

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.
Este nuevo taller que os proponemos es:
Una kokedama es una planta cultivada sobre una bola de musgo y sustrato, es decir sin maceta. El arte de hacer kokedamas es una antigua técnica japonesa, en realidad kokedama significa en japonés bola de musgo (koke = musgo y dama = bola). Está técnica tiene ciertas similitudes con los bonsáis, ya que ambas técnicas retienen las plantas en una pequeña porción de tierra pero los cuidados de las kokedamas son mucho más sencillos.
Actividad abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.
Inscripción gratuita. Incluye el material necesario para realizar el taller.
FORMULARIO de incripción (admisión por riguroso orden de inscripción).
Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.
.
Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” la Dirección ha organizado la siguiente cata a la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:
CATA DE QUESOS
Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).
Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.
Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza la Charla con el título de:
Se abordará un aspecto concreto de la tradición oral leonesa como es el de las leyendas populares protagonizadas por ciertos seres imaginarios que se localizan en entornos concretos de la geografía de León. Este conjunto de narraciones fantásticas gira sobre determinados temas míticos tales como las mujeres sobrenaturales que se manifiestan en cuevas y fuentes, los moros legendarios o los tesoros mágicos; las hilanderas gigantescas; los trasgos y demonios; la muerte y las procesiones de difuntos; o de figuras como La Vieja del Monte o los genios que dominan las tormentas y la niebla, entre otros temas fabulosos. Todo ello será objeto de análisis, así como los posibles orígenes de nuestra mitología y sus afinidades con otras tradiciones míticas españolas y europeas.
Actividad abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general. Entrada libre.
Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.
Este nuevo taller que os proponemos es: «Cultivo de Pleorotus ostreatus«»
Actividad abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.
Inscripción gratuita. Incluye el material necesario para realizar el taller.
FORMULARIO de incripción (admisión por riguroso orden de inscripción).
Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.
Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” la Delegación de Alumnos ha organizado la siguiente cata a la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:
CATA DE VINO
Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).
Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.
El lunes 18 de diciembre se ha celebrado en el Campus de Ponferrada el primer taller de la campaña “#plantémonos contra el fuego”, organizada por nuestra Escuela (Universidad de León, Campus de Ponferrada), el Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León.
Los talleres han acogido a 58 alumnos de 5ª y 6º de primaria del CEIP Campo de los Judíos y del CEIP Valentín García-Yebra, de Ponferrada.
Los objetivos son que los alumnos (i) reflexionen y respeten el entorno en el que vivimos: los beneficios ambientales y los aprovechamientos forestales que nos brindan nuestros bosques, (ii) valorar lo que perdemos en un incendio forestal y lo qué ocurre con EL SUELO, sobre el que van a hacer experimentos en el laboratorio, y (iii) conocer las causas de los incendios forestales y las personas y medios que trabajan en la lucha contra los incendios forestales de nuestra Comunidad.
En estos talleres participan profesores y alumnos de la EIAF-Ponferrada, personal del Centro para la Defensa contra el Fuego, agentes Medio Ambientales y personal del Servicio Territorial de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León.
El martes y el miércoles habrá nuevos talleres, de 10:00 a 13:30. Estáis todos invitados a asistir.La Delegación de Alumnos de la ESTIA en colaboración con otras asociaciones juveniles, ha organizado una GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS y JUGUETES. Para ello se ha dispuesto un punto de recogida en el Hall de la Escuela, todo aquel que desee aportar su granito no tiene más que «dejarse caer» por la Escuela y depositar su aportación en las cajas preparadas para tal fin.