- ¿Qué es el Catastro? ¿Para qué sirve?
- Funciones del Ingeniero de Montes y del Ingeniero Técnico Forestal en Catastro
Del 28 al 31 de marzo se celebra en Zaragoza la 16ª Feria Internacional para la Producción Animal y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días.
Ficha técnica FIGAN 2023
Como cada año la Delegación de Alumnos de la Escuela en colaboración con la Dirección organiza un viaje para visitar esta Feria Internacional.
El viaje con fechas 28, 29 y 30 de marzo constara de además de visitas de interés agrario (aún por concretar) a la ida y a la vuelta de Zaragoza y un día en el Ferial de Zaragoza disfrutando de la FIGAN.
Para la inscripción hay que hacer un ingreso de 50€, a modo de fianza, en la cuenta de Delegación (que figura en el tablón de anuncios de Delegación). Especificando en el concepto Nombre y Apellidos.
Para cualquier consulta, duda o sugerencia enviad un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:


Campus de Ponferrada
VIERNES 17 de marzo de 2023
Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada
La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, tiene el placer de invitarle al Acto Académico de celebración de su fiesta en el Campus de Ponferrada
PROGRAMA DE LOS ACTOS 12:00 h
Organiza: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad de León.
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. AVDA PORTUGAL, 41. LEÓN.
¿Cuándo? 13 y 14 de marzo a las 17:00 h.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
Durante los últimos meses se han venido publicando las normas que van a regular la aplicación de la PAC para el periodo 2023-27. Durante el año 2022 se presentaron 8.629 solicitudes de PAC en la provincia de León para un total de 67708 para el total de Castilla y León.
Esta campaña de PAC 2023 trae novedades, términos como ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes o pagos directos asociados o flexibilidades se incorporan en esta nueva campaña de solicitudes de la PAC
Los días 13 y 14 de Marzo a partir de las 17:00 horas en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León se van a desarrollar unas jornadas de PAC para los alumnos de la Escuela que están abiertas a la participación de agricultores y técnicos del sector.
El lunes 13 D. Manuel Vicente Fernández Dr. Ingeniero Agrónomo funcionario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de JCYL, bajo el título PAC para el período 2023-27, expondrá las novedades que trae la PAC en 2023. En la conferencia se hablará sobre ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes, pagos directos asociados y todos los aspectos de la nueva PAC y su aplicación en Castilla y León.
El Martes 14 la jornada arranca con la ponencia Política Agraria Comunitaria. Bruselas km O de la PAC que será impartida por D. José María Castilla Director de la Oficina de Representación Permanente de ASAJA en la Unión Europea explicará el proceso de elaboración de la Política Agraria Común en Bruselas y el papel que juegan los grupos de presión. Avanzará también cuáles serán los próximos pasos normativos de la Unión Europea hasta 2030 en el sector agrícola y ganadero.
A continuación se llevará a cabo un taller sobre eco-regímenes, coordinado por profesores del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León en el que con ejemplos se abordarán los requisitos exigidos en los ecoesquemas de rotación, siembra directa o espacios de biodiversidad para las explotaciones de secano y regadío de la provincia.
La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebrará unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC
El certamen, cuyo plazo permanece abierto hasta el 8 de mayo, reconoce los trabajos cum laude defendidos el pasado curso en universidades de España y Portugal.
Organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, esta edición se suma por primera vez la Universidad Politécnica de Madrid.
Con un importe global de 30.000 euros, se trata de uno de los premios a la investigación agronómica mejor dotados económicamente de Europa.
más información
Cesefor
Maderaula
Nuestro agradecimiento a D. Javier Calvo-Simón (CeseFOR)
La jornada trataba sobre la construcción industrializada y eficiente con madera. En esta jornada hubo varias conferencias en las que se puso de manifiesto las ventajas de este material, como por ejemplo: la alta eficiencia energética, su descarbonización, bajo impacto ambiental, y su facilidad para la industrialización y tecnificación. Todo esto lo convierte en un material con un futuro prometedor, según datos aportados en las conferencias. Se estima que en los próximos años aumente el número de edificaciones que se construyan utilizando la madera, tanto en la estructura como en los tabiques y cerramientos.
Además de las conferencias, hubo una demostración al aire libre de montaje y ejecución de algunos elementos de madera.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acaba de publicar la ‘Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el cultivo de lúpulo’, especie afectada por numerosas plagas y enfermedades, que ha sido coordinada por Alicia Lorenzana de la Varga, personal docente e investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León (ULE), cuya tesis doctoral versó sobre el seguimiento y control del pulgón del lúpulo y que ha publicados numerosos artículos científicos sobre este cultivo, y por Carlos Romero, de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Ministerio.
También han participado activamente en la redacción Alejandra J. Porteus, Bonifacio Reinoso, Eva María Gómez-Bernardo, María Piedad Campelo, Pedro Antonio Casquero y Sara Mayo, profesores e investigadores con amplia experiencia en el ámbito de la Sanidad Vegetal de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la ULE.
El cultivo de lúpulo es especialmente importante en la provincia de León, ya que las alrededor de 250 explotaciones distribuidas en los valles de los ríos Órbigo y Tuerto ocupan más de 500 hectáreas, lo que representa más del 95% de la superficie nacional dedicada a este cultivo. La producción es de cerca de 1000 toneladas y la facturación alcanza los 3,8 millones de euros actualmente. Casi la totalidad se destina a la industria cervecera y una pequeña parte a la fabricación de productos cosméticos y terapéuticos.
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALAS HIERBAS
Esta publicación de 138 páginas contiene fichas con exhaustiva información de carácter técnico sobre las principales plagas (6 especies de artrópodos), enfermedades (más de 17 patógenos y un nematodo) y malas hierbas (37 especies) que afectan a este cultivo, y fotografías que facilitan su identificación. También incluye un cuadro con estrategias de gestión, dirigido a productores que no cuentan con asesor fitosanitario, que sintetiza la información recogida en las fichas.
Las guías GIP que publicadas por el MAPA suponen un avance en materia de Sanidad Vegetal y enriquecen el marco normativo definido por el Reglamento (CE) 1107/2009 y la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y Consejo, al concretar las medidas alternativas a los métodos de control químico y acercar a técnicos y agricultores el conocimiento agronómico disponible en materia de gestión integrada de plagas.
La publicación se puede descargar de forma gratuita en el siguiente ENLACE Próximamente, se podrá adquirir en formato papel en la tienda virtual del Ministerio, a la que se puede acceder en el siguiente ENLACE, y también en librerías especializadas.
| Tema del TFG | Realizar ensayo de análisis de alternativas de corta mecanizada en monte |
| Titulación | Estudiante de Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universidad de León (Grado o Doble Grado) |
| Tutores | Eduardo Tolosana (Universidad Politécnica de Madrid) y Marcos Guerra (Universidad de León) |
| Fechas | Época del trabajo de campo: próximo verano, junio-octubre 2023 Fecha de defensa del TFG prevista: a partir de marzo 2024 (incluido) |
| Requisitos | – Residencia próxima a León capital – Carnet de conducir y vehículo propio |
| Información y contacto | Contactar con Marcos Guerra (mgues@unileon.es) indicando en el asunto «TFG Forestales». |
| Fecha de anuncio | 27/01/2023 |