Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

VISITA TÉCNICA: Agrícolas en ruta

Para seguir celebrado el Cincuentenario de nuestra Escuela y para todos aquellos amantes de la bicicleta, hemos organizado una VISITA TÉCNICA un poco especial que hemos titulado: AGRÍCOLAS EN RUTA, se realizará en la ruta de BTT que os presentamos a continuación.

VISITA TÉCNICA (instalaciones. viñedos y bodega) a:

 VILE La Finca que «ofrece al visitante la posibilidad de perderse en sus viñedos y encinares, sintiendo la naturaleza en silencio o disfrutando de sus maravillosas vistas desde la terraza de la Bodega , donde se descubren a lo lejos los Picos de Europa.»

Abierto para todos los colectivos de la ESTIA (alumnos, profesores y PAS).

RUTA BTT

  • Salida: Escuela de Ingeniería Agraria (León)
  • Día:  Sábado 28 de abril de 2018
  • Hora salida: 9:30 h
  • Unos 30-35 km, por caminos, fáciles técnica y físicamente.
  • Parada a medio camino para avituallamiento etc…..
  • Comida 10 € (se abonan en destino)

Plazo máximo para confirmar asistencia: día 24 de abril a las 14:00 h.

 

 

 

 

 

 

MESA REDONDA: Modernización del Regadío

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de MESAS REDONDAS.

La mesa redonda que os presentamos se titula:

Modernización del Regadío.

  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
  • Día: Miércoles 16 de mayo 2018
  • Hora: de 11:00 h a 14:00 h

Ponentes confirmados:

  • D. Victor Morales (SEIASA)
  • D. Diego Naranjo (TRAGSATEC)
  • D. Rafael Sáez (ITACyL)
  • D. Paco Fernández (i Riego)
  • D. Aquilino Fernández (Sindicato Central del EMbalse de los Barrios de Luna)
  • D. Bonifacio González (Comunidad de Regantes del Margen Derecho del Porma)

PARTICIPAN:

 

 

 

 

 

 

 

 

Jornada de agricultura de precisión

   [Topcon tiene soluciones para todas las estaciones, todos los cultivos, todos los terrenos y  todos los vehículos: desde tractores y aplicadores hasta cosechadoras, así como gestión de datos para la planificación y la documentación…Saber más]

 [Empresa con una amplia y contrastada experiencia en el mercado de venta de maquinaria agrícola. Desde hace décadas ofrecemos a nuestros clientes asesoramiento técnico especializado en la adquisición de maquinaria con el fin de ofertar al agricultor y ganadero el producto que más se adecue a sus necesidades…Saber más]

La empresa TOPCON y Talleres Benavides celebran esta Jornada de Agricultura de Precisión en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (campus de León). Entrada Libre.

  • Día: 8 de mayo de 2018
  • Horario: 11:00 h a 14:00 h
  • Lugar:  instalaciones de la EIAF

Programa previsto: 

  • 11:00 Ponencia:  Juan Ignacio Sánchez. Topcon. Agricultura de precisión. Fertilización inteligente. Sistemas de Control de la Aplicación.
  • 12:00 Demostración en campo de autoguiado. Fernando Baz (Topcon), José Luis Benavides (Talleres Benavides), Mario Franco Ramos.

   

 

MESA REDONDA: Ingeniero Agrónomo, ejercicio libre de la profesión

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de MESAS REDONDAS.

La mesa redonda que os presentamos se titula:

Ingeniero Agrónomo: Ejercicio libre de la profesión

Participantes confirmados:

Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)

Día: Jueves 17 de mayo 2018

Hora: de 11:00 h a 14:00 h

 

 

Exposición: Semillas de ayer y de hoy

 D. Bonifacio Reinoso  Sánchez profesor de la Escuela durante más de treinta años os invita a conocer la colección de semillas que durante estos años ha ido recopilando.

[Se exponen ampliamente en unos envases originales una serie de semillas de leguminosas conocidas porque se cultivan, como pueden ser las judías (Phaseolus vulgaris) amparadas por la IGP alubia de La Bañeza-León (Riñón menudo, Pinta, Canela y Plancheta), garbanzos (Cicer arietinum), yeros (Vicia ervilia), lentejas verdinas (Lens culinaris) procedentes de la montaña de León, veza sativa (V. sativa) y villosa (V. villosa), guisantes forrajeros (Pisum sativum), habas (Vicia faba) , soja (Glycine max), cacahuet (Arachis hypogaea)…para saber más…]

La exposición  se podrá visitar:

  • Lugar: Hall de la ESTIA
  • Fechas: abril 2018 (8:00 h 20:00 h).

 

TALLER: Descubriendo los cultivos

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

En esta ocasión os presentamos el siguiente taller titulado:

«Descubriendo los cultivos»

Actividad  para estudiantes de primaria.

El taller se desarrollará a cargo de profesores del Área de Producción Vegetal del Departamento de Ingeniería Y Ciencias Agrarias de la Escuela con la participación de la Ingeniero Agrónomo, Alexandra Díez Mediavilla (egresada de la Escuela).

  •  Imparten: Jose B. Valenciano, Bonifacio Reinoso y Alexandra Díez
  • Lugar: Campo de prácticas (ESTIA)
  • Día: 16 de Mayo de 2018.
  • Hora: 10:00 h

  • sdr

 

Parrillada del cincuentenario 2018 en la Escuela

PARRILLADA DEL CINCUENTENARIO 2018 para todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS).

Lugar: Cafetería de la Escuela (León)
Día: Viernes 13 de abril de 2018
Hora: 14:30 h

NOTA: Compra de tickets en la Cafetería de la Escuela (precio 5,5 €) hasta el 11 de abril a las 14:00 h.

 

Festividad del Centro, campus de Ponferrada, DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

 Este viernes 23 de marzo se celebra la fiesta de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada, conmemorando el Día Internacional de los Bosques. Para ello se ha organizado un acto académico en el Campus de Ponferrada, Salón de actos, 6ª planta edificio C, con el programa que se adjunta.

La ponencia de este año, a cargo de Alfonso San Miguel Ayanz (Dr. Ing. de Montes. Catedrático de Silvopascicultura de la UPM) está relacionada con qué hacer con el matorral y con el monte que no es bosque, y como su gestión tiene implicaciones en la lucha contra incendios, bioenergía, etc.

Acudirán representantes de:

  • Universidad de León (José Ramón Rodríguez Pérez: Vicerrector del Campus de Ponferrada, Pedro Aguado Rodríguez: Director de la EIAF, Flor Álvarez Taboada: Subdirectora de la EIAF para el Campus de Ponferrada).
  • Alfonso San Miguel Ayanz. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). (Ponente)
  • Ayuntamiento de Ponferrada (concejales)
  • Consejo Comarcal (representante)

Os invitamos a participar en las actividades organizadas. Todos los actos están abiertos al público y la entrada es libre,

 

Visita técnica de nuestros estudiantes a Prodeleco Sociedad Cooperativa

 Hoy viernes 16 de marzo se ha realizado una visita técnica, con los alumnos de tercer curso de la mención  en Ingeniería Agroalimentaria, para visitar las instalaciones de Prodeleco Sociedad Cooperativa para conocer la problemática fitosanitaria y otros aspectos del almacenamiento de patata.

Asignaturas: Control fitosanitario postcosecha y Equipos y automatización en Industrias Agroalimentarias.

Prodeleco comercializa en la actualidad alrededor de 12.000 toneladas anuales de patata, que se dirigen principalmente a la industria productora de fritos tipo chip. Almacena patata producidas en unas 450 h procedentes de león y Zamora.

 El objeto de la visita ha sido que los alumnos conozcan la problemática fitosanitaria y los procesos durante la etapa de almacenamiento de la patata.

Los alumnos y profesores acompañantes fueron recibidos por David Fernández Calzada, antiguo alumno de la ESTIA y actualmente Técnico de Prodeleco. Nuestro agradecimiento por su amabilidad y su aportación a la formación práctica de los futuros graduados en la mención de Ingeniería Agroalimentaria.

La visita comienza con la descripción de los ensayos que la empresa realiza para determinar la calidad culinaria de los lotes que van a  ser almacenados. Algunos problemas originados en el cultivo o por manipulación en el momento de la cosecha se muestran claramente y las patatas afectadas deben ser desechadas. En las pruebas de calidad culinaria se revelan algunos problemas , visibles tras la fritura, dando chips no aceptables para un mercado de calidad.

El almacenamiento se realiza en cajones o bien a granel, siempre en condiciones controladas de temperatura y humedad. La empresa también comercializa para distribuir entre sus productores patata de siembra certificada. Para conseguir las mejores condiciones para el almacenamiento las patatas deben estar a temperatura y humedad adecuada , parámetros que se registran de forma continua en cada uno de los almacenes.

Las instalaciones están preparadas para proporcionar humedad y temperatura adecuada, mediante un sistema de ventilación forzada y de humidificación. El aire se inyecta a través de conductos situados en la parte baja del montón, en el almacenamiento a granel. Los almacenes disponen de lámparas que proporcionan luz verde que evita en parte los procesos de germinación del tubérculo. Un problema importante durante el almacenamiento es la brotación del tubérculo

  • Defectos de diverso origen tras la fritura

Curso sobre RPAS (Drones) en el Campus de Ponferrada

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal ha organizado la tercera edición del ‘Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones)’, que se desarrollará en el Campus de Ponferrada.

De carácter práctico y centrado en las aplicaciones agroforestales y topográficas, se celebrará de 19 a 23 de marzo en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.

¿cuándo? 19 al 23 de marzo en horario de 16 a 20 horas.

¿dónde? Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada)

Se trata de una iniciativa formativa que se dirige a estudiantes y titulados del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, Grado en Ciencias Ambientales, así como a todos los que estén interesados en conocer las aplicaciones agroforestales y topográficas de los drones.

Flor Álvarez Taboada, que codirige el curso junto con el también profesor Enoc Ablanedo, explica que la iniciativa surge “para dar respuesta a la creciente demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios”.

 

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través de la página web de la ULE.