Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Visita a las instalaciones del Centro de Deporte, Ocio y Salud, SUPERA.

El 7 de noviembre nuestros estudiantes de la asignatura de Construcciones Rurales de 4º Curso Ingeniería Agraria, Mención Rural, acompañados por sus profesores Manuel Ignacio Guerra Romero y Julia García González han visitado las instalaciones del Centro de Deporte, Ocio y Salud, SUPERA, cuya estructura combina distintos materiales como son el hormigón, el acero y la madera.

Agradecemos la visita al Jefe de mantenimiento (D. Antonio).

Visita de los alumnos del Grado en Ingenería Forestal y del Medio Natural a una explotación ganadera en Manjarín

El miércoles 2 de noviembre los alumnos de Pascicultura (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural) visitaron la explotación de Javier Gerbolés, propietario de la explotación en régimen extensivo en la localidad de Manjarín.

Los alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitaron una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). Javier Gerbolés, ganadero titular de la explotación, nos explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo de todo el año. También se pudieron ver las distintas zonas de pastos que posee su explotación, y las labores de desbroce de matorral (en la zona, compuesto por escobas y brezos, fundamentalmente) que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto.

Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad y su profesionalidad

Visita técnica de nuestros estudiantes del Máster U. de Ingeniería Agronómica

El pasado miércoles 21 de octubre de 2022, visitamos dos empresas agroalimentarias en el Polígono Industrial de Vidanes (Cistierna) en el marco de la asignatura Calidad y Seguridad Alimentaria (Máster en Ing. Agronómica)

 Seprolesa http://www.legumbreslaasturiana.es/

Nuestra huertina https://www.nuestrahuertina.com/

Apaycachana http://apaycachana6.com/

Agradecemos enormemente la atención prestada por Jorge Hevia, responsable de calidad de Seprolesa, y Héctor Anda, antiguo alumno de la EIAF en Nuestra Huertina.

Seminario: Biomass and renewable energy engineering

Título: Biomass and renewable energy engineering

Ponente: Dr. Felix U. Asoiro. Department of Agricultural and Bioresources Engineering. University of Nigeria, Nsukka

Lugar: Sala de video de la EIAF

Fecha y hora: 9 de noviembre de 2022. 16h-18h

Se ruega confirmación de asistencia presencial u online en el siguiente FORMULARIO

 

 

VI Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario” lanza su “VI Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, como una herramienta para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Más información sobre las bases

Plazo presentación: del 15 de septiembre al 31 de octubre 2022 (14:00 h)

Cuantía de la ayuda: 15000 euros.

 

Ponencia: El papel de la agricultura y ganadería familiar en el contexto mundial

TRIBUNA AGROPECUARIA CON D. LORENZO RAMOS SILVA

  • Ponencia: El papel de la agricultura y ganadería familiar en el contexto mundial
  • Día: 25 de octubre de 2022
  • Hora: 18:00
  • Presenta: D. Aurelio González del Río. Presidente de UPA Castilla y León
  • Ponente: D. Lorenzo Ramos Silva. Secretario General de Unión Pequeños Agricultores España
  • Clausura: D. Matías Llorente Liébana. Presidente de UGAL. Vice-Presidente de la Diputación Provincial de León y D. Domiciano Pastor Martínez. Consejo Económico Social (Representante de UPA)

Enlace para unirse a la ponencia: ACCEDER A LA TRIBUNA AGROPECUARIA

Número de reunión (si lo solicita): 2557 160 4036

Clave de la reunión (si la solicita): 1234

 

Inauguración de la exposición “Buenas prácticas en Bioeconomía” en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada)

El miércoles 19 de octubre a las 11:00 se presenta y se inaugura en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada la exposición “Buenas prácticas en Bioeconomía” enmarcada en el proyecto Interreg POCTEP INBEC, que tiene por objetivo fomentar la bioeconomía en la zona transfronteriza España-Portugal.

La bioeconomía es la economía derivada de la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos y los flujos de residuos en productos con valor añadido. La exposición pretende resaltar buenas prácticas para que estos modelos de negocio sean inspiradores para otras empresas y se fomente la bioeconomía. Se han seleccionado un total de 8 buenas prácticas en Castilla y León y Norte de Portugal.

El acceso es libre hasta el 10 de noviembre, en horario de 9:00 a 19:00, en la entrada del edificio C del campus de Ponferrada (acceso desde la Avd. de Astorga). La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha programado, en colaboración con la EIAF, varias visitas guiadas con centros educativos de la comarca de El Bierzo, para acercar la bioeconomía a la comunidad educativa.

El programa de la jornada inaugural es el siguiente:

19 de octubre de 2022. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada. Entrada del Edificio C.

  • 11.00-11.05. Bienvenida. Flor Álvarez Taboada. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Universidad de León.
  • 11.00-11.30 Presentación proyecto INBEC. Inés Méndez Tovar. Técnico Dirección de Programas. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y Técnico de CESEFOR (por determinar)
  • 11.30-11.45 Visita guiada a la exposición. Inés Méndez Tovar. Técnico Dirección de Programas. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León

Se atenderá a los medios a las 10:45 en el hall del edificio C (donde se localiza la exposición).

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS

Las ‘buenas prácticas en Bioeconomía’ llegan al Campus de Ponferrada

El Campus de Ponferrada presenta ejemplos exitosos de bioeconomía en empresas

Inaugurada en el Campus de Ponferrada la muestra sobre buenas prácticas en Bioeconomía

 

Ayuda por Escasez de Recursos

Abierto el plazo para que los estudiantes soliciten la Ayuda por Escasez de Recursos.

Las solicitudes y la documentación se presentarán en el registro general de la
Universidad de León, utilizando el impreso oficial que podrá obtenerse en la página
web de la Universidad de León:

http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-quedesean-acceder/becas-y-ayudas/escasez-recursos

El plazo ordinario de presentación de solicitudes concluirá el 15 de noviembre de 2022. 

También podrían solicitar estas ayudas los estudiantes que tengan la beca del Ministerio concedida y matriculados créditos en segunda vez de matrícula.

Jornada de formación: ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y SANIDAD FORESTAL DEL CHOPO EN ARGENTINA

Jornada de formación
ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y SANIDAD FORESTAL DEL CHOPO EN ARGENTINA. Experiencias de teledetección aplicada a la sanidad forestal.

  • Ponente: Raúl Villaverde. Director de Sustentabilidad y Medio Ambiente. Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Profesor de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
  • Día: Martes 18 de Octubre 2022
  • Hora: 19:00 h
  • Lugar: Salón de Actos 6ª Planta Edificio C y on-line. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada.

Entrada libre. A los asistentes presenciales inscritos se les enviará un certificado de asistencia.

Inscripción para seguimiento on-line (hasta 18/10/2022 a las 14h):

https://forms.gle/7nXx9Jy72tUFMur7A