Entradas

Agente de Innovación Rural

Desde la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) se ha convocado un proceso de selección para la cobertura de hasta 9 agentes de innovación rural en el marco del proyecto denominado “Desarrollo de la bioeconomía en las zonas rurales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León”. Se trata de un programa muy interesante para los graduados de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
  • Plazo de presentación de las solicitudes: Hasta el 29 de marzo a las 14:00.
  • Centro de Trabajo: Provincia de León
  • Denominación del puesto: Agente de Innovación Rural.
  • Tipo de Contrato: Temporal a tiempo completo.
Más información en la siguiente dirección http://fgulem.unileon.es/fgulem/destacado.aspx?id=922

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2019

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

ESTIA_ponfe

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

VIERNES 22 de marzo de 2019

Salón de actos, 6ª planta edificio C

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS  12:00
  • Apertura del Acto Académico
  • Conferencia y coloquio: “REALIDADES, PERCEPCIONES Y PREDICCIONES DE LOS INCENDIOS FORESTALES A NIVEL GLOBAL ¿SABEMOS QUÉ ESPERAR?” Ponente: Dña. Cristina Santín Nuño. Doctora en Biología. Universidad de Swansea (Reino Unido)
13:00
  • Presentación de las actividades realizadas en la EIAF
  • Entrega de Insignias a los nuevos titulados
13:45 Plantación de un árbol en los jardines del Campus 14:00 Vino español y networking  Los expertos ven las redes sociales como una «forma directa» para abordar los problemas del monte  «No hay terrorismo medioambiental detrás del fuego»

Bosques 4.0 une tecnología y ecologismo en el Día Forestal

VÍDEO DEL ACTO ACADÉMICO

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria (campus de León) a Zerep

El miércoles 13 de marzo se ha realizado una visita técnica con los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria, mención en Industrias Agroalimentarias con los alumnos de 3º de la asignatura de Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias.

Empresa:

Objeto de la visita. Conocer el proceso de fabricación y las instalaciones de la fábrica.

Nuestro agradecimiento a Manolo Pérez por la atención recibida.

Seminario: Aula Abierta en la EIAF

SEMINARIO. AULA ABIERTA  Título: ALGAE BASED WASTEWATER TREATMENT AND VALORISATION IN RURAL AREAS AND AGROINDUSTRY.
  • Ponente: Dra. Roberta Congestri (Universidad de Roma, Italia)
  • Día: Lunes 18 de marzo de 10:00 a 11:00 h
  • Lugar: SALÓN DE ACTOS de la ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (EIAF)

Taller: Prospectiva de negocio y creación de EBT dirigido a alumnos de Grado en Ingeniería Agraria

El pasado 7 de marzo se ha realizado un Taller de Prospectiva de Negocio Plan TCUE 2018-2020: Prospectiva de negocio y creación de EBT dirigido a alumnos de Grado en Ingeniería Agraria, organizado por las profesoras Rita Robles Robles y María Piedad Campelo Rodríguez, para los alumnos de las asignaturas de Principios de Economía y Administración de Empresas Agrarias (Grado en Ingeniería Agraria) y Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (Máster en Ingeniería Agronómica).

Las entidades colaboradoras han sido:
  • Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) (Ana Mª García)
  • Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL)
  • Junta de Castilla y León
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • A Todo Training (Beatriz calvo)
Módulo 1: Presentación del taller
  • Objetivos e introducción: el emprendedor y la idea
  • Emprender como salida laboral
  • Aspectos clave del sector: áreas de conocimiento técnico específico
  • Qué son las Empresas de Base Tecnológica EBT
Módulo 2: Identificación de oportunidades de negocio. Necesidades o problemas existentes en el mercado
  • Realización de una dinámica gamestorming orientada a generar un entorno propicio para el trabajo en equipo, inspirar compromiso y estimular la creatividad
  • Selección de ideas para desarrollar
Módulo 3: Maduración y análisis de las ideas como ideas de negocio
  • Formación de equipos para trabajar de forma colaborativa en la definición de la idea de negocio o propuesta de valor seleccionada. Para ello se emplean propuestas generadas en el aula y de los ejemplos y casos de éxito propuestos
  • A través de la herramienta Business Model Canvas centrándose en la parre de desarrollo de la propuesta de valor y su encaje como cliente.
Módulo 4: Programas e iniciativas de apoyo al emprendedor universitario

Curso gratuito de BIM REVIT NAVISWORKS

CURSO GRATUITO DE BIM REVIT NAVISWORKS (120 horas BIM+REVIT+NAVISWORKS + 65 horas Habilidades sociales para el empleo) 18 de marzo – 10 de mayo (9 a 15h, mañanas) DURACIÓN: 185 horas: 120 BIM + 65 Empleo LUGAR: Cámara de Comercio Avda. Padre Isla, 30 HORARIO: De lunes a viernes, de 9 a 14 horas. DIRIGIDO: Jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil. Si no estás inscrito nosotros lo haceos PRECIO: Gratuito INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 689 266 629 y en CÁMARA DE COMERCIO DE LEÓN. Avda. Padre Isla 30 León

Emprendimiento para el desarrollo Territorial: SECOT, ULE y Junta de CyL

SECOT (Voluntariado Senior de asesoramiento empresarial) junto con la Junta de Castilla y León y la Universidad de León organizaron estas Jornadas de Emprendimiento para el Desarrollo Territorial. (6 de marzo en el campus de León y 13 de marzo en el campus de Ponferrada)

Ayer se celebró esta sensacional jornada en el campus de León con las siguientes actividades:

  • Recorrido por los  ocho stands de productos agroalimentarios.
  • Una conferencia  sobre ‘Cómo combatir el despoblamiento rural’ a cargo de Rafael Puyol Antolín, ex-rector de la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Geografía Humana
  • Una motivadora mesa redonda moderada por el Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, Pedro José Aguado Rodríguez, en la que han participado Ángela Bodega, economista y joven emprendedora responsable de ‘La huerta de Fresno’ (Fresno de la Vega), y el veterano emprendedor Pedro González Mittelbrunn, ingeniero agrónomo fundador de la bodega ‘Leyenda del Páramo’ (Valdevimbre).

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2019”

El 6 de marzo de 2019 se ha presentado el tercer año de la campaña “#plantémonos contra el fuego”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León. Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se desarrollarán durante 2019.
  1. Talleres para escolares de primaria “#plantémonos contra el fuego”.  12 y 13 de marzo y 6 y 7 de mayo.
  2. Concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”. Mayo y junio.
  3. Talleres móviles #notequemes para alumnos de secundaria (1º de ESO).  Entre 1 de marzo y 30 de abril.
  4. Jornada de divulgación “Realidades, percepciones y predicciones de los incendios forestales a nivel global ¿sabemos qué esperar?”. 22 de marzo.
  5. Jornada de Divulgación “¿Y después de los incendios qué? Una visión desde la Ecología”. 26 de marzo.
  6. Divulgación: “Taller de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite”. 19 y 25 de marzo.
PROGRAMA ACTIVIDADES COMPLETO Han intervenido:
  • Flor Álvarez Taboada. Coordinadora de la campaña y Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Elena Marcos Porras. Coordinadora de la campaña y coordinadora del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Profesora del Área de Ecología en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).
  • Vicente Rodríguez Fernández. Jefe de Servicio de Defensa del Medio Natural. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Pedro Bécares Martín. Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
  • Enrique Rey van den Bercken. Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF). Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Jesús Valero Pérez. Agente Medioambiental. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
 La campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ busca crear “pequeños educadores ambientales” Castilla y León registró en los tres primeros días de marzo 91 intervenciones por incendios forestales  La segunda campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ del Campus de Ponferrada busca crear «pequeños educadores ambientales»      

Dos exalumnas de la EIAF de León aprueban las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

En el año 2016, tres egresados de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León (David Sánchez López, Pablo Santamaría Díez y Rodrigo Cuesta García), aprobaron    las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

En el año 2017, por segundo año otros tres ex alumnos (Ignacio Martínez García, Mª Jesús Fernández Miguélez y Pablo Guerra Moreno) aprobaron también estas mismas oposiciones.

Y como no podía ser de otra forma, en este año 2019, también tenemos dos ex alumnas que pasan a formar parte del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado: Almudena Suárez Menéndez y Elena Boyano Gago.

¡¡NUESTRA ENHORABUENA A LAS DOS!!

Resolución de 21 de febrero de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de aprobados en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, convocado por Resolución de 4 de marzo de 2018.

Para saber más:

Recordamos que para poderse presentar a dichas oposiciones es necesario realizar un máster que dé acceso a la profesión de ingeniero Agrónomo, como es el Máster de Ingeniería Agronómica de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León. Estos resultados suponen un éxito para el centro ya que se presentan titulados de toda España.

El acceso a los cuerpos de Ingenieros Agrónomos del Estado y de las Comunidades Autónomas, es una de las muchas opciones de empleo de esta titulación, estas y otras salidas profesionales se detallan en

http://estia.unileon.es/acceso-a-nuevos-estudiantes-de-master-u-en-ingenieria-agronomica/.

Sus competencias profesionales exclusivas, hacen que la titulación sea requerida para realizar ciertos trabajos (proyectos, direcciones de obra, informes…) o para acceder a los cuerpos de ingenieros agrónomos de la administración.

En cuanto a la actividad de los Ingenieros Agrónomos en el Estado es muy diversa, ya que se necesitan específicamente de ingenieros agrónomos por su condición de ser los profesionales con la formación y preparación más adecuada y completa en materias como la producción agrícola y ganadera, la sanidad vegetal, las infraestructuras y tecnología aplicada en el medio rural, industrias agroalimentarias, elaboración y gestión catastral o valoraciones en el ámbito rústico, además de tener una de las mejores preparaciones en materia de medio ambiente y de economía agraria. Más detalle sobre las actividades llevadas a cabo por este Cuerpo de Ingenieros se pueden ver en:

http://aniade.es/ingenieros-agronomos-del-estado-en-la-administracion/

Talleres móviles #notequemes

Desde 2017 la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) está desarrollando la campaña de prevención de incendios forestales “#plantémonos contra el fuego”, junto con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León. Para acercar esta problemática a los alumnos de secundaria, se plantearon los talleres #notequemes, que en 2018 llegaron a 600 alumnos de 14 IES de la provincia de León. Hoy 1 de marzo arranca la segunda edición de esta campaña de talleres, con el objetivo sensibilizar a los alumnos de educación secundaria de zonas donde hay una elevada incidencia de incendios. En esta fase los protagonistas son los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales, que a través las metodologías “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service-learning) van a profundizar en su conocimiento de los incendios forestales y a realizar un servicio social, llevando el mensaje de la prevención a los estudiantes de secundaria, mediante los “talleres móviles” #notequemes. Estos “talleres móviles” los van a impartir 10 estudiantes del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales (del Campus de Ponferrada y del Campus de León), que hoy han concluido una formación específica en educación ambiental en la prevención de incendios forestales. Durante los meses de marzo y abril los alumnos de la ULE irán a un total de 10 institutos de secundaria de la provincia de León y realizarán un taller de prevención de incendios con alumnos de 1º de ESO. En estos talleres contarán con el apoyo de un Agente Medioambiental (miembro del Operativo de Lucha Contra Incendios Forestales).