Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Jornadas Técnicas: BIOCASTANEA 2018

El próximo jueves 15 y viernes 16 de noviembre se celebran las jornadas técnicas de Biocastanea, en el Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada. Este año se tratarán los siguientes temas:

  • Cambio Climático
  • Productos del castaño (miel, barricas, elaboración de vino, setas, etc)
  • El castaño: paisaje natural y cultural

En la organización de las Jornadas colabora la Escuela de Ingeniería Agaria.

PROGRAMA

Este año la sesión inaugural (jueves 15 a las 10:00) corre a cargo de Werner Kurz, científico del Canadian Forest Service, responsable del National Forest Carbon Accounting System para Canada.

Werner fue parte del panel IPCC al que se le otorgó el Nobel de la Paz por los trabajos sobre Cambio Climático (2007). Es un auténtico lujo que participe en estas jornadas, y por ello os animamos a que no dejéis pasar esta oportunidad para conocerlo.

Durante las jornadas habrá servicio de traducción simultánea.

Toda la información y el programa en:

http://www.biocastanea.es/contenido/jornadas-tecnicas

Oposiciones a Técnico en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2018, del Director General del Instituto Tecnológico
Agrario de Castilla y León, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por
el sistema de acceso libre, como personal laboral fijo de cuatro puestos de Técnico en el
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Titulación: Ingeniero Agrónomo, Graduado en Ingeniería Agrícola o Ingeniero Técnico Agrícola.

BOCYL-D-19102018-3

XLIV SEMANA MICOLÓGICA de LEÓN

La asociación micológica leonesa “san Jorge” organiza la XLIV Semana Micológica de León 2018 (del 5 a 11 de noviembre ) con la siguiente programación tríptico:

  • Conferencias de lunes (5 noviembre) a jueves (8 de noviembre) a las 20:00h  en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo.
  • Excursión para la recolección de setas: viernes (9 de noviembre) y sábado (10 de noviembre).
  • Exposición de setas identificadas y clasificadas: domingo (11 de noviembre) a partir de las 11:00 h.

Oferta de contrato predoctoral FPI

Se buscan candidatos/as para contrato predoctoral FPI en el marco del proyecto «Estrategias para frenar la matorralización y fomentar la producción animal en pastoreo en la montaña cantábrica y gallega» (INIA RTA2017-00081-C04-01).

La tesis se desarrollará en el Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria (CIFA) bajo la dirección del Dr. Juan Busqué. El trabajo se desarrollará principalmente en Cantabria, colaborando con los socios del proyecto de Asturias y Galicia.

Tal como se recoge en la normativa de la convocatoria (artículo 13), los criterios de evaluación de las solicitudes serán el expediente académico del candidato (40 puntos) y su adecuación al proyecto de investigación (60 puntos).

En cuanto al expediente académico, desde el CIFA se valorarán:

  • la nota media de la titulación principal.
  • la nota media de las cinco asignaturas más relacionadas con el proyecto.
  • la posesión de un título de máster, preferentemente relacionado con el proyecto.

En cuanto a la adecuación al proyecto de investigación, desde el CIFA se valorarán:

  • la experiencia laboral en trabajos relacionados con el proyecto.
  • el conocimiento de idiomas, especialmente inglés.
  • la autoría de publicaciones técnicas y científicas relacionadas con el proyecto.
  • el conocimiento de herramientas de trabajo que se utilizan en el proyecto.

Para cualquier duda sobre el proyecto de investigación, contactar por email con Juan Busqué (juanbusque@cifacantabria.org). El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 29 de octubre de 2018.

La información sobre la convocatoria se encuentra aquí:

http://wwwsp.inia.es/Comunicacion/NoticiasHome/Lists/Noticias%20Home/Attachments/787/Convocatoria.pdf#nuevaventana


Resumen del proyecto

Los sistemas pastorales basados en una ganadería diversa, con razas autóctonas y una cultura rural muy arraigada, han sido tradicionalmente la principal forma de aprovechar un recurso abundante, pero disperso y difícil, como es la media montaña cantábrica y gallega. Esos sistemas tradicionales están hoy prácticamente desaparecidos, habiendo sido sustituidos por otros menos complejos (principalmente vacas nodrizas), poco exigentes en mano de obra, poco productivos, fuertemente subvencionados y muy dependientes de la demanda de un fuerte sector de cebo intensivo. Esta simplificación ha conducido a un aprovechamiento muy ineficiente de los pastos permanentes, resultando en una creciente matorralización por plantas como los tojos (Ulex spp.) o el helecho (Pteridium aquilinum). A su vez, esto se traduce en incendios más extensos e intensos, y pérdida en la provisión de otros importantes servicios ecosistémicos (SE) como biodiversidad, fertilidad del suelo, secuestro de carbono, producción de alimentos de calidad o cultura. Para frenar esta tendencia, resulta urgente retomar la gestión forestal-pastoral de estos espacios, implementando nuevos sistemas productivos más sostenibles en la generación de SE.

Sin embargo, como se puso en evidencia en estudios recientes (Acción Complementaria (2015) y Grupo Focal de la Asociación Europea de Innovación (2015)), existen aún importantes lagunas de conocimiento sobre la generación de SE de muchos sistemas pastorales y de regeneración de pastos potencialmente interesantes para retomar esta gestión. Este proyecto tiene el claro objetivo de aportar, tanto desde el punto de vista experimental como de la modelización dinámica, soluciones científicas a muchas de las incertidumbres existentes, y ponerlas a disposición de los agentes implicados como herramientas de apoyo a la toma de decisiones para la gestión pastoral de estos espacios. El proyecto coordinado integra todos los equipos de investigación que trabajan con ganado en pastoreo controlado en la montaña cantábrica-gallega. Estos equipos (CIFA, CIAM y SERIDA), así como el CTC especialista en calidad de carne, ensayarán, con una metodología común de cuantificación de varios SE, sistemas de producción animal y de mejora de pastos de interés en sus regiones, apoyándose en razas autóctonas de las cuatro especies de ganado tradicionales (vacuno, ovino, caprino y equino). Los resultados obtenidos, y otros previos, se integrarán en un modelo de simulación ya existente para evaluar el interés de múltiples escenarios pastorales aplicables a proyectos de gestión de montes representativos.

Más información en Memoria Científica del proyecto.

 

 

 

 

Presentación del Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales

El Martes 16 de octubre se ha realizado la presentación del Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas, título propio ofertado por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León en el campus de Ponferrada y que comenzará a impartirse el próximo Enero de 2019.

Toda la información sobre el Máster

Repercusión en los medios:

El Máster en viticultura del Campus de Ponferrada aspira a convertirse en referente de los estudios sobre enología en el noroeste peninsular

 Seis becas de 1.500€ para cursar el Máster de Enología, que comenzará en enero 

El nuevo Máster en viticultura de la ULE en Ponferrada aspira a convertirse en referente de los estudios sobre enología en el noroeste peninsular

 El nuevo máster en Viticultura y Enología del Campus de Ponferrada empieza en enero

 El máster de Enología del Bierzo pretende convertirse en referente del Noroeste

 El primer máster de viticultura del noroeste se estrena en Ponferrada

 El máster en Enología alcanza los 25 alumnos preinscritos y 11 becas

 El Máster de Enología en El Bierzo arranca en enero con seis becas de 1.500 euros cada una

 

Jornadas sobre restauración de áreas incendiadas

Web de la actividad: Jornadas sobre restauración de áreas incendiadas

Organiza:Cátedra Rafael Dal-Ré/TRAGSA

¿Dónde? Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de Madrid.

¿Cuándo?  23, 24 y 25 de octubre

PROGRAMA

INSCRIPCIONES: Se realizarán accediendo al enlace: https://goo.gl/forms/c06UvUTwhKdUEB0B3

Nota: Las jornadas serán gratuitas, salvo para aquellos que deseen participar en la visita técnica. Será necesario formalizar la inscripción para poder asistir a cualquiera de las jornadas.

 

 

 

Visita de nuestros alumnos a Legumbres Selectas Penelas

Hoy miércoles 10 de octubre nuestros alumnos de la asignatura de Calidad y Seguridad Alimentaria del Máster en Ingeniería Agronómica, han tenido la oportunidad de visitar la industria «Legumbres Selectas Penelas» de Villarejo de Órbigo, acompañados por su profesor, Jose Mª Rodríguez calleja, donde han podido ver la producción de legumbres secas, cocidas y platos preparados.

Agradecemos a Antonio Llanos por la detallada atención prestada.

Becas Programa Talento: ENCE Energía y celulosa

Se anuncian BECAS PROGRAMA TALENTO, para trabajar en la empresa ENCE (Energía y Celulosa)

enviar CV: bperezv@ence.es

Dirigido a:

  • Graduado  en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (o cursando)
  • Graduado  en Ingeniería Forestal y del Medio Natural o Graduado en Ciencias Ambientales (o cursando)

Más información: