre erosión y materia orgánica en el laboratorio de Ecología. En estos talleres han participado como monitores personal del Campus de Ponferrada, miembros del Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta de Castilla y León, y alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a través de una iniciativa de aprendizaje y servicio.

Estos escolares además participan en un concurso de murales con el lema “Que no arda nuestro futuro”, donde reflejan los diferentes aspectos aprendidos en los talleres. A principios de junio se fallará el concurso y se entregarán los premios, consistentes en lotes de material escolar. Los días 20 y 21 de abril se celebran de nuevo estos talleres, con la participación de otros colegios de la comarca.

Desde la organización se hace un balance muy positivo de esta iniciativa, tanto por la acogida que ha tenido en los colegios, como por la valoración que han hecho los escolares y sus profesores. Esta campaña se inició en diciembre de 2017 y ha permitido acercar esta problemática a más de 1000 escolares de primaria de El Bierzo.

Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación

El jueves 16 de febrero nuestros estudiantes de Resistencia de Materiales, de 2º curso, de todas las menciones del Grado en Ingeniería Agraria, acompañados por su profesor Manuel Ignacio Guerra Romero, estuvieron en la Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación.

Cesefor

Maderaula

Nuestro agradecimiento a D. Javier Calvo-Simón (CeseFOR)

La jornada trataba sobre la construcción industrializada y eficiente con madera. En esta jornada hubo varias conferencias en las que se puso de manifiesto las ventajas de este material, como por ejemplo: la alta eficiencia energética, su descarbonización, bajo impacto ambiental, y su facilidad para la industrialización y tecnificación. Todo esto lo convierte en un material con un futuro prometedor, según datos aportados en las conferencias. Se estima que en los próximos años aumente el número de edificaciones que se construyan utilizando la madera, tanto en la estructura como en los tabiques y cerramientos.

Además de las conferencias, hubo una demostración al aire libre de montaje y ejecución de algunos elementos de madera.

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO EN IFMN O DOBLE GRADO

Tema del TFG Realizar ensayo de análisis de alternativas de corta mecanizada en monte
Titulación Estudiante de Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universidad de León (Grado o Doble Grado)
Tutores Eduardo Tolosana (Universidad Politécnica de Madrid) y Marcos Guerra (Universidad de León)
Fechas Época del trabajo de campo: próximo verano, junio-octubre 2023

Fecha de defensa del TFG prevista: a partir de marzo 2024 (incluido)

Requisitos –  Residencia próxima a León capital

–  Carnet de conducir y vehículo propio

Información y contacto Contactar con Marcos Guerra (mgues@unileon.es) indicando en el asunto «TFG Forestales».
Fecha de anuncio 27/01/2023

Acto de Emprendimiento e Innovación “León Business Talent Social and Bio Edition”

El día 19 de diciembre de 2022 a partir de las 11:30 horas tendrá lugar el Acto de Emprendimiento e Innovación “León Business Talent Social and Bio Edition” en el Hall de la Facultad de Económicas Universidad de León

Este evento ha sido patrocinado por la Universidad de León, y está organizado y coordinado por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE) de la Universidad de León.

Invitación

Programa

MATRÍCULA DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LAS TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CURSO 2022/2023

Normativa de matrícula del Segundo Semestre de las titulaciones de Grado y Máster, curso 2022/2023.

Las fechas de matrícula serán del 23 al 27 de enero de 2023 para las titulaciones de Grado, y del 02 al 09 de febrero de 2023 para las de Máster.

Los estudiantes se matricularán por Secretaría Virtual.

El procedimiento de pago se realizará por domiciliación bancaria que se girará el 13 de febrero de 2023, o mediante ingreso en la cuenta del centro.