Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Curso: GPS, POSICIONAMIENTO GLOBAL: GNSS.

Curso de extensión universitaria: GPS, POSICIONAMIENTO GLOBAL: GNSS.

Díptico

  • Fechas: inicio 26 de octubre de 2020; finalización 30 octubre de  2020
  • Horario: Lunes a Viernes: 17 a 20 h.
  • Duración 15 horas presenciales + 10 horas de trabajo individual del alumno.

Destinatarios: Estudiantes y profesionales de ingeniería (agraria, minas, topografía, forestal, industrial, etc), graduados en ciencias ambientales, y personas interesadas en conocer la aplicación práctica de los GPS de precisión.

Lugar y aulas de impartición: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León). Aula de informática. Prácticas en campo (Finca de la escuela).

Objetivos:

  • Conocer los fundamentos del sistema de posicionamiento global (GPS – GNSS)
  • Identificar los sistemas geodésicos usados en topografía y su aplicación práctica.
  • Saber cómo se hace la planificación de un trabajo.
  • Procesar la información obtenida con GPS.
  • Exportar los resultados a programas diversos de cartografía.

Competencias y resultados de aprendizaje:

Los alumnos conocerán los fundamentos teóricos del sistema de posicionamiento global (GPS – GNSS), así como la configuración básica de sistemas geodésicos de uso habitual en topografía.

Se realizarán toma de datos en campo con diferentes GPS (Topcon – Ublox – Emlid Reach 2) proponiéndose la resolución de casos de diversa índole (métodos RTK – postproceso).

Adquirirán destrezas en el procesado de la información tomada en campo, a través de diferentes programas informáticos.

Programa:

  • Lunes Día 26 de octubre (17 a 20 h): Fundamentos del posicionamiento global.
  • Martes Día 27 a jueves 29 de octubre (17 a 20 h): Prácticas en campo.
  • Viernes Día 30 de Octubre (17 a 20 h): Recogida de datos y evaluación. Aula de informática.

Director/es: Miriam Valle Feijoo. PDI. Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Universidad de León.

Profesorado/Ponentes: Miriam Valle Feijoo. PDI. Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Universidad de León; Fernando Otero Torices. JEFE DE OFICINA TECNICA EN PEAL S. A.

Colaborador/es: Julio Rubio Barrios . INGENIERO TÉCNICO TOPOGRAFO EN PEAL S. A.

Inscripción.

Programa: AGROBECAS

Desde la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa gestionamos el programa de becas denominado Agrobecas, que tienen como finalidad facilitar la formación especializada de capital humano para la industria agroalimentaria en la región en disciplinas, materias y/o tecnologías demandadas por el sector, en los que existe una carencia de perfiles en esta especialización.

Se establecen dos tipos de beca en función de la modalidad de la acción formativa:

  • Prácticas formativas en empresas;  de 6 meses  de duración y una dotación de 1.500 euros mensuales.
  • Cursos de formación; en modalidad presencial, online o mixta, reglada o no, cubriendo todos los gastos relacionados con la formación hasta un máximo de 30.000 euros.

El programa Agrobecas, se instrumenta a través de la firma de un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Si eres una empresa del sector agroalimentario y tienes la necesidad de encontrar personal con formación especializada adecuada a tu empresa, podemos ayudarte a encontrar y formar a personal cualificado según las demandas de tu entidad.

En el siguiente enlace puedes encontrar las bases, así como los formularios de solicitud del programa de Agrobecas.

Para cualquier duda o consulta en el teléfono 987291651, o a través de correo electrónico en este enlace.

Proyecto europeo GEO4D (Geodesy and geoinformatics for sustainable development in Jordan)

Jornada de presentación de resultados del proyecto europeo GEO4D (Geodesy and geoinformatics for sustainable development in Jordan), para la modernización de la formación en geoinformática y geodesia para el desarrollo sostenible en Jordania.

Newsletter

Fecha: martes 13 de octubre, 10:00 a 12:00 (CEST)

Link (zoom): https://kth-se.zoom.us/j/68145396210?pwd=Q2YyaGFFNzdiOHFyek1sS280Z3ZaQT09

PROGRAMA

10.00 – 10.15 Opening speeches
Professor Roberto Baelo, Vice Rector of International Affairs, Universidad de León
Professor Khaled Al-Batayneh, Dean of the Faculty of Science, Yarmouk University
Professor Pedro Aguado, Dean of the Faculty of Agriculture and Forestry, Universidad de León
(Spain)

10.15 – 12.15 Presentation of the GEO4D project

  1.  Overview of the GEO4D project
    Dr Huaan Fan, Project coordinator, KTH Royal Institute of Technology, Sweden
  2.  Development of new master programmes at Jordan universities
    Dr Rana Jawarneh, Yarmouk University
  3.  GEO4D training activities
    Professor Marco Scaioni and Maria Antonia Brovelli, Politecnico di Milano, Italy
  4. New teaching and learning methods
    Dr Flor Álvarez Taboada, University of Leon, Spain

Break (15 minutes)

  1. PBL implementation experience at the Hashemite University
    Dr Mohammad Al-Qinna, Hashemite University
  2.  New learning tools and teaching materials
    Professor Muheeb Awawdeh, Yarmouk University
  3.  Course assessment by students
    Dr Omar Al-Bayari, Al-Balqa Applied University
  4.  GEO4D project website
    Professor Nezar Hammouri, Hashemite University

Intervendrán, por parte de la Universidad de León, Roberto Baelo (Vicerrector de Internacionalización), Pedro Aguado (Director de la EIAF) y Flor Álvarez (Coordinadora local del proyecto en la ULE).

El proyecto GEO4D (https://www.geo4d.info/) ha estado financiado por la Comisión Europea con 799.857 € dentro del programa ‘ERASMUS+: Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education’. La Universidad de León es uno de los socios europeos y ha participado a través de 8 profesores de las titulaciones del Máster de Geoinformática, y de los Grados de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y de Ingeniería en Geomática y Topografía del Campus de Ponferrada. Recientemente a la Universidad de León se le ha concedido un programa de movilidad K-107 con las 3 universidades jordanas participantes en GEO4D, lo que permitirá darle continuidad a la colaboración con estas instituciones.

Uno de los objetivos específicos del proyecto GEO4D ha sido establecer 3 nuevos másteres en Jordania relacionados con la geoinformática y el desarrollo sostenible. En este aspecto la Ule ha jugado un papel clave y es responsable de los talleres y los cursos intensivos que se van a desarrollar sobre estos temas. Además, la institución académica ha aportado la experiencia de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el diseño y planificación del ‘Máster en Geoinformática para la gestión de recursos naturales’, que lleva implantado 3 años en el Campus de Ponferrada.

(FOTOS DE ARCHIVO)

Visita de nuestros estudiantes al Campo de Golf del Club Deportivo Olímpico de León

Este viernes 2 de octubre, nuestros estudiantes han visitado el Campo de golf del Club Deportivo Olímpico de León  actividad diseñada para los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria dentro de su asignatura Diseño de espacios verdes y deportivos y para los estudiantes del Máster U. en Ingeniería Agronómica en su asignatura de Tecnología y producción ornamental.

Nuestro agradecimiento a Carlos (gerente) por el recibimiento y a Alfonso (responsable de gestión y mantenimiento) por sus explicaciones.

La visita comenzó viendo la maquinaria especifica para el cuidado y mantenimiento del campo: segadoras, equipo de tratamiento fitosanitario, escarificadores…etc

Después los estudiantes pudieron acceder al campo de golf, dónde Alfonso explicó aspectos relacionados con la construcción, el mantenimiento y la gestión del campo de golf. Se trata de un campo de nueve hoyos, par 68, muy cerca del centro de la ciudad la instalación cuenta además con un campo de prácticas.

En el recorrido por todo el campo, bien andando o bien en vehículo, los estudiantes pudieron ver: las calles, el lago, los bunkers, los greens… etc. También tuvieron acceso a la zona bombeo y de tele control.

 

SEGUIMIENTO COVID-19

¡NUEVO! Directrices de la Universidad de León a partir de las 8:00 h del miércoles 20 de abril de 2022. 

  1. Se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas en interiores.
  2. Respecto a los aforos, se eliminan las restricciones que había hasta este momento y serán por lo tanto del 100%.
  3. Se recomienda la ventilación de las aulas antes del inicio de las clases y al final de las mismas.
  4. Las personas sintomáticas o con una prueba positiva (PCR o antígenos) no acudirán a la universidad. Deberán solicitar la baja médica al inicio de los síntomas o la positividad y registrarse en la aplicación de SiVeUle (https://www.unileon.es/incidencia-covid19). Tras una prueba de antígeno negativa se podrán reincorporar a las actividades. La Universidad de León suministrará las pruebas diagnósticas si fuera necesario.
  5. Se insiste en mantener las medidas de higiene ya establecidas.

Protocolo de medidas COVID-19 (EIAF) (13.09.2021)

Acción suspendida temporalmente: Con el objetivo de poder hacer la trazabilidad, cada día al entrar en el aula/laboratorio cada alumno debe completar este formulario. Si se cambia de aula, debe completarlo de nuevo.

Pautas para la EVALUACIÓN PRESENCIAL (SiVeULE)

ACUERDO 63/2020, de 2 de octubre, de la Junta de Castilla y León.         Para justificar la MOVILIDAD: Si se vive fuera de la zona confinada deberéis de tener justificación  para entrar en León y acceder al Centro: Mostrar el carnet universitario que tengáis bien de forma física o bien mediante la App UNILEON.

PROTOLOCO PARA CASOS SOSPECHOSOS

Caso sospechoso COVID-19_síntomas en casa:

Paso 1

No venir a la Escuela y llamar a tu Centro de Salud

Paso 2:

Comunicar la incidencia a SiVeULe (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la ULE) a través del siguiente formulario (accesible también desde la Web de la ULE):

Comunicar Incidencia COVID-19 (estudiantes)

Comunicar Incidencia COVID-19 (PDI y PAS)

Paso 3:

Avisar a la Dirección del Centro con un correo con el asunto “URGENTE COVID”:

Indicando (estudiantes):

  • Nombre y apellidos
  • Titulación y curso
  • Asignaturas de las que se está matriculado
  • Fecha de inicio/final del confinamiento (en su caso)
  • Motivo del confinamiento (a la espera de PCR, PCR positivo…)

Caso sospechoso COVID-19_síntomas en la Escuela (estudiante):

Avisar al profesor para proceder al aislamiento en la «Sala COVID» preparada en la Escuela. Allí se avisará al centro de salud y se iniciará el protocolo correspondiente.

Al finalizar el confinamiento:

Una vez finalizado el confinamiento y para que SE PERMITA LA ASISTENCIA AL CENTRO, además de seguir las instrucciones dadas por SiVeULe, se debe comunicar por correo electrónico con el asunto «ALTA COVID» a:

NO OLVIDAR NUNCA

  • Usar de forma obligatoria y permanente la mascarilla
  • Guardar distancia de seguridad en todo momento (1,5 m)
  • Entrar ordenadamente por la puerta señalada
  • Aplicar gel en las manos al entrar
  • Desinfectar cada uno su puesto antes de ocuparlo
  • Ocupar los puestos señalados, permaneciendo en el mismo puesto siempre
  • Registrar la ubicación a través de web EIAF o código QR
  • Aplicar gel en las manos al salir
  • Salir ordenadamente por la puerta señalada
  • Realizar ventilación al menos en cada cambio de clase o descanso (10-15 min)
  • Al final de la jornada, limpieza y desinfección de instalaciones por personal de la Universidad

Visita a VIVEROS GALILEO S.L.

Este viernes 25 de septiembre, nuestros estudiantes han visitado VIVEROS GALILEO S.L. , actividad diseñada para los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria dentro de su asignatura Diseño de espacios verdes y deportivos y para los estudiantes del Máster U. en Ingeniería Agronómica en su asignatura de Tecnología y producción ornamental.

En esta visita pudieron ver además de las instalaciones, los procesos de producción de plantas ornamentales.

Muchas gracias a Álvaro Prieto, alumno de  la EIAF, graduado en Ingeniería Agroambiental y que actualmente está realizando el Máster U. en Ingeniería Agronómica.

Registro asistencia estudiantes

Cada día al entrar en el aula cada alumno debe completar este formulario.
Si se cambia de aula, debe completarlo de nuevo.

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal: EIAF_LEÓN

(Campus de León) (trazabilidad COVID-19).

FORMULARIO_LEÓN

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal: EIAF_PONFERRADA

(Campus de Ponferrada) (trazabilidad COVID-19).

FORMULARIO_PONFERRADA

IV PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK “calidad en innovación en el sector agroalimentario”

El sector agroalimentario ha sido, y está siendo, clave durante toda la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Nuestros agricultores, ganaderos, e industria agroalimentaria, así como todos los profesionales dedicados a cualquier faceta de este sector, han estado velando por la continuidad del suministro alimentario durante estos días difíciles, habiendo demostrado que el sector agroalimentario en nuestro país es, además de fuerte, solidario. La crisis ha demostrado que esta fortaleza del sector no solo hay que mantenerla, sino que hay que aumentarla, algo que solo puede venir de la mano de la innovación y de la calidad.

En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan  ayudas para la transferencia del conocimiento generado.

Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Díptico informativo de la ayuda

Bases completas deben consultarse en la página web de la Cátedra (www.catedragrobank.udl.es).

El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 1 de julio de 2020, y finaliza el 15 de septiembre de 2020 a las 14.00h.

Este año la ayuda asciende a 15.000 euros.

 

 

JORNADA DE ACOGIDA 2020/21

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso)       y      Máster U. en Ingeniería

Agronómica (1er curso) 

  • Día: Martes 15 de septiembre de 2020
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)

Programa de actividades

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso)       y     

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 1) (1er curso)

  • Día: Martes 15 de septiembre de 2020
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
  • Programa de actividades

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 2) (4º curso)

  • Día: Martes 15 de septiembre de 2020
  • Hora: 13:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
  • Programa de actividades  

 Máster U. en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales.