Autor: eiasecac

Becas de investigación en universidades o centros en el extranjero 2017

Bases de la convocatoria de becas de investigación en universidades o centros en el extranjero 2017

La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca 50 becas para realizar trabajos de investigación en universidades o centros de investigación en el extranjero, en temas que estén comprendidos en alguna de las siguientes áreas:

  • Agricultura y ganadería
  • Ciencias del mar
  • Ciencias de la salud
  • Tecnología de alimentos

Requisitos:

  • Nacionalidad española.
  • Poseer el título de doctor de cualquier universidad española o de especialidad en Medicina (MIR), Biología (BIR), Farmacia (FIR), Psicología (PIR) o Química (QUIR). En el caso de tener un título de una universidad extranjera o de un centro español no estatal se deberá acreditar la convalidación o reconocimiento de su título en España.
  • Estar admitido en una universidad o centro de investigación en el extranjero para el período solicitado.
  • Poseer un buen conocimiento del idioma del país receptor o bien de cualquier otro idioma que permita una comunicación fluida en el centro de investigación.

PRÁCTICAS para TITULADOS EN INGENIERÍA AGRARIA

UBICACIÓN: Bierzo. SE REQUIERE:
  • Titulación en Ingeniería Agraria, con posterioridad a enero de 2014.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.
SE OFRECE:
  • Programa formativo: Apoyo al Departamento Fitosanitario (Asesoramiento en producción y tratamientos).
  • Prácticas no laborales retribuidas (500€/mes).
  • Duración: 6 + 6 meses.
  • Alta en la Seguridad Social.
  • Fecha de inicio prevista: Marzo de 2017.
Inscripción mediante envío CV («pdf») a becas@fgulem.es Ref.: FITOSANITARIO

La ESTIA (campus de Ponferrada) desarrollará hasta el 8 de marzo talleres para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Taller para alumnos de Primaria, ESO y de Bachillerato, con las siguientes actividades:

  • Visita guiada a EXPO‐OSO: 11 paneles con información y explicaciones sobre el hábitat, las amenazas… que afectan al oso pardo cantábrico. (30‐40 minutos)
  • “El oso en acción” (video), “¿Cuánto sabes del oso?” (pruebas de astucia, preguntas y debate) (20‐30 minutos).

El taller dura unos 60‐75 minutos, y está guiado por Alfredo Hernández Saldaña, Ingeniero forestal y voluntario de educación ambiental de la ESTIA.

Se realizará en el Campus de Ponferrada, en el edificio principal en el hall de la planta de acceso.

Habrá tres talleres cada mañana, desde el 14 de febrero al 3 de marzo.

Se ha contactado con los centros educativos de Ponferrada y zonas limítrofes para que los alumnos (mayores de 9 años) realicen el taller.

En la ESTIA (campus de Ponferrada) se presenta estos días la “EXPO-OSO” sobre el oso pardo cantábrico y su conservación

Os presentamos la exposición “EXPO-OSO” sobre el oso pardo cantábrico y su conservación, en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, entidad dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León:

Organiza: la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA, Campus de Ponferrada).

Fechas: del 14 de febrero al 8 de marzo.

Lugar: en el hall del edificio principal del Campus de Ponferrada.

Actividades: más información

La Escuela de Ingeniería Agraria organiza un programa de actividades sobre el oso pardo y su conservación El oso pardo y su conservación El Campus pone el acento en la conservación del oso pardo    

Curso: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA

Un factor cada vez más importante de la actividad profesional, consiste en gestionar la Seguridad alimentaria y hacer una Evaluación de Riesgos dentro de las explotaciones agrarias y la industria agroalimentaria basándose en los requisitos de referenciales internacionales reconocidos por el propio sector y por la distribución europea. Son en definitiva los requisitos mínimos que exige la distribución para establecer contratos con posibles proveedores de productos agroalimentarios.

CALENDARIO Y DURACIÓN DEL CURSO:

Inicio el día 16 de febrero de 2017 y finalización del curso: la entrega de los supuestos prácticos se realizará antes del día 19 de abril. La duración total del curso será de 76 horas. DESTINATARIOS
  • Profesionales del sector de la producción ecológica.
  • Responsables de calidad en la industria agroalimentaria
  • Técnicos responsables de auditorías, inspección, seguridad alimentaria, etc.
Para solicitar matrícula: http://www.formacionagronomos.es/cursos/solicitar-matricula/143 Objetivos, contenidos, metodología etc: http://www.formacionagronomos.es/cursos/detalle/143

Investigadores de la ESTIA (campus de Ponferrada): Guardianes del Bierzo

El equipo de investigadores del Campus de Ponferrada del área de Zoología diagnostican la afección de los castaños por el chancro y la evolución de las escombreras tras la restauración de los espacios

Guardianes del Bierzo

Los profesores del Campus de Ponferrada, E. Jorge Tizado y Etelvina Núñez, forman parte del Área de Zoología del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, y se ocupan de impartir varias asignaturas  en la ESTIA del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Máster universitario en Estudios Avanzados en Flora y Fauna relacionadas con la Zoología general, la Entomología aplicada, la Caza y la Pesca.

foto: L de la Mata.

Plazas para Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas para la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria

Se convocan en Cantabria dos plazas para Ingenieros Agrónomos y tres plazas para Ingenieros Técnicos  Agrícolas para  la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Dos plazas: Orden PRE/4/2017, de 30 de enero, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el procedimiento de oposición, en el Cuerpo Facultativo Superior, especialidad Ingeniero Agrónomo, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=308973

Tres plazas: Orden PRE/15/2017, de 30 de enero, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el procedimiento de oposición, en el Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios, especialidad Ingeniero Técnico Agrícola, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=309004

 

La industria agroalimentaria de Castilla y León sufre escasez de trabajadores técnicos

El pasado mes de noviembre se publicaba que «…La industria agroalimentaria de Castilla y León atraviesa por un momento dulce. Una economía en expansión, un sector en auge, un mercado laboral que va cogiendo marcha… y una oferta de perfiles cualificados insuficiente…» Para ver la noticia completa: Randstad alerta del desajuste entre la elevada demanda y la reducida oferta de científicos, ingenieros y titulados de FP