Categoría: Eventos

Semana Formativa: «Ante los incendios: información y formación»

 
  • Semana Formativa “Ante los incendios: información y formación”, con actividades sobre prevención y autoprotección

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) será la sede de la Semana Formativa “Ante los incendios: información y formación”, una iniciativa enmarcada en la campaña de prevención de incendios forestales #plantémonoscontralosincendios, puesta en marcha en 2017 y coordinada por Flor Álvarez Taboada y Elena Marcos Porras, profesoras de la ULE. Estas actividades buscan sensibilizar y formar a la sociedad en la prevención y respuesta ante incendios forestales, ofreciendo información contrastada y herramientas prácticas para afrontar un fenómeno cada vez más presente debido al cambio climático y a la transformación del territorio. El programa incluye dos jornadas abiertas a la comunidad universitaria y al público en general, que abordarán desde la divulgación y el debate hasta la autoprotección frente a incendios en la interfaz urbano-forestal, con la participación de especialistas que son referentes a nivel nacional.
  • Martes, 23 de septiembre, 18:30 – Jornada “Cómo prepararnos para los incendios que vienen”

Esta primera jornada contará con la presencia del catedrático de Ingeniería Forestal y Cambio Global en la Universidad de Lleida Víctor Resco de Dios, uno de los principales referentes internacionales en el estudio de incendios forestales y sus implicaciones en el cambio climático. Doctor por la Universidad de Wyoming (EE. UU.), ha desarrollado parte de su carrera investigadora en centros de prestigio en Australia, Estados Unidos y Europa. Su experiencia le ha llevado a participar como asesor y conferenciante en foros internacionales, incluyendo una intervención ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la problemática global de los incendios forestales y la necesidad de estrategias de prevención y adaptación. El acto se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios (Campus de Ponferrada) y dará comienzo a las 18:30 horas. Durante la sesión, Resco de Dios presentará información clave para entender los incendios de este verano. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda, moderada por Fernando Castedo, responsable del Máster Fuego (Máster Universitario en Incendios Forestales. Ciencia y Gestión Integral) en la Universidad de León, con la participación de:
  • Víctor Resco de Dios (catedrático de ingeniería forestal y cambio global, Universidad de Lleida)
  • Alfonso Fernández Manso (catedrático de ordenación de montes, Universidad de León)
  • Técnico de la BRIF de Tabuyo del Monte (MITECO/TRAGSA)
  • Pedro Bécares Martín, Jefe de la Sección de Incendios Forestales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en León
El cierre está previsto para las 20:00 horas.
  • Jueves, 25 de septiembre, 17:30 – Jornada sobre autoprotección e interfaz urbano-forestal

La segunda sesión, centrada en la autoprotección y la gestión de incendios en zonas donde confluyen áreas urbanas y forestales, comenzará a las 17:30 horas en el Salón de Actos del Edificio de Servicios (Campus de Ponferrada). El programa incluye la ponencia de Ferrán Dalmau, que se conectará en remoto, sobre: “Introducción a los incendios forestales del siglo XXI: el problema de la interfaz urbano-forestal (IUF), planificación a escala doméstica y comunitaria, autoprotección”. Ferrán Dalmau es vocal del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Ferrán Dalmau es especialista en planificación y gestión de incendios forestales, con una amplia trayectoria en la prevención y gestión del riesgo en la interfaz urbano-forestal (IUF). Es director de Medi XXI GSA, empresa dedicada a la consultoría y gestión ambiental, donde lidera proyectos innovadores en autoprotección y planificación comunitaria frente a incendios, colaborando con administraciones públicas y entidades privadas a nivel nacional e internacional. La jornada será presentada por Flor Álvarez Taboada y Fernando Castedo. Tras la exposición, se abrirá un turno de preguntas a las 19:00 horas y la jornada concluirá a las 19:30 horas.  

Curso Actualización de Inspectores y Directores Técnicos de las ITEAF.

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. MODALIDAD PRESENCIAL. Título: Curso Actualización de Inspectores y Directores Técnicos de las ITEAF. Director: D. Pablo Pastrana Santamarta. Universidad de León. Profesores:
  • D. Francisco Javier López Díez. Universidad de León.
  • D. Victoriano Marcelo Gabella. Universidad de León.
  • D. Pablo Pastrana Santamarta. Universidad de León.
Lugar: Aula, aula de informática y laboratorios de Mecanización de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León. Fechas: Curso 1 día: 21 de Noviembre de 2025 Horario: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas
  • Tasas: 150 € / ordinaria y 100 € Estudiantes ULE.
  • Duración: 9 horas lectivas.
  • Número de alumnos: Mínimo: 10 y máximo: 30
CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN: créditos CRÉDITOS DE ECTS: créditos Para poder superar el curso, el alumno deberá asistir al menos al 100% de las horas lectivas.  

JORNADA DE ACOGIDA 2025/2026

ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

Encuesta de satisfacción: jornada de acogida (on line)

                 

Delegación de Estudiantes. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Universidad de León

  Create qr code for free

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso. Estudiantes de nuevo ingreso)     

  • Día: Lunes 08 de septiembre de 2025
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)
Programa de actividades  

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso. Estudiantes de nuevo ingreso)    

  • Día: Miércoles 10 de septiembre de 2025
  • Hora: 11:30 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
Programa de actividades    

 

Jornada de Innovación en Educación Ambiental sobre Incendios Forestales

La Universidad de León y el MITECO impulsan la innovación educativa en educación ambiental en la prevención de incendios forestales La Universidad de León, a través del Grupo de Innovación Docente Biersoft del Campus de Ponferrada, ha celebrado, en la base de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una Jornada de Innovación en Educación Ambiental sobre Incendios Forestales, con la colaboración del Ministerio y la participación de 19 profesionales de la BRIF, personal de TRAGSA. La sesión formativa, dirigida por las coordinadoras de la campaña de prevención #plantémonos e integrantes del Grupo de Innovación Docente Biersoft, se centró en la aplicación de la gamificación como herramienta educativa para la sensibilización y prevención de incendios forestales. Durante la jornada se presentó el Escape Room educativo “La prevención es la clave”, como ejemplo de propuesta didáctica innovadora. Los participantes analizaron sus elementos clave y desarrollaron sus propias dinámicas gamificadas en pequeños grupos, explorando cómo estas metodologías pueden trasladarse a programas de educación ambiental. El encuentro concluyó con un intercambio de experiencias en el marco de la campaña #notequemes 2025, y con la propuesta de nuevas líneas de colaboración entre la Universidad de León y el MITECO, a través del Equipo de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF), asociado a la base BRIF de Tabuyo del Monte, de cara al curso 2025-2026. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Universidad de León en la generación de conocimiento aplicado, la sostenibilidad y la formación innovadora en retos ambientales clave.

Curso presencial gratuito sobre ‘Digitalización de datos de parcelas e instalaciones con sistemas de información geográfica’.

Curso presencial gratuito sobre ‘Digitalización de datos de parcelas e instalaciones con sistemas de información geográfica’. Destinado a profesionales de la agricultura y estudiantes de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León. Fecha límite de inscripción: 27 de junio. Contenido: Uso de sistemas de información geográfica (SIG) en la digitalización de parcelas e instalaciones. Digitalización y gestión de las instalaciones de riego. Técnicas para digitalizar diferentes tipos de sistemas de riego (cobertura enterrada y pivot). Visita práctica para observar la digitalización de sistemas de riego.
Fechas: 1, 2,3 y 4 de julio
Lugar: Comunidad de Regantes del Páramo Medio (Bercianos del Páramo, León)
Formulario de inscripción: https://acesse.one/curso-gratuito
ℹ️ Más información:
formacion@equipoiriego.es
987 79 91 08
Con la colaboración del Programa de Extensión Agraria Digital de Castilla y León.
 

Talleres: “De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”.

Desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada (Universidad de León), se realzan los talleres de aprendizaje-servicio “De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”, una iniciativa diseñada para sensibilizar y formar a los estudiantes sobre el papel clave de la ingeniería forestal en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de estos talleres prácticos y un concurso de vídeos, los alumnos de ESO y Bachillerato pueden explorar cómo la ciencia y la tecnología contribuyen a la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. Talleres 20 de junio de 2025. IES ÁLVARO DE MENDAÑA (PONFERRADA) Nº total alumnos: 30 (2 grupos) Taller 4: «Desentrañando el Triángulo del Fuego: Ciencia en Acción» En este taller se pretende responder a preguntas tan comunes cómo: ¿Que es el fuego?, ¿De qué está hecho?, ¿Cómo se enciende un fuego? O ¿Cómo se apaga uno? El objetivo es que los estudiantes comprendan diferentes conceptos científicos relacionados con los incendios forestales a través del desarrollo de pequeños experimentos, del debate y demostrarles su aplicación en el mundo real.
  • Coordinado por Elena Marcos Porras 
  • -Impartido por alumnos del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el Doble Grado con Ciencias Ambientales.
  • Lugar de impartición: Laboratorio de Ecología de la EIAF
 Taller 5: «La revolución biológica contra plagas» Este taller consiste en explicar el concepto de lucha biológica, es decir, cómo combatir una plaga sin el uso de productos tóxicos, empleando organismos que pueden controlar esas plagas de forma natural, principalmente mediante depredación y parasitoidismo, con la finalidad de preservar nuestro medio ambiente, la salud humana, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Para ello, enseñaremos a realizar el reconocimiento de enemigos naturales que se pueden emplear para controlar las plagas más habituales de plantas hortícolas y forestales comunes en la comarca de El Bierzo, utilizando herramientas de gamificación.
  • Coordinado por Etelvina Núñez Pérez y Carmen Lence Paz
  • -Impartido por alumnos del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el Doble Grado con Ciencias Ambientales.
  • Lugar de impartición: Laboratorio de Zoología de la EIAF
 

«Día de los Montes» en León, en el Monte de Utilidad Pública de Riocamba.

Os invitamos a celebrar el 21 de junio el «Día de los Montes» en León, en el Monte de Utilidad Pública de Riocamba, con casi de 2.500 ha de pinares y robledales y ubicado en la comarca forestal de Sahagún. La jornada, gratuita y para participantes de todas las edades, iniciará a las 11:00 en la Casa Forestal de Riocamba (León), con la temática «Siguiendo el rastro de los pinares», y finalizará a las 14:30. En esta jornada, podrás descubrir todo lo que los pinares nos ofrecen y cómo medimos su valor en una visita guiada por el entorno. Aprenderás estrategias para prevenir incendios forestales y el papel clave de los “guardianes del bosque”. Te sorprenderás con la vida invisible que habita bajo tus pies explorando las bacterias del suelo. Y conocerás cómo los ecosistemas forestales pueden convertirse en fuente de productos naturales como jabones y esencias. Será una jornada divulgativa, abierta a todo el mundo que quiera disfrutar de una mañana en el monte, con carácter gratuito, previa inscripción antes del 18 de junio en: https://forms.gle/neMGms5L6LYe2EDN9 **LOS TALLERES SON DIFERENTES A LOS IMPARTIDOS EL AÑO PASADO** Duración estimada de las actividades: de 11:00 a 14:30 (se puede hacer 1, 2 ó 3 actividades, ver programa). Todos los talleres se imparten 3 veces. Recomendaciones: para todas las edades. Una inscripción por participante/grupo. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes; Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada); Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León en León    

POPULUS 360

WEB DE LAS JORNADAS

Populus 360 es un evento sobre innovación, colaboración y retos en el sector del chopo, organizado para establecer puentes entre instituciones públicas y privadas, investigadores, empresas, propietarios forestales, populicultores, estudiantes y cualquier persona interesada en el sector. El viernes 13 de junio de 2025 reuniremos en León a profesionales del sector que son referentes en España, Italia, Francia y Bélgica, que presentarán y debatirán sobre populicultura en diversos países, gestión, biotecnología y digitalización de la cadena de valor del chopo, además de analizar la realidad actual y las perspectivas del sector en cuanto a sostenibilidad, retos y oportunidades. Es una jornada gratuita, previo registro, con posibilidad de seguimiento en remoto o presencial de sesión de mañana. Este encuentro está abierto a la participación de propietarios, viveristas, gestores, empresas, administración, investigadores, educadores, estudiantes y cualquier interesado en las oportunidades que ofrece el sector del chopo. Fecha límite para la inscripción (imprescindible, para asistencia presencial u on-line): 10 de junio de 2025 a las 14:00 (CET) Formulario de inscripción: https://forms.gle/yihuqE8v9CmSoCgS8

PROGRAMA COMPLETO

organizadores:

patrocinadores:

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

La Escuela de Agrícolas de la ULE será epicentro internacional de la populicultura con la jornada ‘Populus 360’    

Jornada de Agricultura de Precisión en la Escuela de Ingeniería y Forestal

KUHN – TOPCON.
  • ¿cuándo? Jueves 3 de abril de 2025.
  • ¿dónde? Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
PROGRAMA 9:45 Recepción participantes 10:00 Presentación tecnologías A.P. KUHN y TOPCON 11:30 Taller con sembradora variable Kuhn MAXIMA 3 12:30 Mesa redonda Experiencias en A.P. en cultivo de maíz en León
  • Abel Pozo (Jefe de Producto de Kuhn Ibérica)
  • Ana Sánchez (Especialista de Producto de Topcon)
  • David Riol (Agricultor Castrofuerte)
  • Rubén Muelas (Agricultor Gigosos de los Oteros)
  • Alberto Rebollo (Agricultor Laguna de Negrillos)
  • José M. Casado (Agricultor Sta. María del Páramo)
  • Santos Martínez (Gerente Marchena Maq. Agrícola)
         

«De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» – Educación para un futuro sostenible

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (Universidad de León), a través del grupo de innovación docente BIERSOFT, lanza la iniciativa «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción». Se trata de una innovadora campaña de aprendizaje y servicio que busca acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de ESO y Bachillerato para concienciarlos sobre la importancia de la ingeniería forestal en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de talleres prácticos y un concurso de vídeos, los jóvenes podrán experimentar de primera mano cómo la ingeniería forestal ayuda a mitigar el cambio climático, gestionar los ecosistemas, prevenir incendios y aplicar tecnologías avanzadas como satélites o escáneres láser para el desarrollo sostenible del medio natural. Los talleres educativos se llevarán a cabo en el Campus de Ponferrada entre el 19 de mayo y el 20 de junio, abordando temáticas clave como la captura de CO₂ por los árboles, la detección de plagas forestales, la construcción de estructuras sostenibles y el uso de satélites para la prevención de incendios. Además, los estudiantes podrán convertirse en «Guardianes del Bosque», aplicando estrategias para reducir el riesgo de incendios forestales. Además, los estudiantes podrán demostrar su creatividad y conocimientos en el concurso de vídeos «Forestales del Futuro», patrocinado por Maderas Castañeiras, empresa forestal de El Bierzo. Formando equipos de 3 o 4 personas, deberán elegir un tema de los talleres y elaborar un vídeo corto proponiendo soluciones innovadoras para problemas ambientales. Los vídeos podrán enviarse hasta el 30 de junio a forestalesdelfuturo2025@gmail.com. Los mejores trabajos serán premiados con 150 €, 100 € y 50 € para adquirir material escolar. Los vídeos destacados serán compartidos en redes sociales para inspirar a más jóvenes. Una iniciativa con impacto en la sostenibilidad La campaña «De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción» refuerza la importancia del conocimiento científico y tecnológico en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal invita a los centros educativos de El Bierzo y la provincia de León a sumarse a esta experiencia educativa única y a formar parte del futuro de la ingeniería forestal. La inscripción está abierta hasta el 7 de abril a través del formulario: https://forms.gle/7vZfcV6EkKrcB7gCA. Para más información: forestalesdelfuturo2025@gmail.com.