Categoría: Eventos

COMIDA NAVIDEÑA 2024

COMIDA NAVIDEÑA  2024

(Organiza: Dirección de la EIAF)
  • Lugar: Cafetería de la Escuela (León)
  • Día: Miércoles 18 de diciembre de 2024
  • Hora: a partir de las 14:30 h
Un año más, desde la Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), se organiza la Comida de Navidad, que se celebrará el día 18 de diciembre (miércoles) a partir de las 14:30 horas en la Cafetería del Centro. NOTA: Aforo limitado. Compra de tickets (35€) en la CAFETERÍA de la Escuela hasta el 10 de diciembre a las 14:00 h. MENÚ COMIDA NAVIDEÑA 2024    

Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío

  Charlas-coloquio: Agricultura de precisión en secano y regadío. Experiencias de dos agricultores pioneros:
  • ¿Cuándo? Miércoles 27 de noviembre de 2024
  • ¿Lugar? Escuela de Ingeniería Agraria. Salón de Actos
PROGRAMA: 16:30. Recepción y presentación. Pablo Pastrana Santamarta 17:00. Eusebio Miguel Martínez. AGRICULTOR (Torquemada, Palencia) 18:00. José Ramón Acín Aznar. AGRICULTOR (Finca Bizcarra, Selgua, Huesca) 19:00. Coloquio. Francisco Javier López Díez Entrada libre hasta completar aforo Patrocina: AGROMAR. Servicios para la agricultura.

Visita a una explotación ganadera en extensivo en Manjarín

Las alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). Javier Gerbolés, ganadero titular de la explotación, nos explicó el manejo del ganado vacuno, se pudieron ver las distintas zonas de pastos que posee su explotación, y las labores de desbroce de matorral que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto. Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad, tiempo de dedicación hacia nosotros y su profesionalidad.  

Charla: Soluciones sostenibles para los olivares modernos del Alentejo (Portugal)

La próxima semana nos visitará en la Escuela la profesora María Isabel Patanita (Instituto Politécnico de Beja, Portugal) y nos dará una charla sobre los temas que está investigando.
  • Lugar: Salón de actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
  • Título de la ponencia: «Soluciones sostenibles para los olivares modernos del Alentejo (Portugal)”. 
  • Ponente: profesora María Isabel Patanita (Coordinadora de Postgrado en Gestión Sostenible del Sector del Olivar en el Instituto Politécnico de Beja).
  • Día y hora: Lunes 21 de octubre: de 13:30h a 14:30h.
Instituto Politécnico de Beja

Jornada de Presentación de GIDASIA 2024/25

Grupo de Innovación Docente para el Aprendizaje Servicio en Ingeniería Agraria (GIDASIA) RECONOCIMIENTO DE 3 CRÉDITOS ECTS MEDIANTE EL PROGRAMA DE : “APRENDIZAJE SERVICIO EN INGENIERÍA AGRARIA” Grupo de Innovación Docente de la EIAF (Universidad de León) Objetivos del grupo para nuestros estudiantes:
  1. Mejorar las competencias transversales de nuestros estudiantes
  2. Reforzar competencias técnicas
  3. promocionar la actividad del Ingeniero Agrario
Charla informativa:
  • ¿Cuándo? 15 de octubre a las 14:00 h
  • ¿Dónde? Salón de Actos de la EIAF
Para solicitar participación en el grupo para el curso académico 2024/25, rellenar el siguiente formulario: SOLICITUD PARTICIPACIÓN EN GIDASIA 2024/25    

Visita a la exposición «Fuego verde» en La Térmica Cultural (antigua central térmica de Compostilla I, Ponferrada).

Ayer 2 de octubre, los alumnos de la asignatura de Jardinería y Viveros  (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Título en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural) visitan la antigua sala de calderas de Compostilla I, un jardín interior que ha colonizado la antigua sala de calderas de Compostilla I, y cuyo referente es la colección denominada «Fuego verde», de helechos arborescentes y que simulan las distintas especies de helechos (Cyatheas y Dicksonias) que cubrían las cuencas mineras de El Bierzo y Laciana en el periodo Carbonífero. Agradecemos a Toñi e Inés (Guías de La Fábrica de la Luz – Museo de la Energía / La Térmica Cultural), sus explicaciones, amabilidad y profesionalidad.

Visita a la base BRIF de Tabuyo del Monte

Nuestros alumnos del Grado en Ingeniería Forestal  han visitado las instalaciones de Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales con base en Tabuyo @briftabuyo perteneciente a Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico @mitecogob   Pudimos ver las herramientas manuales, y los medios aéreos con los que hacen frente a los incendios forestales. También nos hablaron de la importancia de la seguridad en la prevención y la extinción, y de los equipos de protección individual que utilizan. Por último, nos expusieron las importantes labores preventivas que llevan a cabo fuera de la campaña de incendios como #EPRIF Gracias @AT_Brif, @briftabuyo por habernos explicado tan bien vuestra importante labor y por animar a los alumnos a formarse para ser unos buenos gestores del medio natural y de los incendios en un futuro.

CONGRESO IBÉRICO DE LEGUMINOSAS. Bases de la sostenibilidad agrícolas y alimentaria.

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León (EIAF-ULE), junto con la Asociación Española de Leguminosas (AEL) y la red de investigación Red Española de Leguminosas RELEG, dentro del marco de las VII Jornadas de la AEL y II Reunión RELEG, coincidiendo con la celebración, el 13 de noviembre, del día mundial de la dieta mediterránea, organizan el “Congreso Ibérico de Leguminosas: bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria”
Programa provisional, inscripciones al Congreso y más información:      

JORNADA DE ACOGIDA 2024/25

Encuesta de satisfacción: jornada de acogida (on line)

Create qr code for free Servicio de Gestión Académica: Pautas iniciales curso 2024/25

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso. Estudiantes de nuevo ingreso)     

  • Día: Lunes 09 de septiembre de 2024
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)
Programa de actividades

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso. Estudiantes de nuevo ingreso)    

  • Día: Martes 10 de septiembre de 2024
  • Hora: 11:30 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
Programa de actividades