Fechas: 1, 2,3 y 4 de julio
Con la colaboración del Programa de Extensión Agraria Digital de Castilla y León.
Os invitamos a celebrar el 21 de junio el «Día de los Montes» en León, en el Monte de Utilidad Pública de Riocamba, con casi de 2.500 ha de pinares y robledales y ubicado en la comarca forestal de Sahagún.
La jornada, gratuita y para participantes de todas las edades, iniciará a las 11:00 en la Casa Forestal de Riocamba (León), con la temática «Siguiendo el rastro de los pinares», y finalizará a las 14:30.
En esta jornada, podrás descubrir todo lo que los pinares nos ofrecen y cómo medimos su valor en una visita guiada por el entorno. Aprenderás estrategias para prevenir incendios forestales y el papel clave de los “guardianes del bosque”. Te sorprenderás con la vida invisible que habita bajo tus pies explorando las bacterias del suelo. Y conocerás cómo los ecosistemas forestales pueden convertirse en fuente de productos naturales como jabones y esencias.
Será una jornada divulgativa, abierta a todo el mundo que quiera disfrutar de una mañana en el monte, con carácter gratuito, previa inscripción antes del 18 de junio en: https://forms.gle/neMGms5L6LYe2EDN9
**LOS TALLERES SON DIFERENTES A LOS IMPARTIDOS EL AÑO PASADO**

Grupo de Innovación Docente para el Aprendizaje Servicio en Ingeniería Agraria (GIDASIA)
RECONOCIMIENTO DE 3 CRÉDITOS ECTS MEDIANTE EL PROGRAMA DE :
“APRENDIZAJE SERVICIO EN INGENIERÍA AGRARIA” Grupo de Innovación Docente de la EIAF (Universidad de León)
Objetivos del grupo para nuestros estudiantes:
Encuesta de satisfacción: jornada de acogida (on line)
Servicio de Gestión Académica: Pautas iniciales curso 2024/25


La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE apuesta por el desarrollo sostenible
Acaba de publicarse el libro titulado «MANUAL PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS«.
El libro trata de responder a la necesidad de disponer de una obra con un enfoque práctico, integral y multidisciplinar para ayudar a los ingenieros que intervienen en la redacción de proyectos agroindustriales. Aborda desde aspectos preliminares a considerar (cartografía y topografía, urbanismo, estudio geotécnico, etc.) hasta aspectos avanzados, como el diseño de las industrias, los sistemas APPCC, la gestión de residuos, la dirección de obra, las metodologías BIM o el control de calidad de las obras. También se tratan todos los documentos que conforman el proyecto, indicándose no sólo en qué consisten y su finalidad, sino también cómo realizar cada apartado y fuentes de información y normativa a consultar.
Coordinadores: