



Esta semana se ha iniciado, con las 15 plazas ofertadas cubiertas, la segunda edición del “Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales”, título oficial que se imparte en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (Campus de Ponferrada), y que se añade a la oferta del Grado en Ingeniería Forestal del Medio Natural y del Doble Grado en Ing. Forestal y Medio Natural y Ciencias Ambientales. Tanto este curso como el pasado se han cubierto todas las plazas.
Los alumnos que este año inician estudios en el Máster son en su mayoría titulados en Ciencias Ambientales (28%), Geografía y Ordenación del Territorio (29%), e Ingeniería Forestal y del Medio Natural (21%). La mitad provienen de la provincia de León, mientras que un 35% son de fuera de Castilla y León (Navarra, Cantabria, Asturias y País Vasco), lo que muestra el interés por esta formación, que en el norte de España únicamente se oferta desde el Campus de Ponferrada.
Este año además el Máster cuenta con una alumna internacional, Zhour Echakraoui, que ha conseguido una de las 100 becas otorgadas para toda España por la Unión Europea a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dentro del proyecto “Young Generation as Change Agents” (Generaciones Jóvenes como Agentes del Cambio). Zhour Echakraoui fue seleccionada por el programa del SEPIE entre los cientos de solicitantes por su brillante expediente académico, que incluye un Máster en Hidrología por la Universidad de Porto (Portugal), y se decantó por el Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales por su aplicabilidad y la posibilidad de desarrollo de proyectos empresariales y de emprendimiento en la fase de reintegración en su país de origen, Marruecos.
Uno de los puntos fuertes del Máster destacado por los alumnos es que las clases se pueden seguir de forma presencial o en remoto, así como la elevada demanda en el mercado laboral de profesionales con las competencias que se adquieren en este título, como las aplicaciones para adaptación a las nuevas tecnologías geoespaciales a la lucha contra incendios, seguimiento de plagas y enfermedades, restauración de actividades mineras, estimación de existencias y bienes ecosistémicos, el análisis avanzado mediante nuevas tecnologías para dar soluciones en la ingeniería del territorio (vías, estructuras…), la gestión de recursos y selvicultura de precisión mediante aplicación de nuevas tecnologías (teledetección, SIG, GNSS), o la realización de proyectos innovadores en la gestión forestal, agraria y paisajística.
INMATECO (acrónimo de INgeniería de MATeriales y ECOefiencia) es un Grupo de investigación en Ingeniería de Materiales y Eco-eficiencia de la Universidad de León, dedicado al estudio de nuevos materiales y tecnologías de la fabricación. En la actualidad el grupo está formado por 5 miembros, todos ellos Ingenieros Agrónomos.Durante estos últimos días de agosto y primeros de septiembre nuestros compañeros están en Bogotá (Colombia) en la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca realizando sesiones de trabajo que os presentamos a continuación:
Reuniones de trabajo con diversos vicerrectorados (Vicerrectora Administrativa, Vicerrectora Académica y Directora de Investigaciones) de la Universidad pública Colegio Mayor de Cundinamarca, para hablar de estrategias comunes de colaboración, como por ejemplo poner en marcha un convenio para el intercambio de alumnos y profesores.
CONFERENCIA INAUGURAL DE LA XI JORNADA ACADÉMICA INTERNACIONAL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDIFICACIÓN SOSTENIBLE. Andrés Juan (miembro del grupo INMATECO), impartió una de las conferencias inaugurales del curso de posgrado de Especialización en Edificación Sostenible. Este evento fue abierto por la excelentísima Señora Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y a él asistieron importantes miembros del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, el representante de la Cámara de Mercado de Bogotá y mas de 30 oficiales del Ejército Colombiano.
REUNIÓN PROMOVIDA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CON DESTACADAS PERSONALIDADES, en la que nuestros compañeros del INMATECO (Julia Morán y Andrés Juan) fueron invitados como expertos internacionales para asesorar en la puesta en marcha del sistemas de gestión de RCDs en Colombia.SE REQUIERE: Ser estudiante o recién titulado de la ULE o de Ciclos formativos de Grado Superior de los centros formativos que forman parte del Consorcio para la Movilidad en prácticas-León con perfil en Biología, Biotecnología, Ingeniería Agraria o similar.
Consultar otros requisitos para solicitar la beca Erasmus+ aquí.
INSCRIPCIÓN: Envía tu CV en inglés en formato PDF a: erasmusplus@fgulem.es REF. Cultivos KentEl objeto de la convocatoria es la concesión de NUEVE becas de formación práctica para graduados, diplomados, licenciados, ingenieros técnicos o superiores, o titulaciones equivalentes en las materias y especialidades relacionadas con las funciones de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, en las siguientes áreas de conocimiento:
a) Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal.
b) Sanidad e Higiene Animal.
c) Acuerdos Sanitarios y Controles en fronteras.
La finalidad de las becas es promover la formación y el perfeccionamiento técnico-profesional en materia de la sanidad de la producción agraria…
La ULE impartirá diferentes ‘cursos cero’ en septiembre, dirigidos a los alumnos de nuevo ingreso.
Se trata de clases preparatorias para recordar y reforzar los conocimientos en diferentes disciplinas básicas, con el objetivo de facilitar la transición entre el bachillerato y la educación superior universitaria. Se trata de clases que ofrecen un repaso y actualización de conocimientos.
Los cursos especialmente dirigidos para nuestras titulaciones son (MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA):