
Curso de accesibilidad universal en parques, jardines y entornos naturales.

El Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería (CIAIMBITAL) ha organizado para el próximo 25 de octubre las ‘I Jornadas de Transferencia CIAIMBITAL sobre suelos y sostenibilidad’, en modalidad virtual.
Con ellas, CIAIMBITAL inaugura un ciclo de Jornadas de Transferencia orientadas a transmitir a otros organismos de investigación, empresas, investigadores y, en definitiva, a los diferentes actores del ámbito científico, todos los avances en I+D+i que se están produciendo en la UAL y en este centro de investigación, con especial énfasis en el ámbito agroalimentario.
Estas primeras Jornadas de Transferencia están orientadas a los suelos, como plataforma fundamental e indispensable para el desarrollo de la agricultura; centrándose en las amenazas y riesgos que se ciernen sobre él y las investigaciones y estrategias más innovadoras para conseguir una gestión sostenible del mismo.
El Centro de Investigación CIAIMBITAL es la unidad que integra, bajo una misma estrategia e identidad institucional, la investigación en Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Almería. Este centro surgió en 2009 para investigar y solucionar los problemas del sector agroalimentario y hortofrutícola, pilar fundamental de la economía almeriense, desde la semilla hasta el consumidor final. Su objetivo es integrar los avances de diferentes disciplinas científicas y dar así solución a los retos científicos del sector a través de aproximaciones biotecnológicas innovadoras.
CIAIMBITAL está formado por 30 grupos de investigación, y cuenta con más de 350 investigadores.
Los interesados en participar en estas jornadas pueden hacerlo inscribiéndose en la siguiente dirección:
http://www2.ual.es/jornada-suelo-sostenibilidad/.
El plazo para formalizar las solicitudes finaliza el 15 de octubre.
Anove es la asociación privada sin ánimo de lucro que representa a las empresas privadas y centros públicos que investigan para el desarrollo, producción y comercialización de nuevas variedades de semillas y plantas.
Uno de sus objetivos estratégicos es colaborar con las universidades para promover la empleabilidad de los alumnos, dándoles a conocer las oportunidades de empleo que ofrecen las empresas que se dedican a esta actividad, de alto contenido tecnológico y cuya actividad está en plena expansión. España es uno de los principales núcleos de investigación a nivel mundial, lo que representa una gran oportunidad de empleo de calidad.
Actualmente existen muchas oportunidades que pueden resultar atractivas a los alumnos que van a iniciar su vida profesional, y por ello se va a realizar, ya por cuarto año: “La Semana Universitaria de la Mejora Vegetal”.
En esta ocasión, y dadas las actuales circunstancias se ha adaptado el formato y se tratará de un webinar para las Escuelas que impartan grados relacionados con la actividad agraria.
El evento se celebrará el 20 de octubre de 16.00 a 17.30 con acceso al mismo en el siguiente link: