Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
Categoría: Eventos
Becas del Ministerio de Educación y FP para el curso 2023/2024
Becas del Ministerio de Educación y FP para el curso 2023/2024:
Toda la información disponible en: https://www.unileon.es/estudiantes/futuros-estudiantes/becas-ayudas/becas-generales
Importante: El plazo de solicitud es del 27 de marzo al 17 de mayo de 2023. Hasta entonces la aplicación del Ministerio no estará operativa
Viaje de visitas técnicas a industrias agroalimentarias. Marzo 2023.
Hoy nuestros estudiantes han iniciado el viaje de visitas técnicas a diferentes industrias agroalimentarias.
Los alumnos del Grado en Ingeniería Agraria junto con los alumnos de CyTA
estarán toda la semana por la comunidad de Castilla y León visitando diferentes industrias agroalimentarias.
Día 13 de marzo han comenzado con:
Chocolates Santocildes:
Gracias a Patricia Fernández castaño.
Hemos visto la nueva fábrica en Onzonilla y degustado una riquísima. Taza de chocolate al terminar la visita. Sobresaliente.
La Balinesa: en la Antigua (León).
Nos atendió Borja Linage (antiguo alumno nuestro) y Maria Fidalgo.
Ahumados de salmón y otras cosas.
Extraordinaria visita.
Lácteas Cobreros. Castro Gonzalo (Zamora). Nos atendió :
Pablo Rodríguez Santo Tomás y Denitsa yankova antiguos alumnos de CTA. También estuvo muy bien.
Día 14 de marzo:
Cartif: centro tecnológico. A caballo entre la industria real y el investigador. Hacen investigación aplicada. Tienen varias divisiones. Nos hemos centrado en la de Agro alimentación. Gracias a Alberto Moral y a Belén.
Proseguimos con la segunda visita: Lesaffre: Fábrica biotecnológica de levaduras. Nos atendió Vanesa y Fernando. Frase de Vanesa: «No fabricamos levaduras, las cultivamos» . Visita impresionante.
Visita de la tarde; Pascual, en Aranda de Duero.
Día 15 de marzo:
A primera hora nos recibieron en Malvasía donde aprendimos a diferenciar el foi gras de un paté de pato. Malvasía es una de las empresas gourmet de Soria. Nos atendió el director comercial, Antonio Castilla.
Después nos fuimos a Soria Natural de la mano de Óscar, un antiguo alumno de CTA de nuestra universidad, quien nos abrió las puertas a una de las industrias con más variedad de productos de todo el recorrido, hasta el momento.
En Soria Natural recorrimos la fábrica siguiendo el mismo orden que el de los diagramas de flujo de muchos de sus productos: empezamos viendo la fabricación de pan con masa madre, o patatas fritas; seguimos con el proceso de fabricación de diversas bebidas de soja, lino…, y terminamos viendo la producción de productos de farmacia y herboristerías, donde se requieren unas condicione higiénicas especiales. A esta visita le dedicamos también la tarde.
Soria Natural nos sorprendió a todos por su variedad, creatividad y tecnología; también por la gran dedicación de Óscar y sus compañeros durante todo el recorrido.
Día 16 de marzo:
Tonelería Murua. Visita dinámica, amena e interesante sobre los secretos de las barricas de roble, en una de las fábricas más importantes del mundo, en Navarrete.
La segunda visita: Palacios Alimentación en Albelda de Iregua en la Rioja. Magnífica visita de la fabricación industrial de chorizo y de pizzas congeladas. Impresionante sistema de calidad y control higiénico. Pudimos ver varias salas blancas. La responsable de calidad es la leonesa Cristina Díez.
Después de comer vimos la bodega Faustino en Oyón en Álava. Nos la enseño un Ingeniero Agrónomo, Juanjo, que transmitía amor al vino, a los viñedos y a su trabajo. Fue una visita muy técnica, que finalizó con una cata de dos vinos.
Día 17 de marzo:
Visita a Mahou en Burgos. Nos atendió Nuria Gutiérrez. Una visita a través de las principales líneas de producción y envasado de cerveza, rica en información muy técnica.
Por último, visita a Siro. Nos mostró la Fábrica Antonio Cirilo, Ingeniero Agrónomo de la Escuela. Vimos la fabricación de distintos tipos de pasta.
Visita técnica de nuestros estudiantes de tercero y cuarto de Ingeniería Agraria
Hoy lunes 6 de marzo nuestros estudiantes de tercer y cuarto curso del Grado en Ingeniería Agraria estuvieron de visita técnica. Pirmero visitaron al Grupo Apex en la sede que tiene en Riego de la Vega (León), fábrica especializada en procesar patatas fritas, inaugurada en julio de 2010 con 18.000 m2, es la planta industrial más moderna del sector.
Nuestro más sincero agradecimiento a Mario González Morala, antiguo alumno y actual director de fabricación.
En el camino de vuelta a León también visitaron en campo una máquina cosechadora de remolacha en el Páramo. Gracias a Alfonso, de la empresa de servicios Hermanos Tirados.
Jornada sobre CATASTRO y su salida profesional
- ¿Qué es el Catastro? ¿Para qué sirve?
- Funciones del Ingeniero de Montes y del Ingeniero Técnico Forestal en Catastro
Ponente: Dª Carolina García Hortigüela. Técnico Superior de Inspección del Catastro de Burgos.
¿Cuándo? Viernes 10 de marzo de 2023 a las 12,30
¿Dónde? ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL. Campus de Ponferrada.
Visita de los alumnos de la EIAF a la feria ganadera FIGAN (Zaragoza).
Del 28 al 31 de marzo se celebra en Zaragoza la 16ª Feria Internacional para la Producción Animal y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días.
Como cada año la Delegación de Alumnos de la Escuela en colaboración con la Dirección organiza un viaje para visitar esta Feria Internacional.
El viaje con fechas 28, 29 y 30 de marzo constara de además de visitas de interés agrario (aún por concretar) a la ida y a la vuelta de Zaragoza y un día en el Ferial de Zaragoza disfrutando de la FIGAN.
Para la inscripción hay que hacer un ingreso de 50€, a modo de fianza, en la cuenta de Delegación (que figura en el tablón de anuncios de Delegación). Especificando en el concepto Nombre y Apellidos.
Para cualquier consulta, duda o sugerencia enviad un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:
Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2023
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL
Campus de Ponferrada
VIERNES 17 de marzo de 2023
Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada
La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, tiene el placer de invitarle al Acto Académico de celebración de su fiesta en el Campus de Ponferrada
PROGRAMA DE LOS ACTOS
12:00 h
- Apertura del Acto Académico
- Conferencia y coloquio: «Productos forestales no madereros» a cargo de D.Antonio Rigueiro Rodríguez. Doctor Ingeniero de Montes, Catedrático de Universidad y director de la Estación Científica do Courel (USC).
- Entrega de los premios Bosques y Ríos al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster sobre populicultura.
- Graduación e Imposición de insignias a los nuevos titulados del curso 2021/22.
- Gaudeamus Igitur.
- Clausura del acto académico.
13:30 h Plantación de un árbol en los jardines del Campus
14:00 h Degustación de productos agroalimentarios.
Jornadas sobre la PAC 2023-27
¿Cuándo? 13 y 14 de marzo a las 17:00 h.
Durante los últimos meses se han venido publicando las normas que van a regular la aplicación de la PAC para el periodo 2023-27. Durante el año 2022 se presentaron 8.629 solicitudes de PAC en la provincia de León para un total de 67708 para el total de Castilla y León.
Esta campaña de PAC 2023 trae novedades, términos como ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes o pagos directos asociados o flexibilidades se incorporan en esta nueva campaña de solicitudes de la PAC
Los días 13 y 14 de Marzo a partir de las 17:00 horas en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León se van a desarrollar unas jornadas de PAC para los alumnos de la Escuela que están abiertas a la participación de agricultores y técnicos del sector.
El lunes 13 D. Manuel Vicente Fernández Dr. Ingeniero Agrónomo funcionario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de JCYL, bajo el título PAC para el período 2023-27, expondrá las novedades que trae la PAC en 2023. En la conferencia se hablará sobre ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes, pagos directos asociados y todos los aspectos de la nueva PAC y su aplicación en Castilla y León.
El Martes 14 la jornada arranca con la ponencia Política Agraria Comunitaria. Bruselas km O de la PAC que será impartida por D. José María Castilla Director de la Oficina de Representación Permanente de ASAJA en la Unión Europea explicará el proceso de elaboración de la Política Agraria Común en Bruselas y el papel que juegan los grupos de presión. Avanzará también cuáles serán los próximos pasos normativos de la Unión Europea hasta 2030 en el sector agrícola y ganadero.
A continuación se llevará a cabo un taller sobre eco-regímenes, coordinado por profesores del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León en el que con ejemplos se abordarán los requisitos exigidos en los ecoesquemas de rotación, siembra directa o espacios de biodiversidad para las explotaciones de secano y regadío de la provincia.
PONENCIAS (Descargables)
PONENCIA DÍA 13 DE MARZO: PAC para el período 2023-27 (D. Manuel Vicente Fernández)
PONENCIA DÍA 14 DE MARZO: Taller sobre Ecoesquemas (D. Pablo Pastrana)
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS
La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebrará unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebra esta semana unas jornadas informativas sobre la PAC
La ULE celebra unas jornadas informativas sobre le nueva PAC
La Universidad de León celebrará la próxima semana unas jornadas informativas sobre la PAC
Campaña #plantémonos contra el fuego 2023
130 de alumnos de primaria aprenden a prevenir los incendios forestales en el Campus de Ponferrada.
El jueves y viernes (23 y 24 de febrero 2023) 130 escolares de 6º de primaria de los colegios CEIP Peñalba, CEIP Campo de la Cruz y CEIP San Antonio de Ponferrada, asisten a los tres talleres de prevención de incendios forestales de la campaña #plantémonos contra el fuego, organizados en el Campus de Ponferrada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) y el Servicio Territorial de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León. Los talleres se desarrollan entre las 10:00 y las 13:30 en el Campus de Ponferrada.
Durante estos talleres los escolares aprenden los beneficios que nos proporcionan nuestros montes y por qué debemos evitar los incendios, así como los detalles de la extinción y los medios que se emplean. Además pueden ver de cerca los efectos que causa el fuego en el suelo, mediante un experimento sobre erosión y materia orgánica en el laboratorio de Ecología. En estos talleres han participado como monitores personal del Campus de Ponferrada, miembros del Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta de Castilla y León, y alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a través de una iniciativa de aprendizaje y servicio.
Estos escolares además participan en un concurso de murales con el lema “Que no arda nuestro futuro”, donde reflejan los diferentes aspectos aprendidos en los talleres. A principios de junio se fallará el concurso y se entregarán los premios, consistentes en lotes de material escolar. Los días 20 y 21 de abril se celebran de nuevo estos talleres, con la participación de otros colegios de la comarca.
Desde la organización se hace un balance muy positivo de esta iniciativa, tanto por la acogida que ha tenido en los colegios, como por la valoración que han hecho los escolares y sus profesores. Esta campaña se inició en diciembre de 2017 y ha permitido acercar esta problemática a más de 1000 escolares de primaria de El Bierzo.
Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación
El jueves 16 de febrero nuestros estudiantes de Resistencia de Materiales, de 2º curso, de todas las menciones del Grado en Ingeniería Agraria, acompañados por su profesor Manuel Ignacio Guerra Romero, estuvieron en la Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación.
Nuestro agradecimiento a D. Javier Calvo-Simón (CeseFOR)
La jornada trataba sobre la construcción industrializada y eficiente con madera. En esta jornada hubo varias conferencias en las que se puso de manifiesto las ventajas de este material, como por ejemplo: la alta eficiencia energética, su descarbonización, bajo impacto ambiental, y su facilidad para la industrialización y tecnificación. Todo esto lo convierte en un material con un futuro prometedor, según datos aportados en las conferencias. Se estima que en los próximos años aumente el número de edificaciones que se construyan utilizando la madera, tanto en la estructura como en los tabiques y cerramientos.
Además de las conferencias, hubo una demostración al aire libre de montaje y ejecución de algunos elementos de madera.