La Semana Micológica vuelve a León
Encuadrada dentro de las II Jornadas Innovación y sostenibilidad en la construcción se ofrece una CHARLA titulada: «Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación».
Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas VitivinícolasYa puedes preinscribirte. El período de matriculación comienza el día 31 de octubre. ¡Quedan plazas libres! ¡Apúntate y hazte un experto en el sector vitivinícola!
Más de Uno León se realiza en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León con SECOT, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.
Pasaron por los micrófonos:
Abierta la matrícula de la IV edición del curso de Extensión Universitaria de la Universidad de León “Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicaciones al sector forestal y a la geomática«. Este curso se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada (Ponferrada, León) del 4 al 8 de noviembre en horario de 4-9 pm. Son 25 horas presenciales que se reconocen como 2,5 créditos ECTS.
El profesorado que lo va a impartir son expertos que desarrollan su trabajo en la Universidad de León y en la Universidad de Santiago de Compostela, y que han colaborado con centros de reconocido prestigio como la Universidad de Göttingen (Alemania), la Universidad Estatal de Oregon (Oregon State University, US), el Servicio Forestal de Reino Unido (Forestry Commision, Northern Research Station, UK) y el Servicio Forestal Americano (US Forest Service, Pacific Northwest Research Station, US).
LiDAR (Light Detection and Ranging) es un sistema que permite capturar datos en 3D de forma remota. Estos datos se pueden emplear posteriormente para cuantificar y cartografiar recursos naturales. Este sistema se instala en aviones o en drones, y permite estimar y caracterizar recursos con gran precisión. En la actualizad existen datos LiDAR gratuitos y de libre acceso para toda España, que una vez procesados pueden ser de gran utilidad para la planificación y gestión del territorio y sus recursos.
El curso se centra en aspectos prácticos para el empleo del LiDAR aéreo, tanto en el campo de la topografía como en el forestal. El curso aborda el procesamiento de datos LiDAR desde su captura hasta la validación y exportación de los resultados, empleando para ello software gratuito. Además, se abordará la creación y validación de modelos digitales del terreno, el cálculo de variables forestales para estimar la cantidad de biomasa/madera/carbono de un bosque, o el uso de LiDAR aerotransportado para delimitar el interfaz forestal/urbano y sus aplicaciones a la prevención de incendios forestales.
El curso se dirige preferentemente a estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal (y Doble Grado) y Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, así como a los profesionales de estos campos o a cualquier interesado en conocer los fundamentos y las aplicaciones de LiDAR aéreo. No se requiere experiencia previa.
Todos los detalles (programa, matrícula) los podéis consultar en:
http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=1794
Directores del curso y personas de contacto: