Autor: eiasecac

Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación

El jueves 16 de febrero nuestros estudiantes de Resistencia de Materiales, de 2º curso, de todas las menciones del Grado en Ingeniería Agraria, acompañados por su profesor Manuel Ignacio Guerra Romero, estuvieron en la Jornada: Construcción Industrializada con Madera. Una oportunidad para las empresas del sector de la edificación. Cesefor Maderaula Nuestro agradecimiento a D. Javier Calvo-Simón (CeseFOR) La jornada trataba sobre la construcción industrializada y eficiente con madera. En esta jornada hubo varias conferencias en las que se puso de manifiesto las ventajas de este material, como por ejemplo: la alta eficiencia energética, su descarbonización, bajo impacto ambiental, y su facilidad para la industrialización y tecnificación. Todo esto lo convierte en un material con un futuro prometedor, según datos aportados en las conferencias. Se estima que en los próximos años aumente el número de edificaciones que se construyan utilizando la madera, tanto en la estructura como en los tabiques y cerramientos. Además de las conferencias, hubo una demostración al aire libre de montaje y ejecución de algunos elementos de madera.

MATRÍCULA DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LAS TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CURSO 2022/2023

Normativa de matrícula del Segundo Semestre de las titulaciones de Grado y Máster, curso 2022/2023. Las fechas de matrícula serán del 23 al 27 de enero de 2023 para las titulaciones de Grado, y del 02 al 09 de febrero de 2023 para las de Máster. Los estudiantes se matricularán por Secretaría Virtual. El procedimiento de pago se realizará por domiciliación bancaria que se girará el 13 de febrero de 2023, o mediante ingreso en la cuenta del centro.  

Premios “Bosques y Ríos” al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster.

Premios “Bosques y Ríos” al mejor trabajo fin de grado y trabajo fin de máster sobre populicultura para investigaciones que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. Motivo: presentación de los premios “BOSQUES Y RÍOS” al mejor trabajo fin de grado (TFG) y trabajo fin de máster (TFM) sobre populicultura para investigaciones en este campo a nivel nacional. Asistirán:
  • Flor Álvarez Taboada. Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Joaquín Garnica López. Director General de Bosques y Ríos SLU, empresa promotora de los premios.
Fecha: jueves 10 de noviembre a las 11:30 Lugar: Sala 608. 6ª Planta Campus de Ponferrada El Premio “Mejor TFG en Populicultura“, estará dotado con Quinientos (500) euros , que serán aportados por Bosques y Ríos SLU y el Premio “Mejor TFM en Populicultura“, estará dotado con Mil (1000) euros, que serán aportados por Bosques y Ríos SLU. La recepción de los trabajos y documentación requerida se iniciará el 15 de noviembre de 2022 y concluirá el 1 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas de España peninsular. La documentación que no cumpla los requisitos establecidos o tenga entrada después de esa fecha y hora no será admitida. Así mismo queda a juicio de la Comisión Mixta la solicitud de cualquier documentación necesaria para la participación a los candidatos una vez revisada la misma. Toda la documentación se enviará por correo electrónico a la administración de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada (beiaadm@unileon.es), con el asunto “Premio Bosques y Ríos”. Bases de la convocatoria

Jornada de difusión: «Reconstrucción 3D y conservación del patrimonio forestal y cultural mediante técnicas geoinformáticas. Digitalización del Negrillón de Velilla»

El Grupo de Investigación de la Universidad de León de Documentación, Reconstrucción y Análisis de Objetos Complejos y Entornos Naturales (DRACONES), ubicado en el Campus de Ponferrada, en el que se integran profesores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal  (EIAF) de la Universidad de León (ULE), ha realizado durante el último año la digitalización del Negrillón de Velilla de la Reina (Cimanes del Tejar, León). Esta iniciativa, promovida por el Colectivo Fractal y con la colaboración del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar, ha permitido la reconstrucción 3D del negrillón mediante técnicas geoinformáticas. Los investigadores de DRACONES, junto con Gabriela Zegarra y Youssef Arhrib, alumnos del Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales de la ULE, realizaron para ello un levantamiento de precisión con un escáner láser terrestre con una precisión de 3 mm y un total de 12,5 millones de puntos. Posteriormente se realizó el procesado de las nubes de puntos, hasta obtener el modelo final, que es una réplica virtual en 3D de Negrillón de Velilla. El  ‘Negrillón de Velilla de la Reina’ es un olmo común (Ulmus minor) fulminado por la enfermedad de la grafiosis del olmo en 1990. Durante los años posteriores a su muerte, el artista José Antonio Alonso Santocildes, con la colaboración de la Asociación Toros y Guirrios de Velilla y de varios integrantes de la misma, realizó el tallado de varias de las ramas y raíces, y posteriormente se realizó su fijado al suelo con tirantes y viguillas de acero, así como tratamientos con barnices para intentar frenar el deterioro de la madera y de la obra artística. Este trabajo de reconstrucción 3D permite preservar este ejemplo de patrimonio forestal y cultural de la provincia de León. Durante la jornada de difusión organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, el Grupo de Investigación DRACONES y Ayuntamiento de Cimanes del Tejar, el 11 de noviembre a las 11:00 en el Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina, se mostrará el proceso de toma de datos y reconstrucción, así como el resultado final de esta iniciativa, realizada de forma gratuita por los investigadores y alumnos de la Universidad de León. La entrada es libre hasta completar aforo.
  • Fecha: 11 de noviembre 2022
  • Hora: 11:00
  • Lugar de celebración: Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina (Cimanes del Tejar, León)
Programa de la Jornada:
  • 11:00 -11:15. Bienvenida. Genaro Martínez Ferrero, Alcalde del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar. Vicerrectorado de Relaciones institucionales y con la Sociedad. Universidad de León. Flor Álvarez Taboada. Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada. Investigadora de DRACONES. Universidad de León. José Antonio Alonso-Santocildes. Colectivo Fractal. Gary Ferrero. Colectivo Fractal
  • 11:15 – 11:30. El Negrillón de Vellila: significado y necesidades. José Antonio Alonso-Santocildes y Gary Ferrero. Colectivo Fractal.
  • 11:30- 12:00. Reconstrucción 3D con escáner láser terrestre. Toma de datos, procesado y resultado final. Flor Álvarez Taboada. Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada. Investigadora de DRACONES. Pablo Rodríguez Gonzálvez. Director de DRACONES.
  • 12.00- 12:30. Homenaje poético al Negrillón: La magia de un árbol totémico.
  • 12.30- 12:45. Clausura de acto. Pilar Gancedo Castaño, Concejala de Cultura. Genaro Martínez Ferrero, Alcalde del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar.

Visita a las instalaciones del Centro de Deporte, Ocio y Salud, SUPERA.

El 7 de noviembre nuestros estudiantes de la asignatura de Construcciones Rurales de 4º Curso Ingeniería Agraria, Mención Rural, acompañados por sus profesores Manuel Ignacio Guerra Romero y Julia García González han visitado las instalaciones del Centro de Deporte, Ocio y Salud, SUPERA, cuya estructura combina distintos materiales como son el hormigón, el acero y la madera. Agradecemos la visita al Jefe de mantenimiento (D. Antonio).

Visita de los alumnos del Grado en Ingenería Forestal y del Medio Natural a una explotación ganadera en Manjarín

El miércoles 2 de noviembre los alumnos de Pascicultura (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural) visitaron la explotación de Javier Gerbolés, propietario de la explotación en régimen extensivo en la localidad de Manjarín. Los alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitaron una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León). Javier Gerbolés, ganadero titular de la explotación, nos explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo de todo el año. También se pudieron ver las distintas zonas de pastos que posee su explotación, y las labores de desbroce de matorral (en la zona, compuesto por escobas y brezos, fundamentalmente) que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto. Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad y su profesionalidad

Visita técnica de nuestros estudiantes del Máster U. de Ingeniería Agronómica

El pasado miércoles 21 de octubre de 2022, visitamos dos empresas agroalimentarias en el Polígono Industrial de Vidanes (Cistierna) en el marco de la asignatura Calidad y Seguridad Alimentaria (Máster en Ing. Agronómica)  Seprolesa http://www.legumbreslaasturiana.es/ Nuestra huertina https://www.nuestrahuertina.com/ Apaycachana http://apaycachana6.com/ Agradecemos enormemente la atención prestada por Jorge Hevia, responsable de calidad de Seprolesa, y Héctor Anda, antiguo alumno de la EIAF en Nuestra Huertina.