
Autor: eiasecac
Entrevista a Lucía Arancio, delegada de Centro de la EIAF
Artículo de investigación: Influencia regional de la carga de nieve en el coste de pórticos de acero

Ciudad | Pórticos biempotrados | Pórticos biarticulados |
León | 1.59 | 1.42 |
Ávila | 1.40 | 1.24 |
Soria | 1.32 | 1.24 |
Segovia | 1.23 | 1.16 |
Ponferrada | 1.23 | 1.16 |
Burgos | 1.11 | 1.05 |
Salamanca | 1.06 | 1.00 |
Palencia | 1.00 | 1.00 |
Valladolid | 1.00 | 1.00 |
Zamora | 1.00 | 1.00 |

Curso de accesibilidad universal en parques, jardines y entornos naturales.

Visita de los alumnos del Grado en Ingenería Forestal y del Medio Natural a una explotación ganadera en Manjarín
Los profesores, Álvaro Rodríguez González y Fernando Castedo Dorado, de las asignaturas de Pascicultura (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales) organizaron el día 3 de noviembre una visita a una explotación ganadera en Manjarín (comarca de la Maragatería, León).
Esta explotación ganadera situada en Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). El ganadero titular de la explotación (Javier Gerbolés) cuenta con más de 100 vacas de raza asturiana cruzada con limusin de aptitud cárnica y en régimen extensivo.
Javier es un referente de buenas prácticas de gestión de pastos y de ganado en la comarca. Comenzó su actividad hace unos 20 años, y a pesar de no tener desde hace años ayudas de los Planes silvopastorales sigue realizando por su propia cuenta desbroces del matorral (en la zona, compuesto por escobas y brezos, fundamentalmente) cada 3-4 años. Con ello consigue, además de mejorar la calidad y cantidad del pasto, evitar los ataques del lobo y reducir el riesgo de incendios en la zona. Javier explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año.
Nos acompañó también en la visita la técnica de la Sección 4ª del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Mar López. Hizo hincapié en la importancia de la ganadería extensiva en el desarrollo rural y la fijación de población en las zonas rurales. Asimismo, comentó aspectos técnicos de los Planes Silvopastorales de la Junta de Castilla y León, y de la gestión de los Montes de Utilidad Pública.
Finalmente, hubo un debate acerca de las fortalezas, debilidades y oportunidades de este tipo de actividad ganadera en extensivo.
Agradecemos a Javier y a Mar su amabilidad y su profesionalidad.
Precolegiación para estudiantes de la Escuela
El día 3 de noviembre a las 17:00 horas, por videoconferencia, el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria hará una presentación de las condiciones de precolegiación para estudiantes de la Escuela, a las que podéis optar gracias al convenio que hemos firmado con dicho Colegio Profesional.
La precolegiación permite:
- Acceso a la bolsa de empleo.
- Descuentos como colegiados en los cursos de www.formacionagronomos.es.
- Recibir información actualizada sobre legislación, protección de datos, etc.
- Cuenta de correo gratuita: nombre@coiaclc.es.
- Club del colegiado (Convenios y ofertas sólo para colegiados).
- Participación en encuentros colegiales y visitas técnicas.
- Copia del DNI: anverso y reverso
- Copia de la matrícula Máster Ingeniería Agronómica
- Subir fotografía en formato digital


Visita de nuestros estudiantes a Viveros Natura




Visita de nuestros estudiantes al Campo de Golf del Club Deportivo Olímpico de León
Este martes 26 de octubre, nuestros estudiantes han visitado el Campo de golf del Club Deportivo Olímpico de León actividad diseñada para los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria dentro de su asignatura Diseño de espacios verdes y deportivos y para los estudiantes del Máster U. en Ingeniería Agronómica en su asignatura de Tecnología y producción ornamental.
Durante la visita nuestros estudiantes pudieron ver tanto el campo de golf como las instalaciones de las pistas de pádel y los campos de fútbol de hierba artificial.


Visita técnica de nuestros estudiantes del Máster U. en Ingeniería Agronómica a industrias alimentarias
El viernes 22 de octubre de 2021 se ha realizado un viaje de prácticas con varias visitas a
empresas agroalimentarias en la zona de Hospital de Órbigo en el marco de la
asignatura Calidad y Seguridad Alimentaria (Máster U. en Ingeniería Agronómica).
Las empresas visitadas han sido (Villares de Órbigo):
Nos atendieron amablemente Sonia Simón (Primaflor) y Maria de Abajo (Penelas), ambas exalumnas de la ULe.


Visita técnica de nuestros estudiantes de la EIAF
Hoy lunes, 18 de octubre, los alumnos las asignaturas de Construcciones Rurales, Complementos de TFG y Gestión Ambiental y de la Calidad en Industrias Agroalimentarias participaron en una visita técnica donde visitaron el invernadero de Hermanos Moratinos, dónde nos ha recibido y explicando el funcionamiento de las instalaciones un exalumno de la EIAF, Diego González García (La Bañeza).
Después visitaron dos naves en construcción, una de pollos (Riego de la Vega) y otra de cerdo ibérico (San Cristobal de la Polantera). En la visita por estas dos últimas nos ha guiado su proyectista e Ingeniero agrónomo Miguel Ángel Martínez.