Entradas

Pemio Fertiberia: Tesis doctorales

Convocatoria de la 21ª Edición del Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas. Este premio, celebrado desde 1995 en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, es el premio a la investigación mejor dotado económicamente de España, 24.000 euros para la Tesis Ganadora. Cada año, un gran número de jóvenes investigadores de España y Portugal concurren a esta importante cita, destacando el altísimo nivel de las tesis presentadas. En esta nueva convocatoria, pueden participar todos aquellos alumnos que hayan defendido su tesis doctoral durante el curso académico 2017/2018. El contenido de las tesis debe estar relacionado de una forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, aunque también se valorarán aquéllas relacionadas con la actividad agrícola en general. El plazo para la entrega de las tesis que deseen concursar concluirá el próximo día 15 de diciembre de 2018. Bases premio fertiberia  

Curso de Accesibilidad al Medio Físico

Organizado por el Comité de Edificación del IIE ¡¡¡Importante!!! El Curso de Accesibilidad al Medio Físico organizado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y ACS, con la colaboración del Instituto de la Ingeniería de España, se podrá seguir desde León en la Sala de Vídeo de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24071 LEON), mediante su proyección en una pantalla. Los interesados inscribirse en el siguiente FORMULARIO
Más información: https://iies.es/eventos/curso-de-accesibilidad-al-medio-fisico/ Lugar en Madrid: Sede del IIE. Calle del General Arrando, 38. Aula 2 Fechas: 21 y 22 de noviembre (de 16:00 a 19:30 h) Contacto:  Carlos de Rojas carlos.derojas@upm.es ; Real Patronato sobre Discapacidad rpdcoordinación@msssi.es PROGRAMA. Miércoles 21 de noviembre 2018
  • 16:00 – Registro de Participantes y entrega de documentación
  • 16:30 – Apertura institucional y presentación del Curso
  • 17:00 – La accesibilidad en la edificación “Accesibilidad a los Reales Sitios” Carlos de Rojas Torralba, Arquitecto, profesor UPM
  • 18:30 – La accesibilidad en las vías y espacios públicos José Antonio Juncà, Dr. Ingeniero de Caminos
Jueves, 22 de Noviembre de 2018
  • 16:30 – Accesibilidad, domótica y prestación de servicios José Félix Sanz, Presidente de POLIBEA
  • 17:30 – Accesibilidad Sensorial Federico Rueda, Ingeniero de Telecomunicación e Ingeniero Informático
  • 18:30 – Ajustes razonables. CTE. Dª Salud García López, Arquitecta Comunidad de Madrid
  • 19:30 – Clausura
     

Jornada de difusión: proyecto Sparkle

Proyecto Sparkle: enseñando agricultura de precisión y emprendimiento para un agricultura sostenible.
  • ¿Cuándo? 20 de noviembre (110:00 a 14:00 h)
  • ¿Dónde? Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Madrid.
     

Día del SIG 2018: Talleres en la Universidad de León.

Este año, para celebrar el día del SIG se han organizado cuatro talleres en la Universidad de León:
  • ¿Dónde? en el Aula 101 del CRAI-TIC
  • ¿Cuándo? 14 de noviembre 2018.
Para inscribirse en los talleres:

MAGOSTO 2018 en la Escuela de Ingeniería Agraria

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la Delegación de Alumnos  invita a todos los colectivos de la EIAF al MAGOSTO 2018: Lugar: Cafetería de Agrícolas. Día: Jueves 8 de Noviembre. Hora: 17:30 en adelante. Compra de tickects en cafetería.
  • bty

Jornadas Técnicas: BIOCASTANEA 2018

El próximo jueves 15 y viernes 16 de noviembre se celebran las jornadas técnicas de Biocastanea, en el Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada. Este año se tratarán los siguientes temas:
  • Cambio Climático
  • Productos del castaño (miel, barricas, elaboración de vino, setas, etc)
  • El castaño: paisaje natural y cultural
En la organización de las Jornadas colabora la Escuela de Ingeniería Agaria. PROGRAMA Este año la sesión inaugural (jueves 15 a las 10:00) corre a cargo de Werner Kurz, científico del Canadian Forest Service, responsable del National Forest Carbon Accounting System para Canada. Werner fue parte del panel IPCC al que se le otorgó el Nobel de la Paz por los trabajos sobre Cambio Climático (2007). Es un auténtico lujo que participe en estas jornadas, y por ello os animamos a que no dejéis pasar esta oportunidad para conocerlo. Durante las jornadas habrá servicio de traducción simultánea. Toda la información y el programa en: http://www.biocastanea.es/contenido/jornadas-tecnicas

Oposiciones a Técnico en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2018, del Director General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, como personal laboral fijo de cuatro puestos de Técnico en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Titulación: Ingeniero Agrónomo, Graduado en Ingeniería Agrícola o Ingeniero Técnico Agrícola. BOCYL-D-19102018-3

XLIV SEMANA MICOLÓGICA de LEÓN

La asociación micológica leonesa “san Jorge” organiza la XLIV Semana Micológica de León 2018 (del 5 a 11 de noviembre ) con la siguiente programación tríptico:
  • Conferencias de lunes (5 noviembre) a jueves (8 de noviembre) a las 20:00h  en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo.
  • Excursión para la recolección de setas: viernes (9 de noviembre) y sábado (10 de noviembre).
  • Exposición de setas identificadas y clasificadas: domingo (11 de noviembre) a partir de las 11:00 h.