Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Treinta y nueve (39) plazas del cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

Resolución de 14 de julio de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

Se convoca proceso selectivo para cubrir 39 plazas del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, código 0100, por el sistema de acceso libre, y 3 plazas, por el sistema de promoción interna.

Titulación: Estar en posesión del Título de Ingeniero Agrónomo, o del título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias.

Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial, al que se accederá, con carácter general, a través del punto de acceso general en la siguiente URL:

http://administracion.gob.es/PAG/ips

La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el BOE, preferentemente por vía electrónica.

 

 

BECAS DE FORMACIÓN PRÁCTCA para titulados universitarios

Extracto de la Orden de 16 de julio de 2019 por la que se convocan becas de formación práctica para titulados universitarios, en el ámbito de la sanidad de la producción agraria.

El objeto de la convocatoria es la concesión de NUEVE becas de formación práctica para graduados, diplomados, licenciados, ingenieros técnicos o superiores, o titulaciones equivalentes en las materias y especialidades relacionadas con las funciones de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, en las siguientes áreas de conocimiento:

a) Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal.

b) Sanidad e Higiene Animal.

c) Acuerdos Sanitarios y Controles en fronteras.

La finalidad de las becas es promover la formación y el perfeccionamiento técnico-profesional en materia de la sanidad de la producción agraria…

Cursos CERO 2019

La ULE impartirá diferentes ‘cursos cero’ en septiembre, dirigidos a los alumnos de nuevo ingreso.

Se trata de clases preparatorias para recordar y reforzar los conocimientos en diferentes disciplinas básicas, con el objetivo de facilitar la transición entre el bachillerato y la educación superior universitaria. Se trata de clases que ofrecen un repaso y actualización de conocimientos. 

Los cursos especialmente dirigidos para nuestras titulaciones son (MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA):

Becas de colaboración en departamentos para el curso 2019/20

El en BOE número 156 de hoy, 1 de julio de 2019, se ha publicado el Extracto de la Resolución de 25 de junio de 2019, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional por la que se convocan 2.356 Becas de Colaboración en Departamentos universitarios para el curso académico 2019-2020 destinadas a alumnos que vayan a finalizar los estudios de Grado o que estén cursando primer curso de Másteres universitarios oficiales.

PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 18 de septiembre de 2019, inclusive.

FORMA DE REALIZAR LA SOLICITUD

Los interesados deberán cumplimentar la solicitud mediante el formulario accesible por internet en la dirección www.educacionyfp.gob.es  a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el apartado correspondiente a «Trámites y Servicios».

REQUISITOS

Podrán solicitar becas de colaboración los estudiantes universitarios que en el curso 2019-2020 estén matriculados de último curso de estudios de Grado o de  primer curso de un Máster universitario oficial y que, entre otros requisitos académicos, hayan obtenido como nota media en sus estudios la que se señala a continuación para cada una de las ramas de titulaciones oficiales:

  • 7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas
  • 7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas
  • 7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud y
  • 8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades.

DOTACIÓN: 2.000 €

La Universidad de León puede adjudicar 27 becas.

 

 

Estudiantes de la EIAF, nuevos Técnicos de Apoyo y de Base dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de CyL

Diecinueve (19) alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal , estudiantes de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada se incorporan el 1 de julio a sus puestos como Técnicos de Apoyo y Técnicos de Base dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

Hoy se ha realizado una reunión de coordinación en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada, a la que han asistido Pedro Bécares Martín (Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Subdirectora de la EIAF-Ponferrada), tutores de este programa formativo, y los 19 alumnos seleccionados.

Este programa de formación, establecido hace más de 20 años entre la Universidad de León y la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento y Medio Ambiente), para alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada,  permite que alumnos de los últimos cursos de esta titulación realicen prácticas remuneradas económicamente como Técnicos de Apoyo y Técnicos de Base dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León en las provincias de León y Zamora y así desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre:

  • Cinco alumnos están asignados a los Centros Provinciales de Mando de León y Zamora.
  • Quince alumnos realizarán a las prácticas en las bases de medios aéreos de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino, Camposagrado (León) y Rosinos, Villaralbo y Villardeciervos (Zamora)

La dotación económica es de 950 € y 1121 € brutos mensuales (según el destino sea una base o el Centro provincial de Mando). Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.

Este Convenio permite al alumno combinar los conocimientos teóricos con los de contenido práctico. Asimismo, facilita su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

“La prevención es la llave”: una Escape Room educativa para prevenir los incendios forestales

La importancia de prevenir los incendios forestales y cómo hacerlo se puede aprender de muchas formas, y la más novedosa es a través de una “Escape Room” educativa.

…Los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Navaliegos de Ponferrada han recibido un mensaje de Shaka, un estudiante ficticio de la Universidad de Suazilandia (Campus de Kwaluseni) que les ha pedido ayuda para proteger a las sabanas y a la selva de los incendios provocados. Shaka les ha propuesto que le ayuden a encontrar una solución al problema y les indica que esa solución está en el cofre cerrado con cuatro candados…

Ese ha sido el punto de partida de la escape roomLa prevención es la llave”, de modo que durante 40 minutos los alumnos han tenido que resolver cuatro enigmas relacionados con la prevención de incendios (qué actividades se deben evitar en época de peligro alto), los efectos de los incendios sobre el suelo (cuánto tiempo tarda en regenerarse un centímetro de suelo), la causa más común de incendios en León (intencionados) y qué hacer en caso de detectar un incendio.

De una forma lúdica y muy motivadora los alumnos han ampliado sus conocimientos sobre los beneficios que nos proporcionan los bosques y sobre los efectos de los incendios, para llegar a la solución final: los propios escolares, representados por los diplomas guardados en el cofre con el nombre de cada uno de los alumnos.

Esta Escape Room ha sido diseñada y llevada a cabo por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada, en colaboración con el Centro para la Defensa Contra el Fuego de la Junta de Castilla y León, dentro de la campaña de prevención de incendios #plantemonos contra el fuego, iniciada en 2017 para llevar el mensaje de la prevención de incendios a alumnos de primaria y secundaria de la provincia de León, una de las zonas más afectadas por los incendios forestales, con una intencionalidad superior al 70%.

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

Una ‘escape room’ educativa muestra a alumnos de Primaria de Ponferrada cómo prevenir incendios

Una ‘escape room’ educativa muestra a alumnos de Primaria de Ponferrada cómo prevenir incendios

Una ‘escape room’ educativa muestra a los alumnos de primaria cómo prevenir incendios

Una ‘escape room’ educativa muestra a alumnos de Primaria de Ponferrada cómo prevenir incendios

Un ‘escape room’ educativo enseña a alumnos de Primaria de Ponferrada a prevenir incendios

Una ‘escape room’ educativa muestra a alumnos de Primaria de Ponferrada cómo prevenir incendios

Visita a nuestra Finca de estudiantes del IES Juan del Enzina

Hoy hemos recibido en la Escuela a estudiantes del I.E.S. JUAN DEL ENZINA. Quince alumnos y dos profesoras ( Rosalía García Fernández y Paula Ruiz Cuesta) de F.P. Básica de Agrojardinería y Composiciones Florales, estuvieron aprendiendo sobre cultivos, frutales, invernaderos… Etc de la mano de José B. Valenciano.

Escuela de investigación de verano BioReDes Research Summer School (BioReSuS 2019)

Desde la Agrupación Estratégica del Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela: BioReDes «Gestión y producción sostenible de biorrecursos», se pone  en marcha la primera edición de la escuela de investigación de verano BioReDes Research Summer School (BioReSuS 2019) que se celebrará en la semana del 8 al 12 de julio en el Campus Universitario de Lugo.

Esta actividad, dirigida a estudiantes de grado y máster interesados en la investigación sobre producción primaria sostenible y la seguridad y calidad alimentaria que hayan completado al menos dos años en grados universitarios relacionados con estos campos de conocimiento

Cuenta con un número muy limitado de plazas (20) lo cual la convierte en una oportunidad única de conocer los proyectos de investigación de los grupos que forman la Agrupación, de formarse participando y de experimentar cómo es la vida de un investigador.

Los participantes asistirán a conferencias, talleres, realizarán visitas a centros de investigación y servicios generales de la Universidad y desarrollarán un miniproyecto de investigación multidisciplinar (en grupos reducidos de 2- 4 estudiantes bajo la supervisión de investigadores de diferentes laboratorios) dentro de los ejes de investigación de la Agrupación Estratégica BioReDes.

El programa se completará con actividades sociales para favorecer la interacción entre los participantes y conocer las ciudades de Lugo y Santiago desde otra perspectiva.

La información completa y el programa están publicados en la web de la Agrupación:
https://www.agrupacionbioredes.com/

Preinscripción: del 18 al 25 de junio
Publicación de lista de admitidos: 27 de junio
Matrícula: del 28 de junio al 2 de julio

Enlace directo al programa y formulario de preinscripción: AQUÍ