Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Talleres organizados por la Oficina Verde (ULE) en la EIAF

El área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental de la Universidad de León a través de la Oficina Verde, con el apoyo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la participación de “Sigue la Huella Verde” ha organizado varios cursos y talleres de formación en Pequeños Huertos Escolares.

Nuestro más sincero agradecimiento a la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León que ha cedido sus instalaciones para la celebración de los mismos.

Esta iniciativa da comienzo este año con la participación del C.E.I.P BENITO LEON (Santa María del Páramo) y el C.E.I.P LOPE DE VEGA (León)

Durante la jornada inicial, celebrada el 25 de septiembre, con profesorado y miembros del AMPA del C.E.I.P LOPE DE VEGA en el aula 11 de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en horario de 16.30 a 18.30, se trataron aspectos teórico-prácticos sobre reproducción y cultivo de plantas terapéuticas. Está previsto desarrollar nuevos talleres en los meses de octubre y noviembre.

Los objetivos básicos que se persiguen con esta campaña son:

  • Iniciar un proyecto piloto con colegios de primaria de la provincia de León, uno urbano y otro rural, con el fin servir de modelo para la creación de una Red de Huertos Escolares.
  • Acercar la Universidad al mundo educativo de primaria.
  • Colaborar con la educación ambiental en la sociedad leonesa.

Exposición de pimientos 2019 en la EIAF

Como viene siendo costumbre en esta época del año, durante dos semanas consecutivas (23 de septiembre a 6 de octubre) podremos disfrutar de una exposición de diferentes pimientos cultivados en Fresno de la Vega.

Dicha exposición ha sido organizada por el profesor D. Bonifacio Reinoso y está ubicada en el laboratorio de cultivos hortícolas y plantas ornamentales de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).

Nuestro agradecimiento a todos los agricultores de Fresno de la Vega que de una forma u otra han colaborado en esta exposición.

Os dejamos una selección de fotografías.

 

Jornada: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN CASTILLA Y LEÓN

El Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL) pone en marcha el II Programa de jornadas de formación dirigido a operadores del sector ecológico, así como a personal técnico que trabaja con el sector ecológico y a personas interesadas en incorporarse a la producción ecológica.

El contenido de las jornadas se centra en un análisis de la evolución del sector ecológico en Castilla y León, tendencias, potencialidades y proyecciones, y en facilitar el procedimiento de certificación, proporcionando información y soluciones prácticas a dificultades comunes con el procedimiento de certificación, registros documentales y ayudas al sector ecológico.

¿cuándo?  

jueves 24 de octubre de 2019 en horario  de 9:00 a 15:00 h y después se invitará a comer a los asistentes (hasta completar aforo) con la intención de fomentar el conocimiento y cohesión de los participantes.

¿dónde?

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León, (León)

Las jornadas son gratuitas, imprescindible inscripción bien escribiendo a eco@caecyl.es o llamando al teléfono 983 34 38 55.

Las plazas son limitadas, así que no dudes en inscribirte cuanto antes.

 

CONVOCATORIA BECAS MUFACE PARA CURSAR ESTUDIOS INGENIERO AGRÓNOMO 2019-2020

Resolución de 5 de septiembre de 2019, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convocan becas para cursar Ingeniería Agronómica Superior o grado equivalente en Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos, con cargo al «Legado Casado de la Fuente», para el curso 2019/2020.

más información

Plazo de solicitud: hasta el 31 de octubre de 2019, inclusive.

Acceso a nuevos estudiantes

 

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión de las explotaciones apícolas en la provincia de León

Daniel Vecín Arias es el primer titulado del Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales, tras defender su Trabajo Fin de Máster (TFM) “Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión de las explotaciones apícolas en la provincia de León”. Este trabajo, presentado en el Campus de Ponferrada este martes, ha permitido delimitar con precisión las áreas donde existen restricciones para desarrollar la actividad apícola según la normativa vigente. Asimismo, mediante análisis espaciales, se han logrado otros resultados de importancia apícola como la caracterización de las colmenas en función de la idoneidad de su localización y la identificación de las explotaciones que pueden estar incumpliendo la normativa.

La plataforma SIG creada permite a los gestores del Registro de Explotaciones Ganaderas visualizar y actualizar on-line los datos con otra cartografía de interés para el apicultor, como pueden ser la cartografía de idoneidad de hábitat y clima para los insectos polinizadores, mapas de floración, información sobre enfermedades, plagas o depredadores, etc. Los resultados prácticos de este trabajo pueden servir como herramienta para información que permita mejorar la productividad y la gestión del sector apícola en la provincia de León. Como ejemplo, el 72,85% de los colmenares se encuentran en zonas con una idoneidad de media a alta desde el punto de vista del hábitat de las abejas. Sin embargo, un 21% de las explotaciones están en zonas clasificadas con baja idoneidad, lo que implica que estas explotaciones se encuentran en lugares que, a priori, no son los más adecuados, pudiendo tener un menor rendimiento en la actividad apícola.

Este ha sido el primer Trabajo Fin de Máster defendido en el Campus de Ponferrada en sus 23 años de trayectoria, como consecuencia de la implantación el curso pasado del Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales. Este Máster, ofertado desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, capacita para realizar proyectos innovadores en la gestión forestal, agraria y paisajística mediante aplicación de nuevas tecnologías (sensores remotos, GNSS, SIG, programación) como el que se acaba de presentar.

INMATECO en la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá)

INMATECO (acrónimo de INgeniería de MATeriales y ECOefiencia) es un Grupo de investigación en Ingeniería de Materiales y Eco-eficiencia de la Universidad de León, dedicado al estudio de nuevos materiales y tecnologías de la fabricación. En la actualidad el grupo está formado por 5 miembros, todos ellos Ingenieros Agrónomos.Durante estos últimos días de agosto y primeros de septiembre nuestros compañeros están en Bogotá (Colombia) en la  Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca realizando sesiones de trabajo que os presentamos a continuación:

Reuniones de trabajo con diversos vicerrectorados (Vicerrectora Administrativa, Vicerrectora Académica y Directora de Investigaciones) de la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca, para hablar de estrategias comunes de colaboración, como por ejemplo poner en marcha un convenio para el intercambio de alumnos y profesores.

 

Jornada del curso de posgrado de Especialización en Edificacion Sostenible celebrado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca de Bogotá.

JORNADA CON EGRESADOS del posgrado de Especialización en Edificación Sostenible, en esta jornada se ha tenido la oportunidad de explicar como se sustenta la gestión de residuos de construcción y demolición en España y en Europa.

CONFERENCIA INAUGURAL DE LA XI JORNADA ACADÉMICA INTERNACIONAL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDIFICACIÓN SOSTENIBLE.  Andrés Juan (miembro del grupo INMATECO), impartió una de las conferencias inaugurales del curso de posgrado de Especialización en Edificación Sostenible. Este evento fue abierto por la excelentísima Señora Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y a él asistieron importantes miembros del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, el representante de la Cámara de Mercado de Bogotá y mas de 30 oficiales del Ejército Colombiano.

REUNIÓN PROMOVIDA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CON DESTACADAS PERSONALIDADES, en la que nuestros compañeros del INMATECO (Julia Morán y Andrés Juan) fueron invitados como expertos internacionales para asesorar en la puesta en marcha del sistemas de gestión de RCDs en Colombia.

Curso de Inspectores y Directores Técnicos de ITEAF

En Septiembre se celebra uan nueva Edición del «Curso de Inspectores y Directores Técnicos de ITEAF (Estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios)” , coordinado e impartido por varios profesores de la EIAF.

Está dirigido a Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingeniero de Montes, Ingenieros Técnicos Foretales, egresados de los últimos años o alumnos, trabajadores de centros tecnológicos, autónomos, trabajadores de las Administraciones públicas.

Los objetivos del curso son que los alumnos reciban la formación que marca el RD 1702/2011 (BOE del 9 de Diciembre de 2011) en su Anexo IV y en concreto en las Tablas 1 y 2, donde establece los contenidos que deberán tener los cursos de formación de Directores Técnicos y de Inspectores de las ITEAF.

más información

La ULE impartirá en septiembre un curso para la inspección de la aplicación de fitosanitarios

 

JORNADA DE ACOGIDA 2019/20

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO (1er curso)

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso) :

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

– Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso)

– Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales (1er curso)

La jornada de acogida en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) para los estudiantes procedentes del campus de León será:

– Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales (4º y 5º curso)

 

Prácticas ERASMUS +: Asistente en producción de cultivos

Prácticas ERASMUS+: Asistente en producción de cultivos en Reino Unido

UBICACIÓN: Condado de Kent (Reino Unido)

SE REQUIERE:
Ser estudiante o recién titulado de la ULE o de Ciclos formativos de Grado Superior de los centros formativos que forman parte del Consorcio para la Movilidad en prácticas-León con perfil en Biología, Biotecnología, Ingeniería Agraria o similar.

Consultar otros requisitos para solicitar la beca Erasmus+ aquí.

INSCRIPCIÓN: Envía tu CV en inglés en formato PDF a:

erasmusplus@fgulem.es        REF. Cultivos Kent