Categoría: Noticias

Oferta de empleo: Personal laboral investigación/téc noviembre 2020

Características del contrato: Contrato laboral de 6 meses con cargo al proyecto de investigación «Protection of key ecosystem services by adaptative management of Climate Change endangered Mediterranean socioecosystems (LIFE ADAPTAMED)» con las siguientes características: Tareas a realizar: 1) Generación de información espacialmente explícita, a través del uso de imágenes MODIS y Landsat, de variables biofísicas descriptoras del funcionamiento ecosistémico para la cuantificación de servicios antes de la ejecución de las acciones centrales del proyecto LIFE ADAPTAMED; 2) Elaboración de informes del desarrollo de los trabajos realizados para el informe final del proyecto. Requisitos: Licenciatura/Grado en Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ingeniería Forestal y estar en posesión de un Máster oficial orientado a la formación en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica; Nivel acreditado de inglés (mínimo B2) Se valorará: 1) Conocimiento en el manejo de software de teledetección (IDRISIS/ENVI), SIG (QGIS, ARCGIS, GRASS), 2) la Plataforma Google Earth Engine y Phyton; 2) Participación en proyectos europeos; 3) Carnet de conducir. Para más información puedes consultar la convocatoria en la web de la Universidad de Almería: https://www.ual.es/universidad/serviciosgenerales/recursoshumanos/convocatorias/personal-cientifico-tecnico?fbclid=IwAR0TlSximbYIhAmeLAYekEDjZE9Uv_Fy8FBaEKdp1D9teMn6iIPi_ak7G-8 (Convocatoria personal laboral investigación/tec noviembre 2020, plaza I-119 / 2020). Fin plazo presentación de solicitudes: 11 de diciembre 2020 Responsable del contrato: Javier Cabello, Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG).  

OPOSICIONES al cuerpo de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Junta de Castilla y León

OPOSICIONES CUERPO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
20 PLAZAS
OPOSICIONES CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
55 PLAZAS

Webinar: ¿Qué beneficios tiene hacer un Máster habilitante en la Ingeniería?

Para registrase:

https://www.iies.es/events/que-beneficios-tiene-hacer-un-master-habilitante-en-la-ingenieria/form

Organizada por:

El Comité de la Universidad, Formación y Empresa de Instituto de la Ingeniería de España.

Presentan el acto:

D. José Trigueros Rodrigo, Presidente del Instituto de Ingeniería de España D. Cristóbal Casado Salinas, Presidente del Comité de Universidad, Formación y Empresa de IIE

Ponentes:

Dª. Montserrat Zamorano Toro, Directora de Escuela Técnica Superior. ETS de  Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada. D. Juan Antonio Fernandez, Coordinador del Comité de Universidad, Formación y Empresa del IIE. Dª. Susana González Martínez, Secretaria del Comité de Universidad, Formación y Empresa. D. Rodrigo Pérez Fernández, Responsable del Área Naval Militar, SENER.
 

Plaza de personal laboral temporal del área de desarrollo territorial- transición justa de la fundación ciudad de la energía

CONVOCATORIA PÚBLICA DE PROCESO SELECTIVO MEDIANTE CONCURSO DE VALORACION DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE UNA PLAZA DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL DEL ÁREA DE DESARROLLO TERRITORIAL- TRANSICIÓN JUSTA DE LA FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA. Titulado universitario superior o Graduado en Ingeniería Agrónoma o Forestal, Montes, Licenciado o Graduado en Biología o Ciencias ambientales, Graduado en Ingeniería Agroalimentaria, Graduado en Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (requisito excluyente).
  • DENOMINACIÓN DE LA PLAZA CONVOCADA: Técnico Superior Proyectos agroalimentarios y desarrollo territorial
  • GRUPO PROFESIONAL: Grupo 1- Nivel Técnico Superior B.- I Convenio Colectivo Fundación Ciudad de la Energía.
  • TIPO DE CONTRATO: Temporal-Obra o servicio determinado. Jornada laboral 37,5 horas de lunes a viernes.
  • DIRECCIÓN Y DEPARTAMENTO SOLICITANTE: Dirección General – Desarrollo Territorial
Titulado universitario superior o Graduado en Ingeniería Agrónoma o Forestal, Montes, Licenciado o Graduado en Biología o Ciencias ambientales, Graduado en Ingeniería Agroalimentaria, Graduado en Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (requisito excluyente). MÁS INFORMACIÓN SOLICITUDES Y PLAZO PRESENTACIÓN: El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados desde el día de la publicación de la convocatoria (20 de noviembre a 3 de diciembre de 2020) Para participar en el proceso de selección, las personas interesadas pueden dirigir sus candidaturas, en el plazo de presentación, mediante Carta de presentación, por cualquiera de los siguientes medios:
  • Correo electrónico a la dirección: rrhh@ciuden.es, consignando en el asunto del correo nombre, apellidos, la referencia: T Sup B (nov-2019). En el caso de presentarse por esta vía electrónica, se adjuntará un único documentos electrónico (fichero comprimido, pdf único, u otro) al correo electrónico de solicitud de participación en el proceso, que incluya toda la documentación requerida, comenzando por la carta de presentación.
  • Correo ordinario a Fundación Ciudad de la Energía – Dpto. Recursos Humanos, Av/Presidente Rodríguez Zapatero s/n 24492 Cubillos del Sil (León), consignando en el sobre el puesto al que se presentan, referencia: T Sup B (nov-2019).

CEIGRAM convoca ayudas para la realización de TFGS Y TFMS sobre gestión de riesgos agrarios

El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), centro de I+D de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha publicado la convocatoria de ayudas a la investigación del año 2019, para la realización de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) sobre gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales. Tanto en el documento adjunto como en la web del CEIGRAM  se puede consultar toda la información relativa a condiciones y obligaciones de los candidatos, fechas y temas de investigación propuestos por las entidades relacionadas con los riesgos y seguros agrarios y medioambientales. Los candidatos que quieran optar a estas ayudas deberán presentar la  documentación antes del 30/11/2020 a ceigram.etsiaab@upm.es, indicando en el asunto “AYUDAS TFM/TFG CEIGRAM 2020”, haciendo mención expresa al número de tema elegido para desarrollar su trabajo.

OFERTA DE EMPLEO: Grado en ingeniería forestal y del medio natural

Plaza temporal de categoría Segunda-O para realización de tareas de colaboración en el proyecto “Vulnerabilidad integral de los sistemas forestales frente a incendios: implicaciones en las herramientas de gestión forestal VIS4FIRE. RTA2017-00042-c05-03 (INIA/FEDER)” con dedicación en exclusiva al apoyo o desarrollo de investigación científico-técnica para trabajos de muestreo de campo de comunidades vegetales y análisis de resultados con herramientas estadísticas (R, XLSTAT, SPSS, …) y GIS (QGIS, Google Earth Engine, ….). Titulación: Grado en ingeniería forestal y del medio natural, montes, biología, ciencias ambientales o geografía. Se valorará:
  • motivación por la ecología forestal y el trabajo en campo.  
  • nota del expediente académico de grado y tener un master en disciplinas afines a las titulaciones exigidas.
  • nivel de inglés. 
  • permiso de conducir b1. 
  • disposición a realizar tesis doctoral en la temática de propuesta.
SOLICITAR: Contratación Laboral Temporal Investigación   

AGROTECH AWARDS

“AGROTECH AWARDS”: SE BUSCAN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE AYUDEN AL IMPULSO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO POST COVID-19. Andalucía Agrotech DIH que, junto a Polo Digital y DIH-ITK, han puesto en marcha el proyecto AgrotechAwards: un reto dirigido a promover ideas innovadoras para dar una solución tecnológica y sostenible dirigida a impulsar y mejorar la cadena de suministro del sector agro-alimentario ante la situación de la Covid-19. El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. El reto está dirigido a cualquier persona, empresa o grupo de investigación que presenten una idea innovadora con base tecnológica enfocada al sector agroalimentario. El plazo de inscripción de los participantes para la primera fase termina el 19 de Octubre. Nota prensa “AGROTECH AWARDS”  

Programa: AGROBECAS

Desde la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa gestionamos el programa de becas denominado Agrobecas, que tienen como finalidad facilitar la formación especializada de capital humano para la industria agroalimentaria en la región en disciplinas, materias y/o tecnologías demandadas por el sector, en los que existe una carencia de perfiles en esta especialización. Se establecen dos tipos de beca en función de la modalidad de la acción formativa:
  • Prácticas formativas en empresas;  de 6 meses  de duración y una dotación de 1.500 euros mensuales.
  • Cursos de formación; en modalidad presencial, online o mixta, reglada o no, cubriendo todos los gastos relacionados con la formación hasta un máximo de 30.000 euros.
El programa Agrobecas, se instrumenta a través de la firma de un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Si eres una empresa del sector agroalimentario y tienes la necesidad de encontrar personal con formación especializada adecuada a tu empresa, podemos ayudarte a encontrar y formar a personal cualificado según las demandas de tu entidad. En el siguiente enlace puedes encontrar las bases, así como los formularios de solicitud del programa de Agrobecas. Para cualquier duda o consulta en el teléfono 987291651, o a través de correo electrónico en este enlace.

SEGUIMIENTO COVID-19

¡NUEVO! Directrices de la Universidad de León a partir de las 8:00 h del miércoles 20 de abril de 2022. 
  1. Se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas en interiores.
  2. Respecto a los aforos, se eliminan las restricciones que había hasta este momento y serán por lo tanto del 100%.
  3. Se recomienda la ventilación de las aulas antes del inicio de las clases y al final de las mismas.
  4. Las personas sintomáticas o con una prueba positiva (PCR o antígenos) no acudirán a la universidad. Deberán solicitar la baja médica al inicio de los síntomas o la positividad y registrarse en la aplicación de SiVeUle (https://www.unileon.es/incidencia-covid19). Tras una prueba de antígeno negativa se podrán reincorporar a las actividades. La Universidad de León suministrará las pruebas diagnósticas si fuera necesario.
  5. Se insiste en mantener las medidas de higiene ya establecidas.

Protocolo de medidas COVID-19 (EIAF) (13.09.2021) Acción suspendida temporalmente: Con el objetivo de poder hacer la trazabilidad, cada día al entrar en el aula/laboratorio cada alumno debe completar este formulario. Si se cambia de aula, debe completarlo de nuevo. Pautas para la EVALUACIÓN PRESENCIAL (SiVeULE) ACUERDO 63/2020, de 2 de octubre, de la Junta de Castilla y León.         Para justificar la MOVILIDAD: Si se vive fuera de la zona confinada deberéis de tener justificación  para entrar en León y acceder al Centro: Mostrar el carnet universitario que tengáis bien de forma física o bien mediante la App UNILEON.

PROTOLOCO PARA CASOS SOSPECHOSOS

Caso sospechoso COVID-19_síntomas en casa: Paso 1 No venir a la Escuela y llamar a tu Centro de Salud Paso 2: Comunicar la incidencia a SiVeULe (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la ULE) a través del siguiente formulario (accesible también desde la Web de la ULE): Comunicar Incidencia COVID-19 (estudiantes) Comunicar Incidencia COVID-19 (PDI y PAS) Paso 3: Avisar a la Dirección del Centro con un correo con el asunto “URGENTE COVID”: Indicando (estudiantes):
  • Nombre y apellidos
  • Titulación y curso
  • Asignaturas de las que se está matriculado
  • Fecha de inicio/final del confinamiento (en su caso)
  • Motivo del confinamiento (a la espera de PCR, PCR positivo…)
Caso sospechoso COVID-19_síntomas en la Escuela (estudiante): Avisar al profesor para proceder al aislamiento en la «Sala COVID» preparada en la Escuela. Allí se avisará al centro de salud y se iniciará el protocolo correspondiente. Al finalizar el confinamiento: Una vez finalizado el confinamiento y para que SE PERMITA LA ASISTENCIA AL CENTRO, además de seguir las instrucciones dadas por SiVeULe, se debe comunicar por correo electrónico con el asunto «ALTA COVID» a:

NO OLVIDAR NUNCA

  • Usar de forma obligatoria y permanente la mascarilla
  • Guardar distancia de seguridad en todo momento (1,5 m)
  • Entrar ordenadamente por la puerta señalada
  • Aplicar gel en las manos al entrar
  • Desinfectar cada uno su puesto antes de ocuparlo
  • Ocupar los puestos señalados, permaneciendo en el mismo puesto siempre
  • Registrar la ubicación a través de web EIAF o código QR
  • Aplicar gel en las manos al salir
  • Salir ordenadamente por la puerta señalada
  • Realizar ventilación al menos en cada cambio de clase o descanso (10-15 min)
  • Al final de la jornada, limpieza y desinfección de instalaciones por personal de la Universidad