Entradas

Visita de la EIAF a la Granja San José

El miércoles 20 de marzo los estudiantes de la EIAF han visitado la Granja S. Jose S.A. en ubicada en Tamarite de Litera (Huesca). Nuestro agradecimiento a D. Lluís Xanxo i Doria (Ingeniero Agrónomo), Director de Producción Agrícola y Coordinador de Logística de Producción, que nos atendió explicando todas las actividades desarrolladas en la Granja.
   

Talleres: Seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite

El primero de los dos “Talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite”, tendrá lugar:

  • Día: martes 19 de marzo de 17:00 a 19:00 h.
  • Lugar: Campus de Ponferrada. Aula 600. Edificio principal (6ª planta)
  • Impartido por: Flor Álvarez Taboada (ULE) y Bárbara Silván García (Ing. Forestal).

Estos talleres están enmarcados dentro de las actividades de divulgación de la campaña de prevención de incendios forestales, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León.

Se trata de un taller gratuito y abierto al público en general. Las 15 plazas ofertadas se han cubierto, tanto para este taller como para el del 25 de marzo. La mayoría de los asistentes son profesionales del ámbito forestal y de los diferentes Operativos de lucha contra incendios.

El objetivo es que conozcan las fuentes de datos de sensores remotos disponibles, y saber cómo y cuándo descargar la información. Al final del taller los participantes serán capaces de localizar y calcular superficies quemadas, y podrán identificar los puntos fuertes y las limitaciones de estos métodos. Se trabajará con el incendio de Pozos (León) del pasado 3 de marzo.

 El Campus de Ponferrada celebra un taller de seguimiento y cartografía de incendios  Fuegos controlados vía satélite  El fuego con ojos de halcón    

V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica

V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica, organizadas por  Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León (AGRELE).

Serán las V Jornadas que se realizan en torno a la Agricultura y la Ganadería Ecológica y en suma, las XIV que AGRELE ha venido organizando en diferentes pueblos de la provincia.

Las Jornadas son de carácter gratuito y de puertas abiertas a toda las personas interesadas, profesionales, organizaciones, representantes de D.O., I.G.P., etc.

Este año el tema es: ¨Progreso en sostenibilidad¨

El 22 de marzo de 2019 se celebrará en la Facultad de Veterinaria la primera jornada

AGENDA de la primera JORNADA 

El 29 de marzo de 2019 se celebrará en nuestro Centro (EIAF, campus de León), la segunda jornada.

 AGENDA de la segunda JORNADA 

Degustación de productos ecológicos: Comida a base de legumbres, carne, postres y bebidas de producción ecológicas (inscripción durante las jornadas).

Repercusión en los medios:

 La ULE debate desde mañana sobre agricultura ecológica  La agricultura y ganadería ecológica regresa a la Universidad de León con sus jornadas  Presentada la quinta edición de las ‘Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica’  La ULE acogerá los días 22 y 29 de marzo las Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica  V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica en León         

Asistencia de nuestros estudiantes a las XVIII Jornadas de Dinamización Económica

El 12 de marzo nuestros estudiantes estuvieron en las XVIII Jornadas de Dinamización Económica. Objetivo: Analizar temáticas innovadoras vinculadas a las empresas y los emprendedores, a través de ponentes de referencia en sus campos., analizando en particular, la Economía circular: retos y oportunidades. Profesoras responsables: Rita Robles Robles y María Piedad Campelo Rodríguez. Asignaturas implicadas:
  • Principios de Economía y Administración de empresas (Grado en Ingeniería Agraria)
  • Economía Ambiental (Grado en Ingeniería Agraria)
  • Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (Máster en Ingeniería Agronómica).
Organiza: ILDEFE, Ayuntamiento de León
  • Adelaida Sacristán. Directora de Estudios y Gestión del Conocimiento de la fundación COTEC para la Innovación
  • Laura Alba, CEO de Plastic Repair System
  • Aritz Lekuona, director de desarrollo de Ekonek.

Agente de Innovación Rural

Desde la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) se ha convocado un proceso de selección para la cobertura de hasta 9 agentes de innovación rural en el marco del proyecto denominado “Desarrollo de la bioeconomía en las zonas rurales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León”. Se trata de un programa muy interesante para los graduados de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
  • Plazo de presentación de las solicitudes: Hasta el 29 de marzo a las 14:00.
  • Centro de Trabajo: Provincia de León
  • Denominación del puesto: Agente de Innovación Rural.
  • Tipo de Contrato: Temporal a tiempo completo.
Más información en la siguiente dirección http://fgulem.unileon.es/fgulem/destacado.aspx?id=922

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2019

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

ESTIA_ponfe

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

VIERNES 22 de marzo de 2019

Salón de actos, 6ª planta edificio C

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS  12:00
  • Apertura del Acto Académico
  • Conferencia y coloquio: “REALIDADES, PERCEPCIONES Y PREDICCIONES DE LOS INCENDIOS FORESTALES A NIVEL GLOBAL ¿SABEMOS QUÉ ESPERAR?” Ponente: Dña. Cristina Santín Nuño. Doctora en Biología. Universidad de Swansea (Reino Unido)
13:00
  • Presentación de las actividades realizadas en la EIAF
  • Entrega de Insignias a los nuevos titulados
13:45 Plantación de un árbol en los jardines del Campus 14:00 Vino español y networking  Los expertos ven las redes sociales como una «forma directa» para abordar los problemas del monte  «No hay terrorismo medioambiental detrás del fuego»

Bosques 4.0 une tecnología y ecologismo en el Día Forestal

VÍDEO DEL ACTO ACADÉMICO

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria (campus de León) a Zerep

El miércoles 13 de marzo se ha realizado una visita técnica con los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria, mención en Industrias Agroalimentarias con los alumnos de 3º de la asignatura de Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias.

Empresa:

Objeto de la visita. Conocer el proceso de fabricación y las instalaciones de la fábrica.

Nuestro agradecimiento a Manolo Pérez por la atención recibida.

Seminario: Aula Abierta en la EIAF

SEMINARIO. AULA ABIERTA  Título: ALGAE BASED WASTEWATER TREATMENT AND VALORISATION IN RURAL AREAS AND AGROINDUSTRY.
  • Ponente: Dra. Roberta Congestri (Universidad de Roma, Italia)
  • Día: Lunes 18 de marzo de 10:00 a 11:00 h
  • Lugar: SALÓN DE ACTOS de la ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (EIAF)