El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado un extracto de la convocatoria, para el ejercicio 2016, de becas de alta formación para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria. Las becas se convocan para la modalidad de larga duración y deberán haber concluido antes del 15 de septiembre de 2016.
Categoría: Noticias
Curso de Agricultura Ecológica aplicada al viñedo y al vino.
El curso, impartido por Jesús Lázaro de Diego, viticultor y bodeguero de la Bodega Adrada Ecológica con D.O. Ribera del Duero, pretende profundizar en los conocimientos de la Viticultura Ecológica, de una forma práctica, concisa y amena.
Dirigido a profesionales del mundo del vino: viticultores, bodegueros, sumilleres, estudiantes y a todas aquellas personas que quieran adquirir los conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, sobre el cultivo de los viñedos y la vinificación de forma ecológica y sostenible.
En esta ocasión, el curso incluirá una cata vertical de los vinos ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero.
Quedan abiertas las siguientes convocatorias a elegir:
- Sábado y domingo, días 25-26 de junio
- Sábado y domingo, días 23-24 de julio
- Sábado y domingo, días 3-4 de septiembre
ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero 8 (C/ La Ermita, 3, 09462 Adrada de Haza (Burgos)
XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica
Como viene siendo habitual desde el año 2002, la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) ha convocado para el año 2016 el XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica, cuyo objetivo es fomentar la incorporación de los jóvenes universitarios a la investigación mediante la concesión de premios a los mejores trabajos.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y de máster quedando excluidos los siguientes: quienes hayan sido finalistas en ediciones anteriores del certamen, quienes estén cursando o hayan cursado previamente enseñanzas de doctorado, quienes cursen su segundo o posterior máster y quienes participen por estudios de grado, ingeniería o arquitectura y tengan una titulación previa equivalente o superior a éstas.
Los galardones ascienden a
- 24 premios en metálico, cada uno de ellos dotados con cantidades que oscilan entre 2.000 y 6.000 €,
- 3 estancias en centros de investigación del CSIC de dos semanas de duración,
- 7 premios de 2.000 € para los profesores tutores y varios premios de entidades colaboradoras (Fundación ONCE y Fundación Vencer al Cáncer).
Los interesados en participar en el XV Certamen Arquímedes, poseen de plazo hasta las 15h del 16 de junio para la presentación telemática de la documentación requerida, a través de la Sede Electrónica del Departamento en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”.
Para más información consultad la web:
o dirigiros a la Coordinadora Científica en el correo electrónico arquimedes@mecd.es .
En la web del Certamen están disponibles los modelos de los documentos a presentar.
Bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en el área de desarrollo rural y política forestal.
El MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ha publicado la Orden AAA/745/2016, de 4 de mayo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en el área de desarrollo rural y política forestal.
Los beneficiarios serán:
- Licenciados en Veterinaria.
- Ingeniero Agrónomo o Máster en Ingeniería Agronómica (nivel 3 del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior o nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones)
- Ingeniero de Montes o Máster en Ingeniería de Montes (nivel 3 del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior o nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones).
Las universidades de Castilla y León no ofertarán carreras de tres años hasta el curso 2017-2018

España, entre los 15 países con más atractivo para el sector alimentario

Fomento del Emprendimiento: Jornadas, talleres y concursos
Aplicaciones agroforestales de los drones

Entrevista a Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA) del campus de Ponferrada, experta en la aplicación agroforestal de los drones.
«…Con estos proyectos la universidad contribuye al desarrollo territorial. – Exactamente. Los drones tienen una aplicación muy directa en el inventario forestal, en saber cuánta madera tenemos, cuántos árboles o la cantidad de carbono que hay en un bosque. Además, se utilizan mucho en todo lo que tiene que ver con las plagas y las enfermedades. Por ejemplo, utilizamos drones hace un par de años para el seguimiento de la plaga de la Lymantria, de la lagarta peluda, en los pinares de Fresnedo. Lo usamos para ver las zonas afectadas porque hacía falta una cartografía muy detallada. En todo esto es en lo que nos estamos especializando en el campus: en las herramientas geoinformáticas, que tienen que ver con la localización y lo digital. En cómo las podemos utilizar para gestionar mejor nuestros bosques y nuestros árboles…»
para ver la entrevista completa AQUÍ
Instituto de Investigación de la Viña y el Vino: Gran centro investigador para el sector vinícola.
El lunes 16 de mayo se publicó un artículo en el Suplemento de I+D+i en El País sobre el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino ubicado en la ESTIA y que puedes ver completo AQUÍ
Un resumen del mismo es:
El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino o IIVV de la Universidad de León (ULE) nace en 2010 como un instituto universitario que desde su inicio es socio de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Su objetivo principal es la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos de I+D para empresas del sector vitivinícola y afines (corcheras, viveros de vid, empresas de fertilizantes).
Resumen de labores del Instituto:
- Labor investigadora de desarrollo de proyectos de investigación básica o aplicada, por demanda empresarial.
- Labor docente de formación de nuevo personal investigador.
- Labor de transferencia de conocimiento a la sociedad.
- El acceso a fondos públicos representa aproximadamente el 10% del presupuesto.
- El IIVV se financia mayoritariamente (90%) mediante contratos con empresas.
- Trabajos para Bodegas Vega Sicilia (D.O. Ribera de Duero) en diferentes campos.
- Viveros Villanueva Vides S.L. (Larraga, Navarra)
- Agroquimes S.A. (Madrid), empresa líder del sector de los fertilizantes
- Losada Vinos de Finca (D.O. Bierzo)
- Bodegas Valbusenda (D.O. Toro)
- Bodegueros Quinta Esencia (vino Sofros)
- Bodegas Altos del Terral (D.O. Ribera de Duero)
- Pago de los Capellanes (D.O. Ribera de Duero)
- A nivel internacional trabajan para Lelienfontein Vine Growers (Wellington, South Africa),
Estancias de Colaboración de Información de matrícula
Convocatoria de Estancias de Colaboración de Información de matrícula
Instancia para la estancia de colaboración en información durante el período de matricula