Categoría: Eventos

Jornada Formativa: Las competencias profesionales de los títulos de la ESTIA.

Jornada Formativa: Las competencias profesionales de los títulos de la ESTIA. La profesión de ingeniero agrónomo y su importancia en la función pública. ¿CUÁNDO? 29 de abril de 2016 de 12:00 a 14:00 ¿DÓNDE? Salón de Actos de la ESTIA 12:00 PONENCIA: Atribuciones profesionales de los ingenieros en el ámbito agrario. D. Pedro Aguado (Director de la ESTIA) Dña. Mª. Piedad Campelo (Subdirectora de Extensión Universitaria y Comunicación de la ESTIA) 12:30 MESA REDONDA: Experiencias y opiniones de expertos sobre la actividad profesional del ingeniero agrónomo y su importancia al servicio de la función pública. D. Gregorio Palomero (Secretario Técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria) D. Teodoro Martínez (Delegado del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y Director Gerente de Pryse Ingeniería). D. Jaime del Olmo (Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado) Dña. Irene Suárez (Ingeniero Agrónomo del Estado y Egresada de la ESTIA) D. Pedro Fernández (Ingeniero Agrónomo de la Junta de Castilla y León y Egresado de la ESTIA) Al final de la mesa redonda los estudiantes asistentes podrán exponer todas sus dudas o preguntas a los ponente

I International week ESTIA-ESTIM Ponferrada (3-6 May 2016)

Se va a celebrar la I Semana Internacional ESTIA-ESTIM en el campus de Ponferrada organizada por las dos Escuelas de Ingenierías: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) y Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM)

La inscripción es gratuita, pero debe realizarse a través de un link, hasta el viernes 29 de ABRIL. Enlace: http://goo.gl/forms/WzIHCGo2Aq

Los asistentes a las 2 sesiones plenarias (martes y miércoles de 16:00 a 19:00), recibirán un diploma acreditativo de la participación, donde se indicarán las actividades a las que han asistido. Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Doble Grado que asistan a las 2 sesiones plenarias (martes y miércoles de 16:00 a 19:00) recibirán 0,2 puntos más en la baremación de las becas de incendios del curso 2016/2017 (el próximo año). El transporte para las visitas técnicas corre a cargo de los interesados.

Fechas: 3 a 6 de mayo de 2016

Programa Completo

radio bierzo leon noticiasinfobierzoBierzo TVDiariodeLeon

Nuevos Cursos en la ESTIA para el mes de mayo

Para el mes de mayo de 2016 están programados los siguientes  cursos de extensión universitaria en la ESTIA y ya está abierto el plazo de inscripción, para más información hacer click en los enlaces:

 ¡¡OS ESPERAMOS!!

Inicio del Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones) en la ESTIA (Ponferrada)

Ayer lunes 18 de abril se ha iniciado en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León el “Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones)”, que se celebrará del 18 al 22 de abril en horario de 4-8 pm en Ponferrada, organizado por la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada.

A este curso asisten 20 alumnos, muchos de ellos profesionales del ámbito forestal, agrario y topográfico, llegados de diferentes puntos de España, así como recién titulados y estudiantes de Ingeniería Forestal y de Ingeniería Geomática de la Universidad de León. Debido a la demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios, el número  de solicitudes ha superado con creces las plazas ofertadas, y ya se prevé organizar una nueva edición el próximo año.

Este curso se centra en aspectos prácticos para el empleo de RPAs (Remotely Piloted Aircrafts) tanto en el campo de la topografía como en el agroforestal. Se aborda el procesamiento de datos de RPAs desde su captura hasta la validación, exportación y explotación de los resultados.

Con los conocimientos adquiridos durante el curso el alumno será capaz de planificar y diseñar un vuelo con sensores aerotransportados por un dron, tanto multi-rotor como de ala fija, teniendo en cuenta el objetivo final del trabajo. Además podrá reorreferenciar las imágenes capturadas con el dron, y generar modelos digitales del terreno, ortofotografías y fotografías rectificadas. Además, en el curso los alumnos aprenderán a extraer la información de las imágenes capturadas con el dron para su aplicación al campo forestal, agrícola y topográfico.

El profesorado de este curso tiene una amplia experiencia en el empleo de drones para el seguimiento de recursos mineros, seguimiento y estimación de erosión tras incendio, estado sanitario de las masas forestales (chancro del castaño, Lymantria dispar en pino radiata), estimación de madera en masas forestales, estimación de biomasa, análisis de hábitats, o viticultura de precisión.

Profesorado del curso: Enoc Sanz Ablanedo (Dr. Ingeniero de Minas. Campus de Ponferrada. Universidad de León), Carlos López Sánchez (Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Oviedo), Ramón Díaz Varela (Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Santiago de Compostela).

Directora del curso: Flor Álvarez Taboada (Escuela de Ingeniería Agraria. Campus de Ponferrada. Universidad de León)

 

Clausura del curso de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria impartido en la ESTIA

El pasado viernes día 15 de abril se clausuró el curso de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria impartido que se ha impartido en la ESTIA

Los profesores han sido Dña. Laura Bueno Llamazares, D. Jesús Castro Sánchez y Dña. Ana Aller Blanco. ENTIDAD COLABORADORA: Formación Conjunta Sanitaria SL

Un total de 20 alumnos y alumnas de diferentes titulaciones (Grado en Biología, Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Agrícolas, etc) y profesionales de distintos sectores (panificadoras, lácteas, etc) , asistieron al curso que constó de 5 horas teóricas y 5 horas prácticas. Ha sido  un curso muy dinámico gracias a la alta participación de los asistentes, que no se dejaron ninguna duda en el tintero.

32cb03_2c8e3e2f43874ed38da4eed6a2faed95 32cb03_769ee1be85724da694be05e48a39831a 32cb03_d6cc31f752b34bacb8a0e8f260605136 32cb03_f6972b8a328747eaa43259e38238d570

Visita de nuestros estudiantes de la ESTIA a Viveros Villanueva

Nuestros estudiantes de la ESTIA visitaron el pasado viernes 15 de abril la empresa «Viveros Villanueva» con la que desde hace años colabora el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino.

Os dejamos unas fotos de la visita y un interesante artículo sobre la empresa de El País («El oficio de multiplicar las vides»). Nuestro agradecimiento a Viveros Villanueva por haber recibido a nuestros estudiantes en su instalaciones.

 el pais

Repercusión en los medios del proyecto GEOWEB, campus de Ponferrada

I.LEONDiariodeLeon cadena serdiario de valladolidical   http://www.elbierzodigital.com/profesores-siete-universidades-los-balcanes-se-forman-ponferrada/133135 http://diariodigitaldeleon.com/educacion-leon/universidad-leon/los-drones-protagonizan-los-cursos-impartidos-en-el-campus-de-ponferrada-18183  

Y MÁS INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS:

http://www.unileon.es/noticias/profesores-de-siete-universidades-de-los-balcanes-se-forman-en-ponferrada http://www.diariodesoria.es/noticias/castillayleon/profesores-universidades-balcanes-forman-ponferrada-leon-modernizacion-geodesia-europa_58120.html http://www.tribunaleon.com/noticias/profesores-de-siete-universidades-de-los-balcanes-se-forman-en-ponferrada/1460453434 http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/castillayleon/profesores-universidades-balcanes-forman-ponferrada-leon-modernizacion-geodesia-europa_121322.html http://www.ileon.com/universidad/061409/desde-los-balcanes-a-ponferrada-para-aprender-de-la-modernizacion-de-la-geodesia-en-el-este-de-europa http://diariodigitaldeleon.com/educacion-leon/universidad-leon/ponferrada-acoge-el-proyecto-geoweb-17871 http://www.bierzotv.com/el-campus-de-ponferrada-colabora-en-la-formacion-sobre-geodesia-de-7-universidades-de-los-balcanes/ http://www.infobierzo.com/profesores-de-universidades-de-los-balcanes-se-forman-en-ponferrada-sobre-sistemas-gps-para-detectar-minas-antipersona-en-bosnia/233106/ http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-campus-bierzo-entra-proyecto-detectar-minas-antipersona-mostar_1060744.html http://www.lanuevacronica.com/plantean-usar-drones-para-buscar-minas-antipersona-en-los-balcanes http://cadenaser.com/emisora/2016/04/12/radio_bierzo/1460479540_445311.html    

Presentación del Proyecto GEOWEB: Campus de Ponferrada

Rueda de prensa para la presentación del proyecto GEOWEB

¿Cuando?  Martes 12 de abril a las 17:30 h

¿Donde?  Edificio principal C, 6º planta, sala 608

Presentación del Proyecto GEOWEB, para la modernización de la educación en geodesia en los Balcanes (con énfasis en las competencias y los resultados del aprendizaje) (2015-2018), financiado por la Comisión Europea con 968.563 € dentro del programa “ERASMUS+: Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education ”, en el que la Universidad de León es uno de los socios europeos, a través de profesores de las titulaciones de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada. En esa convocatoria de la comisión europea es muy competitiva, puesto que se solicitaron 512 proyectos de este tipo, y sólo se financiaron 140 de las solicitudes (27% de las presentadas).

Desde el 4 de abril hasta el 15 de abril, están en el Campus de Ponferrada 14 profesores de 7 universidades de los Balcanes:

  • Universidad de Sarajevo (Bosnia Herzegovina),
  • Universidad de Tuzla (Bosnia Herzegovina),
  • Universidad de Mostar (Bosnia Herzegovina),
  • Universidad de Belgrado (Serbia),
  • Universidad de Novi Sad (Serbia), Universidad de Tirana (Albania) y
  • Universidad Politécnica de Tirana (Albania).

Además de estas universidades, los centros europeos implicados son:

  • Universidad Técnica de Viena (Austria)
  • Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (Suecia) (KTH) (coordinador general del proyecto).

Durante estas dos semanas, varios profesores del Campus de Ponferrada de las titulaciones de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, están impartiendo a estos docentes de los Balcanes cuatro cursos de formación intensiva sobre teledetección hiperespectral, sobre cartografía empleando datos LiDAR, sobre cartografiado empleando imágenes de drones y sobre análisis de imágenes orientado a objetos.

Esta formación se completa con varias visitas de estudio, como la prevista al ITACYL (Valladolid).Durante los 3 años del proyecto, que se ha iniciado de forma efectiva en Sarajevo el pasado mes de marzo, el personal de las universidades balcánicas recibirá formación en sistemas GPS, ajuste de observaciones, Sistemas de información geográfica, y tecnologías relacionadas con el e-learning. Algunos de esos cursos intensivos serán impartidos por profesorado de las ingenierías del Campus de Ponferrada durante los próximos años.Para las titulaciones implicadas es muy relevante participar en este tipo de proyectos, que ponen de manifiesto la calidad y relevancia de la docencia e investigación que se realiza en el Campus de Ponferrada el campo de la ingeniería geomática y la ingeniería forestal, en especial en lo relativo a las tecnologías relacionadas con la cartografía y el seguimiento de los recursos naturales, la innovación educativa y el e-learning.

Más información: http://gidec.abe.kth.se/GEOWEB/

Convocatoria de la comisión europea (proyectos financiados): https://eacea.ec.europa.eu/sites/eacea-site/files/eplus-cbhe-selection-results-by-region.pdf

Asistentes:

  • Coordinadora del proyecto GEOWEB en la Universidad de León: Flor Álvarez Taboada
  • Coordinadora del proyecto GEOWEB en la Universidad de Sarajevo: Medzida Mulic
  • Coordinador del proyecto GEOWEB en la Universidad de Tuzla: Edin Hadzimustafic
  • Coordinador del proyecto GEOWEB en la Universidad de Novi Sad: Miro Govedarica
  • Representante de la Universidad de Novi Sad: Dusan Jovanovic
  • Representantes de la Universidad de Belgrado: Nenad Brodic, Nenad Visnjevac
  • Representante de la Universidad de Mostar: Elvira Curic
  • Representantes de la Universidad de Tirana: Sonila Xhafa, Albana Kosovrasti
  • Representantes de la Universidad Politécnica de Tirana: Gezim Gjata, Boris Strati

Concurso de Fotografía: «Naturaleza y Medio Rural»

cartel9mayo - copia

Ya está abierto el plazo de participación en la VII Edición del Concurso de Fotografía organizado por la Delegación de Alumnos de la ESTIA con motivo de sus fiestas patronales de S. Isidro Labrador. El concurso lleva por título:  «Naturaleza y Medio Rural«

Se publican las Bases del concurso 2016

Autorización para la participación de menores

Entrega de fotografías:

  • La Conserjería de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.
  • La Delegación de Alumnos de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.
  • Envío postal a: Delegación de Alumnos de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Avenida Portugal, 41. C.P.: 24071 León, España
Plazo de admisión de originales hasta:  9 de Mayo de 2016 14:00 horas. JURADO CALIFICADOR

Para participar como jurado calificador será necesario notificarlo antes del lunes día 9 de mayo a las 14:00 h, bien realizando un envío con los datos  en el formulario adjunto  ó bien notificándolo en la secretaría de la ESTIA (PDI y PAS) y en delegación de alumnos (estudiantes).

Entre los solicitantes se seleccionará de 5 a 10 personas expertas y/ó aficionadas a la fotografía basándose en una plantilla de evaluación elaborada para tal fin.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Colectivo (requerido)

    Deseo formar parte del jurado calificador(rellenar SÍ ó NO)

    ExpoSuelos: Año Internacional de los Suelos y Día Mundial del Suelo

    En el marco del Año Internacional de los suelos (AIS2015) surge la idea de abordar la temática que se desarrolla en esta exposición temporal que tratará de difundir, entre los miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía, los mensajes clave propuestos por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas (ONU) en el AIS2015.

    Por otra parte y con motivo de la celebración el 5 de diciembre del Día Mundial del Suelo (DMS) (World Soil Day) se aprovecha la ocasión para difundir y acercar el evento a todo el público interesado, particularmente a los alumnos universitarios, a través de multitud de recursos elaborados en las campañas. A nivel estatal todas las actividades, propuestas y líneas de actuación del AIS2015 y DMS están coordinadas por la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) en un Programa específico en el que se han realizado más de 22 acciones y se han organizado multitud de actos.

    ¿dónde?    ESTIA (Campus de Ponferrada).

    ¿cuándo?   1 al 20 de abril de 2016 en horario de 8:00 a 20:00 h

    Los coordinadores de la actividad son el Prof. Dr. Eduardo Alonso Herrero y la Dra. Sara Alcalde Aparicio.

    Empresas y organismos colaboradores: Bibliotecas de la ESTIA y de la Facultad de  CC Biológicas y Ambientales, Oficina Verde de la ULE, Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) y DT de la SECS en Castilla y León.

    Poster

    Sed bienvenidos………!!Os esperamos a todos¡¡