Categoría: Eventos

VI Olimpiada VIRTUAL agroalimentaria, agroambiental y forestal: repercusión en los medios

15 de marzo 2021

La VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León será también virtual La VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León se traslada al entorno virtual tras la suspensión del año pasado La VI Olimpiada Agroalimentaria de CyL se celebrará este año en la ULE de forma virtual Ponferrada y León acogerán el día 25 la Olimpiada Agroalimentaria La VI Olimpiada Agroalimentaria se celebrará este año virtual La VI Olimpiada Agroalimentaria de CyL se celebrará este año en la ULE de forma virtual La VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León se traslada al entorno virtual tras la suspensión del año pasado Abierta la inscripción para la VI edición de la Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León

25 de marzo 2021

Más de cien estudiantes de la ULE participan en la Olimpiada Agroalimentaria 108 estudiantes han participado en la VI Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León 108 estudiantes han participado en la VI Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León Más de un centenar de estudiantes participan en la Olimpiada Virtual Agroalimentaria de Castilla y León Más de 100 estudiantes participaron en la VI Olimpiada Virtual Agroalimentaria de Castilla y León

PROGRAMA PRÁCTICAS EMPRESA MONDELEZ INTERNATIONAL

Presentación Programa de BECAS PRÁCTICAS de la empresa Mondelez International . Programa propio de captación de talento: Plantbassador
  • Día: 11 de marzo
  • Hora: 13:00 horas
  • Lugar: on line, el enlace a la reunión se recibirá por correo electrónico una vez hecha la inscripción.
Los interesados deben inscribirse  AQUÍ para recibir el enlace de acceso a la videoconferencia. Una vez inscritos, se recibirá por correo electrónico el enlace para conectarse a la videoconferencia el día indicado. La conexión se realizará con medios propios (ordenador, móvil) o, si se necesita, solicitando algún equipo de préstamo en la biblioteca. Sería aconsejable que se utilizaran auriculares.

PUERTAS ABIERTAS on line (GRADOS EIAF)

CONTACTA CON NOSOTROS:

Director Luis Herráez Ortega Teléfono: 987291803

VISITA VIRTUAL: ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (ULE) (campus de León)

VISITA VIRTUAL: ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (ULE) (campus de Ponferrada)

¿A QUÉ NOS DEDICAMOS?

GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA

Que te lo cuenten nuestros ex-alumnos (para ver más AQUÍ):

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Que te lo cuenten nuestros profesionales (para ver más AQUÍ):

DOBLE TÍTULO: GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Y GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TAMBIÉN TE LO CUENTAN NUESTROS COLEGIOS PROFESIONALES:

¿Qué hacemos los Ingenieros Agrónomos?

                                 

¿Qué hacemos los Ingenieros T. Forestales?

                                   

ENCUÉNTRANOS EN LAS RRSS:

icono_twitter campus León icono_twitter campus ponferrada
icono_facebook icono youtube

CINCUENTA AÑOS forjando ingenieros: 

Un poco de historia y actividades del cincuentenario.

Convenio de colaboración entre investigadores de la EIAF (Campus de Ponferrada) y la Cooperativa Frutibierzo SAT

Rueda de prensa: Viernes, 26 de febrero 2021. 10:30. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada). Firma y presentación del convenio de colaboración para el apoyo tecnológico y asesoramiento de investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada y la Cooperativa Frutibierzo SAT para el análisis de la efectividad de trampas y semioquímicos para la captura masiva de Anisandrus (=Xyleborus) dispar como método de control sostenible de sus poblaciones en plantaciones de frutales. Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Campus de Ponferrada. Salón de Actos del Edificio de Servicios (al lado del ECYL) Día y hora: Viernes 26 de febrero de 2021 las 10:30 Atienden a los medios: Fernando Castedo Dorado. Investigador de la EIAF responsable del contrato, Ángel Gallego Rodríguez. Presidente de la Cooperativa Frutibierzo SAT y Rubén Prada Aira. Técnico de la Cooperativa Frutibierzo SAT. Hoy se ha firmado en el Campus de Ponferrada el convenio de colaboración entre investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada y la Cooperativa Frutibierzo SAT para el apoyo tecnológico y asesoramiento en la lucha contra Anisandrus (=Xyleborus) dispar en frutales. Este convenio tiene como objetivo el control sostenible de las poblaciones de esta plaga en plantaciones de peral, mediante el análisis de la efectividad de trampas y semioquímicos. Este insecto barrenador de la madera genera pudriciones de la madera y necrosis de las ramas atacadas, afectando notablemente al vigor del frutal, y facilitando que se vea afectado por otras patologías, además de mermar su producción. En la actualidad como método de control se emplean trampas cebadas con alcohol, que deben colocarse antes del inicio del período de vuelo de dispersión del insecto. Esta colaboración entre la ULE y Frutibierzo tiene como uno de sus objetivos evaluar nuevos métodos de control, que sigan en la línea de la producción frutícola sostenible. Este apoyo tecnológico se va a realizar mediante el establecimiento en campo de la red de trampeo en varias parcelas de Frutibierzo SAT en El Bierzo, en la que se realizará el conteo o estimación de las capturas de forma periódica, para de este modo estimar el nivel de ataque y de la efectividad de las trampas y de los atrayentes que se van a testar. Además se realizará un estudio de las interacciones entre el nivel de ataque de los insectos y las enfermedades fúngicas y/o bacterianas presentes en los frutales atacados. Otro de los objetivos es el diseño y ajuste de un sistema de alerta temprana de la plaga, a través del ajuste de modelos predictivos a partir de datos meteorológicos. Además se determinará la viabilidad de utilizar un sistema de seguimiento de los niveles de ataque empleando sensores remotos. Esta colaboración entre la EIAF (Campus de Ponferrada) y la Cooperativa Frutibierzo SAT muestra la apuesta por la transferencia de conocimiento y tecnología al sector frutícola y de la agroalimentación por parte de la Universidad de León, tal y como han destacado el responsable del equipo investigador, Fernando Castedo Dorado, y el presidente de Frutibierzo SAT, Ángel Gallego Rodríguez.

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2021

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

ESTIA_ponfe

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

VIERNES 19 de marzo de 2021

Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS  12:00 h
  • Apertura del Acto Académico
  • Conferencia y coloquio: «El olmo, árbol urbano. El Programa Español de Mejora y Conservación de los olmos ibéricos“ Ponente: D. Luis Gil Sánchez Dr. Ingeniero de Montes Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid Académico de la Real Academia de Ingeniería de España
12:45 h
  • Presentación de las actividades realizadas en la EIAF
  • Entrega de Insignias a los nuevos titulados
13:15 h Plantación de un árbol en los jardines del Campus * Aforo limitado a 50 personas. Necesario confirmar asistencia antes del 15 de marzo a las 14:00, llamando al 987442000. También se retransmitirá on-line.  

Jornada Técnica: El Ingeniero Forestal 6.0. La tecnología en el monte.

Este viernes 12 de febrero la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada (Universidad de León) y el Centro Integrado de Formación Profesional de Almázcara van a celebrar la Jornada Técnica “El Ingeniero Forestal 6.0. La tecnología en el monte”, en las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional de Almázcara. Esta es la quinta edición de esta Jornada Técnica, que se celebró por primera vez en 2016. Esta jornada técnica tiene como objetivo acercar a los alumnos del ciclo formativo las nuevas tecnologías y técnicas que los ingenieros y técnicos forestales pueden emplear hoy en día, y que en la actualidad se están empleando en el Campus de Ponferrada en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y en el Doble Grado con Ciencias Ambientales. Durante la primera parte de la jornada se verán aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de bosques afectados por plagas y enfermedades como los defoliadores de pinos o el chancro del castaño, así como su empleo en sistemas de alerta temprana. Estos últimos se basan en que las posibilidades de erradicar o minimizar los efectos de una nueva plaga o enfermedad dependen en gran medida de la rapidez con la que se detecte el problema, para de ese modo detener o ralentizar su avance. Para la detección de las amenazas existentes es necesario hacer tareas de vigilancia y seguimiento en campo, si bien estas campañas se pueden complementar con otras más específicas basadas en sensores remotos y orientadas la reconstrucción y al seguimiento de una plaga/enfermedad concreta, como en el caso de la plaga de Lymantria dispar en El Bierzo (León) en 2014, donde a partir de imágenes del sensor RapidEye de diferentes fechas se localizó el origen de plaga y su evolución. La segunda parte de la jornada es de carácter práctico, con dos talleres. En uno de ellos se enseña a manejar el Relasphone, una aplicación móvil basada en el relascopio de Bitterlich que permite cubicar parcelas forestales de forma low-cost y desde el móvil. En la actualidad está disponible para pino radiata y pinaster, dos de las especies forestales con más presencia en El Bierzo. En el segundo taller se ve de forma práctica cómo crear un modelo 3D de una masa forestal, con precisión centimétrica, empleando un escáner láser terrestre FARO Photon 120 3D, así como sus aplicaciones para estimar volumen de madera, cantidad de biomasa o de Carbono. Esta tecnología supone un importante avance en la digitalización del sector forestal, por el nivel de detalle y precisión que proporcionan los millones de puntos que se emplean para reconstruir la posición, forma y dimensiones de cada uno de los árboles, sin necesidad de apearlos. La jornada estará a cargo de tres Ingenieros Forestales e Ingenieros de Montes del Campus de Ponferrada (Flor Álvarez Taboada, Fernando Castedo Dorado, Eduardo González Ferreiro) y participarán 22 alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior «Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural». El programa de la Jornada es el siguiente:
  • 8:30- 8:40. Presentación de la jornada
  • 8:40-9:10. SATÉLITES, DRONES Y TECNOLOGÍA 3D en la gestión de riesgos forestales.
  • 9:10 – 9:20. Traslado a campo de prácticas
  • 9:20 – 10:10
  • GRUPO 1. RELASPHONE: estimando volúmenes de masas forestales con el móvil.
  • GRUPO 2. Modelos 3D de masas forestales con ESCÁNER LÁSER TERRESTRE.
  • 10:20 – 11:10
GRUPO 1. Modelos 3D de masas forestales con ESCÁNER LÁSER TERRESTRE. GRUPO 2. RELASPHONE: estimando volúmenes de masas forestales con el móvil

Pixel a pixel: compartiendo ciencia en el IES Fernando I de Valencia de Don Juan

Desde hace seis años, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de visibilizar y revalorizar el trabajo de las mujeres investigadoras en todo el mundo y fomentar la vocación científica en las niñas.  Este año y bajo el título pixel a pixel: Canadá, Indonesia, Bosnia y Valencia de Don Juan, nuestra compañera Dña. Flor Álvarez Taboada, Dra. Ingeniero de Montes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal ha compartido su experiencia con el IES Fernando I de Valencia de Don Juan,  presentando #GrowChopo nuestra recién estrenada colaboración con Garnica Plywood @GarnicaES para crear predicciones de crecimiento y secuestro de Carbono en choperas, a partir de datos medidos con #TLS escáner láser terrestre. Investigadoras de la ULE visibilizan su labor por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Taller: «Diseño y cálculo de alumbrado en áreas verdes» para los estudiantes del IES Claudio Sánchez Albornoz (2021)

 

Por segundo año consecutivo hemos participado en el Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) del IES Claudio Sánchez Albornoz, realizando un Taller titulado «Diseño y cálculo de alumbrado en áreas verdes».

En este taller pudimos compartir  un poquito de nuestro “quehacer” diario, y los estudiantes pudieron aprender a hacer proyectos que entran dentro de las competencias de nuestra profesión de Ingenieros Agrónomos.

Además este año, y dadas las circunstancias, tuvimos conexión on line con los alumnos que no pudieron asistir de forma presencial.

Visita técnica de nuestros estudiantes al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras

El pasado 2 de diciembre nuestros estudiantes realizaron una visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras (municipio de Igüeña, El Bierzo), acompañados por el profesor Álvaro Rodríguez González y en el marco de las asignaturas de Jardinería y Viveros (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales) El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Pilar Bugarin (profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero), realizó un recorrido por todas las instalaciones del vivero en el que nos fué explicando todas las actividades realizadas desde su creación hasta la actualidad. Se observaron distintos materiales y especies vegetales autóctonas utilizadas en la recuperación de escombreras de carbón. Se visitaron aulas de formación, laboratorios, cámaras para conservación y estratificación de semillas ortodoxas y recalcitrantes, almacenes, tipologías de envases de planta forestal, invernaderos, y zonas destinadas a la producción de planta a raíz desnuda y en envase. Finalmente, se nos obsequió con planta forestal en maceta a todos los asistentes. Nuestro agradecimiento a Pilar Bugarin (profesora de los Talleres de Empleo CIUDEN Vivero).

2ª SESIÓN FORMATIVA: CYPE-BIMserver.Center: CYPELEC CORE y CYPEPLUMBING Solar Systems

2º Sesión formativa Cype – BIMserver.Center Ponente: Nuria Morales Gordillo. Fecha: 9 de diciembre de 2020. La 2º sesión formativa se desglosa en dos seminarios: Primera sesión: CYPELEC REVIT. Incluye un rápido repaso de la plataforma BIMC. y Arquitecture: Hora: de 4:30 a 5:30 aprox Descanso de 15 minutos Segunda parte: Una instalación de ACS con energía solar térmica. Hora: de 5:45 a 7:00

ENLACE A LA GRABACIÓN DE LA SESIÓN

INSTRUCCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS SEMINARIOS:

Para la sesión formativa programada el próximo día 9 de diciembre, a las 16:30 horas , los alumnos deberán realizar los siguientes pasos:
  1. Registro en la plataforma BIMserver.center (los que no estéis registrados ya): https://bimserver.center/es
Una vez registrados en la plataforma, acceder a la funcionalidad de Store, y descargar e instalar los siguientes programas:
  1. CYPELEC Core:Cálculo de instalaciones eléctricas en baja tensión. https://bimserver.center/es/store/99/cypelec_core
  2. CYPEPLUMBING Solar Systems:Diseño de instalaciones de captación solar térmica. https://bimserver.center/es/store/118/cypeplumbing_solar_systems
  3. Instalación del sincronizador BIMserver.center Sync: https://bimserver.center/es/info_sync
  4. Para añadirse al curso, el alumno deberá acceder a través del siguiente enlace: https://bimserver.center/remote.asp?XCommand=e14488fca422115da2194c3a8ee2467cf374f8869d28a3b715f78782c0bf9460c911752589889db45ffe65d73e61f128e2a2088aeeba36ed

INSTRUCCIONES PARA UNIRSE A LA REUNIÓN:

Puede unirse a la reunión desde su equipo, tablet o smartphone.  https://global.gotomeeting.com/join/651488965  También puede acceder desde su teléfono. (Para los dispositivos compatibles, toque uno de los números rápidos que hay a continuación para unirse al instante.)  España: +34 932 75 2004 – Número rápido: tel:+34932752004,,651488965#  Código de acceso: 651-488-965  ¿Es la primera vez que usa GoToMeeting? Obtenga la aplicación y prepárese para su primera reunión: https://global.gotomeeting.com/install/651488965