Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Colaboración entre la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y el IES Juan del Enzina.

Tras el obligatorio parón por la pandemia, los alumnos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica de la titulación de Agrojardinería y Composiciones Florales del IES Juan del Enzina han vuelto, en este curso 2021/22, a nuestra finca a realizar sus prácticas de campo.

En el curso 2019/20 se firmó un Convenio entre la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EAIF) y el IES Juan del Enzina que permite al IES Juan del Enzina, la utilización de las 16 ha que la EAIF tiene desde hace más de 50 años para realizar las prácticas de sus estudiantes de Ingeniería Agraria, con parcelas sembradas de diferentes cultivos herbáceos, una plantación de lúpulo, árboles frutales, un jardín botánico con diferentes especies de árboles ornamentales, invernaderos de docencia y de investigación.

La idea era que el IES Juan del Enzina realizara actividades complementarias de prácticas de agrojardinería del ciclo FP, colaborando con el personal de campo de la EIAF en actividades de mantenimiento de la finca pudiendo, desarrollar prácticas propias del ciclo FP, bien en la finca exterior o bien en los invernaderos.

Con esta colaboración mutua entre ambas instituciones públicas se contribuye a la mejora en la realización de las actividades propias del ciclo FP Básica Especial, así como a la optimización de los recursos materiales y humanos.

En este curso 2021/22 los estudiantes del IES Juan del Enzina, estuvieron todos y cada uno de los lunes realizando sus prácticas en la finca de la EIAF. Allí hicieron tareas propias de su formación como, por ejemplo:

  1. Limpieza de jardines.
  2. Recogida de restos de poda.
  3. Acondicionamiento de terrenos para el laboreo.
  4. Trasplantado de especies arbóreas.
  5. Poda de setos.
  6. Preparaciones del terreno y ahoyados manuales.
  7. Recogida de esquejes y esquejado.
  8. Limpieza y acondicionamiento del invernadero.
  9. Visita a la calicata.
  10. Mantenimiento y puesta en producción del lúpulo.
  11. Siembra y plantación de bellotas.

Balance positivo de las prácticas de los alumnos del Juan del Enzina en la Escuela de Agrícolas

Los alumnos del IES Juan de la Encina realizan sus practicas en la Escuela de Agrícolas

Balance positivo en las prácticas de los alumnos del IES Juan del Enzina en la Escuela de Agrícolas

Formando a futuros jardineros

Balance positivo de las prácticas de los alumnos del Juan del Enzina en la Escuela de Agrícolas

 

Curso de Verano: Las comunidades energéticas locales como apuesta ante el reto demográfico

CURSO DE VERANO: Las comunidades energéticas locales como apuesta ante el reto demográfico.

DÍAS:  6, 7 y 8 de julio 2022

LUGAR: Auditorio Municipal, Villadangos del Páramo.

PROGRAMA

La novedad de las Comunidades Energéticas Locales, fuera del esquema clásico de consumo, hace necesaria la difusión de sus características y el análisis riguroso de sus posibilidades y limitaciones. En el corto plazo se han de tomar decisiones energéticas y hemos de estar formados, ya que pueden suponer un interesante campo de trabajo.

Por otra parte, con la creación de Comunidades Energéticas Locales, al ser entidades que no buscan una rentabilidad financiera y al estar controladas por socios con vinculación con el territorio, los beneficios medioambientales, económicos y sociales que aportan revierten de manera directa en el entorno en el que se constituyen, pudiendo suponer una de las acciones a tener en cuenta en las propuestas que se han de realizar frente al reto demográfico al que se enfrenta nuestra provincia.

En el curso se impartirán una serie de ponencias que podemos agrupar en tres bloques:

  • El primer bloque lo integrarían aquellas ponencias, de alcance más global, que nos sirven para contextualizar el momento energético y demográfico actual
  • El segundo bloque estaría formado por aquellas, más concretas, que abordan los diferentes aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de constituir una Comunidad Energética Local: los condicionantes jurídicos, las necesidades técnicas y las ayudas y subvenciones que están disponibles en la actualidad
  • El tercer bloque lo constituyen aquellas ponencias en las que se van a exponer experiencias de éxito. Comunidades Energéticas Locales en pleno funcionamiento que van a explicar el camino recorrido.

¡APÚNTATE!

Unidad de Extensión Universitaria. Universidad de León
987 291 961;  987 293 372
ulesci@unileon.es

https://cursosdeverano.unileon.es/las-comunidades-energeticas-locales-como-apuesta-ante-el-reto-demografico/

 

Entrega del premio de la VII Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal León.

Se hará entrega del premio de la VII Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal León, que se celebró el pasado 25 de marzo, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el distrito de León (Campus de León y Campus de Ponferrada).

  • Fecha: viernes 10 de junio a las 13:15
  • Lugar: Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada (al lado del ECYL)

Francisco Fernández Blanco, alumno de 2º de Bachillerato del I.E.S. Fuentesnuevas (Ponferrada) recogerá su premio como 2º  clasificado en el distrito de León en la especialidad de Tecnología Industrial, consistente en un cheque de 150 € y un diploma acreditativo.

Además recogerán los diplomas de participación los alumnos del IES Fuentesnuevas que asistieron a la misma.

Hará entrega del premio el Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, Pedro Aguado Rodríguez.

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS

– (10-Junio-2022) Sección de NOTICIAS de la web institucional de la ULE

– (10-Junio-2022) Diario BIERZO NOTICIAS

– (10-Junio-2022) Edición digital de LA NUEVA CRÓNICA DE LEÓN

– (10-Junio-2022) Diario digital AHORA LEÓN

– (10-Junio-2022) Diario digital LEÓN 7 DÍAS

– (10-Junio-2022) Diario digital BIERZO TV

– (10-Junio-2022) Diario digital INFOBIERZO

– (10-Junio-2022) Diario digital BIERZO DIARIO

– (10-Junio-2022) Diario BIERZO DIGITAL

– (11-Junio-2022) Emisora Bierzo CADENA COPE 

(11-Junio-2022) DIARIO DE LEÓN

– (11-Junio-2022) LA NUEVA CRÓNICA DE LEÓN

 

 

Jornada de formación: Choperas digitales

Lunes 20 de junio, 11:00 – 13:45 Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan (León).

Gratuito y abierto al público previa inscripción en: https://forms.gle/oiG5yLfuWJbJBSDV8

El chopo está llamado a ser el árbol del siglo XXI por su gran capacidad de crecimiento, de producción de madera de calidad y por los múltiples beneficios ambientales que produce, como el secuestro de carbono y la protección de las zonas de ribera de las inundaciones y la contaminación, además de ser una fuente de empleo de calidad y de desarrollo en el medio rural. Por ello, necesita herramientas del siglo XXI para optimizar su gestión.

En esta jornada se presentan los resultados del proyecto “Choperas Digitales”, que tiene como objetivo generar herramientas digitales de utilidad en la gestión de las choperas. Ha sido desarrollado por los investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada de la Universidad de León con la empresa Bosques y Ríos, y refleja la transferencia real de conocimiento entre la universidad y la empresa, y el esfuerzo conjunto por impulsar la cadena de valor del chopo.

Durante la jornada se presentará a los populicultores y a los gestores la aplicación Chopo4D, que permite estimar desde el móvil, con mediciones muy sencillas de realizar en campo, la cantidad de madera existente ahora en la plantación y la que se tendrá en el futuro. Además, se mostrará la aplicación ChopoAlert, permite saber desde el móvil y en tiempo casi real si hay algún daño en la chopera, utilizando para ello únicamente imágenes de satélite gratuitas y sin necesidad de conocimientos previos de esta tecnología. La jornada finalizará con una demostración práctica del uso de estas herramientas digitales en una chopera en Valencia de Don Juan.

Programa:

  • 11:00 – 11:15. Bienvenida y apertura. Juan Pablo Regadera Rodríguez. Excmo. Sr. Alcalde de Valencia de Don Juan. Carlos Polanco de la Puente. Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de León. Dña. Flor Álvarez Taboada. Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada). Universidad de León. Joaquín Garnica. Bosques y Ríos. Miguel García Romero. Asociación Forestal de León (ASFOLE)
  • 11:15-11:45. Chopo4D: una herramienta on-line gratuita para estimar existencias y crecimientos en choperas. Así se hizo. Fernando Castedo Dorado. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada). Universidad de León
  • 11:45-12:05. ChopoAlert: sistema de detección y seguimiento del estado sanitario de choperas. Imágenes de satélite, sensores en tiempo real e Internet de las Cosas. Dña. Flor Álvarez Taboada. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada). Universidad de León. Joaquín Garnica. Bosques y Ríos
  • 12:05-12:30. Preguntas y propuestas
  • 13:00-13:45. Demostración práctica en chopera de las herramientas digitales

Organizan:

Colabora:

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS

Celebrada con gran éxito la jornada sobre ‘Choperas Digitales’ en Valencia de Don Juan

León exporta tecnología única en Europa para conocer la salud y productividad de los chopos

Celebrada con gran éxito la jornada sobre ‘Choperas digitales’ en Valencia de Don Juan

Celebrada con gran éxito la jornada sobre ‘Choperas digitales’ en Valencia de Don Juan

Una gestión más eficiente de los chopos por medio de dos apps

La Universidad de León celebra con gran éxito la jornada sobre ‘choperas digitales’ en Valencia de Don Juan

Jornada de formación sobre ‘Choperas digitales’ el próximo lunes en Valencia de Don Juan

Éxito en la jornada sobre ‘Choperas Digitales’ en Valencia de Don Juan

Premios del III Concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”

Premios del III Concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”, organizado por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León.

Dentro de la campaña “#plantémonos contra el fuego”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León, se ha desarrollado el concurso de murales “Que no arda nuestro futuro” para los escolares de primaria que han participado en los talleres desarrollados en febrero y abril en la EIAF-Ponferrada. El objetivo de este concurso es que los escolares reflejen en los murales los beneficios que nos proporcionan nuestros montes y por qué debemos evitar los incendios, aspectos relacionados con la extinción, así como los efectos que causa el fuego en el suelo.

En el concurso han participado 29 murales, realizados por alumnos de 6º de educación Primaria de colegios de El Bierzo, de los que el jurado, ha premiado a seis, que se indican a continuación. El Vicerrectorado del Campus de Ponferrada ha dotado económicamente los premios.

Premio Centro Educativo
1er Premio: Vale por material escolar (150 €) y diploma Colegio Diocesano San Ignacio (Ponferrada)

6º B

2º Premio: Vale por material escolar (100 €) y diploma CRA Quilós (Cacabelos)

3er Premio: Vale por material escolar (50 €) y diploma CEIP Valentín García Yebra (Ponferrada)

6ºB

4º Premio: Diploma CRA Quilós (Cacabelos)

5º Premio: Diploma CEIP Campo de la Cruz (Ponferrada)

6º B

6º Premio: Diploma CEIP Campo de los Judíos (Ponferrada)

La entrega de premios será en el Campus de Ponferrada, en el salón de actos del Edificio de Servicios, la próxima semana, el lunes 13 de junio a las 12:30. Acudirán los profesores y alumnos de los centros premiados, así como representantes de la EIAF y del Campus de Ponferrada. Ese día se expondrán los murales y se presentará un video con los mismos y con los mejores momentos de la campaña #plantémonos con los escolares del Bierzo.

Los murales se expondrán de nuevo en el Campus de Ponferrada en Septiembre, y posteriormente estarán expuestos en el Centro para la Defensa Contra el Fuego en León.

En total, casi de 300 alumnos de 8 colegios han pasado por el Campus de Ponferrada para aprender a prevenir los incendios forestales. En estos talleres han participado como monitores personal del Campus de Ponferrada, miembros del Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta de Castilla y León, educadoras ambientales del Centro para la Defensa contra el Fuego y alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Jornada Talento León: Oportunidades empresariales desde la investigación, la innovación y la tecnología

 La Universidad de León e ILDEFE-Ayto de León, tienen el placer de invitarle a la Jornada Talento León:  Oportunidades empresariales desde la investigación, la innovación y la tecnología que se celebra el lunes 30 de mayo a las 12:00 en el aula MAGNA de la Facultad de Educación (Campus de Vegazana S/N, León). La jornada tiene como objetivo presentar brevemente los programas de talento que promueven estas instituciones y que son de interés para empresas, investigadores y estudiantes.

La jornada contará con la intervención de tres ponentes, referentes internacionales en su sector, que hablaran de nuevas tecnologías y las oportunidades que de ellas se derivan para la colaboración universidad-empresa.

Aforo limitado. Inscripciones (gratuitas).

Agenda

Visita técnica de nuestros estudiantes de Grado al estadio de fútbol Reino de León.

El jueves 19 de mayo, los estudiantes de las asignaturas de JARDINERÍA, PAISAJISMO Y ESPACIOS DEPORTIVOS de 4º curso, mención Ingeniería Rural y de MECANIZACIÓN EN HORTOFRUTICULTURA Y ESPACIOS VERDES de 4º curso, mención Ingeniería Agroambiental, han visitado el estadio municipal de fútbol Reino de León.

Fueron recibidos por Sara Castillo de la Cultural y Deportiva Leonesa y Óscar Tascón de la empresa Royalverd Turf Engineering, que antes fue estudiante de nuestra Escuela.

Pudieron aprender de primera mano, las labores de gestión, mantenimiento, tratamientos, riego y maquinaria utilizada en el mantenimiento de los campos deportivos.

 

 

 

III Jornada de la empleabilidad y el emprendimiento en el sector forestal

“III Jornada de la empleabilidad y el emprendimiento en el sector forestal”, orientada a los para alumnos de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Itinerario Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural + Grado en Ciencias Ambientales de Ingeniería forestal, así como recién titulados.

  • Día y hora: miércoles 25 de mayo de 18:00 a 20:00
  • Lugar de celebración: Salón de Actos de la 6ª planta del edificio C (Edificio amarillo) del Campus de Ponferrada.

Además, se podrá seguir on-line en el link que se os enviará a los inscritos. Los asistentes presenciales tendrán un certificado de asistencia. 

Link para la inscripción (para seguimiento on-line o  presencial): https://forms.gle/kGk2vhQvAYm4r8N49

  • Organización: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada. Universidad de León.

Fecha límite para apuntarse: martes 24 de mayo a las 14:00

“III Jornada de la empleabilidad y el emprendimiento en el sector forestal: La actividad profesional del Ingeniero Forestal. ¿Qué perfil buscan las empresas?”

Programa:

  • 18:00-18:05     Presentación
  • 18:05-18:45     La actividad profesional del ITF. El papel del Colegio Profesional.

José Antonio Gallegos. Decano de la la Delegación Territ. Del . Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados Ing. Forestal y M.N. en  Castilla y León.

Carolina Mediavilla Pérez. Técnico de la Delegación Territ. de Castilla y León.

Raúl de la Calle. Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados Ing. Forestal y M.N.

  • 18:45-19:45     ¿Qué buscan las empresas en un Ingeniero Forestal?

Directores y representantes de empresas del sector forestal:  Cristina López. Riesco y Marcos. Rocío Gil. EDINSA. Roberto Rubio. Pablo Sabín. CESEFOR. Sergio Fernández. Losán.

  • 19:45 – 20:00. Mesa Redonda y preguntas

**El Colegio ofrece a las personas asistentes (matriculadas en 3º y 4º de la Escuela la precolegiación gratuita para quien lo desee.**

 

Jornada sobre “Choperas digitales”

Las investigaciones del Campus de Ponferrada en la digitalización de la populicultura protagonizan una jornada sobre “Choperas digitales”, organizada por la Asociación Forestal de Navarra en colaboración con el Gobierno Foral de Navarra.

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada han presentado en la jornada “Choperas digitales” organizada por la Asociación Forestal de Navarra (FORESNA), los últimos avances en herramientas digitales desarrolladas conjuntamente con la empresa Bosques y Ríos para el seguimiento y gestión de plantaciones de chopo.

Esta jornada, organizada en colaboración con el Gobierno Foral de Navarra, reunió en Castillo de Marcilla (Navarra) a más de 30 propietarios y técnicos forestales de Navarra y la Rioja, interesados en conocer las posibilidades de la tecnología láser, las imágenes de satélite o los sensores ecofisiológicos a la hora de mejorar la gestión de las choperas.

La jornada técnica se inició con la presentación de ChopoAlert, un sistema de detección y seguimiento del estado sanitario de choperas a partir de imágenes de satélite, sensores de crecimiento en tiempo real e Internet de las Cosas desarrollado por la Universidad de León. Con este sistema, aún en fase de desarrollo, los propietarios de choperas serán capaces de obtener de forma remota (desde un dispositivo móvil o desde un PC) estimaciones robustas y fiables sobre el estado sanitario de sus plantaciones, lo que palía la falta de seguimiento real en campo, que dificulta mucho la identificación de alertas tempranas por plagas o enfermedades. Además se hizo una conexión en tiempo real con dos de los “gemelos digitales” de chopo desarrollados como réplicas 3D con datos continuos de temperatura, humedad flujo de sabia y crecimiento, y que están localizados físicamente en El Bierzo y en Valencia de Don Juan, y monitorizados por investigadores de la EIAF.

Además se han presentado las novedades en la nueva versión de la herramienta Chopo 4D (www.chopo4d.es), que permite estimar volumen de madera y crecimiento en choperas de forma gratuita y on-line. Respecto a la primera versión, de octubre de 2021, se han modificado algunos parámetros internos, que la hacen aún más robusta y fiable en la estimación de resultados para los 5 clones más habitualmente plantados (‘BEAUPRE’, ‘I-214’, ‘MC’, ‘RASPALJE’ y ‘UNAL’). Se presentaron asimismo los resultados de su utilización en choperas de La Rioja y Navarra, que confirmaron que esta herramienta, aunque desarrollada para usuarios no expertos, debido a su exactitud y facilidad de uso puede ser empleada de forma habitual por técnicos para la estimación de volúmenes y crecimientos con precisión.

Durante la jornada se puso de manifiesto la importancia de que los propietarios conozcan y puedan acceder a estas aplicaciones, que sirven de apoyo a la toma de decisiones respecto a las operaciones selvícolas a realizar en un determinado momento, de cara a aumentar el valor económico y ambiental de la plantación. Durante el próximo mes  se realizará una jornada de utilización de estas herramientas digitales con técnicos y propietarios de choperas de El Bierzo y de la ribera del Esla.

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS

– (18-Mayo-2022) Sección de NOTICIAS de la web institucional de la ULE

https://www.unileon.es/noticias/investigadores-del-campus-de-ponferrada-protagonizaron-en-navarra-una-jornada-sobre

– (18-Mayo-2022) Diario digital LEONOTICIAS

https://www.elbierzonoticias.com/ponferrada/investigadores-eiaf-presentan-20220518113154-nt.html

– (18-Mayo-2022) Diario digital PONFERRADA HOY

https://ponferradahoy.com/investigadores-del-campus-de-ponferrada-protagonizaron-en-navarra-una-jornada-sobre-choperas-digitales/

– (18-Mayo-2022) Diario BIERZO DIGITAL

https://www.elbierzodigital.com/investigadores-campus-ponferrada/443518

– (18-Mayo-2022) Diario digital LEÓN 7 DÍAS

https://www.leon7dias.com/2022/05/18/investigadores-del-campus-de-ponferrada-protagonizaron-en-navarra-una-jornada-sobre-choperas-digitales/

(18-Mayo-2022) Diario digital INFOBIERZO

https://www.infobierzo.com/la-ingenieria-forestal-del-campus-de-ponferrada-protagonista-en-navarra-de-una-jornada-sobre-choperas-digitales/683136/

– (19-Mayo-2022) DIARIO DE LEÓN

https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/proyecto-digitalizacion-choperas-desarrollado-campus-llega-navarra/202205190335512222014.html