
Gran recogida de alimentos 2018

La ciencia y tecnología de los alimentos avanza a gran velocidad impulsada por la investigación e innovación de alto nivel que se desarrolla en las universidades, centros de investigación y en la propia industria alimentaria. Este evento nos permitirá compartir dichos avances y visualizar cómo repercuten en la producción de alimentos de calidad en su sentido más amplio (seguros, sanos, saludables, sostenibles y atractivos para el consumidor). Mediante la impartición de una veintena de ponencias y las comunicaciones orales y en póster recibidas, nos sumergiremos en las últimas investigaciones en temas de actualidad en nuestro campo.
Por ello, es para nosotros un placer invitarte a participar en el X Congreso CyTA/CESIA, organizado en esta ocasión por la Universidad de León (Facultad de Veterinaria), con la colaboración de la Sociedad Española de Ingeniería de los Alimentos (SESIA) y la colaboración de diversos organismos, empresas y entidades.
¿CUÁNDO? 15-17 de mayo de 2019
¿DÓNDE? en el Hotel Colegiata San Isidoro de León.
Este evento (de carácter bienal) convoca conjuntamente los congresos de “Ciencia y Tecnología de los Alimentos” (avalado por la Conferencia de Decanos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CCyTA, www.ccyta.es) y de “Ingeniería de los Alimentos” (CESIA) y se complementa con la celebración del II Congreso Junior CyTA, dirigido a estudiantes y recién titulados, que tendrá lugar el 15 de mayo de 2019 en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (Campus de Vegazana).
PROGRAMA ORGANIZADORESEn la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y desde este mes de diciembre hay ya un Desfibrilador Externo Semiautomático (DEA) para la posible utilización en casos de emergencia. Estos equipos pueden ser utilizados por cualquier persona, no es necesario ser personal sanitario.
GUÍA DE SOPORTE VITAL BÁSICO y DEA
CADENA DE SUPERVIVENCIA:Según los expertos de Consejo Europeo de Resucitación (ERC) calculan que, cada año, cerca de un millón de europeos sufren un episodio de muerte súbita. Un 82% de estas muertes súbitas, producidas fuera de los hospitales, se debe a enfermedades cardiacas, principalmente al Síndrome Coronario Agudo. El 60% de las personas que mueren de enfermedades coronarias lo hacen de forma repentina.
La mayoría de estos episodios de muerte súbita de origen cardíaca se produce por arritmias ventriculares (fibrilación ventricular y taquicardia ventricular) cuyo único tratamiento es la administración al paciente de una descarga de desfibrilación.
Sin embargo, la probabilidad de que una descarga de desfibrilación consiga interrumpir la arritmia y recuperar al paciente es menor cuanto más tiempo transcurre desde que el paciente sufre la arritmia hasta que recibe la descarga. Se calcula que por cada minuto de retraso se reducen en un 10% las posibilidades de sobrevivir. Por el contrario, cuando la descarga de desfibrilación se aplica durante los tres primeros minutos de paro cardíaco el porcentaje de pacientes que recupera el pulso puede ser de hasta el 75%.
Desde 1984, y con una periodicidad bienal, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental ha venido organizando los Symposium de Sanidad Vegetal, como una acertada fórmula para el intercambio de información, tan necesaria en una materia en constante renovación, y una oportunidad para el análisis sobre el presente y el futuro, una plataforma abierta para proponer, expresar opiniones, alternativas y preocupaciones.
Además de un intento de concienciación de los que tenemos el mandato de conseguir mayores rendimientos en la agricultura, mejores calidades en nuestros alimentos y la seguridad de un entorno placentero, sin la amenaza de una naturaleza torturada, sino querida, respetada y conservada para las generaciones futuras.
En los programas de los Symposium siempre se ofrece una visión actual y realista sobre la necesidad y relevancia de la Sanidad Vegetal en la agricultura. El Symposium tiene la finalidad de reunir a los distintos sectores de la Sanidad Vegetal en un mismo foro, con el objetivo de promover la comunicación, presentar su problemática actual y debatir sobre las posibles soluciones.
Más información e inscripciones ¿cuándo? días 23, 24 y 25 de enero de 2019 ¿dónde? Hotel Meliá SevillaCada día 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, un evento promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) con la colaboración de otros organismos nacionales e internacionales.
Este año, bajo el lema “Sé la solución a la contaminación del suelo” se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la gran amenaza oculta que afecta al conjunto de los suelos mundiales y hacer visibles las posibles soluciones y medidas que podemos tomar de forma individual para paliar los daños que la contaminación ocasiona en la salud humana y en los ecosistemas.
¡Sé la solución a la contaminación del suelo!
Comunicado SECS Dia Mundial del Suelo 2018