Entradas

INMATECO en la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá)

INMATECO (acrónimo de INgeniería de MATeriales y ECOefiencia) es un Grupo de investigación en Ingeniería de Materiales y Eco-eficiencia de la Universidad de León, dedicado al estudio de nuevos materiales y tecnologías de la fabricación. En la actualidad el grupo está formado por 5 miembros, todos ellos Ingenieros Agrónomos.Durante estos últimos días de agosto y primeros de septiembre nuestros compañeros están en Bogotá (Colombia) en la  Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca realizando sesiones de trabajo que os presentamos a continuación:

Reuniones de trabajo con diversos vicerrectorados (Vicerrectora Administrativa, Vicerrectora Académica y Directora de Investigaciones) de la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca, para hablar de estrategias comunes de colaboración, como por ejemplo poner en marcha un convenio para el intercambio de alumnos y profesores.

  Jornada del curso de posgrado de Especialización en Edificacion Sostenible celebrado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca de Bogotá.
JORNADA CON EGRESADOS del posgrado de Especialización en Edificación Sostenible, en esta jornada se ha tenido la oportunidad de explicar como se sustenta la gestión de residuos de construcción y demolición en España y en Europa.

CONFERENCIA INAUGURAL DE LA XI JORNADA ACADÉMICA INTERNACIONAL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDIFICACIÓN SOSTENIBLE.  Andrés Juan (miembro del grupo INMATECO), impartió una de las conferencias inaugurales del curso de posgrado de Especialización en Edificación Sostenible. Este evento fue abierto por la excelentísima Señora Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y a él asistieron importantes miembros del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, el representante de la Cámara de Mercado de Bogotá y mas de 30 oficiales del Ejército Colombiano.

REUNIÓN PROMOVIDA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CON DESTACADAS PERSONALIDADES, en la que nuestros compañeros del INMATECO (Julia Morán y Andrés Juan) fueron invitados como expertos internacionales para asesorar en la puesta en marcha del sistemas de gestión de RCDs en Colombia.

Curso de Inspectores y Directores Técnicos de ITEAF

En Septiembre se celebra uan nueva Edición del «Curso de Inspectores y Directores Técnicos de ITEAF (Estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios)” , coordinado e impartido por varios profesores de la EIAF. Está dirigido a Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingeniero de Montes, Ingenieros Técnicos Foretales, egresados de los últimos años o alumnos, trabajadores de centros tecnológicos, autónomos, trabajadores de las Administraciones públicas. Los objetivos del curso son que los alumnos reciban la formación que marca el RD 1702/2011 (BOE del 9 de Diciembre de 2011) en su Anexo IV y en concreto en las Tablas 1 y 2, donde establece los contenidos que deberán tener los cursos de formación de Directores Técnicos y de Inspectores de las ITEAF. más información La ULE impartirá en septiembre un curso para la inspección de la aplicación de fitosanitarios  

JORNADA DE ACOGIDA 2019/20

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO (1er curso) La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será: Grado en Ingeniería Agraria (1er curso) :

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será: – Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso) – Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales (1er curso) La jornada de acogida en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) para los estudiantes procedentes del campus de León será: – Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales (4º y 5º curso)  

Prácticas ERASMUS +: Asistente en producción de cultivos

Prácticas ERASMUS+: Asistente en producción de cultivos en Reino Unido UBICACIÓN: Condado de Kent (Reino Unido)

SE REQUIERE: Ser estudiante o recién titulado de la ULE o de Ciclos formativos de Grado Superior de los centros formativos que forman parte del Consorcio para la Movilidad en prácticas-León con perfil en Biología, Biotecnología, Ingeniería Agraria o similar.

Consultar otros requisitos para solicitar la beca Erasmus+ aquí.

INSCRIPCIÓN: Envía tu CV en inglés en formato PDF a: erasmusplus@fgulem.es        REF. Cultivos Kent

Treinta y nueve (39) plazas del cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

Resolución de 14 de julio de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

Se convoca proceso selectivo para cubrir 39 plazas del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, código 0100, por el sistema de acceso libre, y 3 plazas, por el sistema de promoción interna. Titulación: Estar en posesión del Título de Ingeniero Agrónomo, o del título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias. Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial, al que se accederá, con carácter general, a través del punto de acceso general en la siguiente URL: http://administracion.gob.es/PAG/ips La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el BOE, preferentemente por vía electrónica.    

BECAS DE FORMACIÓN PRÁCTCA para titulados universitarios

Extracto de la Orden de 16 de julio de 2019 por la que se convocan becas de formación práctica para titulados universitarios, en el ámbito de la sanidad de la producción agraria.

El objeto de la convocatoria es la concesión de NUEVE becas de formación práctica para graduados, diplomados, licenciados, ingenieros técnicos o superiores, o titulaciones equivalentes en las materias y especialidades relacionadas con las funciones de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, en las siguientes áreas de conocimiento:

a) Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal.

b) Sanidad e Higiene Animal.

c) Acuerdos Sanitarios y Controles en fronteras.

La finalidad de las becas es promover la formación y el perfeccionamiento técnico-profesional en materia de la sanidad de la producción agraria…

Cursos CERO 2019

La ULE impartirá diferentes ‘cursos cero’ en septiembre, dirigidos a los alumnos de nuevo ingreso.

Se trata de clases preparatorias para recordar y reforzar los conocimientos en diferentes disciplinas básicas, con el objetivo de facilitar la transición entre el bachillerato y la educación superior universitaria. Se trata de clases que ofrecen un repaso y actualización de conocimientos. 

Los cursos especialmente dirigidos para nuestras titulaciones son (MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA):

Becas de colaboración en departamentos para el curso 2019/20

El en BOE número 156 de hoy, 1 de julio de 2019, se ha publicado el Extracto de la Resolución de 25 de junio de 2019, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional por la que se convocan 2.356 Becas de Colaboración en Departamentos universitarios para el curso académico 2019-2020 destinadas a alumnos que vayan a finalizar los estudios de Grado o que estén cursando primer curso de Másteres universitarios oficiales.

PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 18 de septiembre de 2019, inclusive.

FORMA DE REALIZAR LA SOLICITUD

Los interesados deberán cumplimentar la solicitud mediante el formulario accesible por internet en la dirección www.educacionyfp.gob.es  a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el apartado correspondiente a «Trámites y Servicios».

REQUISITOS

Podrán solicitar becas de colaboración los estudiantes universitarios que en el curso 2019-2020 estén matriculados de último curso de estudios de Grado o de  primer curso de un Máster universitario oficial y que, entre otros requisitos académicos, hayan obtenido como nota media en sus estudios la que se señala a continuación para cada una de las ramas de titulaciones oficiales:

  • 7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas
  • 7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas
  • 7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud y
  • 8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades.

DOTACIÓN: 2.000 €

La Universidad de León puede adjudicar 27 becas.