Entradas

IX Premio Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral

Desde la Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario”, impulsada por CaixaBank y la Universidad de Lleida, se informa de la convocatoria del IX Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral, destinado a doctores que hayan obtenido su título en una universidad española mediante la realización de una tesis doctoral en alguna temática relacionada con la Calidad e Innovación en el sector agrario o alimentario. El objetivo de este premio es reconocer la investigación llevada a cabo en agricultura, ganadería o alimentación, en sentido amplio, especialmente en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria, premiando aquella tesis que suponga un avance significativo en el conocimiento en este campo. El premio está dotado con 5.000 euros, premiándose también un único accésit dotado con 1.000 euros. Podrán optar al premio todos aquellos doctores, de cualquier nacionalidad, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquiera de las universidades españolas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, habiendo obtenido la máxima calificación (sobresaliente cum laude). No podrán concursar las tesis que ya hayan sido premiadas por este concepto por cualquier otra institución, pública o privada, en el momento de presentar la candidatura. Se excluye de este criterio el Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la universidad en la que se defendió la tesis. El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 22 de abril de 2025 y finaliza el 30 de mayo de 2025 a las 14:00 h. Les agradecería que hicieran la máxima difusión posible de este premio entre los doctores egresados de su institución en las fechas arriba mencionadas con tesis centradas en el ámbito de aplicación del premio. Pueden encontrar toda la información sobre este premio en: https://www.catedragrobank.udl.cat/es/ix-premio-catedra-agrobank-la-mejor-tesis-doctoral

Jornada de Agricultura de Precisión en la Escuela de Ingeniería y Forestal

KUHN – TOPCON.
  • ¿cuándo? Jueves 3 de abril de 2025.
  • ¿dónde? Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
PROGRAMA 9:45 Recepción participantes 10:00 Presentación tecnologías A.P. KUHN y TOPCON 11:30 Taller con sembradora variable Kuhn MAXIMA 3 12:30 Mesa redonda Experiencias en A.P. en cultivo de maíz en León
  • Abel Pozo (Jefe de Producto de Kuhn Ibérica)
  • Ana Sánchez (Especialista de Producto de Topcon)
  • David Riol (Agricultor Castrofuerte)
  • Rubén Muelas (Agricultor Gigosos de los Oteros)
  • Alberto Rebollo (Agricultor Laguna de Negrillos)
  • José M. Casado (Agricultor Sta. María del Páramo)
  • Santos Martínez (Gerente Marchena Maq. Agrícola)
         

«De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» – Educación para un futuro sostenible

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (Universidad de León), a través del grupo de innovación docente BIERSOFT, lanza la iniciativa «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción». Se trata de una innovadora campaña de aprendizaje y servicio que busca acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de ESO y Bachillerato para concienciarlos sobre la importancia de la ingeniería forestal en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de talleres prácticos y un concurso de vídeos, los jóvenes podrán experimentar de primera mano cómo la ingeniería forestal ayuda a mitigar el cambio climático, gestionar los ecosistemas, prevenir incendios y aplicar tecnologías avanzadas como satélites o escáneres láser para el desarrollo sostenible del medio natural. Los talleres educativos se llevarán a cabo en el Campus de Ponferrada entre el 19 de mayo y el 20 de junio, abordando temáticas clave como la captura de CO₂ por los árboles, la detección de plagas forestales, la construcción de estructuras sostenibles y el uso de satélites para la prevención de incendios. Además, los estudiantes podrán convertirse en «Guardianes del Bosque», aplicando estrategias para reducir el riesgo de incendios forestales. Además, los estudiantes podrán demostrar su creatividad y conocimientos en el concurso de vídeos «Forestales del Futuro», patrocinado por Maderas Castañeiras, empresa forestal de El Bierzo. Formando equipos de 3 o 4 personas, deberán elegir un tema de los talleres y elaborar un vídeo corto proponiendo soluciones innovadoras para problemas ambientales. Los vídeos podrán enviarse hasta el 30 de junio a forestalesdelfuturo2025@gmail.com. Los mejores trabajos serán premiados con 150 €, 100 € y 50 € para adquirir material escolar. Los vídeos destacados serán compartidos en redes sociales para inspirar a más jóvenes. Una iniciativa con impacto en la sostenibilidad La campaña «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» refuerza la importancia del conocimiento científico y tecnológico en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal invita a los centros educativos de El Bierzo y la provincia de León a sumarse a esta experiencia educativa única y a formar parte del futuro de la ingeniería forestal. La inscripción está abierta hasta el 7 de abril a través del formulario: https://forms.gle/7vZfcV6EkKrcB7gCA. Para más información: forestalesdelfuturo2025@gmail.com.

Visita de los alumnos de la EIAF a la feria ganadera FIGAN 2025 (Zaragoza).

Del 25 al 28 de marzo se celebra en Zaragoza la 17ª Feria Internacional para la Producción Animal y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días. PROGRAMA FIGAN 2025 Como cada año la Delegación de Alumnos de la Escuela en colaboración con la Dirección organiza un viaje para visitar esta Feria Internacional.

El viaje constara de  visitas de interés agrario (aún por concretar) a la ida y a la vuelta de Zaragoza y un día en el Ferial de Zaragoza disfrutando de la FIGAN.

Para la inscripción hay que hacer un ingreso a modo de fianza en la cuenta de Delegación (que figura en el tablón de anuncios de Delegación). Especificando en el concepto Nombre y Apellidos.

Para cualquier consulta, duda o sugerencia enviad un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:

uledaa@unileon.es 

visitando la finca «la Rasa»   y ya en la FIGAN:

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2025

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

VIERNES 21 de marzo de 2025

Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS  12:00.- Apertura del acto académico.
  • Conferencia: «Producción y sostenibilidad: el papel de las plantaciones forestales» a cargo de D. Alejandro Oliveros García. Director de Ordenación Forestal de la empresa ENCE TERRA.
  • Entrega de los premios Bosques y Ríos al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster sobre populicultura.
  • Graduación e Imposición de insignias a los titulados del curso 2023/24.
  • Gaudeamus Igitur.
  • Clausura del acto académico.
14:00.- Degustación de productos agroalimentarios.  

VIAJE de Ingeniería Agraria (Agroalimentaria) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2025

Del 10 al 14 de marzo de 2025, los alumnos del Grado en Ingeniería Agraria (mención en Ingeniería Agroalimentaria) y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos realizarán un viaje con visitas técnicas organizado por su profesor Bernardo Prieto y acompañados por Ignacio Guerra y Montserrat González. El Plan de visitas se muestra a continuación:
DÍA 1: 1.- GRUPO BRASMAR – LA BALINESA (Pescado ahumado) 2.- LÁCTEOS COBREROS (Quesos lácticos) 3.- AUDENS FOOD (Comidas precocinadas) DÍA 2: 4.- DULCA (Galletas y bollería) 5.- SANTA TERESA GOURMET (Cremas, salsas…) 6.- QUALERY CULTURE (Tostadero de café)
DÍA 3: 7.- CARPISA FOODS (Preparados cárnicos) 8.- IDRO HPP FOOD TECHNOLOGY (Procesado con HPP) 9.- DYC (Bebidas espirituosas) DÍA 4: 10.- MONTENEVADO (Jamón serrano) 11.- PRECOCINADOS FUENTETAJA (Tortillas y pizzas) 12.- HUERCASA (4ª y 5ª gama vegetal)
 DÍA 5:

13.- ACOR (Azúcar y aceite de girasol)

14.- EUROPE SNACKS (Productos de aperitivo) 

RESUMEN de las visitas 2025

Charla: «ISOBUS; presente y futuro de la maquinaria agrícola».

Charla exclusiva sobre «ISOBUS; presente y futuro de la maquinaria agrícola».
  • ¿dónde? Aula 1 y Laboratorio de Mecanización de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
  • ¿cuándo? 6  de marzo a las  12 h
  • ¿quién? D. Gonzalo López, Global Director Sales & Business Development | ISOBUS & Precision Farming
Descubre cómo la tecnología ISOBUS está revolucionando la agricultura y cuál es el futuro de la conectividad y la precisión en el campo. Si eres estudiante o profesional del sector, ¡no te lo puedes perder! #JaltestISOBUS #Agricultura #ISOBUS #PrecisiónAgrícola #MaquinariaAgrícola #UniversidadDeLeón #Cojali   Investigadores del grupo MECAS de la ULE muestran cómo implementar agricultura de precisión en tractores antiguos   La ULE acoge hoy una jornada sobre la agricultura de precisión en tractores antiguos. Investigadores del grupo MECAS de la ULE muestran cómo implementar agricultura de precisión en tractores antiguos    

Charla en la EIAF (campus de Ponferrada) sobre la «Ingeniería Forestal: sus actividades profesionales».

Programa:

  • 16:00 h Presentación (Moderador: José María González Molina, Profesor de la EIAF)
  • 16:05 h La actividad profesional del ITF. El papel del Colegio Profesional. José Antonio Gallegos. Decano de la Delegación Territorial del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural en Castilla y León.
  • 16:35 h ¿Qué proyectos de Ingeniería puede hacer un Ingeniero Forestal? VíctorMarcelo Gabella. Profesor de Proyectos de la EIAF
  • 17:00 h Fernando Castañeiras. Maderas Castañeiras S.L.
  • 17:30 h Mesa Redonda y preguntas

Co-organizada con el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados Ing. Forestal y M.N., abordará la actividad profesional y empleabilidad de los ingenieros forestales, así como los diferentes tipos de proyectos y trabajos que pueden realizar. Se analizará el papel del sector en la situación actual. Esta jornada es muy importante para conocer las atribuciones profesionales de la ingeniería forestal y la empleabilidad en los diferentes ámbitos de trabajo.

Martes 8 de abril de 2025 en horario de 16:00 – 18:00 h.

Lugar de celebración: Salón de Actos de la 6ª planta del edificio C del Campus de Ponferrada.

**El Colegio ofrece a las personas asistentes (matriculadas en 3º y 4º de la Escuela) la precolegiación gratuita para quien lo desee.**

Octava edición de la campaña de prevención de incendios forestales “#Plantemonos”

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal inicia la octava edición de la campaña de prevención de incendios forestales “#Plantemonos” La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León, en colaboración con los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF), ha puesto en marcha la octava edición de la campaña de prevención de incendios forestales “#Plantémonos”. Esta iniciativa, que comenzó en 2017, tiene como objetivo sensibilizar y divulgar la importancia de la prevención de incendios en diversos sectores de la sociedad. Las actividades de la campaña están dirigidas a alumnos de primaria, secundaria y universitarios y son organizadas por la EIAF bajo la coordinación de Flor Álvarez Taboada y Elena Marcos Porras. Además, cuentan con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF). La campaña se basa en metodologías de “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service learning), permitiendo a los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales profundizar en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales, al tiempo que realizan un servicio social. En este marco, imparten los talleres “#notequemes”, dirigidos a alumnos de 1º de ESO de la provincia de León, especialmente en aquellas zonas con una alta incidencia de incendios forestales. Desde su inicio, más de 5.000 alumnos de secundaria han participado en la campaña, y en la presente edición, un total de 18 Institutos de Educación Secundaria (IES) de la provincia de León se han inscrito para recibir el taller, con más de 900 alumnos como participantes. Los talleres “#notequemes” serán impartidos por estudiantes de la EIAF con la colaboración de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) de TRAGSA-MITECO y se desarrollarán entre febrero y junio en los 18 IES de la provincia de León inscritos en la iniciativa.

Fallo de los premios “BOSQUES Y RÍOS” 2024

La excelencia en la populicultura tiene nombre: Fallo de los Premios Bosques y Ríos 2024 El talento y la innovación en la gestión de los bosques han vuelto a ser reconocidos con la concesión de los Premios “Bosques y Ríos” al Mejor TFG y TFM sobre Populicultura. Estos galardones, convocados en noviembre de 2024, buscan premiar la excelencia en los trabajos del ámbito universitario nacional centrados en la populicultura, un sector clave para el desarrollo sostenible y la bioeconomía. En esta tercera edición el jurado, compuesto por expertos de la Universidad de León y la empresa Bosques y Ríos, evaluó los trabajos presentados teniendo en cuenta su aplicabilidad, originalidad y el impacto en la cadena de valor del chopo. En la reunión celebrada el pasado 4 de febrero, se seleccionaron los dos mejores estudios entre los candidatos. Ganadores de los Premios Bosques y Ríos 2024 Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) – Dotado con 1.000 euros, otorgado a Dña. Erika Estefanía García Lima, titulada del Máster en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de León, por su estudio «Detección multiescala de estrés hídrico en choperas empleando modelos de transferencia radiativa a partir de imágenes Sentinel-2 y sensores ecofisiológicos en tiempo casi real». Su investigación abre nuevas posibilidades para la gestión inteligente de los bosques y la mejora del rendimiento de las plantaciones. Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) – Con una cuantía de 500 euros, concedido a Dña. Carmen Vega Valdés, titulada del Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales de la Universidad de León, por su trabajo «Optimización de compuestos cairomonales atrayentes de Trypophloeus spp. y estudio de su distribución en plantaciones de Populus spp.». Un estudio que contribuye a la mejora del estado sanitario de las plantaciones de chopo y la sostenibilidad del sector. Un reconocimiento a la investigación y el futuro del sector forestal Los premios serán entregados el 21 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, en el acto académico que se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, en su sede del Campus de Ponferrada. Este evento no solo reconocerá la dedicación de los galardonados, sino que también será un espacio para resaltar la importancia de la populicultura como motor de desarrollo económico sostenible en las zonas rurales. Desde la Universidad de León y la empresa Bosques y Ríos SL se reafirma el compromiso con la investigación y la innovación, pilares fundamentales para el progreso del sector forestal y para la sostenibilidad de nuestros ecosistemas. Foto de Erika García realizando el trabajo de campo del TFM ganador.