Autor: eiasecac

Visita al Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia

La delegación en Salamanca del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria (COIACLC)  ha organizado una visita técnica al Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia (dependiente de la Junta) en Salamanca.

El Centro está situado en la Ctra. Aldealengua-Babilafuente Km. 6 – C.P.: 37340 – Aldearrubia (Salamanca). https://goo.gl/maps/2Qrdn4iWmtL2

La visita tendrá lugar el próximo jueves 30 de junio a las 10:30 en la puerta de entrada del Centro.

Los interesados en visitar el Centro deberán comunicarlo al Colegio con una antelación mínima de siete días antes de proceder a la actividad. La conformación del grupo tiene una limitación de 25 personas. La inscripción en la actividad será por estricto orden de comunicación de asistencia al Colegio.

Curso de Agricultura Ecológica aplicada al viñedo y al vino.

El curso, impartido por Jesús Lázaro de Diego, viticultor y bodeguero de la Bodega Adrada Ecológica con D.O. Ribera del Duero, pretende profundizar en los conocimientos de la Viticultura Ecológica, de una forma práctica, concisa y amena.

Dirigido a  profesionales  del mundo del vino: viticultores, bodegueros, sumilleres, estudiantes y a todas aquellas personas que quieran adquirir los conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, sobre el cultivo de los viñedos y la vinificación de forma ecológica y sostenible.

En esta ocasión, el curso incluirá una cata vertical de los vinos ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero.

Quedan abiertas las siguientes convocatorias a elegir:

  • Sábado y domingo, días 25-26 de junio
  • Sábado y domingo, días 23-24 de julio
  • Sábado y domingo, días 3-4 de septiembre

Información y Programa

Formulario de Inscripción

ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero 8 (C/ La Ermita, 3, 09462 Adrada de Haza (Burgos)

Web: www.kiriosdeadrada.com

 

Plantación de un viñedo experimental en la ESTIA (promueve IIVV)

En la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) se ha a llevado a cabo la labor de plantación de un viñedo experimental promovido por el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León.

El viñedo contará en total con 13 variedades (blancas y tintas), consiguiendo al mismo tiempo, representar aquellas variedades más importantes para las Denominaciones de Origen y las que se presentan como «aire fresco» para sector vitivinícola.

Para ello se ha contado con la colaboración de Jesús Ijalba Muro, experimentado plantador procedente de La Rioja, que ha acudido a las instalaciones de la ESTIA con un tractor dotado con la maquinaria que se emplea para realizar este tipo de labores, aprovechando que se encuentra estos días trabajando en la zona de Rueda.

Las plantas han sido donadas por Viveros Villanueva, empresa que lleva colaborando con el Instituto de la Viña y el Vino desde hace tiempo. “Tenemos una buena relación desde hace ya muchos años, -explicó Víctor Villanueva, que ha seguido de cerca el proceso de colocación de sus plantas en el terreno,- y además se trata de una colaboración que nos favorece a ambas partes”.

¿Lugar? Terrenos de la ESTIA detras de los invernaderos.

¿Cuándo? Lunes 30 de mayo a partir de las 9:30 h de la mañana

Videos técnicos

DiariodeLeon

Viñedos de todas las DO en Agrícolas

leon noticias

Denominación de Origen ULEDenominación de Origen ULE

VÍDEO

Una estudiatne de la ULE sobre el tractor que planta viñas. La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de León contará a partir de este lunes con media hectárea de viñedos que contenga los diferentes variedades autorizadas de uva de Castilla y León.

 Plantada una hectárea experimental de viñedos en la Escuela de Agrícolas de la ULE

Un millar de plantas de trece variedades donadas por Viveros Villanueva permitirán realizar investigaciones sobre nutrición y tratamientos antipatógenos

XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica

Como viene siendo habitual desde el año 2002, la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) ha convocado para el año 2016 el XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica,  cuyo objetivo es fomentar la incorporación de los jóvenes universitarios a la investigación mediante la concesión de premios a los mejores trabajos.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y de máster quedando excluidos los siguientes: quienes hayan sido finalistas en ediciones anteriores del certamen, quienes estén cursando o hayan cursado previamente enseñanzas de doctorado, quienes cursen su segundo o posterior máster y quienes participen por estudios de grado, ingeniería o arquitectura y tengan una titulación previa equivalente o superior a éstas.

Los galardones ascienden a

  • 24 premios en metálico, cada uno de ellos dotados con cantidades que oscilan entre 2.000 y 6.000 €,
  • 3 estancias en centros de investigación del CSIC de dos semanas de duración,
  • 7 premios de 2.000 € para los profesores tutores y varios premios de entidades colaboradoras (Fundación ONCE y Fundación Vencer al Cáncer).

Los interesados en participar en el XV Certamen Arquímedes, poseen de plazo hasta las 15h del 16 de junio para la presentación telemática de la documentación requerida, a través de la Sede Electrónica del Departamento en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es  en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”.

Para más información consultad la web:

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/convocatorias/estudiantes/certamen-arquimedes.html

o dirigiros a la Coordinadora Científica en el correo electrónico arquimedes@mecd.es .

En la web del Certamen están disponibles los modelos de los documentos a presentar.

Instrucciones para la solicitud

Pautas para elaborar el trabajo de investigacion

Visita de nuestros estudiantes de Cultivos Protegidos

Este viernes 27 de mayo, nuestros estudiantes de 4º curso con la asignatura de Cultivos protegidos, han visitado los invernaderos de Hnos Morán en Fresno de la Vega donde vieron los antiguos invernaderos con cultivos de cebolla, tomate y pepino. Así mismo vieron los de reciente construcción ( alrededor de 1.5 ha de superficie) donde pudieron observar diversos aspectos de la reciente instalación de dichos invernaderos, con mejores sistemas de ventilación y de retención de calor al utilizar copolímero etileno vinilacetato, comúnmente EVA, que reduce las pérdidas de calor en el interior.

También vieron en campo una plantadora automática de puerro, la instalación de plástico (PE), para posteriormente plantar calabacín y una plantadora de patatas de reciente adquisición.

Más tarde visitaron Viveros Los Melgares en Valencia de D. Juan, donde les mostraron la siembra de bandejas de alvéolos, el riego y diversos aspectos de los invernaderos.

Finalmente en Fresno visitaron unos semilleros tradicionales al aire libre de Juan José y Zacarías, que amablemente se los mostraron, aunque les pillamos en plena faena del arranque de plántulas.

A todos ellos nuestro agradecimiento por las facilidades mostradas.

Más información AQUÍ

 

Jornada de presentación del Plan de Garantía Juvenil.

Desde la Dirección de la ESTIA y a propuesta de Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y de la Dirección General de Universidades, os informamos de la realización de una

Jornada de presentación del Plan de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¿Cuándo?  martes 31 de mayo a las 13:00 horas

¿dónde? en la sala de vídeo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Campus de León).

Os animamos a participar en la misma ya que técnicos competentes en esta materia presentarán las numerosas medidas que incluye este Plan para facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y mejorar de la empleabilidad y de las que podríais ser beneficiarios.

 

Visita infantil a las instalaciones de la ESTIA

La ESTIA ha recibido el viernes 20 de mayo una visita muy especial, los estudiantes del CEIP Padre Manjón situado en Armunia (León). Actualmente el centro es de línea uno, cuenta con nueve unidades, de las cuales seis corresponden a Educación Primaria y tres a Educación Infantil. Es el único centro de León que tiene el Programa Bilingüe Español-Francés y por ello cuentan con un laboratorio de idiomas de última generación.

Están adscritos al IES Eras de Renueva donde se pueden continuar los estudios del Programa Bilingüe. El nombre del Centro se lo deben al Padre Manjón, un educador español, fundador de las escuelas del Ave María (escuelas al aire libre en el Sacromonte granadino).

Los niños han podido visitar el botánico, los invernaderos, los campo de cultivo y han podido subirse a los tractores que la Escuela posee. D. Bonifacio Reinoso y D. Victorino Fernández han hecho de guías por todas las instalaciones. Después de la visita han disfrutado de su merienda en las praderas de la Escuela.

Grupo de infantil y 1ª de Primaria

Grupo de 2º y 3º de Primaria

Bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en el área de desarrollo rural y política forestal.

El MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ha publicado la Orden AAA/745/2016, de 4 de mayo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en el área de desarrollo rural y política forestal.

Los beneficiarios serán:

  • Licenciados en Veterinaria.
  • Ingeniero Agrónomo o Máster en Ingeniería Agronómica (nivel 3 del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior o nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones)
  • Ingeniero de Montes o Máster en Ingeniería de Montes (nivel 3 del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior o nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones).
 

Las universidades de Castilla y León no ofertarán carreras de tres años hasta el curso 2017-2018

DiariodeLeon […El consejero de Educación, Fernando Rey, aseguró hoy en Valladolid que la Junta de Castilla y León se acogerá a la moratoria de la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE) para no ofertar carreras universitarias de tres años hasta el curso 2017-2018. Además, precisó que la implantación de los grados de tres años en las titulaciones completamente nuevas, amparadas en el decreto conocido como del 3+2, solo se llevará a cabo por consenso entre las universidades públicas, siempre y cuando no haya competencia entre instituciones académicas de la Comunidad…] La noticia completa AQUÍ